II.

DOSSIER

El spinozismo
y la configuración de las fuerzas políticas

Editor invitado:

Dr. Sergio Rojas Peralta, Universidad de Costa Rica

Presentación

Jornada de investigación en filosofía política.
El spinozismo y la configuración
de las fuerzas políticas

La filosofía política de Spinoza ha tenido varias olas de renacimiento desde la publicación de obras como Spinoza et le problème de l’expression (1968) de Deleuze, Individu et communauté (1969) y Le Christ et le salut des ignorants (1971) de Matheron, recientemente fallecido, y el Spinoza (1968 y 1974) de Gueroult. La siguiente con L’anomalia selvaggia (1981) de Negri o Spinoza et la politique (1985) de Balibar, y después ha habido una treintena de años de análisis de la filosofía política de Spinoza, que alcanza un ola latinoamericana en la cual se pueden encontrar A nervura do real (1999) o Política em Espinosa (2003) de M. Chaui. Dicha renovación sacó del letargo a una potente filosofía política, muchas veces reducida a su “núcleo” metafísico, ontoteológico o epistemológico. Hemos visto las lecturas de Spinoza asociado a Hegel (v.gr. P. Macherey, 1990), a Marx (v.gr. F. Lordon, 2010) o a Althusser (v.gr. V. Morfino, 2014) entre otros. O trabajos sobre la multitud, empezando por G. Saccaro Battisti, pasando por Negri, hasta C. Jaquet o sobre la Ilustración radical, como los de M. Jacob (1981) o J. Israel (2001). En fin, muchos temas y tratamientos que se han multiplicado a lo largo del tiempo, y hacer la revisión bibliográfica de un tema tan amplio es imposible, pero sirva como justificación de interés general en la filosofía política del filósofo neerlandés. Esa multiplicidad de enfoques y de problemas no sólo tiene que ver con el aspecto académico de los acercamientos, sino con la idea misma de discutir sobre la actualidad política, lo cual se ve reflejado mayoritariamente en los encuentros spinozistas en el continente americano.

Así, los textos que aquí se presentan son el resultado de una jornada de investigación organizada desde la Sección de Tradiciones y debates filosóficos de la Escuela de Filosofía y del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de Costa Rica, realizada en 2019. Recoge una diversidad de investigaciones de docentes y estudiantes sobre el pensamiento político de Spinoza. Así, empieza con un tema clásico como es comparar el Tratado Teológico-Político de Spinoza con el Leviatán de Hobbes de Mario Salas, donde se muestra la superioridad de la democracia por encima de las demás formas de gobierno. Cómo Spinoza está relacionado con Hobbes suele suscitar análisis sobre las diferencias entre ambos pese a compartir aparentemente bases semejantes.

Luis Enrique Mata analiza un tema que en la práctica judicial –que se puede ampliar a la jurídica es fundamental, la idea de una voluntad libre. La explicación sobre el determinismo, sobre la ignorancia en la cual se conduce el ser humano, pone en discusión el carácter reprochable de su comportamiento. Hace un balance de las posturas que tocan dicho problema.

El texto de Jean Carlos Sirias busca mostrar que las entidades políticas no se pueden sostener sobre la base de la composición individual para concluir sobre el carácter imaginario de dichas entidades. La preocupación sobre el estatuto ontológico de entidades políticas tiene que ver por supuesto en el funcionamiento práctico que desempeñan en la vida cotidiana de los miembros de una sociedad.

A partir del artículo de Colson (٢٠٠٧), Jason Bonilla analiza el carácter anarquista de la ontología spinoziana. Apunta hacia la organización afectiva, hacia la generosidad que la fortaleza de ánimo implica como solución en la práctica, según la filosofía del neerlandés.

El artículo de Héctor Ferlini, analiza la producción historiográfica fundada sobre la memoria. Ésta carecería de bases teóricas suficientes por lo cual se aboca a utilizar la conceptualización de la memoria presente en la filosofía de Spinoza. El análisis sobre la función mnémonica en Spinoza lo conduce a discutir sobre el carácter científico y el método en la disciplina histórica.

Finalmente, un servidor se ha ocupado de sistematizar el motivo de la esperanza y el miedo con el objetivo de mostrar el carácter fundante de dichos afectos respecto de lo político, y a la vez ampliar el enfoque sobre dichos afectos.

Es evidente que las aproximaciones diversas presentan respuestas como despiertan más interrogantes para avanzar en la investigación de la obra de Spinoza.

Sergio Rojas Peralta

Editor invitado

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LIX (154) Mayo-Agosto 2020 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589