“Jardín lúdico”
Rodolfo Stanley
(Pintura y acrílico sobre tela, 115 × 146 cm., 2015)

Por George García Quesada

Uno de los temas centrales en el romanticismo ha sido el de la relación entre creación y ensoñación. La creación – particularmente la artística – tiene para el romanticismo una clara orientación utópica, pues manifiesta la libertad del sujeto frente a un medio que limita sus posibilidades de acción, y es en la ensoñación donde esa libertad creadora se ejerce con la mayor amplitud. Para la filosofía del romanticismo, el ser humano es un dios cuando sueña, y un esclavo (de sus circunstancias) durante su vigilia.

De allí que los románticos, nos dice Beiser, intentaron dirigir nuestra atención a nuestras profundidades interiores, a los escondites ocultos del yo, al igual que al mundo exterior, los reinos de la sociedad y la naturaleza. Para los románticos la autorrealización era esencialmente autodescubrimiento, una exploración de las profundidades interiores (Beiser, 2018: 150).

El parque lúdico de Stanley es uno de esos espacios de ensoñación. Si bien se trata de un parque al aire libre, los colores de árboles y grama son allí más azulados que verdes, y en general la vivacidad de los colores del cuadro describen un mundo maravilloso, más allá de la prosa de lo cotidiano. Parecería una evocación de juegos de infancia, con objetos como globos multicolores, columpio, baúl, carrusel y el infaltable carrito de los granizados. Los propios personajes tienen rasgos más cercanos a la caricatura que a la representación realista. Por lo demás, con la excepción del acéfalo personaje en traje entero, es un espacio puramente femenino, donde son mujeres y niñas quienes caminan, ocupan las bancas y juegan. A su vez, una porción de sandía flota ante el foliaje de los árboles y un tronco desnudo tuerce, al modo de Escher, la geometría del cuadro, sumándose a otros pequeños elementos que generan extrañeza en él.

Pero el espíritu del romanticismo se despliega también en el juego de la obra con la persona expectadora. La ambigüedad cuestiona a la mirada y la obliga a asumir su papel activo en el acto estético. En el costado izquierdo de Jardín lúdico aparece lo que podría ser un tronco frente al parque, tapándolo por ese lado. Sin embargo, su parte superior no se integra con las hojas de los árboles de atrás, y las figuras arriba a la izquierda, similares a formas de microorganismos, sugieren otra cosa: una naturaleza más profunda, más opaca, menos simbolizable. ¿Se trata de otro plano de realidad detrás del jardín ensoñado, más allá de él y que lo sostiene? Tras los colores brillantes y la representación de un espacio plácido, se asoma, pues, lo sublime: una naturaleza subyacente.

La ironía, otro tema fundamental del romanticismo, está entonces plenamente presente en el cuadro. Esa realidad subyacente desdice, de cierto modo, a la del jardín, mostrándola como una mera apariencia. Como indica Ortega Rodríguez (1996: 26), “la ironía es aquella contrariedad paradójica en la que la afirmación de un contrario por sobre el otro es favorecida incluso por la afirmación del otro”. En cualquier caso, el cuadro de Stanley propicia la ambigüedad, de tal modo que bien podría ser que lo que vemos allí sea simplemente un tronco.

En este número de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica no solamente figura un dossier sobre el romanticismo alemán, sino que varios otros artículos se refieren de distintas maneras a temas centrales para el Romanticismo: el amor, la cultura, lo vital y lo heroico, la creación literaria. También temas como el disfraz y el “romanticismo anticapitalista” de un joven Lukács neokantiano son tratados en la sección de recensiones de este ejemplar. Extendemos a la persona lectora, pues, nuestra invitación a explorar los contenidos de este número.

Referencias bibliográficas

Beiser, Frederick C. El imperativo romántico. El primer romanticismo alemán. Madrid: Sequitur, 2018.

Ortega Rodríguez, Pablo. La ironía. San José: Guayacán, 1996.7. Chase, Max Jiménez, 167.


Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LX (157), Mayo-Agosto 2021 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589