El presente ensayo busca proporcionar un encuadre teórico y realizar un abordaje en
América Latina y otros países para tomarle el pulso a la brecha de género, mientras
que, desde el punto de vista de la propuesta, se propone investigar el fenómeno
tomando en cuenta los temas de la atribución del cuido y de la violencia contra las
mujeres a través del análisis de las vivencias.
Palabras clave: Desigualdad de género; Patriarcado; Sexismo; Atribución social del
cuido; Violencia contra las mujeres.
RESUMEN
ABSTRACT
This paper seeks to provide a theoretical framework and an approach in Latin
America and other regions,comprehend the gender gap while, from the proposal’s
perspective, it is proposed to investigate the phenomenon taking into consideration
the issues of attribution of care and violence against women through the analysis of
experiences.
Keywords: Gender inequality; Patriarchy; Sexism; Social attribution of care; Violence
against women.
Gender Inequality in Latin American Academia:
approaches to investigate it
DESIGUALDAD POR MOTIVO DE GÉNERO
EN LA ACADEMIA LATINOAMERICANA:
1
ISSN 1659-331
La Revista Estudios es editada por laUniversidad de Costa Ricayse distribuye bajo
unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Internacional.
vías para su investigación en la postpandemia
Maurizia D’Antoni Fattori
Universidad Nacional
Heredia Costa Rica
maurizia.dantoni@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-9093-0575
Recibido:
Aceptado:
26 de setiembre del 2022
24 de noviembre del 2022
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el
desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
La reflexión acerca de la desigualdad por motivo de género en la academia se abre a partir
de la constatación de divergencia de reconocimiento entre mujeres y hombres docentes,
en la universidad pública y notablemente en la Universidad de Costa Rica (UCR). En
particular se indaga sobre las razones de disparidad de género y los impactos de una
brecha que se alarga conforme sube el escalafón meritocrático ligado a la producción
académica (notablemente la de libros y artículos científicos).
Este estudio tiene el interés de aclarar el contexto desde donde nace la desigualdad por
motivos de género, limitadamente al ámbito de la docencia universitaria, una
problemática compleja que se puede comprender solamente a partir de la existencia del
marco más grande del patriarcado, que ha sido visto como una organización social (Puleo,
2005), una categoría política (García, 2019) o un sistema de relaciones (Gil, 2019).
Asimismo, la brecha de género en la Universidad de Costa Rica ha suscitado, entre otros, el
interés de varias personas investigadoras, la producción de un diagnóstico institucional
(Gallardo y Molina, 2021), y un curso fundamentado en la vivencia personal (INIE, 2022). La
presente propuesta busca sistematizar la vivencia de mujeres docentes en la Universidad
de Costa Rica, desde un marco teórico que hace hincapié al contexto patriarcal y la
existencia de sexismo en el mundo académico.
Se propone que, firmes esos horizontes de referencia, las vertientes a investigar serán la
violencia material y la violencia simbólica que las mujeres académicas enfrentan en su
vida, y el papel del cuido que les es asignado (o impuesto) socialmente; una imposición de
rol aún más marcada ahora que el estado neoliberal se retrae de responsabilidades para
con las personas más frágiles y las comunidades (Sancho, 2022).
La ruta que ha despertado el interés para esta investigación consiste en una serie de datos
numéricos que se dieron a conocer y causaron sorpresa y que parecen alertar sobre la
desigualdad de género en la universidad costarricense. Sin embargo, planteando la
existencia del fenómeno desde la existencia del patriarcado y del sexismo en la academia,
se podría bien hacer la hipótesis de un alcance global del fenómeno, así como se han
globalizado muchas manifestaciones del intercambio humano.
Tomando en cuenta la investigación llevada a cabo en Italia hace algunos años Barone,
(2010), se afirma que en ese país el desbalance en el tratamiento de las personas docentes
a partir del género varía mucho en los campos científicos, así como entre las disciplinas
humanísticas. Interesante parece un segundo espacio de fracturas entre géneros
equivalente, en el campo del trabajo, a la asignación a lo femenino y lo masculino
respectivamente del cuidado y de la técnica. La conclusión del estudio es que la situación
2
ISSN 1659-331
INTRODUCCIÓN
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
italiana, en tanto a brecha de género en el campo educativo, parece ser tristemente
comparable, en su desbalance, a la de los demás países europeos. En años más recientes
(Coppola et al., 2020) llegan a las mismas conclusiones.
Gaiaschi y Musumeci (2020), confutan la idea de que la paridad de género en la
Universidad es solo cuestión de tiempo. En efecto, las investigadoras se dan cuenta de que
en los últimos 19 años los datos relativos a las contrataciones no han cambiado, mientras
que la adquisición de la propiedad, y con ella la estabilidad laboral, ha empeorado. La
tendencia relativa al mejoramiento de la situación laboral femenina en la Academia no se
muestra constante: si en los veinte años anteriores a esta investigación, que sale en 2020,
se percibían indicaciones de mejora, lo mismo no está sucediendo ahora. (Gaiaschi y
Musumeci, 2020).
3
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
LA PROBLEMÁTICA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Enfocando en la academia, como primer elemento llama la atención el dato que se refiere
al número de docentes mujeres ubicadas en el escalafón de catedráticas en el Régimen
Académico de la Universidad de Costa Rica, que son casi la mitad de los hombres que se
encuentran en esa categoría. Esto ha dado lugar a la realización y publicación reciente de
un diagnóstico institucional sobre el régimen salarial en la institución universitaria
(Gallardo y Molina, 2021).
En la Universidad de Costa Rica existe un Reglamento de Régimen Académico que, entre
otros, regula la actividad y le otorga beneficios a los y las docentes que progresan en el
escalafón que la entidad reglamentó. Existen los niveles de profesor o profesora
instructora, adjunta, asociada y, finalmente, catedrática. Para adquirir méritos y subir así en
el régimen, además de contar con experiencia docente, la persona necesita ser calificada
por el estudiantado, contar con publicaciones y tener dominio de idiomas extranjeros. Las
publicaciones son valoradas y puntuadas por una Comisión ad hoc, mientras que es tarea
de la Facultad de Letras, Escuela de Lenguas Modernas, ofrecer cursos para la capacitación
en idiomas extranjeros o bien evaluarlos mediante distintas pruebas.
La Comisión de Régimen Académico (2021), en su más reciente informe especifica:
La promoción dentro del Régimen Académico de la UCR corresponde en
términos muy generales, al proceso de mejora de condiciones salariales y
académicas, que se dan a partir de la evaluación del mérito académico y la
experiencia universitaria. Objeto de evaluación que se operacionaliza mediante
un conjunto de variables o aspectos que se evalúan con asignación de puntaje
(…). (p.12).
La motivación primaria para la existencia de esta investigación reside en darse cuenta de
la diferencia entre hombres y mujeres docentes en las categorías, prioritariamente
examinando los escalafones docentes de catedráticos y catedráticas. En efecto, el mismo
Informe de la Comisión de Régimen Académico (2021) establece las frecuencias de la
ubicación de docentes por género:
4
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
Adjuntos(as): relación 5 a 4. La UCR registra cerca de cinco profesores adjuntos
por cada cuatro profesoras activas con esa misma categoría.
Asociados(as): Relación 4 a 3. La UCR registra cuatro profesores asociados activos
por cada tres docentes Asociadas.
Catedráticos(as): Relación 2 a 1. La UCR registra dos catedráticos por cada
catedrática. (p.21).
En la primera categoría, de instructores e instructoras, la relación es de cuatro mujeres por
cada cinco hombres, mientras que en el último escalafón la proporción va cambiando
radicalmente hasta tener a dos catedráticos por cada docente catedrática. Este mismo
informe subraya que la acumulación de puntaje para el ascenso en Régimen es reflejo del
esfuerzo individual, pero de alguna manera lo es en el plano institucional también.
Una inequidad entre hombres y mujeres se nota también cuando se examinan los pasos
académicos a los cuales tienen derecho las personas docentes interinas (12 pasos en total),
donde aparece que las docentes que han solicitado ese tipo de ascenso son 556, mientras
que los docentes suman 636 (Comisión de Régimen Académico, 2021).
Llegar al nivel de docente académico o académica representa un sustancial aumento en el
salario, siendo también que contar con ese nivel, en algunos casos el de asociado o
asociada con o sin el levantamiento de requisitos, le permite a la persona docentes aspirar
a cargos dentro de la universidad, como por ejemplo la dirección de un posgrado o
postularse para la elección en el Consejo Universitario.
SEÑALES SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS DOCENTES UNIVERSITARIAS
Martin (2020) percibe que la temática del género está candente en las universidades. En la
ocasión de la construcción de un Programa Universitario en Estudios de Género en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Buquet et al. (2020) identificaron
como uno de los ejes de la fundación de dicho Centro, la consolidación de la igualdad de
género y la vinculación con la sociedad.
La investigación mexicana reconoce varias etapas que distinguen los estudios de género
en la academia global, partiendo de la fundación de centros tales como el Center for the
Study of Women and Society en la City University of New York (CUNY) en 1977, y el Centre
d’Études Féminines et d’Études de Genre de la Universidad París 8-Vincennes. El colectivo
de autoras distingue una segunda etapa que inicia en 1980, época ya abiertamente
neoliberal: se inaugura así el Gender Institute en London School of Economics, seguido por
una pluralidad de iniciativas similares en América Latina, una de ellas es el Instituto
Interdisciplinar de Estudios de Género de la Universidad de Buenos Aires (1992).
Como se ve, varias instituciones de educación superior a lo largo del mundo empiezan a
interesarse por los estudios de género, que reconocen como un campo epistemológico
propio, caracterizado por un corte interdisciplinar y desarrollos tanto teóricos como
5
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
metodológicos, orientado al análisis crítico de las relaciones de dominación producidas por
el orden del género. El aporte de diferentes disciplinas beneficia el análisis y permite
actuar un giro en el paradigma (Buquet et. al., 2020).
En Costa Rica, Laura Blanco (2022) es autora de una investigación en ciernes inscrita en la
Vicerrectoría de Investigación de la UCR. La investigadora busca analizar los diferenciales
de género a través del escrutinio de 19 bases de datos y el examen de diferentes
componentes, como la investigación o las publicaciones, las mujeres resultan rezagadas.
Blanco (2022) también subraya los niveles más bajos alcanzados por las mujeres en
escalafones académicos en la Universidad de Costa Rica y señala que dicha disparidad
tiene también relevancia salarial. Su lectura o interpretación asocia la situación con la
existencia de hostigamiento en la universidad, temática evidenciada por la existencia de la
institución de una Defensoría en contra el hostigamiento sexual.
Siempre en Costa Rica, (Sagot et, al, 2021) preocupa la brecha de género en la universidad
en sus efectos sobre el aspecto no sólo laboral sino que aterrizando en lo económico.
A diferencia de Blanco (2022), en la presente investigación, se ha elegido explorar dos
posibles líneas explicativas para intentar una explicación del fenómeno emergente. La
primera también se refiere a la violencia en contra de las mujeres, de las cuales el
hostigamiento (no solo sexual) se considera indudablemente una vertiente, mientras que
la segunda apunta a la asunción del cuido, visto como imposición social a lo femenino.
En 2011, en Andalucía, un estudio que pretendía reconocer indicadores de desigualdad
educativa en la academia se sirvió de una encuesta a 324 personas docentes (García et al.,
2011) y mostró que donde mayor dificultad tenía el profesorado para reconocer marcas de
inequidad correspondía a identificar indicadores vinculados con las políticas de igualdad y
el lenguaje no sexista. Las docentes se mostraron más competentes en el reconocimiento
de la desigualdad en comparación con sus compañeros hombres.
Es posible notar interés en la investigación sobre desigualdad de género en la Universidad
de Costa Rica, que involucra también el bienestar de las estudiantes. Por ejemplo, Arias y
González (2020) se propusieron analizar en detalle la condición específica de las mujeres
en las carreras llamadas STEM; es decir, las de ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas. La investigadora y el investigador se focalizan en examinar el caso de las
estudiantes mujeres que entran y luego abandonan sus estudios en el Departamento de
Ciencias Naturales de la Sede de Occidente de la UCR.
Sobre la elección de carrera, el estudio revela que los hombres optan por carreras
tecnológicas: Informática Empresarial o de Enseñanza de las Matemáticas. A su vez, las
mujeres prefieren matricular carreras relacionadas con Química, Recursos Naturales e
Informática Empresarial. Las mujeres están fuertemente subrepresentadas en las carreras
de computación e informática y notablemente en Informática Empresarial.
6
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
En el estudio, Arias y González (2020) evidencian que las mujeres siguen subrepresentadas
en carreras STEM. Sin embargo, en términos de un rápido tiempo de graduación, las
mujeres son más efectivas y el número de las estudiantes que entran a la carrera y logran
graduarse es más estable. La investigación no da señales de querer situarse en un mundo
patriarcal. Es probable, pero el estudio no lo evidencia, que las carreras escogidas
mayoritariamente por los estudiantes hombres ofrezcan mayores posibilidades de empleo
calificado, con un mejor salario. No obstante, es notorio también que, a paridad de trabajo,
las mujeres reciben un salario más bajo que los hombres solo por ser mujeres (Ballestero,
2021).
Existe un estudio canadiense de hace unos quince años (Andres y Adamuti, 2007) que
analiza la tasa de licenciatura en las universidades de 1979 a 2004 e indaga sobre la baja o
la presencia de las mujeres por área durante esos años. Los índices de convergencia o
divergencia de las diferentes disciplinas a lo largo del periodo estudiado revelan que,
durante 25 años, el índice de segregación de los géneros disminuyó solamente de un 5%, a
pesar de que el incremento de la participación de mujeres estudiantes desde 1979 ha sido
relevante. Además, el número de mujeres que culminan sus estudios universitarios no
corresponde a la integración de las mujeres en la mayoría de las disciplinas. El estudio
visualiza que la brecha de género en el ámbito de la universidad continua, perpetuándose
en el tiempo.
¿CÓMO EXPLORAR LA DESIGUALDAD DE GÉNERO?
La exploración de la desigualdad de género en la universidad puede dirigirse hacia
diversos ámbitos explicativos. Por mi parte, quisiera indagar el tema de la violencia hacia
las mujeres, en la cual emerge también el hostigamiento sexual y específicamente en la
academia. Es de mi interés y emerge del trabajo de investigación otra vertiente
prometedora, y es el tema del cuido, al ser históricamente asignado como tarea a las
mujeres.
En efecto, el cuido de hijos o hijas, personas mayores, personas con discapacidad o en
condición de crisis de salud (inclusive de las mascotas), ha sido históricamente una tarea
asignada a las mujeres. El cuido se muestra no solo como una tarea exclusiva, sino como
una faceta de la feminidad, conformando un rol definitorio y una identidad específica: La
misma puede producir reconocimiento por misma o, al contrario, en el caso de rehuir
del aceptarla, fuerte reprimenda social. La asunción de las tareas de cuido ocupa el tiempo
y la atención, involucrando a la vez una agenda cotidiana que mueve las emociones y de
alguna manera “desconcentra” de las faenas profesionales (Batthyani, 2020).
Ambas vertientes en la aproximación propuesta para el tema se ajustan solo si se reconoce
la existencia de un modelo patriarcal, como estructura de convivencia y también cultura.
Dentro de un marco patriarcal, las tareas del cuido se pueden ver claramente como
asignadas a las mujeres, sobre todo en momentos históricos de crisis o, como en este, de
huida del Estado hacia un modelo económico neoliberal, que ha sido definido como una
nueva forma de razón (Brown, 2015).
7
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
En él, el Estado se descarga de las tareas de cuido de los grupos humanos que necesitan
“asistencia”, primando el individuo (eficiente) sobre una concepción colectivista de
convivencia. La rentabilidad de los aspectos de la vida se convierte en una imposición
hasta convertir a los seres humanos en pequeños capitales en competencia los unos con
los otros. De allí que se llega a instar al mismo sujeto a hacerse en mismo un proyecto
transformable en pro de la eficacia (Byung Chul Han, 2016).
Monzón (2022) trata de identificar los nudos críticos en la desigualdad de género. La autora
cree que llegar a definir este concepto de desigualdad ha representado un largo recorrido
que ha involucrado teorización y movimientos políticos, para llegar a que las mujeres
pudieran definirse como sujetas epistémica, además de políticas, económicas, sociales e
históricas. La desigualdad de género ha compartido raíces con el capitalismo y el racismo,
cuyas jerarquías de poder se han desarrollado en perjuicio de las mujeres.
Por su parte, Acosta (2019) escoge estudiar como el digital divide, es decir la diferencia en
el acceso y el uso de las TICs, amplifica la diferencia de género en la academia, así como en
las empresas. La autora muestra como la inequidad de género se ensancha si se mira la
disponibilidad para las mujeres de herramientas tecnologías, así como el aprovechamiento
femenino de estas tecnologías, en tanto proveedoras de posibilidades en lo cotidiano o
para el mejoramiento profesional. La investigación recuerda como la participación
femenina en las áreas de la tecnología es inferior, y que, a nivel mundial, entre las cien
empresas más relevantes, sólo un 6% de mujeres ocupan puestos de poder en los consejos
directivos.
La complejidad del panorama lleva entonces a querer explorar como se ha desgranado la
desigualdad entre los géneros en el modo de producción capitalista y, en la universidad
pública de la actualidad, con el enfoque neoliberal empujando hacia una academia
corporativa.
Carrillo (2017) cree que en la formación universitaria de personas educadoras suele faltar la
formación acerca de la brecha de género, una cultura esta enfrentada a la justicia social.
Según la autora, las personas que estudian tienen que ser formadas para conocer la
verdad de los datos, y para tener la sensibilidad para interpretar lo que emerge de la
información cuantitativa. Eso puede generar una comprensión crítica de las situaciones
que aparecen en los territorios como globalmente, aprendiendo a desvelar el currículum
oculto del género que silencia las experiencias de desigualdad y negación de derechos
(Carrillo, 2017).
DESIGUALDAD DE GÉNERO EN EL PATRIARCADO
Una visión desde una institución del estado costarricense (Instituto Nacional de las
Mujeres, 2019) reconoce el género como producto de relaciones de poder. Se impone un
modelo binario a partir de elementos culturales de los sexos, pero utilizando arquitecturas
ideológicas como la familia, la religión, la escuela, entre otras.
8
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
Investigar las categorías de género y patriarcado es clave para conocer los fundamentos
de las teorías feministas y autorizar la explicación del lugar en el que las mujeres han sido
colocadas en las diferentes jerarquías sociales de clase, que son racistas, sexistas y
heteronormativas (Solano, 2018). La autora habla desde los feminismos Emancipatorios,
Feminismos de la Diversidad o Feminismos Otros y se coloca a misma como feminista
zamba, del feminismo otro.
Las perspectivas feministas de las feministas decoloniales, postcoloniales, del feminismo
indígena en el sur de América parten de las dimensiones culturales e históricas y creen
que el gobierno y dominio del cuerpo de las mujeres representan el campo de batalla del
patriarcado. Así, el patriarcado es un sistema basado en las relaciones de poder, a la vez
que encuentra implicación en las metodologías empleadas para la instrumentalización del
cuerpo femenino.
Trujillo (2019) define el patriarcado como “la toma de poder histórica de los hombres sobre
las mujeres, que se lleva a cabo sobre la base de un orden biológico elevado a categoría
política y económica” (p.56). Gil (2019), por su parte, sostiene que existe una relación bien
definida entre patriarcado y violencia, ya que esta última le permitió al patriarcado
perpetuarse:
CONCEPTO DE SEXISMO
Es preciso preguntarse de qué manera la exclusividad femenina en la atribución del cuido
y la violencia contra las mujeres se han convertido en elementos determinantes para
explicar la falta de equidad y la instauración de una orientación hacia el privilegio
masculino: el sexismo.
Martínez et al. (2018) investigaron, la brecha de género en términos de sexismo en la
academia. Las investigadoras españolas notan que, en las universidades de su país, al
espacio académico accede un número mayor de mujeres que de hombres. Sin embargo,
emerge un efecto tijera según el cual la mayoría de las mujeres docentes se transforma en
una minoría de mujeres que investigan o de mujeres catedráticas y el acceso a los
espacios de poder de las universidades le son negados o restringidos a las mujeres, ya que
El patriarcado se ha sostenido por dos vías: La primera, por el uso de la violencia
como método coercitivo para forzar una conducta o un cambio de su voluntad, y
la segunda, por el uso de la socialización como proceso a través del cual los
individuos aprenden e interiorizan las normas y los valores de su entorno, para
que tomen conciencia de la estructura social que rodea a cada persona. (p.7)
Además de la violencia, Gil (2019) indica el papel de lo que llama socialización: la
responsabilidad de la interiorización de modelos y valores y la consolidación de una
estructura social definida; imposible no servirse de estos conceptos en un intento de
explicación de las condiciones para el tratamiento salarial de las mujeres en una
institución académica específica.
9
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
entra en acción el sexismo benevolente: las prácticas de dominación masculina y la
obstaculización de acceso a roles prestigiosos se hace un rasgo frecuente del ámbito
laboral universitario.
Al abogar por la construcción de una visión distinta de las mujeres, y de las mujeres
académicas, las investigadoras reconocen en la brecha en el acceso de las mujeres en la
universidad la migración hacia formas sofisticadas de accionar, una cultura de las prácticas
y las relaciones cotidianas en la universidad sexistas. De igual forma, le achacan parte de la
responsabilidad a los medios de comunicación, los cuales no contribuyen a dar de las
mujeres una imagen fuerte y proactiva: por lo contrario, la figura femenina llega a ser
dibujada de manera peyorativa. Faena de las mujeres será la de asegurar su participación
en la academia.
Desde el Centro de Estudios de la Mujer (CIEM), nació una iniciativa para problematizar el
sexismo en la Universidad de Costa Rica (Chaves, 2021). El sexismo es definido como un
mecanismo que parte del sexo de la persona para obligarla a calzar en un rol específico, en
características que la sociedad considera femeninas o masculinas cuando valora sus
capacidades y en atribuir significados a lo papeles sociales en los que se desempeña.
Poniéndose el sexismo como factor de organización social, a las mujeres les toca la
subordinación y a los varones la supremacía. La investigación realizada afirma que las
palabras de las mujeres entrevistadas y los relatos de sus vivencias muestran claramente la
existencia del sexismo en la Universidad de Costa Rica.
UNIVERSIDAD CORPORATIVA
Lo que sucede en nuestra universidad se da necesariamente en un clima político que
empuja la institución a transformarse en sentido corporativo (Caamaño, 2022). La presión
de los organismos internacionales, fuerzas políticas internas y externas a la universidad
pública, se concreta en una transformación de la universidad a través de dos acciones
específicas: la internacionalización y la precarización laboral. En la Universidad de Costa
Rica la ubicación de estructuras para la acumulación de méritos es un aspecto de esta
edificación, en el actual modo de producción.
Según Caamaño (2022) señales del camino hacia el modelo corporativo de la universidad
pública se pueden captar en los discursos desde los años 80, pero es hasta inicios de la
década siguiente que el lenguaje se vuelve abiertamente proclive a los procesos indicados.
Entre las personas más favorables, dentro de la universidad, a la transformación
corporativa, en la investigación de Caamaño, se mostraron las personas con un cargo
administrativo de alta jerarquía, o directoras de institutos, además de la gerencia de la
Vicerrectoría de Investigación.
Para Foucault (2006) el modelo neoliberal ha impuesto una generalización de la forma
empresa en cualquier espacio de la sociedad y la forma mercado se ha convertido en la
única manera de entender las subjetividades, así como la gestión gubernamental. En la
10
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
universidad, el estudiantado (Han, 2016) se concibe como empresario de mismo (así, en
masculino), mientras que la universidad se hace su emprendimiento, una inversión para su
futuro profesional (Alves, 2019).
Alves (2019) a su vez teme lo que le aparece como una simbiosis entre universidad y
mercado. Más que los cambios tecnológicos el autor le endosa la crisis de la universidad
actual la proliferación de las modalidades neoliberales en la gobernanza. Universidad
Corporativa, para el autor, termina atribuyéndole a la universidad el carácter de un
emprendimiento con sus características de inversión de capital y retorno financiero,
mientras que decaen las funciones de crecimiento en ámbito comunitario y apoyo al
ascenso social de clases desfavorecidas. La Universidad de Costa Rica, por ejemplo,
siempre ha tenido un sistema de becas dirigido a estudiantes de clases populares.
Existen otras contradicciones en la Universidad de Costa Rica con respecto la existencia de
una Prueba de Aptitud Académica que, con el paso del tiempo, ha sido cuestionada en su
capacidad predictiva o, como en el caso del estudio de Rojas (2013), interrogada sobre la
disparidad entre nota de admisión y rendimiento de la persona estudiante en relación con
la proveniencia de colegio público o privado, o el género.
EL CUIDO EN LA (DESIGUAL) DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO
Fernández (2012) entiende el cuido desde las esferas sociales asignadas a los diferentes
sexos en el patriarcado, siendo la esfera pública la que cubre lo económicos y lo político y
la que se ubica particularmente en el Estado y el mercado. Lo privado, en cambio está
asociado a lo femenino, y allí emerge una institución central para comprender la
atribución del cuido, la familia. Este ha sido denominado mundo privado, y ha dado pie
para el estudio de los sentimientos, la historia de la niñez, la natalidad, fertilidad, o las
modificaciones de familia o niñez en la historia y la cultura: la maternidad, la lactancia, la
higiene de la casa y de las personas, el tratamiento de los cuerpos, la natalidad (Fernández,
2012).
Se trata de un mundo privado construido y atribuido a un género, sin posibilidad de
reflexión o restitución, tanto que se ha convertido en el urdimbre y trama de lo femenino,
que, desde la tradición, sin él no lograría reconocerse.
De la misma manera, existiendo la fractura del mundo en público y privado, se genera la
división social del trabajo. Fernández (2012) recalca como el trabajo de cuido genera
productos que son desvalorizados por el mercado y presenta el ejemplo de la educación
en el hogar, a cargo de una madre que estructura a niños y niñas capaces de leer una
jerarquía y obedecer.
Vega y Gutiérrez (2014), presentando un dossier acerca de la división del trabajo y la
oportunidad de revalorizar las labores del cuido, reconocen que los trabajos en los campos
de la salud y la educación son largamente dominio de las mujeres y, aun así, la paridad
11
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
salarial está lejos de manifestarse. Las autoras evidencian que las personas que se
encargan del cuido en espacios comunitarios cumplen una tarea estratégica con el
cuidado, y al hacerlo utilizan saberes y competencias que merecerían salarios y
reconocimiento justos.
Por todas estas razones, es urgente que los trabajos de cuido sean reconocidos por el
Estado (Vega y Gutiérrez, 2014), sin dejar que sean desvalorizados por su ubicación, a causa
del acople con la esfera de lo privado y lo femenino.
Battyany (2020) recalca que el trabajo femenino que se dedica al cuido (familiar)
representa una carga determinante en la organización de la vida contemporánea y habla
ampliamente del género (Batthyáni, 2021), ya que a través de la atribución de género se
liga el cuido a lo femenino.
Batthyáni (2021) aclara como el término de género (gender), acunado tempranamente por
las feministas anglosajonas, no solamente investiga la existencia de características y rasgos
culturales que le pertenecen a los que nos habían vendido como “sexos”, sino que esa
división es útil para entender también como algunas tareas son de exclusivas pertenencia
de las mujeres y otras de los hombres. Las variedades del arcoíris del género no son
tomadas en cuenta por esa distinción binaria.
Para Batthyáni (2021), finalmente, el género es el facilitador de cómo las culturas le dan
significado a la diferencia de sexos y a cómo, en tanto seres humanos, nos comportamos,
con toda nuestra complejidad.
La actividad de cuido representa una línea de frontera entre visiones del mundo y por
ende políticas públicas. Por un lado, se reconoce como una actividad fuertemente
estresante, no retribuida y ni reconocida (Araujo et al., 2019). Por el otro, el cuido representa
una actividad tradicionalmente asignada a mujeres como parte de su trabajo doméstico.
El bienestar de personas adultas mayores, con discapacidad, de niños y niñas, lo
comunitario deberían entenderse como toma de responsabilidad colectiva, soportada
económicamente por el estado. (INAMU, 2019)
El tema del cuido se ha estudiado en el contexto de la construcción social de la división
sexual del trabajo y se ha visto la manera en que tal división ubica los trabajos en una
escala de diferente importancia, un escalafón en el que el género es relevante (Fernández,
2012).
Durante la pandemia por COVID-19, en México, García (2020) analizó el trabajo de cuido
como un recargo del trabajo doméstico y lo vinculó con la sobreexplotación y la
desigualdad de género. García comprende el patriarcado y aún más el patriarcado en el
capitalismo, como una estructura que origina situaciones de desigualdad en el trabajo de
las mujeres; esa desigualdad se evidencia todavía más en condiciones de doble jornada
12
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
laboral, siendo las mujeres sobrecargadas con la actividad del cuido. El sistema que vincula
familia y mercado de trabajo con economía y sociedad obliga a las mujeres a adaptarse a
una situación de sumisión y de desigualdad estructural; en todos los ámbitos
mencionados se instaura la vigilancia masculina sobre la fuerza de trabajo de la mujer.
Antes de la pandemia los datos arrojaban que:
Las mujeres dedican un promedio de 28.8 horas a la semana al trabajo de
cuidados, mientras que los hombres dedican 12.4 horas. Las personas de 60 años
y más, las y los enfermos y quienes tienen alguna discapacidad, son a quienes
más tiempo de cuidados se les brinda, al igual que a los integrantes del hogar de
0 a 14 años. Esto sin contar las más de ocho horas laborales por trabajo
remunerado que desempeñan en diferentes sectores. (García, 2020, p.102)
Luego, en el periodo de la pandemia, en una situación sanitaria de emergencia, con niños
y niñas, personas con discapacidad y adultas mayores confinadas en las casas a razón de la
emergencia sanitaria, de los 12,4 millones de mujeres trabajadoras en México en 2019, 2,9
millones tuvieron que pedir una baja temporal del trabajo por razones de cuido: de ellas
solamente un poco más de un 40% obtuvo remuneración completa.
Batthyány (2020) investiga como no siempre la personas cuidadora tiene las habilidades
requeridas para realizar la tarea, cosa que produce efectos, generalmente negativos; se
estudia por lo tanto cómo transformar los efectos estresantes del cuido sobre las personas
cuidadoras. Sobre las consecuencias negativas de las labores de cuido, se han investigado
identificadores de impacto específicos, mientras que la situación de las personas
receptoras de la atención es estudiada, pero en menor medida. Sería provechoso ampliar
la investigación sobre el bienestar de ese sector de la población.
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO ELEMENTO DE DESIGUALDAD
El tema de la violencia vincula la reflexión teórica a la vida cotidiana con fuerte evidencia,
también a través de lo que los medios nos gritan a diario. Es a partir de esa evidencia que
el fenómeno ha llegado a ser definido como guerra contra las mujeres (Segato, 2016). La
teórica se pregunta acerca del porqué de tantos crímenes en contra de las mujeres,
vinculando la pregunta con los feminicidios presentes en cada país del mundo, así como a
situaciones como los asesinatos y desapariciones masivas de mujeres en Ciudad Juárez,
México. La base de la explosión violenta de crímenes en contra de los cuerpos feminizados
debe de encontrarse en el patriarcado, ya que las ejecuciones son realizadas por hombres
como demostración pública de dominio y poder masculino. La autora a no logra reconocer
una lógica concreta que sostenga estas manifestaciones de violencia. Las nuevas formas
asumidas por las guerras modernas expresan violencia directa hacia sus objetivos y
ejecutan una destrucción moral del enemigo; en este caso, los cuerpos feminizados se
interpretan como débiles. En términos de la autora, existe una verdadera guerra de
destrucción hacia esos cuerpos (Segato, 2016).
13
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
Trujillo (2019), en cambio, lleva su investigación dentro del tejido de las imágenes y
discursos ancestrales que involucran a los géneros. Utilizando los mitos cosmogónicos
occidentales de Pandora y Eva, la autora investiga el alcance simbólico del género y del
patriarcado, partiendo de la distinción entre lo femenino y lo masculino. Los discursos
misóginos inherentes a los mitos estudiados se fundamentan en la diversidad originaria de
los sexos masculino y femenino y las civilizaciones occidentales nutren su armazón de
entramados simbólicos que sustentan la fundación el patriarcado en esas sociedades y el
sentido del orden patriarcal es develado al analizar mitos fundacionales.
Los mitos cosmogónicos se dedican a devaluar a las mujeres, acoplando a su fundamental
inferioridad los males del mundo: las mujeres serían un mal necesario, por eso tolerado,
pero a la vez un nicho del mal. La visión de las cosmogonías ancestrales analizadas por
Trujillo (2019), vincula a las mujeres con el mal y la violencia. El planteamiento de la autora
es que la violencia en contra de las mujeres se encuentra en los relatos fundacionales, es
endémica, estructural, y, por ende, tolerada y normalizada.
Un estudio distinto se realizó en España para tomar una fotografía de la universidad
recogiendo datos, esta vez, de tipo cuantitativo y que abarcaran a toda la población
universitaria: personas docentes, administrativas y estudiantes. ParaEtura et al. (2019), la
idea era la de realizar un diagnóstico con el fin de tener una base que sirviera para el
desarrollo de políticas de igualdad de género. En total, 3542 personas de la Universidad de
Valencia fueron encuestadas. De esos datos emergió, por ejemplo, que el 50% no podía
definir correctamente la violencia de género y desconocía las políticas de igualdad
promovidas por dicha universidad. La investigación evidencia, además, que lo que llaman
las “cuestiones” relativas a la equidad de género interesan mucho más a las mujeres que a
los hombres.
La violencia se presenta pesar al interés que aparentemente tiene el país para reducir las
discriminaciones en contra de las mujeres, ya que fue el primero en aprobar una Ley que
específicamente aborda el tema de violencia contra las mujeres (Etura et al., 2019).
La investigación de Matus et. al (2015) se dedica a entrevistar a 35 docentes de la
Universidad Pablo De Olavide, en España, acerca del techo de cristal. Esta expresión se ha
referido a la imposibilidad, por parte del personal femenino, de escalar a puestos
importantes, sobre todo en la empresa privada (Meza, 2018). El término de “techo” alude al
tope que las mujeres podían o no alcanzar en su desarrollo profesional, mientras que el
“cristal”, algo que no se ve, hacía referencia a la inexistencia de leyes o reglamentos que
justificaran esa discriminación (Vazquez y Palumbo, 2019).
Matus et al. (2015), sobre la dificultad de las mujeres para llegar a los puestos más altos en
la academia, señalan que la revisión bibliográfica realizada internacionalmente acerca de
la temática encontraba la evidencia del “techo” también en las universidades.
Adicionalmente, de la bibliografía se desprendía que no se detectan mejoras en las últimas
décadas y que no se proyecta, en el futuro cercano, una indicación de cambio de rumbo a
favor del trabajo femenino en la universidad (Matus et al., 2015; Gallego y Matus, 2021).
14
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
El curso realizado por el INIE (2022) acerca de desigualdad de género en la Universidad de
Costa Rica tuvo un esquema distinto de lo acostumbrado en la academia, ya que a partir
de unas preguntas generadoras dio la posibilidad a las mujeres ponentes de expresar sus
vivencias. La actividad visibilizó la importancia del tema del cuido en la carrera de las
mujeres académica, pero el tema de la violencia a su vez estuvo presente en las palabras
de las mujeres participantes, si bien no tan claramente como la temática de los cuidados
familiares.
DISCUSIÓN
Estamos en una sociedad patriarcal que entiende sus patrones comunicativos, roles y
acciones que performamos en términos verticales; simbólicamente el poder y la guía, son
impregnadas de masculinidad. La lengua carga esos patrones, haciendo aún más difícil
equiparar “rector” a “rectora”, mientras que tenemos que hacer un esfuerzo por pasar de
“director” a “directora”. Hemos visto la situación femenina dentro de la universidad como
determinada por el sexismo, que empreña la cultura, dicta patrones de conducta y
termina en mostrar resultados, en Costa Rica como en muchos países en América Latina y
en el mundo, entre los productos obtenidos por los hombres y por las mujeres y ligados al
prestigio o al dinero en la academia.
Se ha reflexionado luego como el cuido le pertenece al género femenino por una especie
de obligación fundante, dentro de un mandato cuya transgresión implica culpa y castigo.
Cuidar de quienes lo necesitan es una misión que las mujeres han abrazado, con tedio o
con orgullo, haciendo alarde de ello, o creyendo así expresar lo mejor de su esencia, desde
que existe, en el patriarcado, un sistema de género que impone formas de relaciones
sociales.
La destrucción insensata del cuerpo femenino, un cuerpo advertido como débil, ha sido
nombrada guerra contra las mujeres: su realidad exhibida en los medios de comunicación,
de la mano con en nuestros inconscientes, atemorizante, amenazante, concreta y
simbólica a la vez. De la misma forma, la destrucción de tantas mujeres a través del
feminicidio es un fenómeno global que transforma a la persona amada en el propio
destructor: el lugar de trabajo no puede hacerse aséptico y amurallarse para dejar afuera
una evidencia que empapa la cotidianidad desde varias esferas
La violencia es un dolor físico recordado, o el miedo de este, que encontramos allí a
manera de recordatorio de lo que sucede y de lo que podría suceder si se levantara la
cabeza. No existen una realidad laboral y una realidad personal separadas: desde el uso
sexista del lenguaje, la evidencia histórica de una desigualdad en los roles académicos de
poder, el hostigamiento como una presencia en la universidad, hasta llegar a los ataques
en el campus en contra de las estudiantes o las relaciones de pareja que puedan involucrar
el estudiantado o se den entre colegas. La vida laboral transporta un caudal de violencia de
género que pasa sin solución de continuidad las esferas de la experiencia femenina.
15
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
Estas conclusiones representan un propósito para reaccionar al shock de los números, tan
reveladores de una diferencia ligada al género en la universidad. Además de abrir
posibilidades para la investigación a venir, la idea era La de leer el tema de la performance
de las mujeres en la universidad con la atribución obligada del cuido al género femenino.
Cuido y violencia representan vertientes conocidas y presentes en la vivencia de cada
mujer: no sería posible dejar esas experiencias de vida a un lado cuando se examinan las
razones para una brecha de género en la universidad, en la experiencia latinoamericana,
así como en ejemplos para apoyarla desde otras latitudes.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, I. L. (2019). Brecha de género en la universidad, productivismo y tecnologías de la
información (Gender gap in the university, productivism and information
technologies). Encuentros Multidisciplinares, Universidad Autónoma de Madrid,
21(62), 1-16. http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/2204
Andres, L. y Adamuti, M. (2007). You've come a long way, baby? Persistent gender
inequality in university enrolment and completion in Canada, 1979–2004.
Canadian Public Policy. 33(1), 93-116.
https://www.researchgate.net/publication/4749892_You've_Come_a_Long_
Way_Baby_Persistent_Gender_Inequality_in_University_Enrolment_and_
Completion_in_Canada_1979-2004
Araújo, F., Martins, M.J., Puga, P. y Freire, R.M. (2019). El cuidado de familiares adultos:
¿Cómo afecta a la salud y al bienestar del cuidador familiar? Revista ROL de
Enfermería, 42(4), 14-21. https://e-rol.es/wp-content/uploads/2021/01/
El-cuidado-de-familiares-adultos.pdf
Arias, M., y Calvo, L., (2020). Análisis de Género en Carreras STEM: Caso Universidad de
Costa Rica. Memorias De Congresos UTP. 15-24.
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/2485
Ballestero, A. (2021). Análisis de la brecha salarial entre el sector público y el sector privado
en Costa Rica: evidencia hallada con base en las encuestas de hogares del
2006 y 2016. Revista de Ciencias Económicas. 39(1), 25-
56.https://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/79950
Barone, C. (2010). La segregazione di genere all’Universitá:il caso italiano in una prospettiva
comparativa e diacrónica. Società editrice Il Mulino S.p.A., 89 (2), 287-320.
https://www.jstor.org/stable/24651019
Batthyány, K. (2021). Políticas del cuidado. CLACSO.
Batthyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas a los cuidados. CLACSO.
https://www.clacso.org/miradas-latinoamericanas-a-los-cuidados/
Blanco, L. (2021). Brechas de género asociadas a los determinantes salariales del personal
en Régimen Académico. Investigación inscrita Vicerrectoría de Investigación,
Universidad de Costa Rica.
Buquet, A.G.,López, H. y Moreno, H. (2020). Relevancia de los estudios de género en las
universidades. La creación del Centro de Investigaciones y Estudios de Género en
la UNAM. Perfiles educativos, 42(167), 178-196.
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.167.59037
16
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
Caamaño, C. (2022). ¿La universidad en venta? Disputas, actores y negociaciones en la
transformación de la universidad-empresa. Instituto de Investigaciones Sociales,
Universidad de Costa Rica.
Carrillo, I. (2017). Los nudos del género: Apuntes para la formación ética de educadoras y
educadores. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS),
6(2), 29-48. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.002
Chavez, M. (2021). Sexismo y Academia: manifestaciones del sexismo en la Universidad de
Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales (170), 117-129.
https://doi.org/10.15517/rcs.v0i170.47053
Comisión de Régimen Académico (2021). Informe de labores. CEA. Universidad de Costa
Rica.
Coppola, M. M., Doná, A., Poggio, B. y Tuselli, A (2020). Genere e R-esistenze in movimento.
Soggettivitá, azione, prospettive. Editrice Universitá degli studi di Trento.
https://www.researchgate.net/publication/345902128_Genere_e_R-
Esistenze_in_Movimento_Soggettivita_Azioni_Prospettive
Durán, M.F., Gallardo, E., Raventós, H., Sagot, M. y Vega, A. (2021). La perspectiva de género
en la reforma al régimen salarial. https://www.youtube.com/watch?v=0ZscvM4qk9g
Escuela de Economía UCR. (2021). Las diferencias de género subyacentes en la
determinación salarial del personal académico de la Universidad de Costa Rica.
https://www.youtube.com/watch?v=M1jLOttsuPA&t=4s
Etura, D. Martín, V. y Ballesteros, C. A. (2019). La comunidad universitaria, frente a la
igualdad de género: un estudio cuantitativo. Revista Latina de Comunicación
Social, (74), 86. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1410
Fernández, A.L. (2012). Corresponsabilidad social en el cuido. La contribución del
movimiento feminista en Costa Rica. Revista. Rupturas, 2(2), 200-227.
https://doi.org/10.22458/rr.v2i2.179
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica
Gaiaschi, C. y Musumeci, R. (2020). Genere e R-esistenze in Movimento: Soggettività, Azioni,
Prospettive. Editrice Università degli Studi di Trento.
https://www.academia.edu/48792842/Diseguaglianze_di_genere_nell_ Universit
%C3%A0_che_cambia_un_analisi_del_reclutamento_nel_sistema_accademico
Gaiaschi, C. y Musumeci, R. (2020). Just a matter of time? Women’s career advancement in
neo-liberal academia. An analysis of recruitment trends in Italian
Universities. Social sciences, 9(9), 163. http://dx.doi.org/10.3390/socsci9090163
Gallardo, E. y Molina, M. (2021). Diagnóstico del Régimen Salarial de la Universidad de Costa
Rica. Rectoría Universidad de Costa Rica. https://transparencia.ucr.ac.cr/medios
/documentos/2021/diagnostico_r_salarial_2021.pdf
Gallego, N. y Matus, M. (2021). Análisis de género de las barreras en la promoción
académica. Estudio de caso de una universidad argentina. Perfiles
Latinoamericanos, 29(57), 279-307.
https://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v29n57/0188-7653-perlat-29-57-279.pdf
García, M. S. A. (2020). Mujeres, trabajo de cuidados y sobreexplotación desigualdades de
género en México durante la pandemia por COVID-19. Espacio I+ D, Innovación
más desarrollo, 9(25), 99-117. https://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a06
17
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
García, V. (2019). Una aproximación a la categoría patriarcado Reconstruyendo significados,
explorando sus usos políticos. Recuperado de:
https://www.aacademica.org/000-023/90.
García, R., Rebollo, A., Vega, L. y Barragán, R. (2011). El patriarcado no es transparente:
competencias del profesorado para reconocer desigualdad. Cultura y Educación,
23(3), 385-397. http://dx.doi.org/10.1174/113564011797330298
Gil, M. (2019). El origen del sistema patriarcal y la construcción de las relaciones de género.
Agora. Recuperado de: https://www.agorarsc.org/el-origen-del-sistema-patriarcal-
y-la-construccion-de-las-relaciones-de-genero/
Han, B. Ch. (2016). Psicopolítica. Herder.
Instituto Nacional de las Mujeres. (2019). Tercer Estado de los Derechos Humanos de las
Mujeres en Costa Rica. EUNED.
https://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/bitstream/123456789/228/3/RCIEM206.pdf
INIE. (2022). Jornadas: Brechas de equidad de género y sexismo en la vida universitaria.
https://youtu.be/pEUs3y3SPNc, https://youtu.be/fDru9jRcPNs,
https://youtu.be/oTevGCTqR3U.
Martin, A. L. (2020). RUGE, el género en las universidades.
https://ruge.cin.edu.ar/attachments/article/66/RUGE-libro%20digital_07%20(1).pdf
Martínez, M. Á., Merma, G. y Ávalos, M. A. (2018). La brecha de género en la academia
universitaria: inequidad de oportunidades de participación, capacitación y
promoción. Momento: diálogos em educação, 28, (3) 178-191.
https://doi.org/10.14295/momento.v27i3.8318
Matus, M, A., Gallego, N. (2015). Techo de cristal en las universidades: si no lo veo no lo creo,
Revista Complutense de Educación, 26 (3), 611-626.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44491
Meza, C. A. (2018). Discriminación laboral por género: una mirada desde el efecto techo de
cristal. Equidad y Desarrollo, 1(32), 11-31.http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00457
Monzón, A.S., (2022). Los nudos críticos de la desigualdad de género: reflexiones desde el
centro. 71-81. En: Castañeda Salgado, M.P. et al. (2022), Nudos críticos de las
desigualdades de género en América Latina y el Caribe. CLACSO
Puleo, A. (2005). El patriarcado: ¿una organización social superada? Temas para el debate.
133, 39-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1369091
Sancho, V. (2022). Infiltrando la espera pública: las mujeres docentes y el potencial político
del trabajo de cuido, 123-187. En D´Antoni, M., Sancho, V. y Guevara, M.J. (2022),
Género, cuido y educación. Desafíos en tiempos de reformismo neoliberal.
Editorial Arlekín.
Segato, R. L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.
Solano, Y. (2018). Posicionamientos de los Feminismos Emancipatorios sobre el género, el
patriarcado y el sujeto del feminismo. Cuadernos del Caribe, (25), 56-74.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/80097
Trujillo, M. (2019). Misoginia y violencia hacia las mujeres: dimensiones simbólicas del
género y del patriarcado. Atenea (Concepción), 5(19), 49-64.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622019000100049
18
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Desigualdad por motivo de género en la academia latinoamericana...
| D’Antoni Fattori, Maurizia
Dossier: Abordajes interdisciplinarios para el desarrollo sustentable de la sociedad costarricense
Vazquez, V. y Palumbo, M. (2019). Causas y efectos de la discriminación y la violencia de
género en el ámbito universitario. Descentrada. Revista interdisciplinaria de
feminismos y género, 3(2), 1-11. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92605
Vega, C. y Gutiérrez, E. (2014). Nuevas aproximaciones a la organización social del cuidado.
Debates latinoamericanos. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 50, 9–26.
https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/62826-nuevas-aproximaciones-la-
organizacion-social-del-cuidado-debates-latinoamericanos