Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0034-8252 ISSN electrónico: 2215-5589

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/oai
Kuhn y Feyerabend. Por una ciencia humanística, plural y abierta
PDF
HTML

Palabras clave

Ciencia
revuelta historicista
anarquismo epistemológico
incompatibilidad
método científico
Science
historicist revolt
epistemological anarchism
incompatibility
scientific method

Cómo citar

Navarro Fuentes, C. A. (2024). Kuhn y Feyerabend. Por una ciencia humanística, plural y abierta. Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 63(166), 91–104. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/57200

Resumen

Exploramos las ideas revolucionarias de Thomas Kuhn y Paul Feyerabend en el contexto de la filosofía de la ciencia. Ambos desafiaron las concepciones tradicionales de la ciencia abogando por una visión más humana, crítica y pluralista de la disciplina e interrogando sus fundamentos epistemológicos, metafísicos y ontológicos desde una perspectiva historiográfica, sociológica y cultural, coincidiendo en que la ciencia es una empresa humana compleja y diversa que se beneficia de la pluralidad de enfoques y la apertura a nuevas perspectivas, por lo que solo la apertura plural puede contribuir a una comprensión social más rica de la actividad científica.

PDF
HTML

Citas

Enfield, Patrick. 1991. <>. Philosophy of Science, 58(3), 468-435.

Farrell, Robert. 2001. <>. Journal for general philosophy of science, (32), 351-369.

Feyerabend, Paul K. 1962. <>. Scientific Explanation, space, and time, 3(11), 28-97.

_________________. 1984. Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento (Trad. Francisco Hernán). Buenos Aires: Orbis. [1975]

_________________. 1985. <> Revoluciones científicas (Trad. Juan José Utrilla). México: Fonde de Cultura Económica. [1975]

_________________. 1986. <> Adiós a la razón (Trad. José R. de Rivera). Madrid: Tecnos. [1975]

_________________. 1998. La ciencia en una sociedad libre (Trad. Alberto Elena). México: Siglo XXI. [1978]

_________________. 1999. <> en León Olivé y Ana Rosa Pérez Ransanz (Comps), Filosofía de la ciencia. Teoría y observación (Trad. Francisco Hernández Quiroz), 279-311. México: Siglo XXI. [1983]

_________________. 2001. La conquista de la abundancia. La abstracción frente a la riqueza del ser. Madrid: Paidós.

_________________. 1995. Matando el tiempo. Autobiografía. Madrid: Debate.

¬¬¬¬¬¬_________________. 1965. Problems of Empiricism. Beyond the Edge of Certainty: Essays in Contemporary Science and Philosophy, ed. R.G. Colodny, New Jersey: Prentice-Hall. [1965].

_________________. 2001a. <>. La conquista de la abundancia. La abstracción frente a la riqueza del ser (Trad. Radamés Molina y César Mora), 159-176. Barcelona: Paidós. [1999]

_________________. 2001b. << ¿Qué realidad?>>. La conquista de la abundancia. La abstracción frente a la riqueza del ser (Trad. Radamés Molina y César Mora), pp. 243-254. Barcelona: Paidós. [1999]

Gargiulo, María Teresa. 2016. <>. Ideas y valores, 65(160), 95-120.

__________________. 2015a. <>. Eidos, (23), 182-212.

__________________. 2015b. <>. Crítica: Revista Hispanoamericana de Filosofía, Vol. 47, No. 141 (diciembre 2015), 61-94, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.jstor.org/stable/24712835

___________________. 2012. <>. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 12.25 (2012 julio-diciembre),7-36.

Gordon, Peter. 2012. <>. Modern Intellectual History, 9(1), 127-147.

Kuhn, Thomas S. 1989. <>. ¿Qué son las revoluciones científicas? Y otros ensayos (Trad. José Romo Feito). México: Fondo de Cultura Económica. [1983]

_____________. 2000. <>. The Road Since Structure (Eds. James Conant y John Maugeland). Chicago y Londres: The University of Chicago Press. [1991]

_____________. 2013. La estructura de las revoluciones científicas (Trad. Carlos Solís Santos). México: Fondo de Cultura Económica. [1962]

Moulines, Carlos Ulises. 2011. El desarrollo moderno de la filosofía de la ciencia (1890-2000) (Trad. Xavier de Donato). México: UNAM-IIFs.

___________________ . 2010. <>. Metatheoria – Revista De Filosofía E Historia De La Ciencia, 1(1), 15–29. https://doi.org/10.48160/18532330me1.32

Way, K. Brad. 2021. <>. HOPOS: The Journal of the International Society for the History of Philosophy of Science, 11, 72-92.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.

Derechos de autor 2024 Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.