Encuentros

Gioconda Rojas Howell

(Técnica mixta sobre tela, 111x 100 cm., 2015)

Colección Ortiz Gurdián

Por George García Quesada

El encuentro ha sido desde la Antigüedad un motivo filosófico permanente. El encuentro a través del diálogo, de Sócrates a Gadamer; de la reconciliación (o de su imposibilidad), como en el Romanticismo y Hegel; el encuentro erótico (o, de nuevo, su imposibilidad), desde Platón a Lacan. No menos importante para la filosofía ha sido el tema del encuentro antagónico, de Heráclito a la Escuela de Frankfurt y Althusser, pasando por Hobbes. Es otro encuentro conflictivo de dimensiones globales el que inaugura la modernidad, no solo en términos del sistema-mundo sino también, como ha argumentado Dussel, en la filosofía específicamente. El tema del encuentro es, pues, el de las diferentes formas de interacción entre lo uno y lo otro, entre identidad y alteridad.

Varios de los artículos de este número de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica abordan distintas formas de encuentro: el diálogo entre diversos saberes, el análisis de las modalidades del conflicto, las relaciones geopolíticas como matriz de conocimientos. Es el caso también, en particular, del dossier que aquí incluimos, con varias ponencias de la Cátedra de Estudios sobre Religiones de la Escuela de Filosofía de nuestra universidad. Precisamente, retomando la etimología del término religión, podemos señalar allí cómo se exploran aspectos variados de la re-ligación, ese buscado encuentro entre lo humano y lo divino, pero antes que nada entre seres humanos en comunidad.

La obra de Gioconda Rojas que en esta edición presentamos como motivo de portada nos sugiere Encuentros amables, de reconciliación. La paleta es limitada y sobria: blanco y azul se mezclan en esta obra sin sobresaltos, mediante transiciones suaves en tonalidades de azul claro y sin contrastes. Solamente en la parte superior izquierda resaltan algunas superficies celestes sobre el azul ligeramente más oscuro.

En la tradición del color field, la obra juega con la expresividad y el simbolismo del puro color, buscando lo sublime. Pero, por ejemplo, frente a la experiencia de lo sublime lograda por Rothko mediante masas de colores que evocan lo telúrico inmenso e indefinido, Encuentros asciende suavemente a lo infinito. A pesar de no ser una obra figurativa, sus texturas blancas y celestes remiten a las alturas del día despejado o al mar cristalino que lo refleja. En ambos casos, nos pone en contacto, como personas espectadoras, con lo que es inabarcable para nuestros sentidos: con lo que, más allá de lo evidente, solo podemos pensar o imaginar.

El color azul nos evoca una calma y pacífica distancia, y eventualmente, como apunta Pastoreau (2001, 180), cierta lejanía e indiferencia. Está lejos del sobresalto y la amenaza; es cool. Pero, más allá de esto, valga recordar que las teorías del color y la semiología han asociado al azul en la modernidad occidental con la trascendencia: aquello más allá, ya sea en términos metafísicos o históricos. En relación con la conciencia anticipadora, la facultad del sujeto de proyectarse lo que todavía no existe, el gran filósofo de la utopía Ernst Bloch (2004, 162) indicaba que, “como color lejano, este azul designa igualmente intuitiva y simbólicamente, lo que todavía no ha llegado a ser en la realidad, que es a lo que quedan referidas, en último término, como avanzadas todas las expresiones llenas de significación”.

Estos Encuentros de Rojas Howell tienen, pues, un contenido abiertamente utópico. Lo sublime aquí no intimida sino que, por el contrario, promete paz. En el contexto de la muestra de su Caligrafía interior, apunta hacia una experiencia de reconciliación íntima; por sí sola, empero, la obra nos habla de otras posibilidades humanas por explorar, aún abiertas.

Bibliografía

Adorno, Theodor W. (2004) Teoría estética. Madrid.

Bloch, Ernst (2004). El principio esperanza, tomo 1. Madrid: Trotta.

Pastoreau, Michel (2001). Blue. The History of a Color. Princeton y Oxford: Princeton University Press.

Sandler, Irving (1996). El triunfo de la pintura norteamericana. Historia del expresionismo abstracto. Madrid: Alianza.

Shaw, Philip (2006). The Sublime. Londres y Nueva York: Routledge.


Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LX (158), Setiembre-Diciembre 2021 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589