LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN LAS
CRÓNICAS DE ENRIQUE GÓMEZ CARRILLO
1
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2023
| Febrero 2023
La Revista Estudios es editada por laUniversidad de Costa Ricayse distribuye bajo unaLicencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Internacional.
Heredia: Editorial de la Universidad Nacional, 2020. 202 páginas.
Dennis Arias Mora
Universidad de Costa Rica
San Pedro, San José, Costa Rica
dennis.arias@ucr.ac.cr
https://orcid.org/0000-0003-1484-9198
V Sección: Reseñas bibliográficas
La risa en la guerra… A no ser que se trate de Charles Chaplin haciendo comedia de las
trincheras, las armas modernas y los conflictos que marcaron el siglo XX en Shoulder Arms
(1918) y en The Great Dictator (1941), es poco frecuente hallar relaciones entre la guerra y la
risa, y las perspectivas académicas sobre ello existen, pero no abundan. El humor gráfico
frente al enemigo (Ibarra Cifuentes, 2015; Saitua, 2018), o las bromas del débil frente al
invasor (Tobón, 2016), son dimensiones posibles; y cuando de la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) se trata -un conflicto de profundas consecuencias políticas y culturales para el
mundo por el resto del siglo-, la consideración del humor como forma de coraje (Madigan,
2013), o de la risa entre los soldados de las trincheras (Kazecki, 2006; Cook, 2013), aunque
estudiados, no son la primera imagen que despierta la sola mención de la contienda ni lo
esperable al abrir las páginas de un nuevo libro sobre el tema.
Esa consideración del sentido del humor en un estudio sobre aquella guerra es tan
inesperada como la aparición en el medio académico local de un libro sobre un escritor
centroamericano que siguió de cerca el conflicto y que no dejó el buen humor por fuera.
Entre las variadas investigaciones surgidas en el país antes, durante y poco después del
centenario de esa guerra, han sido pocas las que se han asomado al efecto que tuvo aquel
evento en el istmo. La situación económico-comercial de los países afectados por la guerra
(Notten, 2012), la comparación de algunos medios de prensa que la abordaron (Vega, 2012),
o el breve repaso por la obra de algunos escritores que la narraron (Chen, 2013; Oliva
Medina, 2015), son parte de esas aproximaciones que cubren algunos o todos los países de
la región, generalmente desde artículos y solo excepcionalmente desde libros.
Uno de esos libros, titulado La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez
Carrillo, ha sido publicado en 2020 por el historiador costarricense Rodrigo Quesada
Monge, con sello editorial de la Universidad Nacional. El texto se dedica al estudio de la
figura de Gómez Carrillo (1873-1927), escritor, periodista y diplomático guatemalteco que
viviera buena parte de su vida entre Madrid y París, y que publicara en periódicos
latinoamericanos y europeos numerosas crónicas sobre la Gran Guerra, incluidas en cerca
de ocho libros, una cantidad destacable no solo para un autor proveniente de una región
Rodrigo Quesada Monge
no directamente vinculada con el conflicto, sino para cualquiera de los muchos que lo
narraron desde su epicentro. Algunas de sus crónicas fueron analizadas en un estudio
previo (Coto-Rivel, 2017); sin embargo, el libro de Quesada Monge hace una aproximación
abarcadora de la obra del guatemalteco, incluyendo los numerosos volúmenes y las
nuevas compilaciones que reunieron sus impresiones sobre aquella guerra.
Si algo quedó evidenciado en la historiografía internacional producida sobre el conflicto de
1914-1918, pasado un siglo de su suceso, fue la confluencia entre el desarrollo reciente de la
perspectiva global en el estudio del pasado, y la inclusión de América Latina en la
globalidad de aquella contienda (Compagnon, 2014; Rinke, 2015). En consonancia con tal
perspectiva, Quesada Monge sugiere no perder de vista el carácter imperialista de esta
guerra -algo que, recuerda, no siempre vieron sus narradores contemporáneos-, así como
también busca colocar a Gómez Carrillo entre el amplio grupo de literatos y cronistas
(mayormente europeos) de aquel mundo en llamas. Consciente del colonialismo
epistémico que limita el posicionamiento de un escritor de origen guatemalteco entre la
selecta estela internacional de la literatura de guerra, el autor se acerca a la perspectiva de
otros analistas que han rescatado el cosmopolitismo de Gómez Carrillo como parte de una
discursividad global de la guerra que la hace un evento también latinoamericano (Siskind,
2016); sin embargo, el gesto del historiador, que evoca el especial talento de Gómez Carrillo
por hacer una arqueología cultural de aquel mundo que se derrumbaba con la Gran
Guerra, colocándole en la misma repisa (la de la nostalgia imperial) que figuras como
Stefan Zweig, Joseph Roth y Sándor Márai, no obvia el hecho de que el guatemalteco fuera
tan cercano a la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, ni que su gusto por la cultura
francesa durante la belle époque cerrara los ojos ante los propios crímenes coloniales de
Francia.
Esa nostalgia imperial, tratada previamente por Quesada Monge en su galardonado libro
La lógica de la nostalgia imperial. Literatura y política en el siglo XX (2015), supone la
principal hipótesis de trabajo para ponderar la singular obra de Gómez Carrillo sobre la
Primera Guerra Mundial. Ello lo hace en un texto de 202 páginas que ofrece una cronología
inicial de la biografía del escritor, un apéndice final con la transcripción de cinco crónicas
representativas del argumento del libro, y entre una y otra sección, seis capítulos y un
epílogo con lo sustancial del análisis.
En el primer capítulo, el autor aclara su planteamiento en torno al carácter imperialista de
esta guerra; a los soportes estatales, económicos, socioculturales y coloniales que hicieron
de ella una guerra total; a los antecedentes que exacerbaron la rivalidad y el impulso bélico
entre Francia y Alemania; y al extendido -pero inabarcable- panorama literario que hizo
narración de la guerra, entre cuyos cultores Gómez Carrillo queda en un lugar especial,
menos preocupado por las matanzas y más por el estremecimiento sufrido en la cultura y
la cotidianidad europeas.
2
ISSN 1659-331
V Sección: Reseñas bibliográficas
Revista Estudios, 2023
| Febrero 2023
Rodrigo Quesada Monge. La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez Carrillo
| Arias Mora, Dennis
En el segundo capítulo, Quesada Monge caracteriza la forma, estilo y estrategia narrativa
del escritor guatemalteco; lejos de las crónicas de guerra ocupadas de la carnicería, Gómez
Carrillo priorizaba espacios y cotidianidades que le habían llevado a hacer suya la cultura
burguesa francesa, por lo cual no resulta extraño que se sumara a una lectura de la
confrontación como enfrentamiento entre civilización francesa y barbarie alemana,
atendiendo a su vez las profundas variaciones experimentadas en las formas de combate.
Los cuatro restantes capítulos se detienen en los ejes temáticos con que Quesada Monge
ha clasificado la vasta obra del escritor sobre la Gran Guerra. El primero de esos ejes, “Los
pueblos”, revela una atención permanente a los lugares (calles, museos, catedrales,
tabernas, hasta zapaterías) y su importancia histórica, la vida cotidiana en torno a los actos
más simples del comer y del beber, y a las consecuencias fatales que el paso del ejército
alemán dejaba en estos escenarios. El segundo eje, “Los héroes”, se presenta como una
forma de revitalizar la épica desde un lenguaje clasicista, incluso caballeresco, que hacía
del escritor un resignado conocedor del modo poco heroico de combatir en aquella
industrializada contienda de barro y piojos; por esto mismo, su atención se centró menos
en el cuerpo del soldado -protagonista frecuente de la literatura de guerra-, y más en
aquellos héroes de la decisión militar y política. No por ello, “Las trincheras”, como tercer
eje, dejaron de formar parte de la crónica de este burgués por enamoramiento; pero esta
cualidad le llevó a describir aquel mundo -dice Quesada Monge- desde un ángulo
testimonial y no presencial, por lo que el foco era colocado en aquellos elementos
cotidianos que hacían recordar el mundo perdido de los soldados (y más precisamente, del
cronista), como las fotografías, la prensa, o los pueblos circundantes. Esto explica el cuarto
eje, en torno a “La retaguardia”, principalmente por su sostenida observación de la
destrucción de ciudades y aldeas, ruinas que anunciaban el naufragio civilizatorio europeo;
es este escenario donde los soldados arriban para recuperarse del espanto de las batallas,
pero también, y sobre todo, donde la mirada del cronista y la sensibilidad analítica del
historiador detectan sutiles episodios en los cuales reemerge la risa en medio del
belicismo: ella le sirve al investigado para aferrarse a un tronco existencial con que
mantenerse a flote, y al investigador para estudiar la nostalgia imperial.
No es posible saber si Gómez Carrillo conoció del testimonio de soldados alemanes cuyas
experiencias, hechas novela, también los mostraron como partícipes de las delicias de la
vida burguesa y de cierto sentido del humor. Hablando sobre las letrinas comunitarias,
anexas a las trincheras, el escritor y veterano alemán de guerra Ernst Jünger (1895-1998)
decía en su novela Tempestades de acero (1920) que “Al soldado le agrada quedarse allí
mucho rato, bien para leer el periódico, o bien para organizar sesiones conjuntas, a la
manera de los canarios. Allí está la fuente de todo tipo de oscuros rumores que circulan
por el frente”, situación que, al paso de los proyectiles, obligaba por instantes a tirarse al
suelo, con todo lo que ello implicaba: “Esto da ocasión, como es natural, a toda clase de
bromas” (Jünger, 2015, p. 57). El episodio no es muy distinto al que luego narraría su
compatriota, también veterano de guerra, Erich María Remarque (1898-1970) en su novela
antimilitarista Sin novedad en el frente (1929): “No es por causalidad que ha surgido la
3
ISSN 1659-331
V Sección: Reseñas bibliográficas
Revista Estudios, 2023
| Febrero 2023
Rodrigo Quesada Monge. La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez Carrillo
| Arias Mora, Dennis
expresión ‘comentarios de letrina’ refiriéndose a todo tipo de habladurías; en el ejército,
esos lugares sustituyen a los bancos de los parques y a las mesas de los bares” (Remarque,
2014, p. 13). Si se comparan estos testimonios con los muchos contenidos en la inmensa
literatura de guerra, podrá encontrarse que los soldados denominaron sus trincheras con
nombres de calles y avenidas de la vida urbana que antes llevaban; que allí hicieron teatro
y publicaron periódicos; y que contaron con servicio de correo (Manuel y Ramos, 2015).
Todo esto hace ver que también el enemigo podía reír e intentar reconstruir
nostálgicamente lo perdido en ese territorio rasgado de trincheras.
Detalles similares a estos (no las tripas, sino las evocaciones nostálgicas y sonrientes) son
los que captaron la atención de Gómez Carrillo, y los que estructuran el enfoque analítico
de Quesada Monge, quien concluye que el protagonismo del guatemalteco, “como uno de
los grandes cronistas de su tiempo, solo puede medirse a través de su impacto en la
literatura mundial” (Quesada Monge, 2020, p. 138). Algunas palabras más, con dureza y
estilo, suma el historiador para la postura colonialista que invisibiliza esa relevancia y para
cerrar su epílogo; pero antes que volver a citarlo, es mejor instar a la lectura de su
sugerente y refinada obra.
4
ISSN 1659-331
V Sección: Reseñas bibliográficas
Revista Estudios, 2023
| Febrero 2023
Rodrigo Quesada Monge. La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez Carrillo
| Arias Mora, Dennis
Chen, J. (2013). La Primera Guerra Mundial y la poesía centroamericana: la contienda vista
por José Basileo Acuña y Salomón de la Selva. Pensamiento Actual, 13(21), pp. 51-67.
Compagnon, O. (2014). América Latina y la Gran Guerra. El adiós a Europa (Argentina y
Brasil, 1914-1939). Buenos Aires: Crítica.
Cook, T. (2013). “I will meet the world with a smile and a joke”. Canadian Soldiers’ Humour in
the Great War. Canadian Military History, 22(2), pp. 48-62.
Coto-Rivel, S. (2017). Enrique Gómez Carrillo, un viaje a las trincheras (1914-1915). Ístmica,
(20), pp. 27-40
Ibarra Cifuentes, P. (2015). “El Perú y Bolivia ante el General Pililo”. Los enemigos de Chile
en las caricaturas de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Diálogo Andino, (48),
pp. 85-95.
Jünger, E. (2015). Tempestades de acero. Barcelona: Tusquets Editores.
Kazecki, J. (2006). Laughter in the Trenches: Humour and Front Experience in German
First World War Narratives (Tesis de doctorado, The University of British Columbia).
https://www.collectionscanada.gc.ca/obj/thesescanada/vol2/002/
NR26734.PDF?is_thesis=1&oclc_number=445208593
Madigan, E. (2013). ‘Sticking to a Hateful Task’. Resilience, Humour, and British
Understandings of Combatant Courage, 1914-1918. War in History, 20(I), pp. 76-98.
Manuel, C. y Ramos, I. (eds.) (2015). Letras desde la trinchera. Testimonios de la Primera
Guerra Mundial. Valencia: Publicaciones Universitat de València.
Notten, F. (2012). La influencia de la Primera Guerra Mundial sobre las economías
centroamericanas 1900-1929. Un enfoque desde el comercio exterior.
San José: CIHAC-Escuela de Historia.
REFERENCIAS
Oliva Medina, M. (2015). Desilusión y esperanzas durante la Gran Guerra: poetas y cronistas
americanos. Temas de Nuestra América, 31(58), pp. 15-31.
Quesada Monge, R. (2015). La lógica de la nostalgia imperial. Literatura y política en el
siglo XX. San José: EUNED.
Quesada Monge, R. (2020). La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez
Carrillo. Heredia: EUNA.
Remarque. E. M. (2014). Sin novedad en el frente. Barcelona: EDHASA.
Rinke, S. (2015). Im Sog der Katastrophe. Lateinamerika und der Erste Weltkrieg,
Frankfurt am Main: Campus Verlag.
Saitua, I. (2018). Humor gráfico y lucha antifascista en la Guerra Civil en el País Vasco.
Caricaturas en el periódico Eguna (1937). Sancho el Sabio, Extra 1, pp. 35-59.
Siskind, M. (2016), La primera guerra mundial como evento latinoamericano: modernismo,
visualidad y distancia cosmopolita. Cuadernos de Literatura, XX(39), pp. 230-253.
Tobón, M. (2016). Reírse ante la guerra. Las bromas como actuación política entre los
muina, Amazonia colombiana. Revista Mexicana de Sociología, 78(2), pp. 179-202.
Vega, P. (2012). Guerra, prensa y manipulación informativa. La prensa centroamericana en
1915. Cuadernos Intercambio, (10), pp. 153-179.
5
ISSN 1659-331
V Sección: Reseñas bibliográficas
Revista Estudios, 2023
| Febrero 2023
Rodrigo Quesada Monge. La Primera Guerra Mundial en las crónicas de Enrique Gómez Carrillo
| Arias Mora, Dennis