El tema de la presente investigación es la exposición de la preceptiva helenística del rhetor
Hermágoras en la serie de discursos In Catilinam pronunciados por Cicerón en el año 63 a. C. Se
examina la teoría de la stásis en relación con la propuesta argumentativa de este orador latino. El
marco teórico consiste en la retórica clásica, concretamente en los aportes de Hermágoras,
sumados a las interpretaciones de los rhetores latinos (Cicerón, el auctor de Rhetorica ad
Herennium y Quintiliano), además del complemento de académicos contemporáneos. Se
destaca, asimismo, el aporte de dos tipos de stásis a los discursos, la coniectura y la qualitas,
sumadas a otros recursos retóricos como el contio y la vituperatio.
Palabras clave: stásis; Hermágoras; Catilina; inventio; retórica
RESUMEN
ABSTRACT
The subject of this investigation is the presentation of the Hellenistic preceptive of the rhetor
Hermagoras in the series of speeches In Catilinam pronounced by Cicero in the year 63 a. C. The
theory of stasis’ examination concerns the argumentative proposal of this Latin speaker. The
theoretical framework consists of classical rhetoric, specifically in the contributions of
Hermagoras, added to the interpretations of the Latin rhetores (Cicero, the auctor of Rhetorica ad
Herennium and Quintilian), in addition to the complement of contemporary academics. As well,
is remarkable the contribution of two kinds of stasis to the speeches, the coniectura and the
qualitas, in addition to other rhetoric devices such as the contio and the vituperario.
Keywords: Hermagoras; Catilina; inventio; rhetoric
THE HELLENISTIC PRECEPTIVE OF HERMAGORAS
IN CICERO'S CATILINARIAS
LA PRECEPTIVA HELENÍSTICA DE HERMÁGORAS EN
1
ISSN 1659-331
Revista Estudios, 2023
| Febrero 2023
La Revista Estudios es editada por laUniversidad de Costa Ricayse distribuye bajo
unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Internacional.
Recibido:
Aceptado:
10 de enero del 2023
15 de febrero del 2023
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del
Departamento de Filología Clásica (UCR)
Sebastián Altamirano Pacheco
Universidad de Costa Rica
San Pedro, San José, Costa Rica
sebastian.altamirano@ucr.ac.cr
https://orcid.org/0000-0002-7066-0130
LAS CATILINARIAS DE CICERÓN (63 a. C.)
2
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
1. Introducción
El propósito de la investigación es el rastreo retórico de la preceptiva
helenística de Hermágoras en los discursos In Catilinam de Cicerón. El tema
remite a dos contextos: por un lado, la tradición retórica durante el periodo
helenístico; por otro, el conflicto civil suscitado en la Roma del año 63 a. C. .
Hermágoras fue un rhetor, profesional en retórica, asociado al periodo helenístico;
los discursos In Catilinam se adscriben a la situación de la famosa “Conjuración de
Catilina”, episodio referido a partir de ahora en la investigación como “CC” por su
abreviatura a partir de la lengua latina: Coniuratione Catilinae.
La aplicación de la teoría de Hermágoras para el análisis del producto
oratorio ciceroniano del episodio de Catilina es pertinente debido a la influencia
que tuvo esta preceptiva en el desarrollo de la retórica latina durante el siglo I a.
C., tal como se puede constatar en las referencias textuales presentes en las
obras De inventione, de Cicerón, y Rhetorica ad Herennium, de un auctor anónimo
(75 a. C.). Así, resulta de provecho considerar las posibilidades de análisis que
puede proveer la teoría del rhetor helenístico mencionado para la indagación de la
estrategia argumentativa empleada por Cicerón en los textos In Catilinam.
El análisis textual de estos discursos sobre el episodio de Catilina se
fundamenta en el principio retórico de la teoría de Hermágoras: la stásis. Cabe
señalar que la preceptiva de este autor helenístico está disponible, hasta la fecha,
sólo en condición fragmentaria, como suele ocurrir como algunos textos clásicos.
El trabajo de recopilación más conocido es el realizado por Dieter Matthes en
Hermagoras Fragmenta (1962). Sin embargo, para el momento de exposición y
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
3
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
publicación de esta investigación no fue posible acceder directamente a la fuente,
sólo de manera indirecta mediante las citas de otros autores contemporáneos.
A partir de la circunstancia referida, se optó por continuar la investigación
basándose en las referencias clásicas halladas en las obras retóricas de Cicerón
De inventione (ca. 86-82 a. C.) y De oratore (ca. 55 a. C.), la Rhetorica ad
Herennium (90-87 a. C.) e Instituto oratoria de Quintiliano (ca. 95 d. C.), este
último un rhetor del periodo imperial. De este modo, los principios de la preceptiva
helenística de Hermágoras serán expuestos conceptualmente a partir de una
reconstrucción propia del investigador según los referentes clásicos citados y con
el apoyo de las interpretaciones de filólogos contemporáneos en sus respectivas
publicaciones.
Con respecto a la versión latina de In Catilinam, la edición utilizada es la de
A. C. Clark (1905) titulada M. Tulli Ciceronis orationes I. Las traducciones al
español de este texto corresponden a la versión de Antonio Ramírez de Verger
(2013). En cuanto a las obras teóricas referentes, las ediciones latinas utilizadas
son De inventione de Eduard Stroebel (1915), De oratore de A. S. Wilkins (1902),
Rhetorica ad Herennium de Fridericus Marx (1923) y la versión digital de Steven
M. Wright (1998), e Instituto oratoria de Harold Edgeworth Butler (1920); las
traducciones españolas de los pasajes citados corresponden a los traductores
Salvador Núñez y José Javier Iso para las obras de Cicerón y la Rhetorica ad
Herennium; en cuanto a Institutio oratoria y la cita griega del fragmento de
Hermágoras, ambas traducciones son autoría del investigador de esta publicación.
2. Estudios previos sobre la stásis.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
4
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
En lo concerniente a los antecedentes académicos sobre la teoría de la
stásis, se destaca, en esta ocasión, la siguiente revisión de literatura: los artículos
The Classical Doctrine of “Status” and the Rhetorical Theory of Argumentation de
Antoine Braet (1987) y The Substructure of Stasis-Theory from Hermagoras to
Hermogenes de Malcolm Heath (1994); las ediciones críticas de la obras
Rhetorica ad Herennium de Salvador Núñez (1997a); De inventione, de Salvador
Núñez (1997b), y De oratore, de José Javier Iso (2002). Estos artículos y
ediciones críticas son importantes para la investigación porque ofrecen una
aproximación inicial de cómo ensamblar los distintos conceptos en análisis.
Con respecto a los antecedentes académicos de los discursos In Catilinam,
se citan los aportes de Cicerón Discursos V de Jesús Aspa Cereza (1995),
Catilinarias de Antonio Ramírez de Verger (2013) y Cicero Political Speeches de
Dominic Berry (2006). Los aportes de Aspa Cereza, Ramírez de Verger y Berry
permiten comprender mejor la circunstancia retórica del orador y su entorno
político y social, de manera que asisten en la investigación con respecto al
contexto de composición de los discursos.
3. Premisas teóricas: stásis y doble tríada forense
Las premisas teóricas para la investigación corresponden a conceptos
retóricos asociados con la preceptiva helenística de Hermágoras, tales como la
doctrina de la stásis (gr. στάσις; lat. status causae) y la “doble tríada forense”,
denominación propuesta por el investigador.
Con respecto a la teoría de la stásis, solía emplearse con mayor atención
para el genus forense, el cual determina la justicia o injusticia a través de la
acusación y la defensa. Asimismo, suele considerarse que es más útil para la
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
5
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
inventio, primera parte del proceso retórico. El principal cimiento para ello es que
se evalúa un acontecimiento que ya pasó, aspecto claro en la teoría retórica
aristotélica que concierne al género forense por el tiempo pasado y el tipo de
oyente: juez.
No obstante, es una premisa de esta investigación señalar que el
planteamiento de este modelo no es exclusivo para el género retórico judicial. La
naturaleza de la stásis conlleva reflexiones que, si bien “alimentan” mucho al
proceso inventivo para acusar o defender, también, son recursos sobre la
determinación de un asunto en cuestión, que, por un lado, confieren claridad a una
discusión deliberativa para saber bien qué es lo que se discute y por otro, en un
escenario retórico epidíctico, lo cual, permite evaluar lo bueno y lo malo, así como
lo positivo y lo negativo, que tiene el tema en disputa.
El término griego στáσις tiene diversos significados, pero en relación con la
retórica debe comprenderse tanto como “posición, colocación” así como “disputa,
querella”. En este sentido, la stásis funciona como una herramienta para
comprender la “posición” o papel de cada orador ante la disputa o asunto
específico en discusión. Al percibir estos roles, de cierta forma es más sencillo
diseñar la argumentatio, dado que se requiere una claridad sobre cuál es el tema
en debate.
A partir de lo anterior, la inventio se “nutre” de la precisión que plantee la
stásis y por ello la definición concreta que le da Hermágoras al término, recopilada
por Matthes (citado por Heath, 1994, p. 116), es muy interesante: φάσις καθ’ ἣν
ἀντιλαμβανόμεθα τοῦ ὑποκειμένου πράγματος ἐν ἐστι τι ζήτημα καθ’ ἐστιν
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
6
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
ἀμφισβήτησις (“el enunciado tomado como base del hecho acordado en el que
hay alguna investigación como la disputa”) (Fr. 10).
Con mayor precisión, se define como un medio para acercarse al asunto en
disputa, y se destaca un término concreto: zētēma (gr. ζήτημα). El término significa
“búsqueda, investigación”, y habría sido utilizado por el propio Hermágoras para
definir a la stásis. Sin embargo, Heath (1994) acota que la stásis no es lo mismo
que el zētēma sino que lo produce (p. 117). La opinión del filólogo inglés parte de
la reflexión de Publius Lollianus, sofista griego (s. II d. C.), quien sostiene que el
zētēma debe entenderse como el problema retórico. De este modo, la stásis es
comprendida como un proceso de indagación que permite colocar o posicionar a
los participantes con respecto a una búsqueda o problema retórico, el zētēma.
Antoine Braet (2004), filólogo neerlandés, expone la stásis como la suma de
la inventio del acusador y la del defensor en los procedimientos legales (p. 81).
Cabe recordar que la inventio es la primera fase de la retórica, aquella donde el
orador selecciona y prepara los argumentos e ideas que expondrá. Ciertamente, la
definición anterior se contextualiza en la fase de preparación.
La definición de stásis varía según la interpretatio de cada teórico clásico
latino, así como de los rhetores posteriores. Sin duda, esta circunstancia de una
múltiple hermenéutica incrementó su grado de complejidad al exponer distintas
propuestas nominales, tanto en el ámbito de la composición como en el de la
definición. De este modo, conviene exponer, a continuación, una serie de
conceptos que son los componentes de la denominada “doble tríada forense”, ya
que estos términos son necesarios para poder continuar con la exposición atinente
a la definición de la stásis.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
7
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
A partir de lo sugerido, Heath (1994) apunta que el significado de los
términos en el sistema de Hermágoras es incierto debido al uso de formas
inconsistentes en las fuentes. No obstante, este autor afirma, basado en el Fr. 18
de Matthes, que la tríada hermagorea se componía por aítion (gr. αἴτιον),
synéchon (gr. συνέχον) y krinómenon (gr. κρινόμενον) (p. 115). Aquí surgen las
primeras interrogantes, tales como: ¿Qué se debe entender por cada uno de estos
términos? ¿Por qué otros autores exponen una tríada distinta en cuanto a los
vocablos empleados? ¿Cuáles son, con precisión, los otros tres vocablos
involucrados? ¿Por qué considerar una doble tríada?
Al respecto, la respuesta más factible hasta el momento es la interpretatio
de Núñez (1997a) al considerar dos etapas, de forma que son dos tríadas y de a
su propuesta nominal, “doble tríada forense”, en la presente investigación. Se
propone dividir estas dos tríadas en la de “planteamiento” y la de “veredicto”.
Asimismo, tras revisar los múltiples conceptos asociados, y en busca de
reconstruir el modelo argumentativo, se optó por los sucesivos presentados en
Rhetorica ad Herennium, que corresponderían de la siguiente forma:
La de planteamiento, por su parte, incluye intentio, la acusación; infitiatio,
la negación de la acusación, es decir, la defensa o denegación; y quaestio,
entendida como la cuestión a juzgar (Rh. ad Her., trad. 1997, I, 27, p. 100). En
cuanto a la de veredicto, está integrada por ratio, la justificación de la defensa;
firmamentum, el fundamento de la acusación; y iudicatio, entendido este como la
versión latina del vocablo griego krinómenon, el asunto que se juzga (Rh. ad Her.,
trad. 1997, I, 26, p. 99).
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
8
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
Tras la exposición conceptual, dos nuevas interrogantes: ¿Cómo funciona
la doble tríada? ¿Es previa a la stásis en cuanto a procedimiento de inventio? La
respuesta es afirmativa, por una parte: debe considerarse primero la tríada de
planteamiento y luego de completada la quaestio se puede establecer la stásis; la
tríada de veredicto se aplica ya establecida la stásis.
Asimismo, para no olvidar las interrogantes señaladas supra, una
respuesta viable sería plantear que aítion, synéchon y krinómenon son las
denominaciones griegas empleadas originariamente por Hermágoras y que, a
posteriori, en la preceptiva retórica latina se presentaron dos situaciones, las
cuales se representan en las siguientes dos conjeturas:
1) los rhetores latinos ajustaron los nombres a la lengua latina para la tríada
de veredicto (ratio = aítion, firmamentum = synéchon y iudicatio =
krinómenon);
2) estos mismos teóricos aplicaron ajustes a la propuesta hermagorea, entre
ellos, el más destacado, sumar otra tríada, la de planteamiento (intentio,
infinitiatio, quaestio).
De este modo, nace la siguiente premisa, ¿Por qué considerar que la tríada
de planteamiento, la segunda conjetura, se desarrolló después? La respuesta
precisa es por el término krinómenon, ya que este pertenecería a la tríada de
veredicto, es decir, la segunda. La base para tal afirmación son las referencias
sobre la forma de hallar la stásis. Entre estas, autores como Hermógenes, rhetor
griego de época imperial, sugieren que para conseguir la stásis debe conocerse
primero el krinómenon y este vocablo es el que corresponde con la traducción
latina de iudicatio.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
9
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
Con mayor precisión, las conjeturas propuestas se basan en el aporte de
tres referencias: Rhetorica ad Herennium, Quintiliano y la circunstancia
etimológica. En lo concerniente al auctor del manual dedicado a Herenio, este
afirma que la iudicatio se establece por la confrontación entre la ratio y el
firmamentum (I, 26). El auctor del manual precisa que la ratio se define como “lo
que origina la causa y contiene su defensa”, el firmamentum como “lo que
constituye la acusación y se opone a la justificación de la defensa” y la iudicatio,
ciertamente, como como “la cuestión que se juzga” (Rh. ad Her., trad. 1997, I, 26,
p. 99).
En este punto es donde puede surgir el conflicto, pues, la comprensión de
iudicatio y quaestio son similares: ambas como “la cuestión a juzgar”. Sin
embargo, se plantea que la diferencia está en su función, puesto que una, la
quaestio, es la primera cuestión a juzgar, mientras que la otra, la iudicatio, es la
segunda cuestión a juzgar, entendiéndose que esta sería la definitiva. Con estos
términos, la quaestio correspondería con la stásis porque precisa el asunto en
disputa mediante la primera tríada, acción necesaria para luego, con la segunda
tríada, conducir al desenlace del proceso: donde se toma la decisión final de parte
del juez, la iudicatio.
La conjetura planteada también coincidiría con la perspectiva del auctor de
Rhetorica ad Herennium, puesto que comprende la stásis como el conflicto de las
proposiciones iniciales de la acusación (intentio) y la defensa (infitiatio), es decir,
como la quaestio, el resultado del conflictio causarum (Rh. ad Her., trad. 1997, I,
18).
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
10
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
La perspectiva propuesta se vería en conexión con la interpretación de
Heath (1994) al apoyarse en el entendimiento planteado por Hermógenes, donde
la stásis es la “definición”, ya que los hechos son acordados y la disputa es sobre
cómo categorizar a esos hechos (p. 114). Así, es factible ubicar a la quaestio
como stásis porque su función es definir, es decir, delimitar el asunto y, con ello,
se entiende también que ambas partes tenga en acuerdo cuál es el tema en
discusión.
Para robustecer este planteamiento, se cita la opinión de Quintiliano, la cual
permite reforzar la primera conjetura, la concerniente a la traducción latina de los
vocablos griegos. El rhetor imperial latino establece la afirmación que la ratio
corresponde a aítion, entendida esta como el hecho (Inst. III, 11.5), y firmamentum
a synéchon, es decir, el fundamento (Inst. III, 11.9).
El aporte de Quintiliano no sólo certifica los términos griegos para las
denominaciones latinas de la tríada veredicto; también, provee una constancia
sobre la definición de la stásis entendida como esa precisión del asunto que se
discute.
La circunstancia etimológica provee una verificación conceptual que
complementa ambas conjeturas preceptivas de esta investigación. Si se considera
que la palabra quaestio proviene del verbo quaero, “buscar, cuestionar, indagar,
interrogar, preguntar”, opera muy bien con la tríada de planteamiento, ya que se
interroga el asunto planteado. Por su parte, la etimología de la iudicatio remite al
verbo iudico, “juzgar, considerar, declarar, determinar”, lo que revela cómo la
iudicatio pasa a ser más evaluativa que la quaestio, circunstancia que la ubica
muy bien en la tríada de veredicto.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
11
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
A lo expuesto se suma, nuevamente, la opinión de Braet (2004), quien
define el krinómenon como el resultado de las inventiones del acusador y el
defensor, es decir, como el punto crucial o clave que debe responder el juez (p.
81). Ergo, no queda duda que la primera tríada funciona para hallar la stásis y la
segunda para emitir un veredicto.
Cabe recordar, en cuanto a sus fases, que la stásis se compone, según
Hermágoras, por cuatro alternativas que establecen su respectiva subdivisión:
stokhasmós (gr. στοχασμός, conjetural), hóros (gr. ὅρος, definitiva), poiótes (gr.
ποιότης, calificativa) y metálepsis (gr. μετάληψις, traslativa). Los términos citados
serían los empleados por el rhetor helenístico. Conviene acotar que la transmisión
de esta preceptiva helenística a la época romana suscitó variantes, tal como
sucede con el auctor de la Rhetorica ad Herennium, quien emplea una división
tripartita en coniuecturalis, legitima y iuridicialis, la cual modifica la distribución de
Hermágoras en cuatro subdivisiones.
De esta forma, se opta por recurrir al modelo ciceroniano para exponer con
mayor precisión esta teoría desde las correspondencias latinas: coniectura (causa
conjetural), definitio (causa definitiva), qualitas (causa cualitativa) y translatio
(causa traslativa): Omnis res, quae habet in se positam in dictione ac
disceptatione aliquam controversiam, aut facti aut nominis aut generis aut actionis
continet quaestionem.” (Todo lo que implica una controversia que deba resolverse
mediante un discurso o un debate plantea una cuestión relativa a un hecho, una
palabra, una calificación o un procedimiento jurídico.) (De inv. trad. 1997, I, 10).
La primera, coniectura, recibe la denominación de conjetura por el
planteamiento del suceso, dado que su enfoque es la determinación sobre el
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
12
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
asunto en cuestión: la discusión en torno a si es un hecho o un supuesto. Así, se
emplea una conjetura para poder comprobar los hechos. La segunda, definitio,
traza un escenario de precisión lingüística, pues se discute la palabra que se le
atribuye al suceso, se conversa sobre la denominación específica que recibiría el
acontecimiento. Por su parte, la tercera, qualitas, pretende evaluar el acto a partir
de su cualidad o naturaleza, en concreto: examina qué tan perjudicial es o las
repercusiones que ocasionó. En cuanto a la cuarta, translatio, el propio Cicerón
afirma que no existía en el modelo previo a Hermágoras, sino que fue un aporte de
este rhetor al incluir una cuarta alternativa que indaga en la competencia de la
acusación, interroga a quién le corresponde el proceso: juez en concreto o
tribunal.
4. Contexto In Catilinam
Es importante reconocer quién fue ese personaje histórico y literario que es
conocido como “Catilina”. Su nombre completo era Lucius Sergius Catilina,
procedente de la gens Sergia, ubicada como patricia, pero aparentemente
endeudada en los últimos años. Entre otros hechos señalados, durante su época
en el servicio militar se le vinculó con el bando de Lucio Cornelio Sila; se le culpó
de adulterio con Fabia, una virgen vestal, pero fue absuelto por sus aliados (73 a.
C.); en cuanto al cursus honorum, se sabe que ejerció la pretura (68 a. C.) y que
se le otorgó el gobierno de la provincia de África (67-66 a. C.), de la cual
surgieron acusaciones de rapacidad que derivaron en el cargo de extorsión (65 a.
C.).
El origen del conflicto “CC” remite a la sospecha de una supuesta
conjuración entorno al año 63 a. C., tras las elecciones celebradas con miras al
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
13
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
consulado del año 62 a. C. . En tales votaciones, Catilina y Servio Sulpicio Rufo
fueron derrotados, como candidatos, por Lucio Licinio Murena y Décimo Junio
Silano.
Al respecto, Berry (2006) destaca este hecho, pues apunta que, tras la
acusación contra Murena, quien había sido acusado por Sulpicio Rufo y Catón
bajo la lex Tullia, Catilina tenía todavía una oportunidad de enfrentarse a Sulpicio
Rufo en una nueva elección, pero optó por la conjuración en lugar de esperar por
el resultado de la acusación citada (p. 140). De esta forma, todo llevó a preparar la
estrategia para hacerse con el poder en Roma, mediante las conocidas promesas
a los ciudadanos y militares, las cuales, en apariencia, se habrían gestado antes
de octubre del 63 a. C., pues la fecha señalada para la famosa carta de
advertencia que recibió Craso fue el 19 de octubre.
¿Cuál es el papel de Cicerón en la “CC”? El arpinante había sido elegido
como cónsul durante el año 63 a. C., de modo que su magistratura le obligaba a
lidiar con cualquier asunto que atentara contra el bienestar y la paz del Senado y
Pueblo Romano (S.P.Q.R.). Al suscitarse el conflicto de Catilina durante el año 63
a. C., Cicerón tuvo que enfrentarlo por su cargo y también por otro factor: se
comentó que una parte del plan consistía en el asesinato de los cónsules en
ejercicio, entiéndase, el propio Cicerón y Marco Antonio Híbrida; así que su vida
estuvo en riesgo como uno de los objetivos de la conjuración.
El abordaje de la “CC” en Roma se concretó mediante la colaboración de
testigos, recopilación de evidencias y toma de precauciones, tales como envío de
pretores con ejércitos a locaciones estratégicas o reforzamiento de medidas de
seguridad. Lo anterior requería, en cuanto a la opinión pública y del Senado, de un
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
14
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
aporte retórico para demostrar que el asunto era verídico y los riesgos que
conllevaba; grosso modo, notar lo contraproducente que era el plan de Catilina.
En resumen, así es como surge la circunstancia retórica en la cual Cicerón
compone los cuatro discursos que componen In Catilinam. Con base en lo
expuesto, se podría definir la “CC” como un intento de un grupo (los conjurados)
de hacerse con el poder de forma ilegal, mediante la fuerza y el temor, y con el
objetivo de posicionar a sus líderes en puestos de imperium.
Queda pendiente exponer, lacónicamente, sobre el contexto filológico-
retórico de la producción de In Catilinam, ya que hubo dos momentos claves para
los discursos: la pronunciación, históricamente (63 a. C.); la edición,
filológicamente, (después del mes de diciembre del 63 a. C.). El contexto
filológico-retórico permite comprender que hubo dos posibles fases para la versión
final que ha llegado mediante la ecdótica: la primera es la histórica, en la que no
hubo mucho margen para la labor limae o alguna modificación; la segunda, la
filológica, en donde existió mayor posibilidad de aplicar ajustes a la versión
expuesta en primer lugar.
Asimismo, cabe preguntarse: ¿Por qué es relevante el esbozo de estas dos
fases? La respuesta la provee Berry (2006) al plantear la siguiente interrogante:
¿In Catilinam es una producción auténtica del 63 a. C., con la intención de
influenciar en los eventos de ese año o, por otro lado, es una modificación de la
versión del 63 a. C. para proporcionar a Cicerón una justificación en retrospectiva
de sus acciones políticas? (p. 154).
Si se considera que la versión disponible es la auténtica, Cicerón planificó
una inventio en la cual sólo se interesó en cumplir con su objetivo primario:
evidenciar la culpa y lo negativo que era Catilina para el S.P.Q.R.; en caso de
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
15
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
otorgar validez a la teoría sobre la modificación a posteriori de In Catilinam, surge
una alternativa doble: además de conseguir su propósito, el citado anteriormente,
el orador habría aprovechado, asimismo, la posibilidad filológica de la edición para
sumar otro ingrediente de autodefensa ante cualquier reclamo venidero sobre su
forma de encarar la amenaza de la “CC”.
A continuación, el análisis de los discursos In Catilinam desde un enfoque
de la stásis de Hermágoras como miras a examinar cómo esos elementos de la
circunstancia filológica impactan en la inventio de Cicerón.
5. Análisis In Catilinam
Tras haber expuesto, brevemente, sobre el contexto de la “CC” y las
referencias teóricas de la teoría de la stásis, es momento de aplicar tal preceptiva
a al contexto retórico que desarrolla la inventio de los discursos In Catilinam. El
primer elemento determinante del contexto retórico es el tipo de género retórico
para los cuatro discursos. Al respecto, es necesario acotar que no se catalogan,
en absoluto, bajo uno de los tres géneros tradicionales - deliberativo, forense,
epidíctico-, ya que exhiben elementos entremezclados de estos. En concreto,
predominaría el ámbito deliberativo, por el tiempo futuro, el tipo de oyente y la
conveniencia como asunto de interés; sin embargo, también se presentan matices
forenses por el hallazgo de pruebas, lo cual remite a las acciones pasadas,
también el tipo de oyente y, por último, lo más significativo: el debate en torno a la
justicia.
En concordancia con lo anterior, también resulta imperante señalar que los
discursos In Catilinam presentan pasajes epidícticos, principalmente bajo la
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
16
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
categoría de la vituperatio, dado que esta herramienta retórica favorece los
intereses deliberativos y forenses al amplificar la idea que la “CC” era un hecho
injusto y no conveniente para el pueblo romano. La vituperatio concede la
categoría “malo” o “negativo” al asunto, lo cual también se muestra en el propio
título que llevan las orationes: la preposición in delante acusativo en la lengua
latina permite la comprensión de la idea “en contra de” o “frente a” en sentido
adversativo, de manera que In Catilinam se debe comprender como “en contra
de Catilina”.
¿Cuáles eran los propósitos retóricos de cada discurso? Al respecto,
Ramírez de Verger (2013) afirma que el objetivo del primer discurso era “conseguir
que Catilina se marchara de Roma junto a los conjurados de Etruria y de esta
forma reconociera implícitamente su culpabilidad” (p. 98). En el caso de In
Catilinam II el propósito era notar quiénes eran los conjurados a través de las
características y afinidades de estos con Catilina, ya que este se marchó con unos
cuantos, pero la mayoría todavía residía en la urbe. Para el discurso In Catilinam
III, la meta corresponde con desvelar los nombres de los conjurados y las
evidencias recopiladas que sustentaban toda la conjetura expuesta desde el
primer discurso. Por último, para In Catilinam IV, cabe recordar que ya se había
conseguido el decreto que declaró a Catilina y los conjurados como hostis,
enemigo público, acción que iba de la mano con el envío de Antonio Híbrida, el
otro cónsul, con un ejército para encarar a Catilina y los seguidores que estaban
en Etruria, de modo que la empresa era decidir el castigo para los conjurados
custodiados en Roma desde días antes.
El primer discurso, In Catilinam I, exhibe una circunstancia retórica que se
enmarca en informar al Senado sobre el intento fallido de asesinato que
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
17
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
experimentó Cicerón y denunciar públicamente la conjuración. No obstante, para
ese momento, ca. 8 noviembre del 63 a. C., el arpinante no cuenta todavía con las
evidencias más relevantes. Este aspecto influye en la inventio, ya que se torna
más hacia la vituperatio de la figura de Catilina, estrategia a partir de la cual el
orador pretende afirmar el hecho mediante la estratagema de una falacia ad
hominem combinada con una etopeya negativa que potencie la credibilidad del
resto de senadores en la conjuración. En términos sencillos: busca dar por real la
conjuración a través de la opinión negativa que propone sobre el líder de esta.
A partir de lo sugerido, la exposición coincide con la coniectura, dado que
Cicerón empieza a “vender” la idea que Catilina había planeado algo y como no
tiene suficientes pruebas todavía, opta por repulsar a este personaje. La estrategia
se complementa con el tópico egredere ex urbe (“sal finalmente de la ciudad”),
donde pretende, pragmáticamente, que Catilina se retire de Roma:
Quae cum ita sint, Catilina, perge quo coepisti, egredere aliquando ex urbe;
patent portae; proficiscere. Nimium diu te imperationem tua illa Manliana
castra desiderant. Educ tecum etiam omnes tuos, si minus, quam plurimos;
purga urbem.
Dada la situación actual, Catilina, continúa con tus planes iniciales: sal de
una vez de la ciudad, las puertas están abiertas, márchate. Aquellos
campamentos tuyos de Manlio ya hace demasiado tiempo que te echan de
menos como a su general. Llévate contigo también a todos los tuyos y, si no,
al mayor número posible; limpia la ciudad.
(In Catilinam I, 10).
De lo anterior se rescata el pensamiento sobre los planes de Catilina y,
mediante la ironía, el orador latino le invita a retirarse para continuar con lo
planificado. Esto va en conexión con el objetivo del discurso In Catilinam I porque
la petición de retirarse de la ciudad, si Catilina la concreta, afirmaría, mediante la
acción, de alguna forma la culpabilidad y la negativa imagen expuesta, lo que
daría mayor credibilidad a la conjetura de Cicerón: sí hubo una conjuración.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
18
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
Asimismo, cabe apuntar la idea de cierre con otro tópico, purga urbem,
donde se le pide que limpie la ciudad, es decir, emplea una asociación entre la
limpieza y el descuido. Este tópico incrementa la vituperatio para dar a entender
que la conjuración arrastra consigo elementos negativos, los opuestos a la
higiene. A su vez, contribuye con postular la estrategia del discurso binario que se
llevará en In Catilinam II: por un lado, los conjurados; por otro, el resto del
S.P.Q.R.
Ciertamente, la circunstancia retórica del segundo discurso no era todavía
beneficiosa del todo para Cicerón, a pesar que Catilina sí se retiró de Roma tras In
Catilinam I. En relación con esto, Aspa Cereza (1995) explica que para el discurso
In Catilinam II Cicerón tenía en contra cierta hostilidad de la población, aquellos
que consideraron a Catilina una víctima, de forma que esto le obligó a “deshacer
aquellas acusaciones y a poner al pueblo en guardia contra los muchos
conjurados que aún quedaban dentro de los muros de la ciudad” (p. 324).
Con estos términos, Cicerón recurre al discurso binario donde procura
enfatizar que no todos los romanos apoyan a Catilina y no todos lo perciben como
una víctima. Esta inventio desarrolla y sustenta la argumentación sobre la
conjuración porque al ahondar que dentro de la ciudad hay cómplices es una
forma de continuar el planteamiento de una coniuratione, es decir, una
conspiración, acción que depende de más de una persona.
Para conseguir esta meta, se presenta otro elemento retórico que
atinadamente apunta Ramírez de Verger (2013) al afirmar que este discurso, al
igual que In Catilinam III, son compuestos con el modelo de la contio (p. 149). El
vocablo contio en latín apela al significado de “asamblea”, pero con mayor
precisión se debe puntualizar que es una asamblea en la cual no hay votación.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
19
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
Esta circunstancia es idónea para discursos en los que se busca influir en la
opinión pública, tal como se puede notar con el siguiente fragmento: “intus insidiae
sunt, intus inclusum periculum est, intus est hostis. Cum luxuria nobis, cum
amentia, cum scelere certandum est (Dentro están las conspiraciones, dentro
está encerrado el peligro, dentro está el enemigo: contra la decadencia, contra la
locura, contra el crimen es contra lo que debemos luchar.) (In Catilinam II, 11).
El arpinante, en el fragmento anterior, recurre a una figura retórica: anáfora
en prosa. Cicerón expresa la idea sobre el “enemigo interno” al reiterar con la
palabra intus cómo es que el problema va más allá de Catilina. Este argumento es
fundamental porque permite potenciar la idea que es una coniuratione y que
todavía queda parte de la amenaza, pues si bien el líder salió de Roma, aún
quedan otros colaboradores. La idea robustece el temor que, como pathos, se
aspira provocar.
La estrategia de darle un formato de contio al discurso permite a Cicerón
influir en la opinión del pueblo sobre Catilina y continuar con su invectiva y
vituperio hacia este personaje. ¿Cuál es, entonces, la stásis de In Catilinam II?
Aplica la misma coniectura por la circunstancia antes citada: todavía no se
consiguen las pruebas contundentes de la conjuración. De este modo, el
arpinante, para ganar tiempo continúa su ataque desde dos flancos: los enemigos
internos, presentes en Roma; los enemigos externos, en las cercanías de la
ciudad.
Cabe preguntarse qué incide para ocasionar un cambio de stásis en el
tercer discurso. La respuesta es la obtención de pruebas contundentes y como
ejemplo el siguiente pasaje de In Catilinam III:
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
20
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
Atque interea statim admonitu Allobrogum C. Sulpicium praetorem, fortem
virum, misi, qui ex aedibus Cethegi si quid telorum esset efferret; ex quibus
ille máximum sicarum numerum et gladiorum extulit.
Mientras tanto y por consejo de los alóbroges envié rápidamente al pretor
Gayo Sulpicio, un hombre valiente, con el encargo de que confiscara las
armas que pudiera haber en la casa de Cetego. Y de allí sacó un gran
número de dagas y espadas.
(In Catilinam III, 8).
El anterior es un exemplum de las evidencias aportadas para este discurso.
Cicerón, en este punto de la situación, ya logra puntualizar en episodios concretos
que facilitan la comprensión que la supuesta coniuratione era un hecho y no un
supuesto. La circunstancia de las armas halladas en casa de Cetego es tan sólo
una muestra de los planes ya entablados de antemano. Así, el cambio de stásis se
concreta y aplica una qualitas: se califica el hecho ya afirmado.
En relación con lo anterior, Cicerón emplea la clave más determinante de
los cuatro discursos: proponer la categoría de hostis para Catilina y los
conjurados. El sustantivo latino hostis significa “extranjero”, pero en el contexto
político urbano de la Roma del siglo I a. C. debe leerse también como “enemigo
público”. Esta denominación es fundamental para la argumentatio: los conjurados
atentan contra el S.P.Q.R. Por tanto, al ya no haber dudas de la coniuratione, y
mientras se logra decidir un castigo, se alcanza el cometido de aprisionar a los
cómplices que estaban en Roma para proteger a la población. La medida incluyó
que estos fueran custodiados en las casas de domicilio de algunos pretores y
otros magistrados.
Ya para el contexto de In Catilinam IV, el 5 de diciembre del 63 a. C., la
circunstancia retórica es decidir el castigo. La stásis continúa como qualitas, dado
que se evalúa el nivel del hecho ya confirmado, la cualidad de este ante el criterio
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
21
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
de la sociedad romana de la época. Cicerón expone en el discurso las dos
propuestas principales: la de Décimo Junio Silano, la pena de muerte; la de Julio
César, el destierro y confiscación de bienes. Al respecto, se coincide con Ramírez
de Verger (2013) al afirmar que la propuesta de Silano es la que “simpatizó” a
Cicerón. Esta perspectiva puede notarse en el propio discurso: “At vero C. Caesar
intellegit legem Semproniam esse de civibus Romanis constitutam; qui autem rei
publicae sitt hostis, eum civem esse nullo modo posse.” (Pero César, por su parte,
entiende que la ley Sempronia se promulgó a favor de los ciudadanos romanos:
pero que quien es enemigo del Estado de ningún modo puede ser ciudadano.) (In
Catilinam IV, 10).
La cita anterior se refiere a la lex Sempronia, la cual favorecía a los
ciudadanos romanos en el sentido de otorgarles un juicio, la oportunidad de ser
juzgados por los crímenes respectivos con un proceso judicial concreto. En línea
con esto, Ramírez de Verger (2013), opina que Cicerón y sus partidarios “se
pasaron por alto la lex Sempronia de capite civis Romani (p. 239). El arpinante,
astutamente, argumenta con el sustantivo hostis, empleado desde la oratio previa,
que los conjurados no merecen tal consideración, ya que han sido catalogados
como “enemigos del Estado”. La precisión léxica de esta palabra resulta un
argumento muy contundente. Ante ello, precisamente, vale acotar que la acción de
Cicerón al respecto es refutar la propuesta cesariana, lo que pondría en evidencia
su parecer y opinión ante los acontecimientos.
De acuerdo con este análisis, es oportuno retomar los otros conceptos de la
doble tríada. Primeramente, la fase de planteamiento, donde la intentio en las
cuatro orationes es la acusación de una coniuratione distribuida en crímenes de
nex, “asesinato”, y vis, “violencia”; la infitiatio es nula en los primeros dos discursos
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
22
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
y en los restantes, In Catilinam III e In Catilinam IV corresponde con la aceptación
del crimen, de manera que no aplica del todo para análisis; la constitutio sería
determinar si hubo coniuratione en In Catilinam I e In Catilinam II, mientras que en
In Catilinam III medir el periculum, “peligro”, para el S.P.Q.R.; en cuanto a la fase
de veredicto, la ratio, si se hubiera representado, señalaría la ausencia de
evidencias para los dos primeros discursos, en el tercero admitiría culpabilidad y
para el cuarto podría haber argumentado los motivos sociales y económicos que
promovieron la conjuración como una justificación de todo el plan.
Restan mencionar dos conceptos. Por su parte, el firmamentum, del cual es
útil la afirmación de Heath (1994): “el synéchon sería el punto más importante o
crucial en la disputa” (p. 117). Si se recuerda que este concepto funciona como el
fundamento de la acusación, las palabras del filólogo inglés tienen mucha lógica al
considerar que lo más importante es la base argumentativa para poder acusar.
¿Cuál es firmamentum de Cicerón en su argumentatio? Las pruebas que obtiene
en In Catilinam III. Antes de este discurso, el firmamentum del arpinante es débil,
se queda en conjeturas, no hechos.
En este sentido, resulta de utilidad apoyar la idea con el otro concepto
pendiente, la iudicatio. Para ello se encuentra un apoyo en la idea planteada por
Hermógenes (citada por Heath, 1994, p. 115): se debe inspeccionar el
krinómenon, si no es claro, la stásis es conjetural (36.8-9); pero si es claro e
incompleto, la stásis es definitiva (37.1-2); y si es completo, la stásis es de qualitas
(37. 14-15).
De lo anterior se colige que, en efecto, la iudicatio se convierte en un factor
determinante. Así, para la circunstancia de cada discurso, la iudicatio no es clara
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
23
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
en In Catilinam I e In Catiliam II; pero lo es en los otros dos, In Catilinam III e In
Catilinam IV. De esta forma, el aspecto clave es comprender la funcionalidad de la
stásis: si el hecho no es claro, en definitiva, se utiliza la coniectura porque se
busca “hacerlo claro”, pero si ya es claro y completo opera, en su lugar, el qualitas
debido a que se debe calificar el hecho ya demostrado.
Sumado a lo expuesto, se considera, desde el punto del genus deliberativo,
que Cicerón procura notar la inconveniencia de tener libre a Catilina y los
conjurados, que son una amenaza pública, hostis. Desde el punto del genus
forense, el mismo argumento: como hostis merecen castigo. Estos propósitos se
respaldan en la estrategia más notable: vituperar a Catilina.
Por último, cabe dedicar unas palabras a la interrogante de Berry. Al
respecto, se considera que, al abundar la vituperatio en los cuatro discursos, es un
recurso no sólo invectivo, también funciona como exculpatorio para Cicerón: el
arpinante aprovecharía para defenderse de las acciones tomadas y justificar su
quehacer a lo largo de las cuatro orationes. La mejor forma de justificarse es
amplificar la vituperación hacia Catilina. Ergo, se conjetura que los discursos In
Catilinam disponibles para estudio corresponden más a una versión modificada a
posteriori del 63 a. C., de manera que la duda está latente sobre si en una versión
inicial, la pronunciada ante el Senado y el pueblo, Cicerón habría implementado
también la vituperatio. Sin embargo, puede suponerse que hay una alta
probabilidad de haberla efectuado desde un inicio por el estilo oratorio del
arpinante: punzante.
6. Conclusiones
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
24
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
La preceptiva helenística de Hermágoras es provechosa para el análisis
retórico de In Catilinam debido a que permite utilizar dos tipos de stásis: la
coniectura y la qualitas, ambos en concordancia con los propósitos
deliberativos y forenses que amerita la circunstancia política de la “CC”.
Con base en lo anterior, las herramientas de análisis de la stásis pueden
aportar en la estrategia retórica de otros escenarios oratorios, tales como los
deliberativos o los demostrativos, para aclarar cuál es el tema que compete.
Así, cobra mucho sentido la afirmación de Heath (1994) sobre esta teoría como
un dispositivo para clarificar la estructura subyacente de una disputa, pues la
composición del discurso no inicia antes de que el análisis preliminar esté
completo (p. 116).
A partir de lo expuesto, es probable que Cicerón pudiera haber
contemplado algunos elementos de la teoría hermagorea para hallar algunas
de las claves argumentativas empleadas en las orationes. Cabe recapitular
cuáles han sido, precisamente, las más efectivas:
Coniectura: la estrategia de acusar sin pruebas es arriesgada, pero
Cicerón emplea los componentes (acción, modo, tiempo, lugar) de la
coniectura para dar credibilidad a su acusación, principalmente con
apoyo en su situación personal como víctima del intento de
asesinato.
Vituperatio: el uso de la vituperatio como especie del genus
demostrativo concede la posibilidad de incrementar una imagen
negativa; en esta ocasión de Catilina. La vituperatio conecta con la
qualitas al catalogar el hecho, la coniuratione, como algo negativo.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
25
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
Contio: estratagema que surge a partir del segundo discurso,
permite al orador dirigirse a la opinión del pueblo, la popular, para
matizar más la etopeya negativa de Catilina que ya había propuesto
con la vituperatio. También incrementa la qualitas.
Hostis: el ingenio ciceroniano se enfoca en el sustantivo hostis a
partir del tercer discurso para cerrar la dicotomía planteada desde el
segundo discurso: algunos romanos amenazan la estabilidad de
su patria, los conjurados. La catalogación de “enemigos públicos”
anula cualquier derecho a juicio y evita llegar a una translatio.
Asimismo, conviene acotar que la retórica clásica proporciona los recursos
idóneos para hallar el máximo provecho en el planteamiento del zētēma, el
problema retórico. El aspecto determinante es la inventio y si esta se basa en
el análisis de la stásis aumenta la probabilidad de precisar mejor los elementos
en debate. De este modo, Cicerón encuentra herramientas en la combinación
de la teoría griega de los géneros retóricos, la doctrina de la stásis de
Hermágoras y los aspectos culturales y políticos romanos para poder conseguir
su propósito.
Finalmente, se comenta que esta es una primera aproximación a la
aplicación de la teoría de la stásis en la oratoria latina del siglo I a. C. Debido al
interés suscitado en este tema para el autor de la investigación, se vislumbra
una continuación a futuro en este ámbito, tanto con los mismos discursos In
Catilinam así como otros del corpus oratorio latino disponible hasta la fecha.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
26
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
7. Referencias bibliográficas
s.a. (1923). Rhetorica ad Herennium. Lipsiae: Aedibus B.G. Teubneri. (ed.
Fridericus Marx).
s.a. (1997). Retórica a Herenio. Madrid: Gredos. (Introducción, Traducción y Notas
de Salvador Núñez).
Berry, D. (2006). Cicero Political Speeches (Translation). Oxford World Classics,
New York: Oxford University Press.
Braet, A. (1987). The Classical Doctrine of "Status" and the Rhetorical Theory of
Argumentation. Philosophy & Rhetoric, Vol. 20, No. 2, pp. 79-93.
Cicerón, M. T. (1902). (De oratore) M. Tulli Ciceronis Rhetorica. Oxford: The
Clarendon Press. (ed. A. S. Wilkins).
Cicerón, M. T. (1915). (De inventione) Rhetorici libri duo qui vocantur de
inventione. Lipsiae: Aedibus B.G. Teubneri. (ed. Eduard Stroebel).
Cicerón, M.T. (1997). La invención retórica. Madrid: Gredos. (Introducción, Notas y
Traducción de Salvador Núñez).
Cicerón, M.T. (2002). Sobre el orador. Madrid: Gredos. (Introducción, Notas y
Traducción de José Javier Iso).
Cicerón, M.T. (2013). Catilinarias. Madrid: Cátedra. (Introducción, Notas y
Traducción de Antonio Ramírez de Verger).
Cicerón, M. T. (2022). Discursos V. Madrid: Gredos. (Introducción, Notas y
Traducción de Jesús Aspa Cereza).
Heath, M. (1994). The Substructure of Stasis-Theory from Hermagoras to
Hermogenes. The Classical Quarterly, Vol. 44, No. 1, pp. 114-129.
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.
27
Revista Estudios, 2023. ISSN 1659-3316
Febrero 2023 Altamirano Pacheco
Dossier: I Jornadas de Estudios Clásicos del Departamento de Filología Clásica (UCR)
Quintiliano, M. F. (1920). Institutio oratoria. Cambridge, Mass.: Harvard University
Press. (Trans. H. E. Butler).
La Revista Estudios es editada por la Universidad de Costa Rica y se distribuye bajo una Licencia Crea$ve
Commons Atribución-NoComercial-Compar$rIgual 3.0 Costa Rica. Para más información envíe un mensaje a
revistaestudios.eeg@ucr.ac.cr.