La polifonía lingüística en las elecciones presidenciales costarricenses del 2018: descifrando el entramado de voces y puntos de vista de la ciudadanía

Lingüística

La polifonía lingüística en las elecciones presidenciales costarricenses del 2018: descifrando el entramado de voces y puntos de vista de la ciudadanía

Linguistic Polyphony in the 2018 Costa Rican Presidential Elections: Deciphering the Web of Citizens’ Voices and Points of View

Marco A. Arroyo-Mata
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
Gabriela Cruz Volio
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
Adrián Vergara Heidke
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

La polifonía lingüística en las elecciones presidenciales costarricenses del 2018: descifrando el entramado de voces y puntos de vista de la ciudadanía

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, vol. 49, núm. 2, e55197, 2023

Universidad de Costa Rica

Recepción: 06 Octubre 2022

Aprobación: 16 Febrero 2023

Resumen: La entrevista es una práctica discursiva que representa una versión del mundo mediante mecanismos subjetivos, así como evaluativos. Como instrumento investigativo, permite conocer las diferentes representaciones de realidades individuales desde la perspectiva de ciudadanos comunes. Por ello, para este artículo, se determinaron los patrones lingüísticos presentes en los posicionamientos dialógicos de entrevistas sobre las elecciones costarricenses 2018, realizadas a lo largo del país. Para el muestreo, se incluyeron a hombres y mujeres de diferentes zonas geográficas, edades, niveles educativos y afiliaciones políticas. Utilizando una reelaboración de las categorías lingüísticas del sistema de compromiso de la teoría de la valoración y los planteamientos de la teoría escandinava de la polifonía lingüística (ScaPoLine), se analizaron los mecanismos polifónicos y las estrategias polifónicas de los enunciados dialógicos emitidos por las personas entrevistadas. Se logró establecer que existe una preferencia por incorporar posiciones y puntos de vista ajenos mediante estrategias polifónicas que abran espacios discursivos a voces no autorales y no limiten su alcance. Además, existió una preferencia por utilizar estructuras polifónicas sintácticas (negaciones, concesiones, discurso reportado, evidenciales), en lugar de sus contrapartes léxicas.

Palabras clave: heteroglosia, dialogismo, teoría de la valoración, entrevistas, política costarricense.

Abstract: The interview is a discourse practice that represents a version of the world through subjective, as well as evaluative mechanisms. As a research instrument, it allows us to know the different representations of individual realities from the perspective of common citizens. Therefore, for this article, we determined the linguistic patterns present in the dialogic positionings of interviews about the 2018 Costa Rican elections, conducted throughout the country. For the sampling, men and women from different geographical areas, ages, educational levels and political affiliations were included. Using a reworking of the linguistic categories of the engagement system of the appraisal theory and the approaches of the Scandinavian Theory of Linguistic Polyphony (ScaPoLine), we analyzed the polyphonic mechanisms and polyphonic strategies of the dialogic utterances emitted by the interviewees. It was established that there is a preference for incorporating other people's positions and points of view by using polyphonic strategies that open discursive spaces to non-authorial voices and do not limit their scope. In addition, there was a preference for using syntactic polyphonic structures (negations, concessions, reported speech, evidentials), rather than their lexical counterparts.

Keywords: heteroglossia, dialogism, appraisal framework, interviews, Costa Rican politics.

1. Introducción

Según Fairclough (1993), el discurso se concibe como una forma de práctica social que puede presentarse, manifestarse y materializarse mediante el lenguaje oral, escrito y otras modalidades semióticas. Es socialmente constitutivo por componerse de identidades, relaciones sociales y sistemas de conocimiento y creencias. Además, es socialmente moldeado porque no es monolítico: existen muchas prácticas discursivas que coexisten, compiten y contrastan.

Las entrevistas pueden considerarse prácticas discursivas, ya que es posible apreciar cómo la realidad es representada con mecanismos subjetivos en la interacción comunicativa (Cruickshank, 2012). En una entrevista, únicamente se conoce cómo el entrevistado se presenta y entiende a sí mismo en ese contexto particular (Cruickshank, 2012). Los participantes producen una versión del mundo y esta contiene evaluaciones; en otras palabras, no solo construyen eventos, también los valoran (Talja, 1999). Al entender la entrevista como práctica discursiva, el interés investigativo no está en ver cómo es el mundo realmente, sino en cómo se representa (Cruickshank, 2012). Por ende, al igual que el discurso, la entrevista adopta su carácter expresivo del contacto con la realidad y la constante interacción con otros enunciados ajenos,1 los cuales siempre están llenos de sus ecos, reflejos y matices (Bajtín, 1982). En consecuencia, al expresar un punto de vista, el hablante termina negociando su posición con los rastros de lo que se ha dicho y lo que posiblemente dirán sobre un tema.

En las últimas décadas, el ambiente electoral costarricense se ha caracterizado por su alta volatilidad y polarización, abstencionismo histórico, insatisfacción con la política, alejamiento de los partidos políticos, malestar ciudadano, apatía y debilidad de las lealtades partidarias (Pignataro y Cascante, 2018; Raventós Vorst et al., 2013). En el contexto electoral 2018, esto se vio reflejado en la alta apatía e indecisión ciudadana durante los primeros meses de campaña (Oviedo, 2017), sentimientos que se transformaron en fuerte polarización y volatilidad al hacerse público el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en enero del 2018 (Murillo, 2018a; Murillo, 2018b). La resolución ordenó al país habilitar la figura del matrimonio entre personas del mismo sexo, lo cual produjo un “shock religioso” (exacerbación de la defensa de los “valores cristianos” y endurecimiento del conservadurismo religioso) y la meteórica subida del ultraconservador Fabricio Alvarado, del Partido Restauración Nacional (PRN), en las encuestas (Murillo, 2018a; Murillo, 2018b). Este candidato adoptó un discurso populista de carácter conservador-nativista, caracterizado por la defensa de la familia tradicional y la oposición al aborto y a la educación sexual (Gómez Campos, 2020).

Alvarado terminó pasando a la segunda ronda con Carlos Alvarado, el candidato del partido oficialista Acción Ciudadana (PAC), quien aprovechó la coyuntura para apropiarse del discurso progresista, caracterizado por la defensa del matrimonio igualitario, la diversidad y la educación sexual (Murillo, 2018b). Este período contencioso concluyó con el triunfo de este último, con más de 20 puntos el día de las elecciones. La contienda electoral demostró que el discurso ultraconservador y anti-corrupción de Fabricio Alvarado no le bastó para triunfar (Murillo, 2018c). Adicionalmente, parece que la continuidad del gobierno del PAC fue considerada un mal menor que la amenaza del “fanatismo religioso” de Fabricio Alvarado (Murillo, 2018c).

A raíz de esta coyuntura, el objetivo principal de este artículo es determinar los patrones lingüísticos involucrados en la negociación de posicionamientos dialógicos del discurso representado, mediante el análisis de una serie de entrevistas realizadas a lo largo del país sobre las elecciones costarricenses 2018 a personas de edades, estratos sociales y afiliaciones políticas distintas.2 Asimismo, se busca establecer si el empleo de estos recursos lingüísticos varía según la afiliación política3 de los participantes. Consideramos que la entrevista, como un instrumento investigativo, permite conocer las diferentes representaciones de estas realidades individuales desde la perspectiva de ciudadanos comunes. Por último, buscamos probar el potencial analítico de las nuevas categorías y metodología de análisis que proponemos para estudiar la polifonía lingüística en el habla espontánea, de manera que, esta investigación puede clasificarse como descriptiva.

Nuestro punto de partida teórico es el sistema de compromiso de la teoría de la valoración y los planteamientos de la teoría escandinava de la polifonía lingüística4 (ScaPoLine, por sus siglas en francés). Si bien hay algunos estudios de polifonía y de análisis del discurso, como los de Gjerstad (2007), Fløttum (2010), González Rodríguez (2015) y Carranza Márquez (2017), que han analizado diversas prácticas discursivas representadas mediante textos políticos (como discursos de políticos o de medios periodísticos), en este artículo, se plantea una nueva metodología de análisis que busca estudiar la construcción de los posicionamientos dialógicos en toda su dimensión lingüística: desde su estructura hasta su rol en el discurso mismo y la producción de significados. Específicamente, se complementaron los planteamientos del sistema del compromiso con las nociones escandinavas de estructura y configuración polifónica.

A continuación, se explican los aspectos teóricos-metodológicos más relevantes para este trabajo, como la noción de discurso ajeno y la teoría escandinava de la polifonía lingüística, y se introduce una propuesta que reelabora las categorías del subsistema de compromiso. Finalmente, se presenta el análisis y se exponen las conclusiones.

2. El discurso ajeno: teorías sobre la polifonía lingüística

En este trabajo, proponemos una reelaboración del sistema de compromiso, el cual conforma un dominio de la teoría de la valoración,5 un planteamiento multifuncional y estratificado del lenguaje y el contexto (Martin y White, 2005; Oteíza, 2017; Oteíza y Pinuer, 2019). Además de los conceptos clave de esta teoría, como el posicionamiento dialógico y el posicionamiento intertextual, complementamos este planteamiento con la teoría escandinava de la polifonía lingüística (ScaPoLine).

2.1 El sistema de compromiso

El sistema de compromiso incluye el empleo de diversos recursos lingüísticos para posicionar al locutor o hablante con respecto a otras voces o puntos de vista e introducir potenciales respuestas a su discurso (Martin y White, 2005; Kaplan, 2004). Existe un interés en determinar el grado en que los hablantes/escritores reconocen a otros hablantes previos y la forma en que se comprometen con ellos: si se presentan apoyándolos, rechazándolos, estando indecisos o neutrales, es decir, cómo se negocia un espacio personal en el discurso para exponer sus propias posturas dentro de dicha diversidad (Martin y White, 2005; Kaplan, 2004; Oteíza y Pinuer, 2012).

El marco del ‘compromiso’, según Martin y White (2005), opera en el estrato semántico discursivo, pero se realiza en un amplio espectro de estructuras lingüísticas. Estas incluyen todas aquellas que construyen en el texto un panorama heteroglósico compuesto de enunciados previos, puntos de vista alternativos y respuestas anticipadas. Además, se consideran aquellos recursos lingüísticos que aportan los medios por los cuales la voz ‘autoral’ pueda posicionarse o alinearse con respecto a otras voces y posiciones alternativas y así establecer acuerdos o desacuerdos con las evaluaciones actitudinales, creencias o suposiciones sobre los diferentes aspectos del mundo expresados en el texto (Martin y White, 2005). Los mecanismos lingüísticos dialógicos o polifónicos se pueden dividir en dos categorías: dialógicamente expansivos y dialógicamente contractivos (Martin y White, 2005). La diferencia central entre ambos es que, cuando son expansivos, se hacen concesiones o existe una apertura hacia posiciones y voces alternativas, mientras que, con las contracciones, se reta y minimiza el alcance o validez de estas posiciones nuevas (Martin y White, 2005; Kaplan, 2004).

Si bien la conceptualización y el sistema de clasificación global del compromiso se alinea con los planteamientos y objetivos de este artículo, el uso del sistema de categorías dialógicas planteado por Martin y White (2005), en estudios propiamente discursivos, ha generado dificultades prácticas en análisis lingüísticos. Atribuimos estas posibles complicaciones metodológicas a que muchas de las clasificaciones creadas son principalmente de naturaleza semántica, lo cual dificulta en muchos contextos discursivos definir límites entre diferentes categorías. Debido a que el sistema de compromiso opera en el estrato semántico discursivo y se realiza en el estrato léxico-gramatical, para este artículo, replanteamos la mayoría de las categorías desde una perspectiva esencialmente morfosintáctica, tomando como base el estudio exhaustivo y los tipos de configuraciones polifónicas de ScaPoLine. Esto tiene como fin fortalecer el sistema de compromiso y facilitar su aplicación en análisis discursivos de variados contextos. En este sentido, reconsideramos la expansión y contracción dialógicas como dos mecanismos polifónicos que se configuran mediante diferentes estrategias polifónicas, las cuales están íntimamente asociadas con estructuras lingüísticas particulares.

2.2 La polifonía externa:6 expansión dialógica

De acuerdo con Martin y White (2005), la expansión dialógica se manifiesta mediante dos estrategias polifónicas: consideración y atribución. Con la consideración, el locutor indica su posición, pero aclara que es una posibilidad de muchas. Su función primaria es abrir espacio a voces alternativas y posiciones de valor en el texto (Martin y White, 2005). También construye un contorno heteroglósico donde un punto de vista particular puede estar o potencialmente podría estar en tensión con otras alternativas dialógicas (Martin y White, 2005). Para este trabajo, determinamos que la estrategia de consideración puede reflejarse mediante dos estructuras lingüísticas: las posturas de epistemicidad y las de evidencialidad (Figura 17).

Esquema completo de la reelaboración del sistema de compromiso y sus categorías lingüísticas
Figura 1.
Esquema completo de la reelaboración del sistema de compromiso y sus categorías lingüísticas

Las posturas epistémicas expresan el juicio del hablante sobre la certeza, la confiabilidad y las limitaciones de una proposición; esto incluye comentarios sobre el estatus de la información aportada (Conrad y Biber, 2000; Adams y Quintana-Toledo, 2013). Por tanto, para que los enunciados lingüísticos se consideren expansiones dialógicas, estos deben indicar la certeza o confiabilidad de lo dicho. Esto se marca mediante auxiliares modales, adjuntos modales o verbos de proyecciones mentales (Martin y White, 2005). Por otro lado, la evidencialidad, entendida como el rasgo gramatical consistente en el uso obligado de marcas o morfemas que indican la fuente o evidencia de la información dada en el enunciado, se representa en oraciones donde su estructura (y verbo) transmite contenido que el hablante adquirió de alguna parte, pero no se responsabiliza de él (Nølke, 2017). A diferencia de otras lenguas, se ha planteado que el español cuenta con medios gramaticales sistemáticos relacionados con la evidencialidad, lo cual ha dificultado su estudio (González y Lima, 2009).

Bermúdez (2005) propone que el dominio semántico de la evidencialidad en español se organiza en tres ejes continuos: la fuente de información, el modo de acceso a la información y el acceso a la información. A pesar de que aún no existe un acuerdo sobre cuáles son las estructuras gramaticales evidenciales, para este estudio, se consideraron que las oraciones impersonales con se, impersonales eventuales y la construcción oracional ‘parece que’ cumplen con las características antes descritas. Por esta razón, las clasificamos como estructuras polifónicas evidenciales.

Por su parte, en la estrategia de expansión dialógica de la atribución, se disocia el enunciado por completo de la voz autoral y se atribuye a una fuente externa (Martin y White, 2005). Se distingue de la consideración en que esta presenta los nuevos puntos de vista desde su perspectiva y con su voz; en cambio, la atribución le concede el punto de vista a otra entidad discursiva externa claramente identificada o no (Martin y White, 2005). En esta estrategia, se encuentran las estructuras lingüísticas conocidas como ‘discurso representado’, que presenta el discurso del otro tanto en su forma como contenido (Nølke, 2017).

En esta investigación, definimos cuatro tipos de discurso representado, clasificados por el estilo discursivo y el empleo de una expresión introductoria (‘dice’, por ejemplo): el discurso reportado directo, el discurso reportado indirecto, el discurso libre directo y el discurso libre indirecto (Figura 1). Cuando el discurso es reportado, se utiliza un inquit (expresión preliminar como ‘él dice’) para introducir el punto de vista ajeno y el locutor8 tiene función de intermediario (Nølke, 2017). Por otro lado, cuando se omite el inquit, el discurso es libre; no se utiliza el verbo ‘decir’ antes del discurso ajeno (Nølke, 2017). Aquí el locutor minimiza su presencia y así no se responsabiliza de lo que sea representado por otro interlocutor (Nølke, 2017).

Por último, se considera que un discurso es indirecto cuando está incorporado dentro del discurso del locutor (Nølke, 2017). Se distingue del punto de vista del hablante mediante la sintaxis, ya que lo dicho por otro no presenta concordancia con el resto de los enunciados autorales (Nølke, 2017). En estos casos, el centro deíctico adoptado es el de la entidad discursiva introducida, que no necesariamente es una representación del locutor (Nølke, 2017). Mientras tanto, es un discurso directo cuando los puntos de vista ajenos permanecen enunciativamente separados del resto del discurso (Nølke, 2017).

2.3 La polifonía externa: contracción dialógica

Las estrategias de contracción dialógica son la refutación y la proclamación. Con la primera estrategia, se rechaza o suplanta por completo la alternativa dialógica introducida: la posición alternativa es invocada para posteriormente ser rechazada o declarada insostenible (Martin y White, 2005). La refutación puede representarse por medio de dos estructuras lingüísticas: la negación y la contra-expectativa (o concesión). La primera es un recurso utilizado para introducir la posición alternativa, reconocerla y luego refutarla (Martin y White, 2005). Una negación no es simplemente la oposición de lo positivo, es un enunciado que carga un punto de vista original más su negación (Martin y White, 2005; Nølke, 2017).

En nuestra investigación, esta estructura lingüística se subdividió en dos tipos: la negación polémica estricta y la polémica metalingüística (Figura 1). En la primera de ellas, se refuta el enunciado original por completo y este no es tan dependiente de su contexto situacional (Søballe Horslund, 2011). Por otro lado, la negación metalingüística no va dirigida hacia el punto de vista en sí, sino a elementos lingüísticos del enunciado: se busca corregir o afinar algún detalle con el que el locutor no está de acuerdo (Søballe Horslund, 2011). Debido a su naturaleza, las negaciones metalingüísticas son más comunes en enunciados con un contenido semántico graduable (Nølke, 2017).

En cuanto a la refutación contraexpectativa, se representa la proposición actual como una sustitución o reemplazo de la anterior (Martin y White, 2005). Son dialógicas porque explícitamente introducen la posición contraria, la cual luego es rechazada (Martin y White, 2005).

Por su parte, en la estrategia de proclamación, las alternativas dialógicas se confrontan, retan y excluyen mediante interpolaciones y énfasis autorales (Martin y White, 2005). Estos enunciados, en lugar de rechazar directamente una posición contraria, limitan el alcance de estas alternativas dialógicas (Martin y White, 2005). La teoría de la valoración describe tres posibles estructuras lingüísticas: respaldo, pronunciamiento y acuerdo (Figura 1).

Primeramente, el respaldo incluye proposiciones con fuentes externas explícitas que son consideradas por la voz autoral como válidas, correctas o con la máxima garantía (Martin y White, 2005; Figura 1). Su naturaleza dialógica se refuerza en el hecho de que se introducen enunciados de otras entidades discursivas con las que el locutor está de acuerdo (Martin y White, 2005). A diferencia del discurso representado, en estos enunciados, la voz autoral nunca se disocia del punto de vista ajeno, más bien, se vincula con su subjetividad individual. Asimismo, mediante su apoyo explícito, excluye otras alternativas distintas a las introducidas por él (Martin y White, 2005).

En segundo lugar, el pronunciamiento hace énfasis en el locutor, sus intervenciones o interpolaciones (Martin y White, 2005). Los recursos lingüísticos de estos enunciados (Figura 1) cumplen la función de insistir en el valor o garantía del punto de vista y, de este modo, se vuelve más prominente (Martin y White, 2005). Indirectamente, estos marcadores reconocen la presencia de puntos de vista contrarios, por lo que se resiste y confronta cualquier otra alternativa dialógica (Martin y White, 2005).

Por último, el acuerdo presenta formulaciones que abiertamente anuncian al interlocutor en acuerdo con o compartiendo el mismo conocimiento que el locutor (Martin y White, 2005). Sus estructuras también utilizan adverbios modales epistémicos; no obstante, como se pretende disminuir las alternativas dialógicas, estas reafirman la certeza y confiabilidad del punto de vista ajeno.

3. Aspectos metodológicos: etiquetado y codificación de las entrevistas

Junto al Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, se construyó un corpus de entrevistas realizadas a lo largo del país a ciudadanos y ciudadanas votantes (Valverde Vargas, 2021). Estas se condujeron las semanas siguientes a la segunda ronda electoral del 1 de abril del 2018. En total, se efectuaron 132 entrevistas en 14 distritos a lo largo de las siete provincias, de las cuales se utilizaron solo 99 por ser las únicas con enunciados polifónicos (Cuadro 1).

La selección de personas para las entrevistas fue aleatoria en cada región. Los únicos requisitos que se contemplaron en este proceso fueron que los participantes tuvieran la mayoría de edad, fueran ciudadanos costarricenses y firmaran la hoja de consentimiento declarando su aprobación de la entrevista. Los encargados de conducir las entrevistas en las comunidades seleccionadas fueron los investigadores del proyecto del CIEP, personas voluntarias y asistentes.

Con el fin de estandarizar el contenido, orden y la estructura de cada entrevista, se diseñó un instrumento que sistematizara toda esta información (Valverde Vargas, 2021). Para ello, se estructuró el cuestionario en seis secciones: una sobre las características sociodemográficas de la persona participante, otra sobre sus vínculos con la comunidad, seguido de sus valoraciones positivas y negativas sobre esta, los problemas de la zona, los problemas nacionales y su efecto a nivel personal. Las últimas secciones indagaron aspectos relacionados con el proceso electoral 2018: el ambiente en los días de las elecciones, la reacción del participante al proceso y a los resultados, su percepción de la campaña electoral (también en comparación a la del 2014) y las razones de su decisión de voto en ambas contiendas.

Cuadro 1.
Descripción de las comunidades y participantes muestreados durante el período de abril-mayo, 2018
ProvinciaDistritoFecha de recolecciónVotantes PACVotantes PRNAbstencionistas
San JoséCurridabat (CU)22 - 28 de abril900
San Rafael Arriba (SR)26 de abril701
Daniel Flores (DF)8 de mayo203
Rancho Redondo (RR)19 - 20 de abril201
AlajuelaCiudad Quesada (CQ)21 de abril531
La Fortuna (LF)311
CartagoLa Suiza (LS)20 de abril - 4 de mayo720
HerediaSanta Bárbara (SB)19 de mayo212
GuanacasteNandayure (N)5 de mayo400
PuntarenasJacó (J)11 de abril224
Golfito (GO)23 – 30 de abril421
Río Claro (RC)631
LimónLimón (L)21 – 22 de abril323
Cahuita (CA)432
TOTAL601920

Todas las entrevistas realizadas fueron grabadas y transcritas en ortografía estándar, empleando los signos de la propuesta del sistema de transcripción del Grupo Val.Es.Co. (Briz et al., 2002). Para el análisis, se seleccionaron los enunciados emitidos por el participante que presentaran elementos lingüísticos afines con el sistema de compromiso y la polifonía lingüística. Estos se codificaron con el programa de análisis cualitativo Atlas.ti 7 (2015), siguiendo el sistema jerárquico descrito en el Cuadro 2.

Cuadro 2.
Esquema detallado de las categorías de análisis asociadas con el sistema de compromiso
Mecanismo polifónicoEstrategia polifónicaEstructura polifónica
expansión dialógicaconsideraciónepistémica
evidencial
atribucióndiscurso reportado directo
discurso reportado indirecto
discurso libre directo
discurso libre indirecto
contracción dialógica refutaciónnegación polémica estricta
negación polémica metalingüística
contra-expectativa
proclamaciónrespaldo
pronunciamiento
acuerdo

Luego, los enunciados etiquetados fueron divididos según la afiliación política de los participantes (PAC, PRN, Abstencionismo). Con el programa de análisis MAXQDA 2020 (2019), se marcaron y clasificaron cada uno de los enunciados pre-codificados de acuerdo con la clasificación del Cuadro 2 y las entidades discursivas encontradas. Según ScaPoLine, las entidades discursivas –representaciones de varias personas que residen en el discurso– son las responsables de los puntos de vista (Nølke, 2017). Hay tres tipos de entidades discursivas: la primera persona, que es la representación del locutor mismo; la segunda persona, que corresponde al interlocutor introducido en el enunciado; y la tercera persona, que puede representarse como individuos, colectivos homogéneos (sus individuos no son divisibles) o colectivos heterogéneos (sí son divisibles) (Nølke, 2006, 2017). Estos últimos son introducidos de manera explícita mediante frases nominales, nombres propios o pronombres (Nølke, 2017). Los fragmentos producto de este proceso se extrajeron y fueron empleados para el análisis lingüístico presentado a continuación.

4. Análisis y discusión

Se identificaron un total de 355 enunciados polifónicos en el corpus completo de entrevistas. Más de la mitad de ellos (216) fueron emitidos por votantes del PAC, mientras tanto, únicamente 86 y 53 correspondieron a enunciados de votantes PRN y abstencionistas, respectivamente. Al considerar los mecanismos polifónicos, en los tres grupos existe una clara preferencia por la expansión dialógica al clasificarse más de la mitad de los enunciados en esta categoría: 60 % en votantes PAC, 56 % del PRN y 62 % para abstencionistas. Por el contrario, menos de un tercio de los enunciados emplearon el mecanismo de contracción dialógica: 30 % para los participantes PAC, 28 % del PRN y el 23 % de abstencionistas. El resto de enunciados se clasificaron como mixtos, ya que emplearon ambos mecanismos polifónicos. Estos aparecieron escasas veces en los tres grupos de participantes. Seguidamente, se presentan de manera detallada las estrategias y recursos lingüísticos empleados según el mecanismo polifónico.

4.1 Expansión dialógica

Distribución proporcional de las estructuras polifónicas encontradas en los enunciados con expansión dialógica según la afiliación política de los participantes
Figura 2.
Distribución proporcional de las estructuras polifónicas encontradas en los enunciados con expansión dialógica según la afiliación política de los participantes

En la Figura 2, se observan las tendencias generales en el empleo de estrategias polifónicas para este mecanismo de acuerdo con la afiliación política de los participantes. Para los votantes PAC, cerca del 70 % de las estrategias utilizadas son de atribución reportada directa e indirecta. Destaca el enunciado (1), donde se evidencia la estructura del discurso reportado directo para introducir el punto de vista, adjudicado a la “población de la juventud”, sobre ir a votar. Se expresa reticencia, apatía y se aprovecha para criticar a la clase política por su corrupción. Mediante esta estructura lingüística, el participante no necesariamente está en completo acuerdo con la posición introducida (la no participación), pero se muestra anuente a aceptar los argumentos para no ir votar (actitud hacia los políticos).

(1) [...] por la apatía de la población de la juventud (.) donde (.) donde usted ve que ponen en facebook (.) digamos para la primera ronda para qué vamos a ir a votar si todos son unos ladrones (.) para qué vamos a votar si todos son unos corruptos [...] [CUMA7, PAC]9

Por otro lado, en (2) se observa el uso del discurso reportado indirecto para incorporar la opinión de la familia del entrevistado sobre las motivaciones del voto en segunda ronda. Aquí se refleja un acuerdo completo entre el locutor y las voces alternativas y, más bien, su introducción discursiva tiene la función de respaldar la posición del hablante: no solo él es quien piensa de esa manera (que no hay que votar por tradición política), sino que sus allegados opinan igual. Esto termina dándole mayor validez a su perspectiva personal, particularmente en un tema tan discutido como lo es la decisión de voto.

(2) el candidato que teníamos en liberación no era de nuestro agrado entonces (.) en mi caso y en mi familia (.) e desde el primer momento dijimos que íbamos a (.) a votar por país (.) no íbamos a votar por color (.) y la mejor decisión o sea (.) y la mejor opción era votar por pac (.) y mantuvimos el voto en las dos rondas [NMA8, PAC]

Retomando las tendencias en la Figura 2, poco más del 10 % corresponden a atribuciones libres directas y consideraciones evidenciales. Estas últimas se presentan en el enunciado (3), mediante el cual se introducen las posiciones de dos colectivos con visiones contrarias sobre los candidatos presidenciales. Fue clasificado como una estructura evidencial, pues emplea una oración impersonal eventual (una oración con morfemas gramaticales que indican la fuente o evidencia de la información) para introducir la posición ajena que termina atribuyéndose a varios colectivos impersonales.

En esta instancia, no parece mostrarse un acuerdo con alguna de las voces introducidas, más bien, la estructura busca resaltar los extremos ideológicos percibidos en el período electoral: Carlos Alvarado, un candidato moderado representado como un liberal y Fabricio, de talante ultraconservador, como un retrógrado. Esto le disgusta a la entrevistada (lo trata de evitar), por lo que se evidencia un distanciamiento discursivo de esos puntos de vista al elevarlos.

(3) en redes y todo más bien trataba como de evitarlo por (.) por lo mismo que ya no era (.) más bien era como (.) este (.) amenazas y críticas y (.) a uno lo decían que era un liberal y el otro que más bien era un: retrógrado [RRFA3, PAC]

En cuanto a los participantes PRN, similar al PAC, más de un tercio de los enunciados encontrados presentaron estructuras de atribución reportada directa, seguido de las indirectas (Figura 2). Un 17 % se clasificaron como consideraciones evidenciales, mientras que poco más del 10 % como atribuciones libres directas. Este es el caso de (4) que, al igual que (2), introduce el punto de vista de miembros familiares sobre la elección del candidato en segunda ronda; no obstante, se diferencia en que el discurso libre de este enunciado permite resaltar la pluralidad de voces y pensamientos presentes en el círculo familiar de la entrevistada. La forma de este enunciado en particular recrea las interacciones conversacionales de su familia sobre el proceso electoral. Se destacan los desacuerdos y acuerdos, pero siempre se mantiene el tono de “vacilón”10 que contrasta con el ambiente tenso representado en otras entrevistas. En otras palabras, la estructura polifónica refuerza que, en la familia de esta participante, no hay clara línea política ideológica y que, a pesar de la fuerte polarización, el espíritu en su círculo de allegados se mantuvo con un tono relajado y jocoso.

(4) hasta me hizo gracia porque (.) mi familia tenía un tipo [...] de vacilón con respecto a la política (.) verdad entonces mirá usted por quién va a votar (.) por carlos (.) no pero por qué va a votar por carlos (.) vote por el otro porque este es mejor o ese es peor o sea (.) la política llegó un momento a ser un tema de conversación de familia (.) y un tema hasta de vacilón [RCFA8, PRN]

Las demás estructuras polifónicas se observaron en casos muy limitados. Uno de ellos es el enunciado (5), que muestra una consideración epistémica, la estrategia polifónica menos utilizada en todos los grupos de participantes. A la hora de tratar de explicar los resultados electorales, el participante usa como respaldo la voz del “pueblo” para justificar por qué los Alvarado pasaron a la segunda ronda. Con el marcador modal de certeza “básicamente”, en primer lugar, se enfatiza la posición de este colectivo y, en segundo lugar, se rechazan otras alternativas debido a que la explicación aportada (señalada en negrita) es la más simple o “básica”: en otras palabras, según este participante, todo se redujo a que el “pueblo” quería un cambio y por eso transcurrieron estos eventos. Asimismo, al invocar la voz del “pueblo”, el locutor respalda implícitamente este punto de vista (usa incluso el ‘nosotros inclusivo’) y niega otra alternativa mediante su omisión.

(5) el pueblo(.) básicamente (.) quiere quería un cambio (.) y eso fue lo que pasó (.) eligieron dos o elegimos [...] la gente el sentido general del pueblo del país (.) de costa rica es que quiere un cambio (.) un cambio en la política (.) nuevamente [LSFB5, PRN]

Por último, cabe mencionar que la preferencia por las atribuciones reportadas directas e indirectas es todavía más marcada en los abstencionistas, quienes las utilizaron en casi el 80 % de los casos encontrados (Figura 2). Le sigue la consideración evidencial (17 %), la atribución libre directa (10 %) y, en pocas instancias, la consideración epistémica y atribución libre indirecta, como en el enunciado (6). Aquí se establece que un colectivo grande, correspondiente a la “mayoría de personas”, votó por Fabricio Alvarado y, como no ganó, creyeron que hubo fraude. Mediante esta estrategia polifónica, la persona entrevistada introduce el espacio para considerar este punto de vista minoritario e indirectamente aceptarlo o no impugnarlo; sin embargo, mantiene una distancia prudencial al atribuirlo a terceros y nunca a ella misma.

todo

(6) porque todo el mundo (.) o sea la mayoría de personas (.) se escuchaba que iban a votar (.) o habían votado por fabricio (.) y según fue un (.) un robo (.) fue un fraude (.) sí es lo que se escucha (.) ves y la verdad que estaba emocionada que ganaba fabricio [LFFA5, Abstención]

Distribución proporcional de las entidades discursivas (A) y los colectivos lingüísticos específicos (B) encontrados en los enunciados polifónicos de expansión dialógica según la afiliación política de los participantes
Figura 3.
Distribución proporcional de las entidades discursivas (A) y los colectivos lingüísticos específicos (B) encontrados en los enunciados polifónicos de expansión dialógica según la afiliación política de los participantes

Al analizar las entidades discursivas de los enunciados, es decir, cómo se nombran explícitamente quiénes son las voces o a quiénes se les atribuye los puntos de vista, se encontraron ligeras variaciones de acuerdo con la afiliación política. En la Figura 3A, se observan las distribuciones proporcionales de grupos de entidades discursivas según la afiliación política de los participantes. En primer lugar, puede apreciarse que en todos los grupos existe una clara preferencia por introducir colectivos lingüísticos (un grupo de individuos poco diferenciados a los cuales se les otorga un nombre): son los autores de un tercio o hasta casi la mitad de los enunciados polifónicos. Dentro de este grupo, sin importar la afiliación política, el colectivo lingüístico dominante (un tercio del PAC, 44 % del PRN, 57 % de abstencionistas) fue el no marcado, definido como el colectivo que no se nombra explícitamente, sino que se sobreentiende (Figura 3B). Por ejemplo, los enunciados de consideración evidencial, por su naturaleza, son atribuidos siempre a colectivos no marcados, lo cual justifica por qué se encuentra en tan reiteradas ocasione

En el resto de las instancias, cerca de la mitad de los votantes PAC utilizan “la gente”. Este es el único grupo donde se emplea otro colectivo lingüístico en mayor proporción que el no marcado. Le siguen “todo el mundo” y, en mucho menor medida, los otros indicados en la Figura 3B. Los votantes PRN presentan una tendencia similar, donde el segundo colectivo más mencionado es también “la gente”, seguido de “(muchas) personas”. Por su parte, en el 29 % de los enunciados abstencionistas se mencionan a “la gente” y, cerca del 15 %, a “todo el mundo”. Consecuentemente, los votantes PAC son los que proveen la mayor diversidad lingüística al detectarse siete diferentes formas léxicas, mientras que los abstencionistas presentan la menor con solo tres.

Sobre las demás entidades discursivas encontradas, para todos los grupos, en segundo lugar, se mencionaron actores sociales. Dentro de los votantes PAC, se incluye al círculo cercano de personas, familiares y usos del ‘nosotros’ de manera inclusiva y exclusiva. Sucede lo mismo para el grupo PRN y los abstencionistas, aunque no se encontraron usos de ‘nosotros’. Por otro lado, el 16 % de los enunciados polifónicos PAC se atribuyeron a actores políticos como Carlos y Fabricio Alvarado, los candidatos presidenciales en general y, en específico, los candidatos Rodolfo Piza, Antonio Álvarez Desanti y Juan Diego Castro. Para los de votantes PRN, estos se presentaron en el 13 % de enunciados e incluyeron únicamente a Fabricio Alvarado y los candidatos presidenciales como un colectivo. Finalmente, solo el 9 % de los enunciados abstencionistas consideraron a actores políticos, siempre atribuidos a alguno de los candidatos en segunda ronda.

Los tres grupos también atribuyen puntos de vistas a personas ciudadanas, como en el 12 % de los enunciados de votantes PAC, el 18 % de los abstencionistas y, en mucho menor medida, para los participantes PRN (Figura 3A). Estos incluyen miembros de la iglesia, personas de bajos recursos (solo PAC), jóvenes (no en PRN), personas de zonas costeras (solo en PAC), personas en medios (solo abstencionistas) y ciudadanos sin una distinción particular. Por su parte, a los grupos sociales únicamente se les atribuye enunciados en los grupos PAC (11 %) y PRN (15 %). Estos incluyen específicamente simpatizantes del PAC, PRN, PLN (Partido Liberación Nacional) o no especificados, personas partidarias y el sector empresarial (solo PAC). Por último, entre las entidades discursivas poco mencionadas, se encuentran las autoridades socioculturales (Biblia) para el PAC y PRN, y referentes políticos como los expresidentes Figueres (PAC), Fidel Castro (abstencionistas) y el político Luis Fishman con su frase del “menos malo” (PAC y PRN).

Por ende, para la estrategia de expansión dialógica, se observan muchas similitudes en los tres grupos, tanto en la selección de mecanismos polifónicos como de entidades discursivas (o sea, a quiénes se les atribuye estos puntos de vista ajenos). Esto demuestra una anuencia general por parte de los entrevistados a incluir voces y posiciones provenientes de diferentes individuos sin hacer mayor distingo ideológico. En este caso, se incorpora lo dicho por otros, ya sea para apoyarlos o también para crear un evidente alejamiento cuando existe un desacuerdo con la postura mencionada. De este modo, la expansión dialógica es empleada por todos los participantes con fines variados y no un único propósito. No se minimizan, por ejemplo, aquellas voces contrarias a las posiciones que asume la persona entrevistada, se tratan como un igual.

4.2 Contracción dialógica

Distribución proporcional de las estructuras polifónicas encontradas en los enunciados con contracción dialógica según la afiliación política de los participantes
Figura 4.
Distribución proporcional de las estructuras polifónicas encontradas en los enunciados con contracción dialógica según la afiliación política de los participantes

En cuanto a la contracción dialógica, en la Figura 4, se observa la distribución proporcional de las estructuras polifónicas de acuerdo con la afiliación política de los participantes. Es notable que, para los votantes PAC, la mitad de los enunciados encontrados presentan refutaciones contraexpectativas. Las refutaciones polémicas estrictas ocuparon el segundo lugar al observarse en un tercio del total, seguidas por las polémicas metalingüísticas con un 11 %. La negación polémica estricta se aprecia en el enunciado (7) al crearse una negación absoluta hacia las ideas acuerpadas (como la “discriminación”) por el partido ultraconservador de Fabricio Alvarado, las cuales se comparan con las ideas de los nazis alemanes. La voz a la que se le atribuye este punto de vista consiste en un colectivo no marcado (‘uno’); no obstante, queda claro que este participante respalda el punto de vista y más bien pretende desmarcarse de las posiciones atribuidas al PRN.

(7) cuando a uno le hablan de manera: (.) este (.) discriminatoria (.) unopiensa no (.) un partido que discrimine (.) grupos sociales (.) es un partido que no tiene no puede (.) no debería llegar a un poder (.) porque: (.) empiezan a pensar que ellos son superiores como en el caso de los nazis (.) y ya se hace un descontrol en un gobierno [RCMA7, PAC]

En este grupo también son escasos los enunciados con estrategias de proclamación. Entre estos, destaca el ejemplo (8) que contiene una proclamación de acuerdo donde se contrapone la posición adoptada por el colectivo denominado ‘la gente’ –sobre la poca importancia que estos le dan a la democracia y la participación política– con la postura de que “hay que valorar lo que se tiene”, la cual la entrevistada apoya explícitamente al afirmar que “es muy cierto”. En esta instancia, se rechaza completamente la voz de ‘la gente’ al introducir el punto de vista de otro colectivo, elevarlo con su apoyo personal y utilizar la marcación explícita de acuerdo ideológico y apoyo personal. Lo dicho por la gente, de este modo, se desacredita por completo.

(8) en otros países diay está usted votando con el policía a la par o con miedo de que le quemen la casa o que lo metan preso (.) un montón de cosas (.) entonces la genteno ve eso (.)la genteno valora eso (.)la genteno valora (.) nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde (.) y eso es un dicho muy cierto [CUMA7, PAC]

En cambio, se emplea la proclamación de respaldo en el ejemplo (9) para argumentar que el triunfo de Carlos Alvarado ocurrió por ser “el menor de los males”. Esta posición se le atribuye al colectivo denominado ‘la mayoría de personas’ que votaron PAC en la segunda ronda. Después de ser introducido el punto de vista, el participante establece de modo explícito su acuerdo personal con esta postura (“eso fue lo que me pasó a mí”), con lo cual enfatiza que el apoyo de Carlos Alvarado fue circunstancial y trascendía las habilidades, propuestas o carisma personal del candidato.

(9) lo único que hizo que ganara carlos era que el otro era fabricio (-) me entiendes (.) porque: casi la mayoría de personas que iban e: contra fabricio o con otros partidos políticosprefirieron a carlos (-) de hecho eso fue lo que me pasó a mí porque los que nos e: pedía e: lo que nos decía (.) fabricio a mí no me convenció en nada [GOMA7, PAC]

En los votantes PRN, se observa una tendencia similar: predominan las refutaciones contraexpectativas (casi dos tercios), seguidas de los dos tipos de negaciones. Particularmente, la negación polémica metalingüística se observa en el enunciado (10), donde se comparan ambos candidatos de segunda ronda. La entrevistada admite que no fue lo más importante para ella que su candidato (Fabricio Alvarado) estuviera preparado porque Carlos tampoco lo estaba; no obstante, afirma que fue un factor que valoró. Se determinó que este enunciado presentaba una negación metalingüística porque no se refuta por completo el punto de vista alternativo (“que Fabricio no estaba preparado”), más bien la participante establece que esto no fue una cualidad que pesara mucho en su decisión, ya que ambos candidatos carecían de ella. Por lo tanto, se presenta una refutación de una naturaleza muy distinta a la observada en (7) que resulta ser más simple: mientras que en (7) se rechaza por completo el hecho de que partidos políticos que discriminen a grupos de personas lleguen al poder, en (10) no se rechaza el punto de vista que considera que Fabricio Alvarado no estuviera lo suficientemente preparado para ser Presidente de la República, simplemente, se minimiza la importancia o el peso que esa cualidad tuviera para votar (o no) por él. Se reconocen las voces con las que hay desacuerdo, pero se minimiza el impacto de su argumento.

(10) diay que estuviera o no preparado no nos pareció (.) tan importante porque al otro también lo vimos cachorrito (.) entonces entre uno y otro (.) la verdad es que mejor uno que tuviera principios cristianos era la idea de nosotros como familia [RCFB3, PRN]

Cabe agregar que las estrategias de proclamación fueron escasas y únicamente se encontraron casos de pronunciamiento. Por otro lado, al igual que en los otros grupos, el 58 % de los enunciados polifónicos de abstencionistas corresponden a refutaciones contraexpectativas (Figura 4). Como se ha visto anteriormente, esta es la estructura polifónica preferida por la mayoría de participantes sin importar su afiliación política: el hablante presenta el punto de vista con el que haya desacuerdo para después refutarlo con su perspectiva personal. De este modo, se logra la contracción dialógica al elevar la voz personal que critica la alternativa. Es el caso de (11) que introduce la posición de ‘la gente’ –sobre los temas que influyeron en su decisión electoral (aborto, matrimonio igualitario)– para luego refutarla con la postura autoral (“no se consideraron temas más importantes”) y así evidenciar las fallas y problemas del punto de vista ajeno.

(11) la gente nada más se ponía a pensar en en (.) en la igualdad y en (.) y en favor al aborto (.) pero ni siquiera pensar en qué (.) qué podría generar ese gobierno a la hora del mando (.) y ya ahora ni siquiera están comenzando a mandar y ya todo el mundo está enojado haciendo huelgas [DFFA4, Abstención]

En segundo lugar, el 17 % de los enunciados abstencionistas fueron refutaciones polémicas metalingüísticas, seguidas de las estrictas, una inversión de la tendencia observada en los grupos previos. Asimismo, como se apreció anteriormente, en muy pocas instancias se detectaron estrategias de proclamación: únicamente aparecieron respaldos y pronunciamientos, como el enunciado (12). En este caso, el entrevistado introduce el punto de vista de ‘personas’ que “cambiaron” de candidato en segunda ronda (es decir, por quién iban a votar originalmente), y establece con completa certeza la validez de esta posición (‘se lo puedo asegurar’). Es un punto de vista completamente ajeno, pero con el que el participante está completamente de acuerdo. De esta manera, en la estructura lingüística se elimina cualquier duda e invisibiliza toda voz alternativa que establezca una postura distinta.

(12) [...] la campaña que él hizo no (-) al principio (.) se vio bien (.) y al final no encontró cómo (2s) cómo mostrar los planes (( )) del país tal vez incluso (.) se lo puedo asegurar que hubopersonasque iban con él al principio (.) y ya vieron que en la segunda ronda no mostró los planes como (.) como ellos pensaron (.) y votaron en contra [JMA1, Abstención]

Distribución proporcional de las entidades discursivas (A) y colectivos lingüísticos (B) encontrados en los enunciados polifónicos de contracción dialógica según la afiliación política de los participantes
Figura 5.
Distribución proporcional de las entidades discursivas (A) y colectivos lingüísticos (B) encontrados en los enunciados polifónicos de contracción dialógica según la afiliación política de los participantes

Al analizar las entidades discursivas empleadas en contracciones dialógicas, también se encontró que, en todos los grupos, la abrumadora mayoría utilizó colectivos lingüísticos: el 53 % para el PAC, el 63 % del PRN y el 83 % de abstencionistas (Figura 5A). Esto se debe a que muchas de las estructuras polifónicas empleadas con este mecanismo son siempre atribuidas a un colectivo lingüístico no marcado; por ejemplo, las refutaciones contraexpectativas (las cuales predominaron en todos los grupos) y, en algunos casos, las refutaciones polémicas (su estructura lingüística no explicita quién es el autor del punto de vista ajeno): casi la mitad en el grupo PAC, la mitad de los abstencionistas y dos terceras partes del PRN (Figura 5B).

En cuanto a los demás colectivos lingüísticos mencionados, el segundo más utilizado, independientemente de la afiliación política, fue ‘la gente’, seguido por la ‘mayoría (de personas)’ para los del PAC y ‘muchas (personas)’ para los abstencionistas. Por otro lado, se reportan usos exiguos de ‘el pueblo’ y ‘todo el mundo’ tanto en votantes PAC como PRN, y ‘los costarricenses’ únicamente en el grupo PRN. A partir de esta información, se puede afirmar que, en cuanto a los colectivos lingüísticos, se sigue una tendencia muy similar a la de expansión dialógica: predomina el empleo de colectivos no marcados, seguido de ‘la gente’. De igual manera, los abstencionistas nuevamente fueron el grupo con menor diversidad léxica.

Específicamente sobre el resto de entidades discursivas, para el grupo de votantes PAC, se encontró que el 28 % correspondieron a grupos sociales, incluyendo los simpatizantes del PAC, PLN, PRN y ambos candidatos de segunda ronda. Seguidamente, se atribuyen enunciados a actores políticos como Fabricio Alvarado y los candidatos presidenciales en general. Además, en números más reducidos, se presentaron enunciados atribuidos a actores sociales en construcciones de ‘nosotros’ inclusivo y tipos de ciudadanos, como las personas jóvenes y los ciudadanos sin alguna distinción particular.

Por su parte, los votantes PRN atribuyen sus enunciados a actores políticos (21 %) –como Carlos Alvarado, los candidatos presidenciales y miembros del gobierno– y tipos de ciudadanos (8 %), como miembros de la iglesia. También se reportan algunos enunciados adjudicados a simpatizantes del PAC y figuras políticas en general. Finalmente, para los abstencionistas, el resto de los enunciados polifónicos se atribuyeron a Carlos Alvarado (actores políticos) y a simpatizantes PRN (grupos sociales).

A partir de estos resultados, se puede concluir que la tendencia general se mantiene sin importar la afiliación política (predomina el empleo de colectivos lingüísticos). Asimismo, en la mayoría de los casos, las atribuciones de los enunciados se hacen a figuras políticas, a diferencia de los casos de expansión dialógica que incorporaron una gran gama de actores sociales y políticos. Esto puede deberse a que, mediante la contracción dialógica, se busca limitar y devaluar puntos de vista ajenos, por lo que es de esperarse que las entidades discursivas de estos enunciados sean individuos con los que el participante esté en desacuerdo. Consecuentemente, los votantes del PAC incluyen, en numerosas ocasiones, a Fabricio Alvarado como voz ajena, mientras que los del PRN involucran en sus enunciados a Carlos Alvarado, y los abstencionistas a tanto el candidato oficialista como los simpatizantes del PRN.

Sin embargo, también hay instancias donde las entidades discursivas utilizadas reflejan más afinidad que oposición. Por ejemplo, hay atribuciones de enunciados a personas jóvenes por parte de los votantes PAC, un grupo demográfico que fue clave en el triunfo de Carlos Alvarado (Chinchilla, 2018). Bajo esta misma línea, se reportaron miembros de iglesia como entidades discursivas en algunos enunciados del PRN, reflejo del núcleo de apoyo de Fabricio Alvarado (Chinchilla, 2018). Por lo tanto, cabe recordar que, entre las estrategias de contracción dialógica, no siempre se introducen solo las voces de discordia, también se censuran mediante la elevación de las voces de aprobación de terceros con los que hay acuerdo. Tal es el caso de enunciados con estrategias de proclamación como (9), aunque es claro que las personas entrevistadas presentan una mayor preferencia por incorporar las voces disidentes en sus discursos para así refutarlas.

4.3 Mixtos: presentación de casos complejos

Al analizar algunos de los extractos de las entrevistas, se encontraron instancias que combinan ambos mecanismos dialógicos, creando así enunciados “ultra-polifónicos” con una mayor diversidad de puntos de vista. Estas construcciones lingüísticas resultantes permiten observar con mayor claridad cómo se configuran las negociaciones de posicionamientos en un discurso semi-espontáneo. Por esa razón, a continuación, se examinan las tácticas de (des)alineación a las que recurren los participantes por medio del análisis de casos que combinan diferentes estrategias y estructuras polifónicas.

En primer lugar, se observó que la estructura de atribución reportada directa se combina con otras estrategias de contracción dialógica. Por ejemplo, en (13), la entrevistada emplea el discurso reportado para citar la Biblia –en el rol de entidad discursiva– sobre la moralidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y justificar su oposición personal a la propuesta de Carlos Alvarado, construida como una refutación polémica estricta (es imposible admitir tal propuesta para la participante). Por lo tanto, aquí observamos que la expansión dialógica cumple la función de respaldar la posición de la locutora que refuta la voz ajena opositora. Esto termina minimizando aún más la voz disidente (apoyo al matrimonio igualitario).

(13) [...] yo siempre digo (.) yo voté por la ley de dios (.) la ley de diosdice (.) el matrimonio homosexual es una aberración eso no (.) eso no (.) es abominable (.) eso no puede (.) la (.)la bibliano lo permite dios no [LSFB5, PRN]

Por otro lado, en (14), se eleva la voz disidente mediante el discurso reportado directo para posteriormente evidenciar los defectos en el punto de vista y producir una desalineación completa por parte del locutor. La entrevistada, en este caso, plantea que Fabricio Alvarado siempre invoca a Dios cuando habla de temas país. Lo evidencia citando sus propias palabras para, más adelante, hacer una refutación metalingüística donde, no precisamente le critica que hable siempre sobre temas religiosos, sino que los utilice para escudarse y no tratar temas de mayor relevancia para el país.

(14) a mí me chocaba que él llegaray dijera es que DIOS y que no sé qué y que no sé cuanto o sea (.) no (.) no estoy hablando de DIOS estoy hablando de mi país y tiene que respetar que yo no me voy a escudar detrás de dios para todo [LFA3, PAC]

Por su parte, el enunciado (15) introduce el discurso reportado directo, que es atribuido a un colectivo (‘los otros’) para ilustrar con mayor claridad la desalineación (construida como una refutación contraexpectativa) de la entrevistada con ese punto de vista. A los ‘otros’ la campaña les parece “aburrida”, mientras que a ella “le gusta mucho”, con lo cual se refleja que su posición se encuentra en la minoría. A pesar de ello, contrario a (13), la locutora no busca crear tensiones o descalificar otras posiciones diferentes, simplemente quiere ilustrar la pluralidad de posturas que existen sobre la campaña electoral 2018.

(15) [...] a mí es que eso me gusta mucho (.) otrosdicen que no que eso ay qué aburrido para qué va a votar y todo (.) pero a mí eso me gusta mucho (.) me gusta mucho ver la gente en la calle y todo eso [SRFA3, PAC]

En el enunciado (16) pasa lo contrario, ya que se busca crear una completa alineación del punto de vista introducido mediante el discurso reportado directo. Para ello, se introduce la postura de un candidato presidencial (no nombrado), construida como una atribución reportada directa, seguida de una proclamación de acuerdo (“le reconozco que tuvo razón”) y una refutación contraexpectativa. Esta construcción polifónica compleja busca rechazar la posición adoptada por ‘todo el mundo’ y reforzar la veracidad del punto de vista del candidato presidencial. Por tanto, en este caso, las estrategias de contracción dialógica (proclamación y refutación) son utilizadas para fortalecer y validar la posición introducida mediante la atribución reportada directa, la cual se perfila como una que ha recibido rechazo por una mayoría; es una opinión impopular, pero merece ser reconocida.

(16) hay un candidato que éldijo que le reconozco que tuvo razón que él dijo (.) no hay que ver lo que hicimos antes (.) sino lo que está ahora (.) ahora es lo que importa (.) y fue criticadísimo (.) o sea él fue comidilla de todo el mundopero lamentablemente tenía razón [CUFA3, PAC]

En segundo lugar, se detectaron muchos casos donde se combinaron atribuciones reportadas indirectas con estructuras lingüísticas de contracción. El empleo del discurso reportado indirecto representa una reducción del espacio dialógico que se le otorga a la voz ajena, ya que el punto de vista debe adoptar el estilo del locutor y acoplarse a la interpretación que este da a la información. Son posiciones más restrictivas y sometidas por la voz dominante adoptada por el locutor. Esto puede evidenciarse en el enunciado (17), en el cual se introduce el punto de vista atribuido a simpatizantes del PRN (esto no quiere decir que realmente lo dijeran) sobre las acciones contra la religión católica que un gobierno del PRN realizaría. Este punto de vista después es rotundamente refutado (mediante una estrategia polémica estricta) por la participante, quien arguye que los costarricenses (utilizando un ‘nosotros’ inclusivo) no comparten esta visión. El fin de esta combinación de estrategias es descalificar el punto de vista alternativo en su totalidad.

(17) mezclaron mucho lo que es religión (.) y siento que no (-) y empezaron a hablar que si este ganaba iba a quitar cosas de la iglesia y a los que no somos así no nos parece digamos [NFA7, PAC]

Por otra parte, en (18a), se presenta la opinión de “la gente” sobre la corrupción en el sector público como discurso reportado indirecto para ser “corregido” mediante una refutación polémica metalingüística: se reconoce que en la labor pública sí hay personas “malas”, pero no es solo el presidente, son los empleados del sector público. Por el contrario, la expansión dialógica es utilizada en (18b) para hacer un cuestionamiento específico sobre lo estipulado en la Constitución Política: quiénes pueden ser candidatos presidenciales. Mediante una refutación contraexpectativa, esta participante se opone a que cualquier persona pueda aspirar a postularse. La combinación de estos recursos polifónicos pretende reforzar la desalineación de la entrevistada con la ley actual en cuanto a los requisitos para poder ser candidato presidencial, posiblemente como reacción a la oferta electoral del 2018: muchos candidatos, baja calidad.

(18) a. la gente está equivocadaque dice que el presidente es malo (.) no es el presidente (.) son los que trabajan con el presidente que son los malos [LMB5, Abstención]

b. yo sé que la constitución políticadice que no (.) o sea no es requisito ser profesional (.) pero diay es que el país demanda capacidades verdad (.) entonces más bien dependiendo de hasta la profesión [...] [RCFA9, PAC]

También se presenta el ejemplo (19), que utiliza la proclamación de respaldo para explícitamente desalinearse del punto de vista atribuido a los simpatizantes del PAC sobre el rol de la religión en la política (debe desaparecer). Esto se hace mediante la introducción de un punto de vista disidente que califica la posición anterior como “un problema”. Este último se refuerza con el empleo del ‘nosotros’ inclusivo como entidad discursiva, lo cual le da mayor validez: una mayoría opina que la exclusión de la religión en la política es una forma de discriminación (“xenofobia”) a las personas creyentes.

(19) [...] dijoel otro verdad (.) e que fue atacar a la iglesia [...] como que la iglesia tiene que desaparecer (.) e de la política porque no se puede (.) no se puede fusionar ambas cosas (.) cuando (.) cuando e: se ven este tipo de asuntos entonces decimos (.) bueno ok tenemos un problema (.) podemos decir de de (.) de xenofobia verdad (.) ante diferentes (.) razas culturales y razas religiosas que que hay en el país [GOMA3, PRN]

Por último, en el ejemplo (20), se emplea la proclamación de pronunciamiento para descalificar la posición incorporada mediante el discurso reportado indirecto: los simpatizantes del PAC dicen que Fabricio no presentó un plan de gobierno. El entrevistado afirma que, más bien, fue Carlos Alvarado quien nunca dio a conocer sus planes ni propuestas. De este modo, se utiliza el marcador ‘realmente’ para introducir la postura autoral, con la cual asegura que lo dicho por el “otro bando” es falso. La desalineación entre la voz ajena y autoral, en este caso, es completamente explícita; ambos puntos de vista son prácticamente antagónicos e irreconciliables.

(20) [...] atacaron verdad al otro bando e: (.) queriendo decir que los planes de gobierno no se presentaron a tiempo (.) cuando realmente el de ellos nunca se conoció (.) e nunca se le dio tanto énfasis a leer el plan de gobierno de ese partido político [...] [GOMA3, PRN]

Para concluir el análisis, es importante mencionar que también se encontraron combinaciones donde se emplearon atribuciones libres directas con estrategias de refutación como las polémicas estrictas, metalingüísticas y contraexpectativas. En estos casos, los enunciados cumplieron funciones similares a las explicadas anteriormente. Destaca el enunciado que combina dos estructuras polifónicas de expansión (atribuciones reportadas directas e indirectas) y una de contracción (refutación contraexpectativa), ilustrado en (21):

(21) [...] todavía la genteme lo dice la preparación no podíamos (.) votar por un candidato que no estuviera (.) preparado (.) porque aunqueellosdijeran que no importaba que que (.) que no hubiera preparación (.) sí importa (.) cómo íbamos a poner (.) las manos en un candidato que (.) que sabíamos que era un candidato irresponsable [RCFB6, PAC]

En este ejemplo, mediante dos estrategias de atribución distintas, se introducen dos puntos de vista contrarios sobre la preparación necesaria que requiere un candidato presidencial. La posición que se alinea con la perspectiva del hablante se construye por medio del discurso reportado directo (Fabricio Alvarado “no estaba preparado”), lo cual le da mayor independencia y realce. Adicionalmente, esta se atribuye a un colectivo común (“la gente”), lo cual la fortalece más por ser la opinión de muchos. Por el contrario, el punto de vista insertado como discurso reportado indirecto se atribuye únicamente a un grupo más pequeño y exclusivo: los simpatizantes del PRN (“ellos”). A este le sigue una refutación contraexpectativa que lo descalifica y, en contraste, se alinea con la posición de “la gente”: no se puede elegir a un candidato “irresponsable”. Por lo tanto, se inserta el punto de vista ajeno con estructuras lingüísticas de expansión dialógica más limitantes para luego ser doblemente rechazado con la posición de “la gente” y, posteriormente, la voz autoral.

5. Conclusiones

A partir del análisis realizado, se concluye que la polifonía lingüística es un elemento integral en los discursos ciudadanos espontáneos. Se ha evidenciado cómo las voces y puntos de vista ajenos intervienen en la construcción de los enunciados evaluativos del hablante. Asimismo, se ha demostrado que la metodología de análisis planteada permite comprender mejor los mecanismos y estrategias polifónicas presentes en un discurso. En aspectos que otros métodos de análisis se quedaban cortos o producían una visión parcial de las dinámicas polifónicas, las categorías propuestas llenan estos vacíos y permiten examinar otras áreas poco exploradas que no han sido tomadas en cuenta previamente. Esto se observó en la asociación de estrategias polifónicas con estructuras lingüísticas y recursos evaluativos concretos como el discurso reportado, los marcadores modales y las oraciones impersonales.

En esta investigación, se ha determinado que existe una preferencia por incorporar posiciones y puntos de vista ajenos utilizando mecanismos de expansión dialógica. Esto quiere decir que las estrategias polifónicas preferentes funcionan para abrir espacios discursivos a voces no autorales, no para limitar su alcance. Más específicamente, predominan las estructuras de atribución construidas mediante el discurso reportado directo e indirecto. Estos enunciados otorgan mayor independencia y flexibilidad a las voces ajenas para expresar sus posiciones más allá de las del locutor. Por otra parte, al analizar las contracciones dialógicas, se estableció que en todos los grupos predominan las refutaciones, sobre todo las contraexpectativas, que introducen un punto de vista ajeno para inmediatamente ser refutado en una construcción concesiva. Las negaciones también son recursos bastante utilizados, aunque en mucho menor grado.

Estas tendencias permiten establecer dos conclusiones: en primer lugar, que la afiliación política parece ser un factor de poca relevancia en la construcción de enunciados polifónicos, ya que, en general, todos los participantes emplean las mismas estrategias. Lo anterior abre la interrogante de si la selección de estas estrategias fue en realidad determinada por el género textual (la entrevista), su temática (política nacional) o si, más bien, es un rasgo característico del habla del español costarricense. En segundo lugar, se prefiere utilizar estructuras polifónicas sintácticas (negaciones, concesiones, discurso reportado, evidenciales) en vez de sus contrapartes léxicas (proclamaciones).

Adicionalmente, se determinó que los hablantes, en ocasiones, combinan mecanismos dialógicos en un mismo enunciado para crear estructuras polifónicas complejas con fines variados. Particularmente, prevalece la combinación del discurso reportado o libre con alguna estrategia de contracción dialógica, con lo cual se busca crear alineaciones, desalineaciones, respaldos, comparaciones y rechazos de puntos de vista de una manera más contundente. La dirección con la que se emplea el entramado dialógico varía de enunciado a enunciado y demuestra un manejo magistral por parte del locutor de las voces discursivas y su rol específico en la expresión de posiciones argumentales.

En cuanto a las voces ajenas que intervienen en los discursos, existe una preferencia general por atribuir muchas de las posiciones a colectivos lingüísticos. Se observó gran diversidad léxica (‘la gente’, ‘el pueblo’, ‘todo el mundo’...) en la creación de estos colectivos para los grupos PAC y PRN, mientras que en los abstencionistas fue marcadamente inferior. Se determinó que la generalidad léxica de los términos empleados les da flexibilidad para que se puedan representar de formas diversas en el discurso. Por ello, su rol específico era respaldar, validar y sustentar las posturas del locutor porque se alienaban con las suyas o, más bien, porque introducían los puntos de vista que merecían rechazarse. De este modo, en algunas instancias, a este colectivo se le daba la razón y merecía ser escuchado, mientras que en otras se censuraba y reemplazaba por una alternativa distinta.

Por otro lado, las entidades no lingüísticas más empleadas oscilan entre el ámbito público (con candidatos presidenciales y sus simpatizantes) y privado (círculo de personas cercanas, amigos y familiares). No hay diferencia particular según la afiliación política; no obstante, es importante destacar que muchos de los enunciados de contracción dialógica se atribuyen a figuras políticas de oposición con el fin de minimizarlas y desalinearse de ellas. Por esta razón, los votantes del PAC atribuyen muchos puntos de vista ajenos a Fabricio Alvarado y sus simpatizantes, mientras que los votantes del PRN prefieren mencionar a Carlos Alvarado. Nuevamente, podría afirmarse que estas selecciones no son aleatorias, sino producto de las demandas discursivas que el género textual y la temática particular imponen en el hablante.

En definitiva, la confección de enunciados polifónicos es un proceso natural e inconsciente que se concreta mediante estructuras lingüísticas que le permiten al hablante confrontar, reproducir y respaldar voces y posiciones con las que mantiene un acuerdo o desacuerdo. Se observó que los hablantes, sin planificación previa, naturalmente opinan, argumentan y defienden sus posiciones teniendo en consideración lo que otros han dicho antes e incorporándolo mediante distintas estrategias lingüísticas en su discurso oral. Así entonces, en una interacción comunicativa de esta naturaleza, los hablantes constantemente construyen enunciados de naturaleza polifónica. El discurso personal es enriquecido de manera frecuente por voces ajenas de diversos orígenes, por lo que la monofonía es prácticamente inexistente en este contexto. Asimismo, es necesario destacar la flexibilidad y la multifuncionalidad de estos recursos polifónicos, pues los mismos mecanismos lingüísticos se pueden utilizar con fines contrarios para crear puntos de vista con diversidad dialógica.

Bibliografía

Adams, H. y Quintana-Toledo, E. (2013). Adverbial stance marking in the introduction and conclusion sections of legal research articles. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 6, 13-22. https://doi.org/10.4995/rlyla.2013.1028

Arroyo-Mata, M. A., Cruz Volio, G. y Vergara Heidke, A. (2022). Las representaciones actitudinales de los actores políticos según ciudadanos costarricenses durante las elecciones 2018. Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos, 13, 342-387. https://doi.org/10.15517/aciep.v0i13.50659

ATLAS.ti Scientific Software Development GmbH. (2015). Atlas.ti 7 [computer software]. https://atlasti.com/

Benamara, F., Taboada, M. y Mathieu, Y. (2017). Evaluative language beyond bags of words: linguistic insights and computational applications. Computational Linguistics, 43(1), 201-264. https://doi.org/10.1162/COLI_a_00278

Bajtín, M. M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo Veintiuno Editores.

Bermúdez, F. (2005). Evidencialidad: la codificación lingüística del punto de vista. [Tesis de doctorado]. Universidad de Estocolmo.

Briz, A., Albelda, M., Hidalgo, A., Padilla, X., Pons, S., Ruiz Gurillo, L. y Sanmartín, J. (2002). La transcripción de la lengua hablada: el sistema del grupo Val.Es.Co. Español Actual, 77, 57-86.

Carranza Márquez, A. (2017). A functional view on the expression of emotion - the case of Spanish emigration and the media: politics, manipulation and stance. Discourse & Communication, 11(5), 1-16. https://doi.org/10.1177/1750481317714125

Chinchilla, S. (2018, 25 de abril). Estudio de UCR: Por estos factores Carlos Alvarado ganó las elecciones. La Nación. https://www.nacion.com/el-pais/politica/estudio-de-ucr-por-estos-factores-carlos-alvarado/Z23FELJ7JVERRPHU5V5UPAMR4Q/story/

Conrad, S. y Biber, D. (2000). Adverbial marking of stance in speech and writing. En S. Hunston, y G. Thompson (Eds.), Evaluation in Text: Authorial Stance and the Construction of Discourse (pp. 56-73). Oxford University Press.

Cruickshank, J. (2012). The role of qualitative interviews in discourse theory. Critical Approaches to Discourse Analysis across Disciplines, 6(1), 38-52. https://www.lancaster.ac.uk/fass/journals/cadaad/wp-content/uploads/2015/01/Volume-6_Cruickshank.pdf

Fairclough, N. (1993). Critical discourse analysis and the marketization of public discourse: the universities. Discourse & Society, 4(2), 133-168. https://doi.org/10.1177/0957926593004002002

Fløttum, K. (2010). EU discourse: polyphony and unclearness. Journal of Pragmatics, 42, 990-999. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2009.08.014

Gjerstad, O. (2007). The Polyphony of Politics: Finding Voices in French Political Discourse. Critical Approaches to Discourse Analysis across Disciplines, 1(2), 61-78. https://www.lancaster.ac.uk/fass/journals/cadaad/wp-content/uploads/2015/01/Volume-1_Gjerstad.pdf

Gómez Campos, S. (2020). El votómetro: exploración de las identidades políticas en la decisión electoral. En R. Alfaro-Redondo y F. Alpízar Rodríguez (Eds.), Elecciones 2018 en Costa Rica. Retrato de una democracia amenazada (pp. 150-177). CONARE-PEN.

González, C. y Lima, P. (2009). Estrategias de expresión de la evidencialidad en la argumentación oral en sala de clases. Revista Signos, 42(71), 295-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342009000300001

González Rodríguez, M. J. (2015). El compromiso desde la teoría de la valoración: la prensa nacional británica como ilustración. Babel - AFIAL: Aspectos de Filoloxía Inglesa e Alemá, 25, 89-117. https://revistas.uvigo.es/index.php/AFIAL/article/view/311/306

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la teoría de la valoración. Boletín de Lingüística, 22, 52-78. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_bl/article/view/1468

Martin, J. R. y White, P. R. R. (2005). The Language of Evaluation: Appraisal in English. Palgrave Mcmillan.

Murillo, A. (2018a, 25 de enero). El ascenso del conservadurismo religioso agita la campaña electoral en Costa Rica. El País. https://elpais.com/internacional/2018/01/25/actualidad/1516841630_007745.html

Murillo, A. (2018b, 5 de febrero). Costa Rica elige nuevo presidente bajo presiones religiosas y económicas. El País. https://elpais.com/internacional/2018/02/03/america/1517620934_792291.html

Murillo, A. (2018c, 3 de abril). Costa Rica apuesta por la continuidad y evita dar el poder al líder evangélico. El País. https://elpais.com/internacional/2018/04/02/america/1522636044_227632.html

Nølke, H. (2006). The Semantics of Polyphony (and the Pragmatics of Realization). Acta lingüística Hafniensia, 38, 137-160. https://doi.org/10.1080/03740463.2006.10412206

Nølke, H. (2017). Linguistic Polyphony. The Scandinavian Approach: ScaPoLine. Koninklijke Brill.

Oteíza, T. (2017). The appraisal framework and discourse analysis. En T. Bartlett y G. O’Grady (Eds.), The Routledge Handbook of Systemic Functional Linguistics (pp. 457-470). Routledge Taylor & Francis Group.

Oteíza, T. y Pinuer, C. (2012). Prosodia valorativa: construcción de eventos y procesos en el discurso de la historia. Discurso & Sociedad, 6(2), 418-446. http://www.dissoc.org/ediciones/v06n02/DS6%282%29Oteiza%20&%20Pinuer.pdf

Oteíza, T. y Pinuer, C. (2019). El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 29(2), 207-229. http://dx.doi.org/10.15443/rl2918

Oviedo, E. (2017, 20 de diciembre). Encuesta de UCR: 1 de cada 3 está indeciso y persiste el empate técnico entre tres candidatos. La Nación. https://www.nacion.com/el-pais/politica/encuesta-de-ucr-1-decada-3-estaindecisoy/DZGKHIC2VFH27C6UVAXOZ6MZSQ/story/

Pignataro, A. y Cascante, M. J. (2018). Los electorados de la democracia costarricense: percepciones ciudadanas y participación en torno a las elecciones nacionales de 2014. Tribunal Supremo de Elecciones.

Raventós Vorst, C., Fournier Facio, M. V., Fernández Montero D. y Alfaro Redondo R. (2013). Respuestas ciudadanas ante el malestar con la política: salida, voz y lealtad. Centro de Investigación y Estudios Políticos, Universidad de Costa Rica.

Søballe Horslund, C. (2011). Polemic and Descriptive Negations: The Effect of Prominence and Register on the Interpretation of Negations. Renæssanceforum: Tidsskrift for Renæssanceforskning, 197, 37-57. https://pure.au.dk/portal/files/98502162/Prepub197.pdf

Talja, S. (1999). Analyzing qualitative interview data: the discourse analytic method. Library & Information Science Research, 21(4), 459-477. https://doi.org/10.1016/S0740-8188(99)00024-9

Valverde Vargas, K. (2021). Aparato metodológico. En L. Álvarez Garro (Ed.), Imaginarios, subjetividades y democracia: Estudios sobre el proceso electoral del 2018 en Costa Rica (pp. 23-29). Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación y Estudios Políticos.

VERBI Software. (2019). MAXQDA 2020 [computer software]. https://www.maxqda.com/

Volóshinov, V. N. (2018). El marxismo y la filosofía del lenguaje (T. Bubnova, trad.). Ediciones Godot.

Notas

1 El enunciado ajeno es completamente autónomo, estructuralmente acabado y situado fuera del contexto propio. Este puede formar parte del discurso personal; no obstante, conserva su autonomía estructural y semántica sin destruir el contexto que adopta (Volóshinov, 2018). Asimismo, posee expresividad doble: la propia y la del enunciado que acoge el discurso ajeno (Bajtín, 1982).
2 Cabe mencionar la investigación de Arroyo-Mata, Cruz Volio y Vergara Heidke (2022), que estudia las diferencias en las evaluaciones de los actores políticos durante las elecciones 2018, de acuerdo con la afiliación política de los ciudadanos.
3 Entiéndase ‘afiliación política’ o ‘ideológica’ como el conjunto de posiciones o propuestas políticas que diferencian a un bando político de otro. En el contexto electoral 2018, estas afiliaciones fueron construidas principalmente por diferencias ideológicas en temas sociales (matrimonio igualitario, familia tradicional, política y religión) y, en menor medida, por el continuismo partidario versus el populismo anti-corrupción.
4 Según Bajtín, la polifonía es la interacción de dos o más voces que no están bajo el control de una voz dominante. Existe una jerarquía de voces, contrario al dialogismo, donde todas tienen el mismo estatus (Nølke, 2017). Por su parte, la heteroglosia considera que todas las locuciones textuales construyen un arreglo de otras voces o puntos de vista alternativos con el fin de reconocer que el trasfondo comunicativo es uno diverso (Martin y White, 2005). Un enunciado heteroglósico se contrapone a los que no lo son en tanto incorpora a otras voces y reconoce posiciones alternativas (Martin y White, 2005).
5 Esta teoría es un sistema semántico interpersonal, diseñado por Martin y White (2005), que organiza y engendra los significados valorativos. Específicamente, se concibe como una herramienta para examinar la expresión de la subjetividad e intersubjetividad en el discurso (Oteíza y Pinuer, 2012). Incluye todo el conjunto de recursos utilizados para negociar emociones, juicios y apreciaciones, así como herramientas para amplificar y comprometerse con esas evaluaciones (Benamara, Taboada y Mathieu, 2017). A pesar de que en este artículo la llamamos “teoría”, debe tenerse claro que es un sistema que opera en el estrato semántico discursivo del lenguaje en el marco de la teoría lingüística sistémico funcional (LSF).
6 Según ScaPoLine, existen tres estructuras polifónicas fundamentales: la monofónica, que únicamente presenta un punto de vista; la polifónica interna, que presenta un punto de vista asociado al hablante del texto y otro al hablante enunciativo; y la polifónica externa, donde se asocia un punto de vista con el locutor y el resto a segundas o terceras personas. Para esta investigación, únicamente se consideró la última estructura (Nølke, 2017).
7 Esta figura consiste en un esquema que resume las nuevas categorías del sistema de compromiso. No es una red semántica.
8 Entendemos ‘locutor’ como el que construye los elementos que componen la configuración polifónica o la representación del hablante en su actividad como una persona responsable del acto de enunciación (Nølke, 2017).
9 En cada uno de los ejemplos analizados a continuación, se subraya la entidad discursiva explícitamente mencionada por la persona participante y se pone en negrita la estructura polifónica incluida en el enunciado.
10 En Costa Rica, la palabra ‘vacilón’ se utiliza para describir un evento, objeto o circunstancia que es gracioso, divertido y que no se toma muy en serio. Ese es el sentido en que la entrevistada está utilizando la palabra en el ejemplo (4).
HTML generado a partir de XML-JATS4R por