IV Sección: Visiones literarias de México, Chile y Costa Rica
13
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2022
N. 45 | Diciembre 2022 - mayo 2023
Batman en Chile de Enrique Lihn: el locus horridus y el espectáculo
| Rojas Pachas, Daniel
En Batman en Chile, el pensamiento del personaje, propio de un universo maniqueísta de
héroes y villanos se fragmenta, y tanto su identidad, como el modelo de vida que encarna,
son puestos en tela de juicio. El desenmascaramiento del american way of life como
matriz de su lógica, da cuenta del vacío en su identidad, la cual está compuesta no sólo por
el traje de hombre murciélago, sino también por una máscara ideológica que sólo recubre
un cascarón vacío. Detrás del mito heroico sólo resta palabrería y una oquedad que se
revela a causa de las versiones piratas y tercermundistas del colonialismo cultural.
Una narrativa, como la lihneana no sólo se enfoca en el diseño de una trama y la
presentación de una anécdota particular, sino que ahonda en los procedimientos textuales
que la especie utiliza para construir lo que se entiende por realidad y más aún, expone
cómo se reciclan los contenidos, siglo a siglo, para lograr este propósito. Pueden cambiar
los nombres de las ideologías, adaptarse sus contenidos y postulados a nuestra
conveniencia y actualizarse los discursos, maquillar los hechos y acomodar ciertas piezas
de los relatos históricos, distorsionando la memoria, sin embargo, la narrativa de Lihn nos
revela cómo las sociedades están condenadas a repetir las mismas atrocidades y escenas
de violencia, pues el lenguaje y el prestigio de determinada retórica, a la hora de edificar
una noción de mundo, conlleva el germen de la colonización, el vasallaje y la tortura.
Mirada crítica que también pesa sobre su propio creador y comentaristas, pues todo
hablante queda sujeto a convertirse en agente de determinado discurso y ficción
impuesta por el modelo. El tiempo en el imaginario lihneano, así como la realidad
continental es transhistórica, una espiral en constante repetición y en proceso de pastiche
perpetuo.
Alavez, J. (2014). Lo kitsch, lo camp y sus manifestaciones actuales. Discurso Virtual, 33,
77-81.
Baudrillard, J. (1993). Cultura y simulacro: La precesión de los simulacros. El efecto
Beaubourg. A la sombra de las mayorías silenciosas. El fin de lo social. Barcelona:
Kairós.
Berríos, M. (2009). Epígrafe -a partir de cinco ejemplos conocidos- de una estética de lo
informe o Humor conceptual y desaparición. Coloquios, Trienal de Chile, 293-294.
Coddou, M. (1978). A la verdad por lo imaginario. Entrevista con Enrique Lihn. Texto Crítico,
11, 136-157.
Coma, J. (1984). Historia de los cómics. Barcelona: Josep Toutain.
Diez, L. (1980). La narrativa agenérica de Enrique Lihn (Segunda parte). Hispanic Journal,
1(Vol. 2), 91-99.
Gómez, J. (1981). Enrique Lihn y el arte de las palabras vacías. Periódico de Catalunya, 714, 6.
Kulka, T. (2011). El kitsch. Madrid: Casimiro Libros.
Lastra, P. (1980). Conversaciones con Enrique Lihn. México: Universidad Veracruzana.
Lihn, E. (1973). Batman en Chile o El ocaso de un ídolo o Solo contra el desierto rojo.
Argentina: Ediciones de la Flor.
Lihn, E. (1996). El circo en llamas. Santiago: Lom.
Lihn, E. (2008). Batman en Chile o El ocaso de un ídolo o Solo contra el desierto rojo.
Santiago: Bordura.
Moles, A. (1990). El Kitsch: el arte de la felicidad. Barcelona: Paidós.
BIBLIOGRAFÍA