María Luisa Femenías

Breve nota sobre una vida que dejó huella

Quienes hemos estudiado la obra de Simone de Beauvoir no podemos ignorar al menos dos nombres; el de Celia Amorós —la Maestra— y el de Teresa López Pardina —la primera tesis que en lengua castellana homenajeó a la francesa, designándola sin ambages Filósofa. A Teresa hoy debemos rendirle nuestro modesto homenaje. Madrileña por adopción, Teresa dedicó su vida al feminismo filosófico y a quien consideró la precursora y exponente más aguda del pensamiento ilustrado francés en clave feminista; Simone de Beauvoir. Con el rigor de sus análisis, producto de su estricta formación en la filosofía Existencialista y una claridad expositiva poco comunes, Teresa comenzó a publicar una serie de obras sobre Simone de Beauvoir instalándola como filósofa en una cadena genealógica, por utilizar conceptos de Amorós, que se remontaba a los ensayistas franceses del siglo XVII y XVIII. Así, despejó con precisión las dudas existentes sobre su (supuesta) dependencia teórica de Jean Paul Sartre, e iluminó conceptos clave presentes en El Segundo Sexo, como el método progresivo-regresivo o la noción de situación, sólo mucho más tarde teorizados por Sartre. Incluso en la implementación de dichos conceptos señaló distancias teóricas e influencias ajenas a Sartre, su compañero de vida. Con esa maniobra, emergió en primer plano el peso en la filosofía beauvoiriana de la obra de Maurice Merleau-Ponty o, sólo por dar otro ejemplo, la del mismo Edmund Husserl. Bajo esa luz, la obra ensayística de Beauvoir cobró nueva relevancia y dejó en claro su peso filosófico. Beauvoir novelista también era filósofa crítica y había impulsado, en la lectura de Teresa López Pardina, un feminismo de raíz ilustrada que despejaría lo que, unos años más tarde, en un breve artículo sobre racismo, Arendt denominaría «segregación». Las mujeres, subrayó López Pardina en su lectura de Beauvoir y del psicoanálisis (en colaboración con la también recordada Asunción Oliva Portolés), habían quedado segregadas de la historia, oprimidas, clausuradas en sus potencialidades.

Licenciada en Filosofía y Letras, por la sección de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, trabajó desde 1982 como catedrática de Filosofía de Institutos de Enseñanza Secundaria. En sus últimos años como estudiante de carrera había trabajado en Sociología de la Educación con el profesor José Luis L. Aranguren, uno de los filósofos y ensayistas españoles más influyentes del siglo XX, participando de una investigación sobre la cultura de los universitarios españoles, en paralelo con la de los profesores P. Bourdieu y J. C. Passeron en Francia. Muchos de esos resultados aparecieron en el libro de Pierre Bourdieu Les héritiers, que Teresa tradujo y publicó en la editorial Labor, con el título Los estudiantes y la cultura. Más tarde en 1992, se doctoró en filosofía en la misma universidad con una tesis dirigida por Celia Amorós, dedica a Simone de Beauvoir. Era aún una época en que a las mujeres no les era fácil acceder a cátedras universitarias, relegándoselas por lo general a profesoras de bachillerato. Desde ese espacio, lejos de encasillarse sólo en el pensamiento de Simone de Beauvoir, Teresa López Pardina extendió sus investigaciones al campo de la filosofía francesa de la segunda mitad del siglo XX y hasta comienzos del siglo XXI, por un lado, continuando con sus investigaciones en sociología de la educación, por otro.

Tras una intensa labor y desde hace unos años retirada de la vida académica, en este comienzos de diciembre de 2023, tan tumultuoso y alejado de los ideales feministas de paz y justicia, Teresa López Pardina apagó su voz.

Consignamos a continuación sus obras más significativas:

Libros:

• Simone de Beauvoir (1908-1986)

• Simone de Beauvoir: Una filósofa del siglo XX.

• La hermenéutica existencial en Simone de Beauvoir.

• Crítica feminista al psicoanálisis y a la Filosofía (junto con Asunción Oliva Portolés)

Y sólo a modo de ejemplo de su prolífera producción en revistas especializadas:

• «El cuerpo de las mujeres como locus de opresión/represión»

• «De Simone de Beauvoir a Judith Butler: el género y el sujeto»

• «Quiénes somos las mujeres»

• «Simone de Beauvoir y Sartre: consideraciones hermenéuticas en torno a El segundo sexo»

• «Simone de Beauvoir: la filosofía existencialista y el feminismo»

• «En memoria de Aranguren»

• «Beauvoir en su centenario»

• «Flora Tristán: feminismo y socialismo»

• «Simone de Beauvoir y el feminismo posterior»

• «Simone de Beauvoir y Sartre: coincidencias y diferencias»

• «El bagaje filosófico de Beauvoir»

• «La figura de Nawal-el-Saadawi y el feminismo egipcio posterior a Nasser»

• «Reflexiones sobre feminismo y laicidad»

Valgan estas pocas palabras para recordar a Teresa investigadora, pero por sobre todo, entrañable amiga.

María Luisa Femenías (mlfeme@yahoo.com.ar). http://orcid.org/0000-0003-1144-1197. La autora es profesora de la UBA y que es miembro del Comité Asesor Internacional de la RF-UCR.

Recibido: 4 de agosto, 2024.

Aprobado: 15 de agosto, 2024.