De las guerras de religión a las políticas en el Eusebio de Montengón: la tolerancia y el humanitarismo
Resumen
Los límites de la tolerancia religiosa hacia la consideración del respeto y la benevolencia del ser humano son planteados en el Bildunsgroman, o novela de formación de aprendizaje. A través de las lecciones de vida que debe aprender el joven Eusebio en la novela epónima a lo largo de su viaje por tierras inglesas, observa los estragos y los desmanes de las guerras de religión y se plantea una discusión de sus repercusiones cuando el corazón y el entendimiento humanos degeneran, porque el ser humano se comporta siguiendo sus pasiones o con la violencia/saña del “animal feroz”. Todo ello tiene como base la discusión que filósofos como Locke, Hume o Voltaire hacen de las guerras de religión y de la falta de tolerancia que en estos casos se produce hacia el que practica una religión diferente.
Palabras clave:
pedro de montengón, eusebio, tolerancia, guerras de religión, ilustración