Revista Estudios https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios <div style="overflow: hidden !important;"> <p>La <em>Revista Estudios</em> es una publicación <strong>gratuita</strong>, <strong>de acceso abierto, de periodicidad semestral </strong>de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. <strong>Su objetivo </strong>es la publicación y divulgación de producción académica y científica inter y transdiciplinaria que incluya un enfoque humanista. Tradicionalmente, la publicación se ha interesado por las áreas humanísticas de la filosofía, la literatura y la historia, específicamente historia de Costa Rica, historia de América Latina, historia universal, historia de la cultura.</p> <p>Esta publicación <strong>está dirigida</strong> a estudiantes, docentes, personas investigadoras y público general. La <em>Revista Estudios</em> publica artículos académicos, dossier temáticos, reseñas, semblanzas, documentos de interés histórico y conferencias relacionadas con los temas de interés de la publicación. La revista recibe postulaciones de documentos en español e inglés.</p> </div> es-ES <p>La revista Estudios es una publicación sin afán de lucro, por lo que no cobra ningún monto económico por la recepción, gestión y publicación de ninguna de las postulaciones.</p> <p>Las personas que publiquen sus trabajos en esta revista deben completar y firmar la Carta de Autorización de Derechos de Autoría. Con la firma este documento las personas autoras conservan los derechos de autoría. Asimismo, ceden el derecho a la primera publicación bajo la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Creative Commons Atribución – No Comercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional</a>, la cual permite el uso no comercial, el compartir y crear a partir del trabajo, con el debido reconocimiento de la autoría. </p> <p> </p> ileana.dalolio@ucr.ac.cr (Ileana D’Alolio Sánchez) nicolemasis@gmail.com (Nicole Masís Chacón) Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Manuel Francisco Jiménez Ortiz y la construcción de una élite de poder costarricense, 1900-1950 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55379 <p>El presente artículo analiza la construcción histórica de la riqueza en Costa Rica a través de la figura del empresario Manuel Jiménez Ortiz. El argumento central de la exposición consiste en que Jiménez elevó el nivel de su familia y aseguró su posición de élite de poder, gracias a la acumulación de riqueza material, inversiones en distintas empresas y actividades productivas, participaciones políticas, influencia en la prensa y liderazgo de su grupo oligárquico. Además, la participación de Jiménez fue clave en varios de los procesos históricos más trascendentales de la primera mitad del siglo XX. Se emplea un enfoque de élites de poder como grupos que combinan distintos atributos, se construyen a lo largo del tiempo, así como presentan una alta concentración de riquezas y privilegios. Para la realización de este trabajo se recurrieron a documentos de archivo, escritos de Jiménez, fuentes hemerográficas y otras referencias bibliográficas; se reconstruyó la carrera de Jiménez, sus principales inversiones y puestos políticos.</p> Jorge Marchena Sanabria Derechos de autor 2023 Jorge Marchena Sanabria https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55379 Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600 Una aproximación historiográfica del movimiento lésbico en occidente. Una visión paralela https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55555 <p>Hacer un abordaje de un tema concreto considerando todos sus elementos resulta ser un reto, sobre todo, cuando se hace un análisis histórico que necesita integrar todos los puntos de vista sobre una situación, hecho o periodo de tiempo prolongado. Lamentablemente, gran parte de los abordajes que se hacen del movimiento homosexual en occidente se plantean desde la visión de los hombres gays, dejando fuera de la narración a otras partes del colectivo como el grupo lésbico o la comunidad trans. Por ello, el presente artículo tiene el objetivo de hacer una aproximación historiográfica del movimiento lésbico, considerando su abordaje internacional, así como latinoamericano. La intención, es poder plantear la manera en que la lucha social del colectivo LGBTIQA plantea particularidades que deben precisarse entre sus grupos, lo que precisa la imposibilidad de una sola visión histórica, sino más bien, la necesidad de abordajes paralelos que consideren sus semejanzas, pero también sus diferencias.</p> José Carlos Vásquez-Parra, Domingo Coss y León Coss y León, Betania Rodríguez Pérez Derechos de autor 2023 José Carlos Vásquez-Parra, Domingo Coss y León Coss y León, Betania Rodríguez Pérez https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55555 Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600 Mujeres cineastas costarricenses, su experiencia en la creación de producciones cinematográficas (2000-2021) https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55542 <p>Desde el año 2000 el cine costarricense ha incrementado la cantidad de producciones y las mujeres cineastas han jugado un papel protagónico en su desarrollo e impulso, pues al menos en el puesto de dirección son una mayoría en el país. Esta investigación histórica, consiste en analizar la participación y experiencia de las mujeres cineastas costarricenses como trabajadoras en las producciones cinematográficas desde el 2000 al 2021. El caso costarricense rompe con una característica que ha dominado el cine a nivel mundial: este ha sido dominado por hombres, y a pesar de que han existido mujeres cineastas, a estas se les invisibiliza; lo que hace que queden en el olvido. Además, deja ver que las mujeres han tenido que luchar por un espacio audiovisual dentro de la industria del cine a nivel global, ya que esta, al igual que otros ámbitos, ha sido históricamente dominada por hombres.</p> Mariana Jiménez Bonilla Derechos de autor 2023 Mariana Jiménez Bonilla https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55542 Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600 Transhumanismo: una reflexión desde las Humanidades https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55549 <p class="CuerpoRESABS">El presente artículo aborda las bases filosóficas que originaron el desarrollo de las diversas teorías transhumanistas, corrientes de pensamiento que han cobrado gran relevancia en la actualidad. Además, se detallan los principales postulados filosóficos sobre los que se cimientan dichas corrientes de pensamiento, a partir de las cuales se realiza un análisis sobre el distanciamiento que presenta el modelo transhumanista con el modelo humanista moderno. También se plantea la necesidad imperante de una reflexión crítica y profunda desde las humanidades, en cuanto a los dilemas que surgen como producto del desarrollo y la implementación de las tecnologías convergentes, que constituyen el medio por el cual las diferentes corrientes transhumanistas pueden materializarse.</p> Indira González Arias Derechos de autor 2023 Indira González Arias https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55549 Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600 Legislaciones y políticas públicas de niñez y adolescencia en Costa Rica durante los años de 1989 a 2019 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55546 <p>En este artículo se presentan los resultados de un estudio de revisión bibliográfica y análisis que profundiza en la legislación y política pública de niñez y adolescencia en Costa Rica entre los años 1989 fecha de la Convención sobre los Derechos del Niño y el 2019. Esta investigación se sitúa en el marco de acción del Observatorio Temático Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescente (OBINA) y la subcomisión de Enlace y Política Pública; respondiendo así a sus objetivos definidos desde el plan estratégico y operativo. Para llevar a cabo este ejercicio investigativo se plantean tres fases: la identificación de leyes y políticas, la elaboración y definición de criterios para el análisis y el respectivo análisis por década, abarcando el período de 30 años aproximadamente. Los principales resultados, demuestran un interés del país por generar regulaciones y políticas para la promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescente; pero también evidencian como aún hay una deuda en esta materia y falta de un posicionamiento aún mayor en el marco de la política pública, para que sea un tema trascendental y un eje transversal presente en todo el quehacer de política del país.</p> Rolando Barrantes Pereira, Milton Ariel Brenes Rodríguez, Marcela Sanabria Hernández Derechos de autor 2023 Rolando Barrantes Pereira; Milton Ariel Brenes Rodríguez; Marcela Sanabria Hernández https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55546 Fri, 30 Jun 2023 00:00:00 -0600 Enfoques teóricos interdisciplinarios en el trabajo de la Universidad Nacional de Costa Rica con niñas, niños y adolescentes: aportes desde la trayectoria institucional https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55630 <p>Este trabajo consiste en un ensayo reflexivo sobre enfoques conceptuales que la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica ha venido utilizando y reflexionando en la comprensión y el trabajo con y sobre personas menores de edad, desde distintas disciplinas y áreas de conocimiento. Se abordan aquí once enfoques distintos, a saber: histórico, desarrollo humano integral, derechos humanos, políticas públicas, literario, género, movimiento humano, ciclo de vida, creencias, nuevo humanismo y cultura de paz. En cada caso se describe en qué consiste el enfoque en cuestión, se explica por qué es importante socialmente y por qué es relevante que las universidades lo consideren en su trabajo de compromiso social con niñas, niños y adolescentes. El ensayo cierra con una sección de conclusión que integra los diversos enfoques abordados y propone algunas implicaciones de estos para el trabajo universitario, entendido en todas sus áreas sustantivas, orientado hacia las personas menores de edad.</p> Pablo Chaverri Chaves, María Auxiliadora Montoya Hernández, Idalia Alpízar Jiménez, Paula Alonso Chacón, Kattia Isabel Castro Flores, Luis Diego Conejo Bolaños, Emmanuel Herrera González, María Cecilia Leme Garcez, José Mario Méndez Méndez, Roberto Rojas Benavides Derechos de autor 2023 Pablo Chaverri Chaves, María Auxiliadora Montoya Hernández, Idalia Alpízar Jiménez, Paula Alonso Chacón, Kattia Isabel Castro Flores, Luis Diego Conejo Bolaños, Emmanuel Herrera González, María Cecilia Leme Garcez, José Mario Méndez Méndez, Roberto Rojas Benavides https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55630 Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600 Contribuciones metodológicas para accesibilizar patrimonio arquitectónico en Mar del Plata, Argentina https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55631 <p class="CuerpoRESABS">La accesibilidad al patrimonio arquitectónico es un derecho humano internacionalmente reconocido y, a la vez, reiteradas veces vulnerado, como sucede en Argentina. Las causas de esta situación son múltiples e incluyen falta de recursos, marcos normativos desactualizados y una formación profesional en arquitectura, particularmente, desprovista de enfoque de derechos transversal. Ante esto, la tarea de proyectar e intervenir el patrimonio en clave accesible se torna compleja e impacta sobre las personas y los bienes. Trabajar para la construcción de espacios más democráticos e igualitarios respetando los valores patrimoniales es una tarea necesaria y urgente. En este sentido, el presente artículo comparte los resultados de una investigación enfocada en la situación de los bienes protegidos a escala provincial o nacional de la ciudad de Mar del Plata, que actualmente tienen un uso público o tienen acceso de público. Se expone un sendero metodológico para afrontar las formas de accesibilizar el legado cultural de una ciudad intermedia con complejas dinámicas de cambio, en vísperas de contribuir con el desarrollo de lineamientos inclusivos, efectivos y sostenibles.</p> Estefanía Slavin Derechos de autor 2023 Estefanía Slavin https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55631 Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600 Juan Rafael Chacón Solares (1894-1982): las esculturas religiosas de un artista secular https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55548 <p class="CuerpoRESABS">El artículo identifica obras de imaginería religiosa existentes en la Arquidiócesis de San José creadas por Juan Rafael Chacón Solares o que pueden ser atribuidas a su manufactura. El estudio se realiza por medio de tres acciones fundamentales: 1. Determinación de rasgos estilísticos del artista que posibilitan la atribución de autoría; 2. Levantamiento de un listado de las obras atribuibles al artista Juan Rafael Chacón; 3. Descripción del estado de conservación y riesgos que amenazan las obras existentes del escultor en las iglesias de la Arquidiócesis de San José.</p> Luis Carlos Bonilla Soto Derechos de autor 2023 Luis Carlos Bonilla Soto https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55548 Thu, 29 Jun 2023 00:00:00 -0600