La casa de los espíritus de Isabel Allende entre el original y sus dos traducciones al árabe

Literatura

La casa de los espíritus de Isabel Allende entre el original y sus dos traducciones al árabe

The House of the Spirits of Isabel Allende Between the Original and its Two Translations into Arabic

Shaimaa Mohammad Abdel Fattah Radwan
Ain Shams University, El Cairo, Egipto

La casa de los espíritus de Isabel Allende entre el original y sus dos traducciones al árabe

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, vol. 49, núm. 2, e55073, 2023

Universidad de Costa Rica

Recepción: 26 Septiembre 2022

Aprobación: 24 Febrero 2023

Resumen: La casa de los espíritus (1982) es la primera y la obra maestra de la gran escritora chilena Isabel Allende. Debido a la importancia que recibió la novela, se convirtió en un bestseller y fue traducida a muchos idiomas, incluido el árabe. Se hicieron dos traducciones, la primera, realizada por Sulayman Al Guindi (1998) y, la segunda, a manos de Saleh ’Almani (2010). Nuestro trabajo arroja luz sobre la idea de la diversidad de las traducciones. También, discutimos normas de traducción utilizadas, apoyándonos en el modelo sugerido por Toury (1980). Además, se tiende a mostrar algunos de los problemas culturales de traducción compartidos entre las dos obras. Se concluye que la multiplicidad de traducciones, en algunos casos, no es una adición al texto original. En cuanto a las normas de traducción, observamos varias diferencias relacionadas con la extranjerización o la apropiación del texto, el uso de apoyos explicativos, si la traducción es directa o de segunda mano, etc. Finalmente, los dos textos comparten algunos problemas culturales de tipo/carácter lingüístico, social, material y religioso. Todos estos elementos tienen su incidencia en la recepción final de la obra.

Palabras clave: La Casa de los espíritus (novela), diversidad de traducciones, traducción español-árabe, normas de Toury, problemas de traducción.

Abstract: The House of the Spirits (1982) is the first and the masterpiece of the great Chilean writer Isabel Allende. Due to the importance that the novel received, it became a best seller and was translated into many languages, including Arabic. Two translations were made, the first by Sulayman Al Guindi (1998) and the second by Saleh Almani (2010). Our work sheds light on the idea of ​​the diversity of translations. Also, we discuss the translation standards used, relying on the model suggested by Toury (1980). In addition, the article tends to show some of the cultural problems of translation shared between the two works. It is concluded that the multiplicity of translations, in some cases, is not an addition to the original text. Regarding the translation norms, they witnessed several differences related to the foreignization or domestication of the text, the use of explanatory supports, if the translation is a direct or second-hand translation, etc. Finally, the two texts share some cultural problems related to linguistic, social, material and religious culture. All these elements have their impact on the final reception of the work.

Keywords: The House of the Spirits (novel), diversity of translations, Spanish-Arabic translation, Toury's norms, translation problems.

1. Introducción

La literatura es el reflejo de la cultura de una sociedad, con todas sus diversas creencias, tradiciones, costumbres, formas de expresión lingüística, vestidos, comidas, figuras históricas, etc. El autor del texto literario expresa su pensamiento, experiencia y sentimiento con un lenguaje artístico oral o escrito. Por las diferencias lingüísticas y culturales entre las sociedades, divergen, también las literaturas, lo que afecta todo tipo de comunicación. “Ahí es donde entra en juego la traducción, que promete vencer esa barrera, asumiendo la compleja tarea de generar sentido en otra dimensión lingüística y cultural” (Schnell y Rodríguez, 2009, pp. 263-264).

El traductor literario, en este caso, desempeña un papel muy importante, pues se convierte en un mediador entre dos culturas y el texto traducido será independiente y destaca las creencias, los valores, el estilo, el método y los procedimientos de traducción adoptados por el traductor.

Algunas veces, se recurre a la retraducción. Esto hace que nos salten las siguientes preguntas: ¿es la diversidad de traducciones útil para la difusión de la obra literaria?, ¿es la traducción del texto literario un proceso complicado y difícil?, ¿recurren los traductores a métodos o normas diferentes al realizar la traducción de la obra literaria?

En este artículo intentamos contestar a estas preguntas, a través del análisis de las dos traducciones al árabe de La Casa de los espíritus (1982), la obra más importante de Isabel Allende. Con esta obra, como indica Handelsman (1988, p. 57): “Por primera vez, al lado de García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes, surge una escritora ...”.

La investigación pretende analizar las dos traducciones al árabe de la obra. La primera traducción fue realizada por Sulayman Al Guindi (1998) y publicada en la editorial Dar el Guindi. En cuanto a la segunda, fue llevada a cabo por Saleh ’Almani (2010) y publicada en la editorial Dar Al Mada. El artículo tiende a aproximarse al concepto de la diversidad de traducciones y las opiniones partidarias y opositoras. Exponemos las opiniones de autores como Hurtado Albir (2001), Bensoussan (1995), Benabdelali (2009) y el concepto de la multiplicidad de traducciones del español al árabe en el mundo árabe.

También, analizamos las normas de traducción utilizadas por los dos traductores. La propuesta de las normas de Toury (1980) se considera muy importante para darse cuenta de los elementos contextuales que rodean el texto y que afectan a su recepción final, un objetivo principal para el enfoque comunicativo y sociocultural relacionado, principalmente, con la traducción literaria.

Luego, procuramos, en forma muy resumida, mostrar los problemas de traducción que comparten las dos versiones, basándonos en los modelos propuestos por Nord (1991), Cámara Aguilera (1999) y Hurtado Albir (2001). Nos centramos en los problemas culturales de tipo lingüístico, social, material y religioso.

Finalmente, consideramos que la diversidad de traducciones, algunas veces, no es una verdadera adición al texto original, ni ayuda a su propagación y a su recepción final por parte de los traductores.

2. La retraducción de las obras literarias

No cabe duda que la traducción de los textos literarios desempeña un papel muy importante para preservar y difundir las obras a nivel mundial. Asimismo, dota a las literaturas de las culturas receptoras de gran riqueza en cuanto al estilo, el lenguaje artístico, las ideas, etc. Al revés, si la traducción es inferior al texto original o no se aproxima al receptor de la obra, eso afecta o distorsiona la recepción de estas obras (Jandová, 2017, p. 293).

En este sentido, Benjamin dice que las grandes obras de arte dependen, en su floración y su existencia, de las traducciones (1996, p. 337).

Por su parte, Lefevere menciona que:

La lengua se beneficia a través de la adopción de préstamos, neologismos ... metáforas nuevas, y nuevas estructuras sintácticas ... La literatura escrita en la lengua meta se beneficia a través de la asimilación de recursos estilísticos nuevos, o incluso nuevos géneros, pero sobre todo a través de la adopción de interpretaciones nuevas de un determinado tema. (Lefevere 1975, como se cita en Cámara Aguilera, 1999, p. 65)

Algunas veces, los traductores recurren a retraducir una obra literaria. Hay motivos diferentes para la diversidad de traducciones. Creemos que se debe a opciones propias por parte del traductor. También, son las mismas editoriales las que piden la retraducción de determinados textos, por la importancia de la obra literaria o, por ejemplo, por la concesión de su autor un premio internacional, como el Nobel, o por la muerte de su autor, etc.

Los autores se diferencian entre sí en cuanto a la aceptación o la negación de este fenómeno. Como dice Hurtado Albir en una entrevista con Pavón (2010):

Las traducciones envejecen y, para seguir cumpliendo con su función comunicativa, se efectúan nuevas traducciones para acercarlas a los lectores. De este modo, un mismo texto original puede ser traducido de diferentes maneras según la época en que se traduzca; es lo que yo denomino diferencias históricas, que pueden afectar a aspectos lingüísticos, pero también a aspectos estéticos e incluso ideológicos. Ahora bien, conviene tener presente que esta variación histórica no atañe sólo a la traducción. El texto original también sufre adaptaciones, lingüísticas y extralingüísticas, para ser accesible a los lectores. (como se cita en Jouini, 2018, p. 204)

Hay autores que comparten la opinión de Hurtado Albir como es el caso de Bensoussan (1995), quien afirma que: “las traducciones envejecen rápidamente antes que le texto de origen; de ahí, el traductor ha de reelaborar sus propias o anteriores traducciones cada veinte años” (como se cita en Jouini, 2018, p. 204).

Por su parte, Benabdelali (2009) sugiere que: “Si admitimos que la lengua –ser vivo o histórico– es la que traduce, será lógico esperar que de un mismo texto se hagan varias traducciones a una misma lengua” (p. 30). Y añade que:

no existe ni existirá jamás una sola traducción de un mismo texto. Cualquiera que se proponga traducir un texto conoce esta verdad. Sabe de antemano que su traducción no es ni será una copia conforme al original, es decir, no será el otro mismo. Cuando la traducción aspira a ser definitiva, cuando pretende fijar una copia conforme al original y convertir la lengua a la que se traduce en un espejo que refleje el texto original, lo hace utilizando un estado concreto de la lengua y un estado concreto del pensamiento, condenados ambos a cambiar. (Benabdelali, 2009, p. 30)

Cabe destacar que el mundo árabe se caracteriza por la multiplicidad de traducciones de obras literarias latinoamericanas. Citamos como ejemplos: Cien años de soledad (1967) de García Márquez que tiene cuatro versiones en árabe,1 Como agua para chocolate (1989) de Laura Esquivel que tiene dos versiones,2Rayuela (1963) de Julio Cortázar que tiene dos versiones,3 etc. A este respecto Benabdelali comenta que:

Este fenómeno es palpable hoy en el mundo árabe, donde varias traducciones de un mismo texto ven la luz de forma casi simultánea. Es como si la traducción no pretendía, ante todo, poner a disposición del lector árabe el texto traducido, sino que buscara exponer, acostumbrar, y adoptar la lengua traductora al lenguaje de la modernidad. (2009, p. 30)

A diferencia de las opiniones anteriores que apoyan la diversidad de traducciones de la misma obra, hay otros críticos que están en contra de la retraducción, y justifican su postura aduciendo que las traducciones posteriores son similares, no aportan nada nuevo a los receptores y son inferiores a sus antecedentes en cuanto al estilo, el lenguaje, los elementos paratextuales, etc. En este contexto, Jouini menciona que:

Rechazan la multiplicidad de las traducciones porque la consideran una pérdida de tiempo y un desperdicio de esfuerzos de los traductores. Por tanto, no existe ningún interés en la traducción de un texto anteriormente trasvasado a la misma lengua, salvo si el pretexto presentado es de peso. En este caso, el pretexto de la nueva traducción es el mismo texto de origen, mientras las traducciones que emanan de él no pueden, en ningún caso, ser un criterio para llevar a cabo una nueva traducción. Sin embargo, esto no ocurre siempre así, ya que, en la mayoría de los casos, la nueva traducción se lleva a cabo a partir de la(s) anterior(es) traducción(es) a la misma lengua, e incluso a otras lenguas. (2018, p. 205)

Y añade que:

cualquiera que fuese el nivel logrado por el trasvase del texto de origen, al primer traductor le queda el mérito de haber emprendido tal labor con todos los esfuerzos que ello supone, unos esfuerzos que, ciertamente, se ahorrarán a los traductores posteriores. (2018, p. 205)

A la luz de lo previamente mencionado, consideramos que la retraducción de obras literarias en español, en algunos casos, no es una opción conveniente. Por ejemplo, al abordar las tres traducciones al árabe de Cien años de soledad, realizadas por Dr. Sulayman AlʽAttar, ( 1983 , 1993, 2014), Maḥmoud Mas ’ud (1991) y Saleḥ ʽAlmani (2005), creemos que la primera traducción ofrece una mejor presentación de la obra, sobre todo, por el uso de los elementos paratextuales como los prólogos y las notas aclarativas, ya que el Dr. Sulayman AlʽAttar es un catedrático, filólogo y especialista en literatura española. En cuanto al uso del prólogo en su traducción, Radwan menciona que:

Se compone de siete páginas, en los que el traductor indica las condiciones de la publicación de esta traducción, y cómo la ha realizado en 1980 antes de la concesión del Premio Nobel a García Márquez en 1982, pero no se ha publicado por motivos de censura, pero después de Nobel vio luz, pero salió sin prólogo y llena de muchos errores, siendo el autor fuera del país (Egipto) en aquella época. Luego, elabora un recorrido por el contexto histórico que rodeaba a García Márquez y que le condujo a escribir esta obra, centrándose en la realidad latinoamericana tan miserable en aquella época en la que reinaban las guerras, la pobreza, la corrupción y el abuso de poder. Siendo profesor de literatura española, el traductor intentaba analizar, desde un punto poco filosófico, el estilo literario de Márquez y las características estilísticas de la obra y sus personajes. Por otra parte, elogia el elemento árabe en la novela y lo achaca a que el padre de la esposa de Márquez fue egipcio. (2017, pp.147-148)

Refiriéndose a las notas al pie de página, Radwan añade que: “en la traducción realizada por Sulayman Al ’Attar, como filólogo traductor, se destaca el uso abundante de notas más que su homólogo que no es filólogo Saleḥ ’Almani” (2017, p. 154). Las notas vacilan entre paréntesis explicativos y notas al pie de página de tipo filológico, enciclopédico y cultural que ayudan a una mejor recepción de la obra original.

Respecto a la traducción realizada por Maḥmud Mas ’ud (1991), Radwan menciona que:

Se nota que esta traducción no fue una versión íntegra del texto. Formalmente, de los veinte capítulos se han mantenido diecinueve, aunque en contenido, la traducción se reduce en más de un tercio. En ningún lugar, portada, contraportada o prólogo, se alude a que el texto traducido no está completo. (2017, p. 140)

Y explica que:

el prólogo realizado por el traductor no consiguió, perfectamente, su función, que es promover la lectura y orientarla en un sentido correcto, ya que la mitad de las seis páginas que constituyen el prólogo son párrafos de la novela sin ningún comentario por parte del traductor, mencionando que son muestra de la seducción de todos los personajes de la novela. Desde nuestro punto de vista, la limitación de la traducción y el no darse cuenta a un prólogo exhaustivo, quizás, porque no fue dirigida a un público especialista. También y según los estudios de traducción y las normas de Toury, eso se debe a razones editoriales y el traductor, en este caso, no tiene ninguna autoría a esta versión. (2017, p. 141)

También, aclara que la traducción no tiene cualquier tipo de notas: “Eso, tal vez, se debe también a exigencias editoriales, pues como es sabido que Dar Al-Hilal, una institución que se caracteriza por ofrecer un producto de bajo coste económico accesible a los lectores” (2017, p. 141).

Radwan comenta que la traducción llevada a cabo por Saleḥ ʽAlmani (2005) se caracteriza por la falta de prólogo. Dice que:

Casi todas las obras traducidas por ’Almani carecen de prólogos. Creemos que las editoriales son las que imponen esta norma o porque el mismo traductor no le importa presentar la obra, sino se centra en la tarea de traducir. Desde nuestro punto de vista, el prólogo es un elemento muy importante para contextualizar la obra y para promover la lectura, por lo cual su ausencia afecta a la recepción por parte del lector, sobre todo, quien no tiene previo conocimiento sobre García Márquez. (2017, p. 142)

Finalmente, arroja luz sobre las notas utilizadas por el traductor, pues señala que, generalmente, el número de las notas es menor que las utilizadas por Dr. Sulayman alʽAttar. Oscilan entre filológicas, enciclopédicas y culturales, con la repetición, algunas veces, de las notas sin añadir diferente significado (2017, pp. 145-146).

Lo mismo pasa con Como agua para chocolate (1989), pues la versión realizada por la traductora catedrática, filóloga y especialista en la literatura hispanoamericana, la Dra. Nadia Gamal Eddin (2000), es una traducción muy expresiva de la obra, dotada de una introducción que se considera un perfecto estudio sobre la obra, sus contextos rodeados y las motivaciones de la traducción, etc. Radwan comenta que:

Al analizar los elementos paratraductivos como la portada (el título, la imagen), el prólogo y las notas a pie de página en las dos traducciones al árabe de la novela, además de algunas técnicas generales de traducción, los resultados indicaron que la traductora Nadia Gamal Eddin Mohammad, como mujer, pudo, perfectamente, transmitir la voz femenina de Laura Esquivel, sobre todo en la portada, con sus elementos principales como el título Al ġalayān, que reflejó, claramente, la connotación semántica y sociocultural del título original, y con una imagen de Frida Kahlo, una de las figuras feministas más importantes en todo el mundo. Además, el prólogo, realizado por la traductora, mostró su voz como mujer que sufre mucho en una sociedad machista. También expone el papel de la mujer en la cocina y la importancia de la comida preparada en la casa, que es mucho mejor que la comida basura. En cuanto a las notas a pie de página, se destaca también la voz femenina, ya que la traductora recurre a un gran número de ellas para explicar los elementos de la cocina o las recetas culinarias de la protagonista, con un lenguaje muy simple y adaptado al utilizado por las mujeres, sobre todo en una sociedad árabe en que las mujeres dan mucho valor a la comida. Asimismo, se nota la traducción literal fiel y la adaptación como técnicas de traducción muy destacadas en la traducción de Nadia, sobre todo las relacionadas con los sentimientos muy íntimos de la mujer, incluso de algunas partes de su cuerpo. También es de resaltar el gran esfuerzo ejercido por la traductora, buscando informaciones relacionadas con las recetas culinarias y eso se debe, desde nuestro punto de vista, a ser, primero una traductora, y segundo, a ser mujer. (2020, pp. 505-506)

Pero la traducción posterior realizada por Saleh ’Almani (2014) no tiene, en muchas partes, el mismo nivel expresivo que el original, como, por ejemplo, las abundantes omisiones y la falta de prólogo, etc. Según Radwan:

la traducción realizada por Saleh Almani no pudo, en la mayoría de los elementos paratraductivos, transmitir la voz femenina, pues en cuanto a la portada, con sus elementos como el título, Kálmá’ lil šūkūlátah, no logró mostrar la connotación semántica y sociocultural del original, que es, al mismo tiempo, una expresión muy relevante de los sentimientos de la protagonista Tita. Asimismo, la imagen de la portada es una imagen normal de una chica que está elaborando la comida en la cocina. El prólogo, aunque sea un elemento paratraductivo muy importante para una obra literaria, falta en la traducción de Almani. En cuanto a las notas a pie de página, el traductor solo recurre a cuatro notas para referirse a elementos de la cocina, aunque la obra esté llena de ellos. La omisión se destaca como técnica, especialmente, en lo relacionado con las expresiones propias de sentimientos femeninos muy íntimos y de muchas partes del cuerpo femenino, lo que hace que la traducción quede en falta al respecto. (2020, p. 506)

Cabe mencionar que el fenómeno de la multiplicidad de traducciones se destaca mucho en las obras de Isabel Allende traducidas al árabe, como se aclara en el siguiente apartado. A este respecto, Almeqren dice que:

Cabe destacar que las traducciones de las obras de Isabel Allende, ya sean publicaciones que respetan su derecho de autoría o no, han dado a conocer a la autora desde el año 1988, con la traducción de su segunda novela, De amor y de sombra, algo que refleja el interés de la literatura de Allende desde sus primeros años como escritora. Cabe añadir también que esta cantidad de editoriales que publican los libros de Allende es un indicador del valor comercial que tienen en el mercado editorial árabe y ponen de manifiesto la existencia de una demanda por parte de los lectores de dicho idioma para consumir la producción literaria latinoamericana, en general, como las obras de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, entre otros muchos, y la de Isabel Allende, en particular. (2022, p. 17)

De todos modos, debemos admitir que la retraducción de obras literarias es una realidad palpable y no hay criterios fijos ni claros para la elección de las obras por parte de los traductores. También, se debe aclarar que toda traducción, aunque, desde el punto de vista del especialista en Traductología, no presente nada nuevo o no se diferencie de sus anteriores o posteriores en el método o en los procedimientos de traducción, tiene sus propiedades y el lector de cada traducción podría encontrar en ella algo diferente.

3. Análisis de las normas de las dos traducciones de La casa de los espíritus

En este apartado, tenemos como propósito arrojar luz sobre las normas de traducción utilizadas en las dos versiones árabes de La casa de los espíritus. Primero, exponemos el concepto de normas desde un enfoque sociocultural, manifestando las opiniones más destacadas a este respecto, centrándonos, sobre todo, en las normas de Toury, bajo la umbrella de los estudios de traducción que tienden a comparar textualmente el original y sus traducciones.

El concepto de normas de traducción es muy útil en los estudios modernos de traducción, ya que nos ayuda a comprender la razón por la cual un texto ha sido traducido correctamente o si algunos cambios dramáticos han ocurrido durante el proceso. Pero antes de tratar este tema, es importante aclarar primero el significado de las normas desde una perspectiva sociocultural más amplia.

Hermans señala que los miembros de una comunidad adquieren o aprenden las normas que son válidas en su entorno durante su proceso de socialización y, si se infringen las normas, es probable que las sanciones sociales tengan lugar (2000, p. 12).

No todas las normas tienen la misma fuerza obligatoria y las instituciones o agentes que ejercen el control normativo tienden a ocupar posiciones de poder y dominio en el campo particular donde se aplican las normas, o de hecho en campos de nivel superior, es decir, campos más cerca del centro de poder extralimitado en la comunidad. (Hermans, 2000, p. 12)

Con base en las ideas propuestas por la Teoría del polisistema de Even Zohar (1979), que tienden a tratar los textos traducidos dentro del sistema literario, Toury (1980) conforma un marco de análisis de la traducción, en el que manifiesta que la traducción es el resultado de la transferencia cultural, centrándose su interés en la cultura receptora y cómo afecta al desarrollo del polisistema receptor. Al mismo tiempo, da mucha importancia a los datos descriptivos como base de la teoría (Hurtado Albir, 2001, p. 563).

Para Toury, la traducción es:

un proceso de toma de decisiones “decision making process”, donde el traductor juega un papel social; esto es, el traductor realiza una función específica dentro de una comunidad, por lo que tiene que desempeñar su labor de forma que sea considerada apropiada dentro de la misma. Por esa razón, la mejor forma de lograr ser un traductor dentro de esa comunidad es atenerse a un conjunto de normas que determinen el grado de aceptabilidad de dicho comportamiento traductor dentro de esa comunidad. (Toury, 1995, como se cita en De Felipe Boto, 2004, p. 60)

A principios de los años ochenta, Toury propone el concepto de norma para referirse “a las regularidades observadas en la conducta traductora dentro de una determinada situación sociocultural, noción que desde entonces ha venido influyendo en gran parte del trabajo realizado” (Martínez Sierra, 2010, p. 155).

Desde el punto de vista de la Traductología, las normas son una categoría para el análisis descriptivo de los fenómenos traductores. Toury distingue varios tipos de normas: norma inicial, norma preliminar y norma operativa. La norma inicial es la que determina si el traductor se somete al texto original o a las normas de la lengua de llegada. Las normas preliminares se relacionan con cuestiones tales como la tendencia cultural que afecta o no la elección de una obra para ser traducida, la permisividad ante traducciones intermedias, es decir, no directas de la lengua original, etc. Las normas operativas son las que se refieren a la toma de decisiones en el mismo acto de traducir y que, a su vez, se subdividen entre matriciales y lingüístico-textuales. Las matriciales ayudan a determinar la macroestructura textual y a decidir si se mantiene el texto íntegramente, la división de los capítulos, los párrafos, etc. Las lingüístico-textuales, en cambio, afectan a la selección del material lingüístico del texto original, y determina el tipo de equivalencia. Según la importancia de la norma dentro del conjunto de normas, se clasifican en primarias, secundarias, etc. (Moya Jiménez et al., 2003, pp. 31-33).

Las normas de traducción no solo ayudan al traductor a tomar decisiones durante el proceso, también determinan el tipo de equivalencia entre el original y su traducción. De ahí que conviene resaltar la importante relación entre las normas y el desarrollo de la competencia traductora.

En nuestro análisis de las dos traducciones realizadas por Saleh ’Almani y Sulayman Al Guindi recurrimos a las normas, desde un punto de vista descriptivo para identificar los criterios adoptados por los traductores al realizar su labor. Utilizamos el término de norma en su sentido amplio que agrupa los elementos implicados en la traducción como, por ejemplo, los criterios adoptados por las editoriales, la función que desempeña el texto en la cultura receptora, las expectativas del lector, los criterios del traductor en cuanto a su trabajo, etc.

3.1 Breve presentación y contextualización de La casa de los espíritus (1982)

La casa de los espíritus (1982) es la primera y más importante obra de la escritora chilena Isabel Allende. Narra, a través de cuatro generaciones de una familia, durante casi cien años, los cambios y las transformaciones ocurridas en Chile a nivel social, político y económico. La novela nos ofrece los acontecimientos que se relacionan con el amor, la familia, las clases sociales, la muerte, las situaciones políticas, la revolución, etc.

La Casa de los espíritus es un ejemplo muy claro del Realismo Mágico, la corriente literaria latinoamericana más importante, que abrió el camino hacia nuevas formas de experimentación narrativa hispanoamericana. Entre las figuras más relevantes de esta tendencia se destaca Gabriel García Márquez y su novela magistral Cien años de soledad (1967), porque mezcla, perfectamente, en ella aspectos de la realidad y de la fantasía. También, merece mencionar autores como Mario Vargas Llosa, Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, etc. El Realismo Mágico tiene su impacto dentro y fuera de América Latina, pues en él se mezcla lo normal, lo real, con lo fantástico, lo inverosímil y se hacen alusiones pertenecientes a la cultura popular de las sociedades.

Esta corriente literaria tuvo su impacto en las obras de las escritoras latinoamericanas de esta época, a fínales de los años ochenta, como menciona Guardia:

fue el boom de la literatura escrita por mujeres en América Latina, expresada en cuatro novelas: La casa de los espíritus (1982), de Isabel Allende (Chile 1942-); Arráncame la vida (1986) de Ángeles Mastretta (México 1949-); Como agua para chocolate (1989) de Laura Esquivel (México 1950-); y Nosotras que nos queremos tanto (1991), de Marcela Serrano (Chile 1951). Se dijo entonces que el realismo mágico iniciado en América Latina con la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, tenía expresión femenina en La casa de los espíritus, ampliamente reconocida por la crítica, y que inició un discurso que fascinó la década de los noventa: el amor, el ambiente íntimo y la cocina. (2007, p. 16)

Por su parte, Avelar dice que:

La casa de los espíritus, de Isabel Allende, invita, seduce, arrebata. Se trata de una escritura semejante a las que Roland Barthes ha denominado texto de placer: texto que llenan el sujeto lector, le restituyen una plenitud perdida, le reafirman certidumbres confortadoras. (1993, p. 67)

La casa de los espíritus reúne casi todas las características del Realismo Mágico y del “boom”, lo que la convierte en una obra maestra. El personaje de Clara, la hija de Esteban Trueba, representa un mundo mágico y misterioso con sus habilidades telepáticas inverosímiles, como se destaca en:

Los poderes mentales de Clara no molestaban a nadie y no producían mayor desorden; se manifestaban casi siempre en asuntos de poca importancia y en la estricta intimidad del hogar. Algunas veces, a la hora de comida, cuando estaban todos reunidos en el gran comedor de la casa, sentados en estricto orden de dignidad y gobierno, el salero comenzaba a vibrar y de pronto se desplazaba por la mesa entre las copas y platos, sin que mediara ninguna fuente de energía conocida ni truco de ilusionista. (Allende, 1982, p. 14)

3.2 Las traducciones y los traductores. Las normas generales de traducción

Desde su aparición, La casa de los espíritus (1982) ha tenido gran repercusión a nivel mundial y siempre se ha incluido dentro de best seller. En este sentido, Gacon menciona que:

Las novelas de Allende rápidamente se han convertido en best-seller en España y otros países europeos, manteniéndose numerosas semanas en las listas de libros más vendidos ... Desde su primera novela, La casa de los espíritus, las obras de la autora chilena conectaron con la sensibilidad del lector europeo y, desde entonces, no ha decrecido su fama. (2012, p. 572)

Por su gran fama, las obras de Allende han sido traducidas a muchas lenguas, entre ellas la lengua árabe. A este respecto, Almeqren señala que:

Este éxito de Isabel Allende en España y otros países europeos puede ser el motivo para llevar sus novelas al árabe a través de diferentes editoriales. En realidad, Allende es considerada una de las autoras de habla hispana más traducida al árabe y todas sus novelas están traducidas a dicha lengua, excepto sus últimos dos libros Mujeres del alma mía publicada en 2020 y Violeta publicada en 2022. (2022, p. 12)

Almeqren realiza una recopilación bastante detallada de las obras de Isabel Allende traducidas al árabe, así como de las editoriales encargadas de su publicación. Merece la pena mencionar que La casa de los espíritus es la primera obra publicada de Isabel Allende en 1982, pero, es la segunda de sus obras traducidas al árabe por parte de Sulayman Al Guindi en 1998. En cambio, De amor y de sombra (1984) es la segunda obra de Allende, pero la primera de sus obras traducidas al árabe en 1988 a manos de Saleh ’Almani. Además, Almeqren menciona que a Refaat ’Atfa y Saleh ’Almani se les atribuye la traducción de la mayoría de las obras de Allende. Asimismo, llama la atención el fenómeno de la retraducción de las obras de Isabel Allende al árabe, así como las múltiples editoriales que participan en la edición de estos textos. Señala que hay trece editoriales, repartidas en seis países: Siria –cuyas editoriales tienen el número más alto de traducciones y retraducciones de las obras de Allende–, Líbano, Irak, Egipto, Arabia Saudita, Túnez (2022, pp. 12-14).

La casa de los espíritus tiene dos traducciones al árabe. La primera, a manos de Sulayman Al Guindi y, la segunda, realizada por Saleh ’Almani. En el apartado siguiente, vamos a explicar detalladamente las normas utilizadas en las dos traducciones.

3.2.1 La traducción de Sulayman Al Guindi (1998)

La primera traducción, realizada por Sulayman Al Guindi, fue publicada en Siria en 1998 en la editorial Dar Al Guindi. Es una versión completa de obra y de segunda mano, ya que fue traducida a partir de la lengua francesa. No tiene prólogo.

La norma inicial que opera sobra esta traducción, consiste en marcar el texto con un color exotizante.

Norma: Exotizar el texto

Un mecanismo que consiste en introducir en el texto traducido préstamos y la transliteración de los nombres propios, como aparece en la Tabla 1.

Préstamos y transliteraciones
Tabla 1.
Préstamos y transliteraciones

Aquí constatamos que la autora del texto original recurre a utilizar las fórmulas de tratamiento como se usan en su país, y eso tiene sin duda un valor cultural determinado. Por su parte, el traductor exotiza el texto mediante el uso de préstamos y la traducción de los nombres propios de los personajes, ya que, en la mayoría de los casos, el traductor no imita la fonética española. Así, encontramos la transliteración de Severo como (سيفيرو ) y lo más adecuado es (سيبيرو ), Nana como (نونو ) en lugar de (نانا ) y Rosa como (روزا ) en lugar de (روسا ).

Además, el traductor utiliza la transliteración como técnica extranjerizante para la traducción de algunos elementos culturales, aunque existan sus equivalentes en la lengua árabe, tal como veremos en la Tabla 2.

La transliteración de elementos culturales
Tabla 2.
La transliteración de elementos culturales

Comentamos que el uso de la transliteración en los ejemplos anteriores dota a la traducción de un sabor extranjerizante y hace muy difícil entender el significado por parte de los receptores.

Por otra parte, el traductor opta por transmitir literalmente algunas expresiones que tienen un efecto exotizante y, a veces, es muy difícil entenderlas en árabe, ya que se recurre, en algunos casos, a utilizar el dialecto de Levante o el árabe clásico, que actualmente nos parece poco extraño utilizarlos como salen en la Tabla 3.

Expresiones extranjerizantes
Tabla 3.
Expresiones extranjerizantes

Norma: Colocar gran número de notas al pie de página

Una de las normas que definen los criterios que predominan en una traducción es la posición frente a las notas al pie de página y los glosarios.

El TM1 tiene noventa notas al pie de página. La mayoría son enciclopédicas y culturales para añadir información a los elementos existentes. También, hay notas filológicas para explicar algunos conceptos utilizados por el traductor, como se destacan en la Tabla 4.

Uso excesivo de notas a pie de página
Tabla 4.
Uso excesivo de notas a pie de página

Norma: Prescindir de apoyos explicativos desde dentro de texto

El TM1 no contiene apoyos explicativos dentro del texto. Solo se sirve de notas al pie de página.

3.2.2 La traducción de Saleh ’Almani (2010)

La segunda traducción, realizada por Saleh Almani, fue publicada en Siria en 2010 en la editorial Dar Al Mada. Se trata de una versión completa de la obra y directa, ya que fue traducida a partir de la lengua española. No tiene prólogo.

La norma inicial que opera sobre esta traducción, consiste en adaptar el texto a la cultura de llegada y disminuir, al máximo posible, el color extranjerizante.

Norma: Vacilar entre exotizar y adaptar el texto

El traductor vacila entre los procedimientos extranjerizantes, es decir, marcar la traducción con un color local y aproximar el texto meta a las convenciones de la cultura de llegada para facilitar la aceptabilidad por parte de los lectores, utilizando el árabe estándar y moderno como se nota en la Tabla 5.

Vacilar entre exotizar y adaptar el texto
Tabla 5.
Vacilar entre exotizar y adaptar el texto

Norma: Mantener el mismo título de la traducción precedente

El traductor del TM2 recurre al mismo título utilizado por Sulayman Al Guindi, pues los dos comparten el título de ( بيت الأرواح ) (Bayt al-arwāḥ), que es la traducción literal del título del original La casa de los espíritus.

Norma: Colocar menor número de notas a pie de página

El TM2 tiene solo dos notas al pie de página que sirven para añadir información sobre los elementos culturales existentes. Creemos que las editoriales desempeñan un papel importante en el uso de las notas al pie de página, las notas explicativas y también el prólogo, como aparece en Tabla 6.

Colocar menor número de notas a pie de pagina
Tabla 6.
Colocar menor número de notas a pie de pagina

4. Aproximación a los problemas de traducción de las dos traducciones de La casa de los espíritus

Tras muchos siglos de debate sobre la diferencia entre la traducción literal y la traducción libre, en los años cincuenta y sesenta, los estudios de traducción tenían un enfoque más sistemático, sobre todo, lingüístico. Entre los autores más destacados de esta época se destacan Jakobson (1959), Nida (1945), Vázquez Ayora (1977), García Yebra (1982), etc. Más tarde, los estudios de traducción se inclinaron por los enfoques comunicativos y socioculturales que tienen como objetivo analizar los elementos contextuales que rodean la traducción, por lo que se le da mucha importancia a los elementos culturales y la recepción del texto traducido. Entre los autores más destacados de este enfoque se encuentran House (1977), Even Zohar (1979), Toury (1980), Newmark (1988), etc.

Nuestro trabajo pretende mostrar, brevemente, los problemas culturales de traducción compartidos entre las dos versiones. Contamos, principalmente, con algunos modelos propuestos por Nord (1991), Cámara Aguilera (1999) y Hurtado Albir (2001).

El concepto de problema de traducción está, estrechamente, relacionado con el del error de traducción. Es una noción muy importante en los estudios de traducción y, a pesar de eso, no tiene un tratamiento considerable por parte de los traductólogos y pocos la han abordado (Hurtado Albir, 2001, p. 280). Citamos las contribuciones de Vinay y Darbelnet (1958), Mounin (1963), García Yebra (1982), etc. Según Hurtado Albir: “Lo cierto es que no contamos con una definición de problema de traducción que goce de un cierto consenso ni con una clasificación de problemas de traducción que hay sido validada empíricamente” (Hurtado Albir, 2001, p. 280).

Nord es una de las autoras más destacadas en tratar el concepto de problema de traducción, ya que lo define como: “translation problems as those points which prove a challenge for all translators in a particular language combination” (1991, p. 151). Por su parte, clasifica cuatro tipos de problemas:

1. Problemas lingüísticos. Son problemas relacionados con el código lingüístico, fundamentalmente en el plano léxico (léxico no especializado) y en el morfosintáctico.

2. Problemas textuales. Son problemas relacionados con cuestiones de coherencia, progresión temática, cohesión, imágenes, tipologías textuales (convenciones de género), perspectiva, estilo, tono.

3. Problemas culturales. Son problemas que remiten a cuestiones culturales (presuposiciones), relacionadas con valores, mitos, percepciones, creencias y comportamientos y sus representaciones textuales, así como con las diferencias culturales de estos.

4. Problemas pragmáticos. Son problemas relacionados con la función del texto (escopo), la intención con la que se produce el texto, con los derivados del encargo de traducción, las características del receptor del texto, del contexto en el que se efectúa la traducción o del espacio y/o formato del texto. (Gregorio Cano, 2017, p. 30)

A este respecto, Hurtado Albir elabora un modelo de la clasificación de los problemas de traducción semejante al de Nord, pues los califica en:

  1. 1. Problemas lingüísticos: son de carácter normativo, que recogen sobre todo discrepancias entre las dos lenguas en sus diferentes planos: léxico, morfosintáctico, estilístico y textual.
  2. 2. Extralingüístico: remiten a cuestiones de tipo temático, cultural o enciclopédico.
  3. 3. Instrumentales: derivan de la dificultad en la documentación o en el uso de herramientas informáticas.
  4. 4. Pragmáticos: están relacionados con los actos de habla presentes en el texto original, la intencionalidad del autor, etc. (2001, p. 288).

En su libro Hacia una traducción de calidad (1999), Cámara Aguilera establece un modelo exhaustivo de once problemas de traducción:

1- Los signos de puntuación: Son aparentemente intrascendentes en un proceso de traducción, limitándose a dar un aspecto más extranjero al texto traducido si se mantienen siguiendo el To.

2- Falsos amigos: Son aquellas palabras o estructuras que parecen tener un equivalente en ambas lenguas, pero cuyos significados son diferentes.

3- La ambigüedad: Es un fenómeno lingüístico que cuenta con una doble particularidad: por un lado, puede ser un recurso del escritor para dotar al texto de una mayor riqueza semántica; por otro, puede manifestarse como una dificultad añadida para el descodificador del mensaje. En nuestro caso, el primer descodificador es el traductor, responsable de tomar una determinación que, sin duda, afectará a la recepción última del mensaje por parte del lector de la LM.

4- Vacío semántico: Es la carencia semántica que se observa en la comparación intralingüística y que deriva de las diferentes reglas de selección y acumulación semántica de LO y LM.

5- Falta de comprensión.

6- Desconocimiento o un conocimiento insuficiente de la LO: Es un problema que puede provocar que se lleve a cabo una traducción que resulte ininteligible para el lector en la LM.

7- El desconocimiento de la propia lengua: El traductor tiene que conocer bien su propia lengua, para evitar las interferencias de la lengua original sobre la lengua receptora.

8- La inequivalencia en el tono de un párrafo.

9- La naturalidad de expresión: Es un elemento integrante en todo proceso de traducción.

10- Contemplar las normas de la retórica.

11- La diversidad de traducciones de un mismo término en LO. Es un fenómeno que puede crear confusión en el lector de LM. (pp. 71- 98)

Con base en las clasificaciones anteriores de los problemas de traducción, nos ceñimos a una breve comparación de los problemas compartidos entre las dos traducciones y se deja un análisis comparativo detallado a próximos estudios. En términos generales, se observa en ambas traducciones una falta de comprensión y el desconocimiento de la LO, sobre todo, relacionado con la transmisión de los elementos culturales, el problema más común entre los dos traductores.

Autores como Nida (1945), Newmark (1995), House (1997), Nord (1997), etc., comparten la opinión de que el trasvase de los elementos culturales presenta uno de los grandes problemas que afronta el traductor. Debido a la importancia de esta cuestión en los Estudios de Traducción, se han desarrollado muchas investigaciones de los elementos culturales de las lenguas desde distintos enfoques y con objetivos diferentes, lo que implica un cierto grado de dificultad a la hora de acotar y definir la terminología empleada. Nida fue el primero en abordar este tema en su artículo “Linguistics and Ethnology in Translation Problems” (1945), donde señala que la abundancia de un léxico especial rico en una lengua está relacionada con aspectos culturales propios. Asimismo, ofrece cinco ámbitos culturales que marcan las diferencias culturales:

1- Ecología: Se trata de las características geográficas como (los animales, las flores, los vientos, etc.)

2- Cultura lingüística: Las estructuras idiomáticas de una lengua (nombres propios, locuciones, frases hechas, proverbios, metáforas)

3- Cultura material: Incluye comida, bebida, ropa, objetos, utensilios, transporte.

4- Cultura social: Se refiere a las organizaciones sociales y políticas, las figuras históricas, los gestos y los hábitos

5- Cultura religiosa: Contiene las referencias religiosas. (Nida, 1945, como se cita en Hurtado Albir, 2001, p. 524)

Por su parte, Newmark propone el concepto de palabras culturales, propias de una cultura determinada. Divide los elementos culturales en categorías, ofreciendo algunos ejemplos típicos. El interés de su propuesta radica sobre todo en la introducción de elementos paralingüísticos como son los gestos:

  1. 1. Ecología. Newmark señala que es fácil distinguir las características geográficas del resto de los elementos culturales, pues se tratan de (animales, flores, faunas, vientos, llanuras y colinas).
  2. 2. Cultura material (objetos, productos, artefactos). Incluye: a- Comida y bebida; b- Ropa; c- Casas y ciudades; d- Transporte y comunicaciones.
  3. 3. Cultura social. Para Newmark, se refiere al trabajo y el tiempo libre.
  4. 4. Organización social. En este apartado, Newmark alude a las organizaciones políticas y administrativas particulares de cada sociedad. Asimismo, señala a los términos históricos, internacionales, religiosos y artísticos.
  5. 5. Gestos y hábitos. Para Newmark, los gestos y hábitos son descritos a menudo en el lenguaje "no cultural" (1987/1995, pp. 135-145).

Vermeer y Nord hablan del término de culturema. Lo definen como: “un fenómeno social de una cultura X que es entendido como relevante por los miembros de esa cultura y que, comparado con un fenómeno correspondiente de una cultura Y, es percibido como especifico de la cultura X” (1997, como se cita en Hurtado Albir, 2001, p. 611).

Por su especificidad, los elementos culturales o los culturemas pueden provocar problemas al traspasarlos de una lengua a otra. En este sentido, Mayoral Asensio señala que:

El tema de la traducción de las referencias culturales ha recibido ya suficiente atención en la literatura de nuestro campo para merecer cierta reflexión de conjunto ... Los problemas específicos de lo conceptual y la denominación en cuanto a las diferencias culturales en relación con su traducción se suman a las discrepancias que se suscitan inevitablemente cuando a este tipo de consideraciones se añaden otras respecto a las soluciones de traducción: procedimientos expresivos y estrategias de traducción. (1999, como se cita en Trujillo-González, 2012, p. 300)

La transferencia de una cultura a otra, de un sistema lingüístico a otro, y de los elementos culturales supone un desafío para el traductor. Diversos autores han estudiado esta problemática y han efectuado diferentes propuestas que dependen de los criterios y de las técnicas empleadas.

Los culturemas no solo se refieren a un tipo de léxico determinado, sino que también engloban categorías distintas, por lo cual, no existe un único enfoque ni una única propuesta para resolver los problemas que plantea la traducción de los elementos culturales: “no existe soluciones unívocas ni técnicas características para la traducción de los culturemas” (Hurtado Albir, 2001, pp. 614-615).

Por su parte, Newmark manifiesta que la traducción de todas las palabras culturales “está rígida por unas cuantas consideraciones de tipo general. Antes de nada, deben reconocer y aceptar los logros culturales a los que hace referencia el texto de LO y, luego, respetar todos los países extranjeros y sus respectivas culturales” (1987/1995, p. 136).

Generalmente, los elementos culturales que generan mayores problemas se engloban en: cultura lingüística, social, material y religiosa. En las tablas siguientes, mencionamos algunos de los previos problemas compartidos entre las dos traducciones. En la Tabla 7, se destacan los problemas de índole cultural.

Problema compartido (cultura lingüística)
Tabla 7.
Problema compartido (cultura lingüística)

En la Tabla 8, se destacan los problemas de índole social.

Problema compartido (cultura social)
Tabla 8.
Problema compartido (cultura social)

En la Tabla 9, se destacan los problemas de índole material.

Problema compartido (cultura material)
Tabla 9.
Problema compartido (cultura material)

En la Tabla 10, se destacan los problemas de índole religiosa.

Problema compartido (cultura religiosa)
Tabla 10.
Problema compartido (cultura religiosa)

5. Conclusiones

Terminando nuestra comparación de La casa de los espíritus (1982), la obra magistral de la gran figura chilena Isabel Allende, con sus dos traducciones al árabe, realizadas por Sulayman Al Guindi (1999) y Saleh ’Almani (2010), llegamos a las siguientes conclusiones. La retraducción de un texto literario plantea un desafío de doble filo: por una parte, manifestar aspectos nuevos de la obra que no están en las traducciones que la preceden, por otra parte, conservar los que ya están, porque, a veces, los traductores anteriores pueden tener algunas importantes interpretaciones que podrían servir a traductores posteriores. La diversidad de traducciones no tiene reglas fijas que la controle, como en muchos casos de las traducciones del español al árabe, lo que requiere una mayor cooperación institucional para arreglar el tema. También, en algunos casos, no presenta verdaderas adiciones a la obra original.

Los estudios de Toury tienen un objetivo que es distinguir las tendencias del comportamiento de traducción, hacer generalizaciones con respecto a los procesos de toma de decisiones de traducción y luego reconstruir las normas que han estado en funcionamiento en la traducción y formular hipótesis que puedan ser probadas por los futuros estudios descriptivos. En cuanto a las normas iniciales socioculturales de traducción que se aplicaron a las traducciones al árabe de La casa de los espíritus (1982), podemos decir que una norma literaria estética parece haber sido aplicada cuando se publicaron las traducciones de esta novela. Así, obras de autores latinoamericanos del ‘boom’ literario, como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, luego las obras de Allende y Laura Esquivel fueron acogidas y aceptadas como renovadoras y vigorizantes, no solo de la narrativa latinoamericana sino también de la literatura mundial. Está claro que esta expansión mundial de la novela latinoamericana no hubiera sido posible sin el crucial papel jugado por estas traducciones.

En cuanto a las normas de traducción utilizadas por Sulayman Al Guindi se destacan: exotizar el texto, colocar gran número de notas al pie de página y prescindir de apoyos explicativos desde dentro de texto. Mientras que las de ’Almani son: vacilar entre exotizar y adaptar el texto, mantener el mismo título de la traducción precedente y colocar el menor número de notas al pie de página. Finalmente, podemos decir que, por lo general, la norma de traducción predominante en los dos textos traducidos analizados es la fidelidad al objetivo del lenguaje comunicativo del autor original. Esto significa que los traductores no alteraron la secuencia textual del contenido del original y se apegó a la expresión equivalente más cercana en la lengua de llegada.

Los problemas de traducción representan un gran desafío para el traductor, sobre todo, por los diversos tipos y formas en que se presentan. La traducción de los elementos de índole cultural (lingüísticas, sociales, materiales y religiosas) se considera un gran obstáculo para los traductores de los textos literarios, ya que, a veces, no tienen sus equivalentes en la cultura de llegada. Los dos traductores de La casa de los espíritus comparten algunos problemas culturales de índole lingüística, social, material y religiosa. En cuanto a las estrategias generales utilizadas, predomina la extranjerización por parte de Sulayman Al Guindi, mientras que ’Almani recurre, en muchos casos, a la apropiación.

Desde nuestro punto de vista, la versión realizada por Sulayman Al Guindi presenta una traducción totalmente extranjerizante, que nos presentan algunas expresiones y conceptos muy extrañas y, a veces, es muy difícil reconocer su significado en árabe por el lenguaje clásico utilizado o por el dialecto de Levante. Opinamos que la traducción indirecta del español al árabe pasando por el francés deja una huella notable, de ahí la necesidad de realizar más estudios sobre la traducción indirecta de español al árabe y viceversa, para así arrojar luz sobre los problemas resultantes.

Por otro lado, aunque ’Almani se esforzó mucho en su versión, que tiene la ventaja de ser una traducción directa del español al árabe, creemos que le faltan algunos elementos que afectan la recepción final de la traducción. Por ejemplo, la inexistencia de una introducción o prólogo, como ocurre también en Al Guindi, tiene su impacto negativo. También, se nota que la obra tiene solo dos notas al pie de página en la primera página y casi no tiene apoyos aclarativos dentro del texto, aunque la obra tiene muchísimos elementos culturales que requieren aclaraciones. Suponemos que el poder editorial desempeña un papel importante en la producción final de la traducción. Cabe destacar que, en algunas partes, comparte con Al Guindi, la extranjerización de los nombres propios, es decir, no respeta las reglas de la fonética española. Además, se utiliza esta estrategia extranjerizante en la traducción de algunos elementos culturales.

Por último, esperamos con este trabajo potenciar la importancia de la idea de la retraducción en el mundo árabe y los problemas que afronta. Por otro lado, pensamos que serían necesarios más estudios detallados y sistemáticos sobre la traducción al árabe de las obras de Isabel Allende, incluida La casa de los espíritus.

Bibliografía

’Almani, S. (2005). Maāt .ām men Al ’ uzla. Dar al-Mada.

[علمانى, صالح. (2005). مائة عام من العزلة. بغداد: دار المدى]

’Almani, S. (2010). Bayt Al Arwáḥ. Dar Al Mada.

[علمانى، صالح. (2010). بيت الأرواح. بغداد: دار المدى]

’Almani, S. (2014). Kálmá’ lil šūkūlátah. Dar bloomsbury/ Catar Foundation Publishing.

[علمانى، صالح. (2014). كالماء للشوكولاتة. الدوحة: دار بلومزبرى- مؤسسة قطر للنشر]

Abu Karam, N. (2009). L’bat Al Hagala. Dar ’ Alaa Al Din.

[أبو كرم, نايف. (2009). لعبة الحجلة. دمشق: دار علاء الدين ]

Al ’Attar, S. (1983). Maāt .ām men Al ’ uzla. Al- Haya’a al- Misriyya al-’Amma Li-I- Kittab.

[العطار, سليمان. (1983). مائة عام من العزلة. القاهرة: الهيئة المصرية العامة للكتاب]

Al ’Attar, S. (1993). Maāt .ām men Al . uzla. Dār Soʾad al- Sabah.

[العطار, سليمان. (1993). مائة عام من العزلة. الكويت: دار سعاد الصباح]

Al ’Attar, S. (2014). Maāt .ām men Al . uzla. Dar Afaq.

[العطار, سليمان. (2014). مائة عام من العزلة. القاهرة: دار آفاق]

Al Guindi, S. (1998). Bayt Al Arwáḥ. Dar Al Guindi.

[الجندى، سامى. (1999). بيت الأرواح. دمشق: دار الجندى]

Al Hag Jalil, M. (2000). Maāt .ām men Al . uzla. Al moassa Al ’arabiya lilderasat wa Al Našr.

[الحاج خليل, محمد. (2000).مائة عام من العزلة. بيروت: المؤسسة العربية للدراسات والنشر.]

Allende, I. (1982). La Casa de los Espíritus. Plaza y Janes.

Almeqren, T. A. (2022). La Shahrazad de Latinoamérica: Traducción y recepción de Isabel Allende en Oriente Medio. Al-Andalus Magreb, 29, 1-19. https://revistas.uca.es/index.php/aam/issue/view/501

Avelar, I. (1993). “La casa de los espíritus”: La historia del mito y el mito de la historia. Revista chilena de literatura, 43, 67-74. https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/39754

Benabdelali, A. (2009). De la traducción (M. Darbel, Trad.). Escuela de Traductores de Toledo. https://issuu.com/escueladetraductorestoledo/docs/09

Benjamin, W. (1996). La tarea del traductor (A. Agud et al., Trad.). En Dámaso López García (Ed.), Teorías de la traducción. Antología de textos (pp. 335-347). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla –La Mancha.

Bensoussan, A. (1995). Confessions d ́un traître. Essai sur la traduction. Presses Universitaires de Rennes.

Cámara Aguilera, E. (1999). Hacia una traducción de calidad. Técnicas de revisión y corrección de errores. Grupo Editorial Universitario.

De Felipe Boto, M. del. R. (2004). Revisión del concepto de norma en los estudios de traducción. Hermeneus, Revista de Traducción e Interpretación, 6, 59-74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1027636

Even Zohar, I. (1979). Polysystern Theory. Poetics Today, 1(1-2), 287-310. https://www.jstor.org/stable/i303047

Gacon, E. (2012). Prensa y literatura en la difusión del discurso de Isabel Allende sobre América Latina. En H. Cairo Carou et al. (Eds.), Actas del Congreso Internacional “América Latina: La autonomía de una región”. XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (pp. 572-581). Trama Editorial. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00874625/

Gamal Eddin Mohammad, N. (2000). Al ġalayān. El Consejo Superior de Cultura.

[جمال الدين محمد, نادية. (2000). الغليان. القاهرة: المجلس الأعلى للثقافة]

García Yebra, V. (1982). Teoría y Práctica de la Traducción. Gredos.

Gregorio Cano, A. (2017). Problemas de traducción, detección y descripción: un estudio longitudinal en la formación de traductores. RIDU, Revista digital de investigación en docencia universitaria.11(2), 26-49. https://doi.org/10.19083/ridu.11.552

Guardia, S. B. (2007). Literatura y escritura femenina en América Latina. XII Seminário Nacional e III Seminário Internacional Mulher e Literatura Gênero, Identidade e Hibridismo Cultural. http://www.uesc.br/seminariomulher/anais/conferencias.html

Handelsman, M. (1988). La casa de los espíritus y la evolución de la mujer moderna. Letras Femeninas, 14(1/2), 57-63. http://www.jstor.org/stable/23022143

Hermans, T. (2000). Norms of Translation. En P. France (Ed.), The Oxford Guide to Literature in English Translation (pp. 10-15). Oxford University Press.

House, J. (1997). Translation Quality Assessment: A Model Revisited. Narr.

Hurtado Albir, A. (2001). Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Cátedra.

Jakobson, R. (1959). On Linguistic Aspects of Translation. En R. Arthur Brower (Ed.), On Translation (pp. 232-239). Harvard University Press.

Jandová, J. (2017). La creatividad del traductor literario y la ilusión de traducción. Literatura: teoría, historia, crítica, 19(2), 291-314. http://dx.doi.org/10.15446/lthc

Jouini, K. (2018). Lectura en la segunda traducción al español de Tawq Al-Hamama de Ibn Hazm. Sendebar, 29, 201-219. https://doi.org/10.30827/sendebar.v29i0.6690

Martínez Sierra. J. J. (2010). De normas, tendencias y otras regularidades en traducción audiovisual. Estudios de Traducción, 1, 151-170. https://doi.org/10.5209/rev_ESTR.2011.v1.36484

Mas’ud, M. (1991). Maāt .ām men Al . uzla. Dar Al-Hilal.

[مسعود, محمود. (1991). مائة عام من العزلة.القاهرة: دار الهلال ]

Menufi, ’A. (2000). L’bat Al Hagala. El Consejo Superior de Cultura.

[منوفى, على. (2000).لعبة الحجلة. القاهرة: المجلس الأعلى للثقافة]

Mounin, G. (1963). Les Problèmes théoriques de la traduction. Gallimard.

Moya Jiménez, V. (2000). La traducción de los nombres propios. Ediciones Cátedra.

Moya Jiménez, V., García López, R., Pascua Febles, I., Bravo Utrera, S., Socorro Trujillo, K., Bolaños Medina, A., Ramírez Jaimez, A. S., García Álvarez, A. M. y Clouet, R. (2003). Teorías contemporáneas traductológicas. En Carlos Iglesia (Ed.), Teoría, Didáctica y Práctica de la Traducción (pp. 17-45). Netbiblo, S.L.

Newmark, P. (1988). Manual de traducción (V. Moya, Trad. 1995). Cátedra.

Nida, E. (1945). Linguistic and Ethnology in Translation Problems. Word, 2, 194-208.

Nord, C. (1991). Text Analysis in Translation. Theory, Methodology and Didactic Application of a Model for Translation-Oriented Text Analysis. Rodopi.

Nord, C. (1997). Translating as a Purposeful Activity. Functionalist Approaches Explained. St. Jerome Publishing.

Padrino. (29 de abril de 2023). En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Padrino&oldid=150855652

Pavón, H. (2010). Amparo Hurtado Albir: “Las traducciones envejecen”. Revista Ñ y Clarín. https://torredebabeltraducciones.wordpress.com/2011/10/04/entrevista-con-amparo-hurtado-por-revista-n-clarin-com/

Radwan, S. (2017). El paratexto como forma de comunicación en la traducción. Estudio práctico de tres traducciones al árabe de Cien años de soledad de García Márquez. Philology, 34(67), 129-158. https://alsun.journals.ekb.eg/article_26951.html

Radwan, S. (2020). La recreación de la voz femenina en dos traducciones al árabe de Como agua para chocolate (1989) de Laura Esquivel. Mutatis Mutandis, Revista Latinoamericana De Traducción, 13(2), 485-508. https://doi.org/10.17533/udea.mut.v13n2a14

Schnell, B. y Rodríguez, N. (2009). Análisis contrastivo de traducciones como aproximación a la enseñanza de la traducción literaria. Reflexiones basadas en las traducciones de “La casa de los espíritus” (Isabel Allende) al alemán y al francés. Mutatis Mutandis, 2(2), 263-281. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/2521

Toury, G. (1980). In Search of a Theory of Translation. The Porter Institute for Poetics and Semiotics, Tel Aviv University.

Trujillo-González, V. C. (2012). Una aportación al tratamiento de los elementos culturales: el signo lingüístico cultural. Çédille, 8, 299-303. https://www.researchgate.net/publication/261991191_Una_aportacion_al_tratamiento_de_los_elementos_culturales_el_signo_linguistico_cultural

Vázquez Ayora, G. (1977). Introducción a la traductología. Georgetown University Press.

Vinay, J. P. y Darbelnet, J. (1958). Stylistique comparée du français et de l’anglais. Didier.

Notas

1 Sulayman Al ’Attar ( 1983 , 1993, 2014), Maḥmoud Mas ’ud (1991), Moḥammad Al Ḥag Jalil (2000) y Saleḥ ʽAlmani (2005).
2 Nadia Gamal Eddin Muhammad (2000) y Saleḥ ʽAlmani (2014).
3 ’Ali Menufi (2000) y Naif Abu Karam (2009).
HTML generado a partir de XML-JATS4R por