II.

Dossier:

Filosofía de la India

Editora invitada:

Dra. Olivia Cattedra, Conicet-Argentina


Olivia Cattedra

Introducción:

Acaso, ni los dioses sepan

La filosofía clásica de la India se inscribe en el extenso y complejo mundo del pensamiento indio. Este se abre hacia el alma humana y sus misteriosos procesos con infinita sensibilidad y generosidad. La India, espejo del mundo, a lo largo de casi cuatro milenios, ha insistido en ofrecer una pluralidad de enseñanzas, explicaciones y doctrinas reformuladas permanentemente y, a la vez, atentas a la diversidad del entendimiento humano ‒intuitivo, racional, mnemónico, mítico, lógico, ético, sensible, estético‒ y a toda la posible variedad de la inteligencia humana. Estas generosas respuestas se expresan a través de los temas axiales que rondan el misterio de la vida en su dimensión abisal.

Como explica el profesor Antón Pacheco, hay que remontarse a los himnos cosmogónicos del Rg Veda para preguntarse por el origen y, aun así, no podemos más que retener el aliento ante sus palabras finales… quizás los dioses sepan o quizás ni aun ellos sepan el origen de todo.

En efecto, el himno central analizado por Antón Pacheco, el himno del No ser que es nos enfrenta a la insondable osadía humana: la indagación de lo infinito. La pregunta por el origen y la meta de la creación y la vida conforman, a la vez, tanto el principio de la inquietud humana como su resolución y liberación. Acaso los dioses no sepan, aunque los videntes y maestros sí. Son ellos los que asumen la responsabilidad de la transmisión que teje la tradición.

El punto de inflexión no es simple, pues si el ser humano no sabe, sufre, y la vida es imposible; si busca saber, descubre que ‒en calidad de mero ser humano‒ no puede saber. Sin embargo, su única posibilidad yace en conocer. El buscador requiere símbolos que le permitan realizar un salto, una ruptura de nivel para resolver la paradoja y contemplar la Realidad Última, el Ser, la verdad suprema y la liberación final que otorga sentido y consistencia a la vida y la existencia.

Las enseñanzas son, en esencia, símbolos: visuales, auditivos, doctrinales, literarios… Y bajo cualquiera de sus formas, el efecto es definitivo: permiten comprender y la comprensión libera. El hechizo ‒māyā‒ se desvanece y la
Totalidad se devela luminosa, significativa y eterna. Entonces, el viviente puede entregarse, y a la entrega le sigue la paz. Y aunque el proceso es cósmico o incluso supracósmico, el camino ‒mārga‒ es individual y depende de la intención, la dedicación y el esfuerzo de cada uno.

El ser humano se encuentra atrapado en una paradoja: se ve arrojado a una búsqueda inaccesible aunque inevitable, que a su vez determina y resuelve la condición humana, o más precisamente, cada condición humana, cada nivel de conciencia que pulsa e impulsa tras cada encarnación. El camino individual se fortalece o se debilita, se acelera o se ralentiza, se abre o se complica según la intensidad del amor por la veracidad y la sabiduría. Y sin veracidad no hay resonancia que permita captar las señales del sendero, la trama de correspondencias invisibles que señala Ruff (2012, p. 99). Lo cierto es que podemos confirmar que hay filosofía en la India, aunque expuesta en los términos de los antiguos videntes y sabios de “firme convicción”. Son sus enseñanzas prístinas, puras, las que han asombrado e inspirado a pensadores, exploradores, especialistas y eruditos, aunque la miopía del ser humano moderno dificulta la comprensión.

Corresponde agradecer a los colaboradores de este dossier su aporte destinado a repensar y meditar sobre aspectos centrales del pensamiento indio en beneficio de la humanidad actual y sus tribulaciones.

Los trabajos presentados se suman a las investigaciones acerca de la dimensión, el carácter y las temáticas propuestas por la filosofía en la India, consolidando la línea investigativa de la indología en español.

Hemos intentado ordenar los artículos en una línea de tiempo, a pesar de que el tema del tiempo es complejo y espinoso desde la perspectiva india del mundo. Por este motivo, es de suma importancia el aporte del profesor Wulff Alonso, que muestra el aspecto histórico del devenir filosófico de la India y, aún más, cómo se extiende y enhebra con sus dos extremos: el origen mítico y su difusión cultural. El doctor Wulff Alonso, en este sentido, propone una mirada estructural y necesaria.

La historia ocurre en el poderoso tiempo que crea y destruye (Ferrández), construye y disuelve tanto el aliento como los soportes de la vida: Maderey, Junco, Figueroa y Magnone nos invitan a reflexionar sobre el amor, la muerte, lo justo, lo injusto, el yoga, sus maestros y modelos, la respiración, la visión y la contemplación que se conjugan en un prisma simbólico, activo y actuante en el alma de cada uno.

Y así llegamos a los inicios del siglo xxi, abrazados por una globalización que descuida la interdependencia, y aventados por una pandemia que evoca el kali yuga, y advertimos la presencia india más inmediata: la difusión del yoga: cuál, dónde, de qué modo se enseña, cuáles son sus fronteras.

El doctor Merlo se encarga de traernos al presente introduciéndonos en el complejo panorama del pensamiento de Sri Aurobindo.

El conjunto confluye al evocar a los sabios de antaño que custodian y nos otorgan un mensaje intemporal y vigente para toda la fatigada y confusa humanidad actual, no solo la occidental, jaqueada por un momento histórico que es al mismo tiempo una situación límite y el estallido de un largo karma colectivo cercado por el abismo de una época nefasta. Como siempre y en todas sus formas, estas enseñanzas nos alientan a despojarse del letargo de la ilusión y despertar, pues aquello que “está lleno de dolor, está vacío de realidad” (van Buitenen, 1973, t. 1, p. 205).

Referencias

Buitenen, van J. A. B. (Ed. y Trad.). (1973). The Mahābhārata I: The Book of the Beginning
[El Mahābhārata I: El libro del comienzo]. Chicago, University Press.

Ruff, J. C. (2012). Yoga in the Yoga Upaniṣads: Disciplines of the Mystical OṂ Sound [Yoga en los upaniṣads del yoga: Disciplinas del sonido místico oṃ]. En D. Gordon White (Ed.), Yoga in Practice [Yoga en prácticas] (pp. 97-116). Princeton University Press.


Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, LXI (160), Mayo-Agosto 2022 / ISSN: 0034-8252 / EISSN: 2215-5589