Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica

Vol. 50, No. 2, julio 2024-diciembre 2024

Acerca de algunos recursos polifuncionales en el discurso político

Lingüística

Acerca de algunos recursos polifuncionales en el discurso político

About Some Polyfunctional Resources in Political Discourse

Luis Cortés Rodríguez
Universidad de de Almería, Almería, España
Carmen Vanesa Álvarez-Rosa
Universidad de Salamanca, Salamanca, España

Acerca de algunos recursos polifuncionales en el discurso político

Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, vol. 50, núm. 2, e60370, 2024

Universidad de Costa Rica

Recepción: 12 Enero 2024

Aprobación: 04 Marzo 2024

Resumen: El empleo de grupos sintácticos (nominales, verbales, etc.) que, mediante su repetición, adquieren un valor intensificador es frecuente en cualquier tipo de discurso y con mayor fuerza en el político. En las dos cuestiones que analizamos en este artículo, tales repeticiones asumen simultáneamente, junto a la función más propia, la de relieve, otras varias. En la primera de ellas, al valor intensificador se suma la capacidad del grupo sintáctico para iniciar un nuevo acto discursivo; con ello, se va a facilitar, por un lado, la fluidez del discurso y, por otro, una mayor inteligibilidad al hacer explícito, mediante la duplicación, el término antecedente. En la segunda cuestión tratada, a la intensificación que se expresa por el fragmento reiterado, se une su condición de cierre del acto o enunciado, lo que potencia en gran manera el mensaje. Nos hemos valido de un corpus que está formado por los discursos emitidos por los líderes de los cuatro partidos más importantes en España durante la moción de censura al presidente Mariano Rajoy, el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018.

Palabras clave: oralidad, discurso político, repetición, conexión, énfasis.

Abstract: The use of syntactic groups (nominal, verbal, etc.) which, through their repetition, acquire an intensifying value is frequent in any type of discourse and even more so in political discourse. In the two issues analyzed in this article, such repetitions assume simultaneously, together with the most proper function, that of highlighting, several others. In the first of these, the intensifying value is added to the capacity of the syntactic group to initiate a new discursive act; this will facilitate, on the one hand, the fluency of the discourse and, on the other, greater intelligibility by making explicit, through duplication, the antecedent term. In the second issue, the intensification expressed by the reiterated fragment is combined with its condition of closing the act or statement, which greatly enhances the message. We have made use of a corpus that is formed by the speeches issued by the leaders of the four most important parties in Spain during the motion of censure of President Mariano Rajoy, on May 31 and June 1, 2018.

Keywords: orality, political discourse, repetition, connection, emphasis.

1. Introducción

Partimos de dos ideas bien conocidas: a) las repeticiones tienen una función básica, que es la enfática, pero no es la única porque, como afirmó Camacho (2009, p. 46) al referirse a tales repeticiones en el discurso oral: “No existen caprichosamente ni son solo consecuencia de la incompetencia del hablante; lejos de ello, organizan el discurso”; tanto al papel enfático de la repetición, como a su función de mecanismo que permite estructurar la forma y configurar el sentido del discurso, ya se refirieron, entre otros, Martinell (1974), Agudo (2000), Garcés (2002-2004) o Camacho (2009); y b) sabemos que el discurso político, en su afán de convencer o persuadir, va a hacer un uso significativo de los más diferentes mecanismos retóricos (intensificadores, enmascaradores y arquitectónicos), tal y como se explica en Cortés (2017). Todos son válidos si con ellos se ayuda a que el propósito de tal discurso se refuerce, lo que se conseguirá, por ejemplo, si su argumentación resulta más convincente, si su intento de enmascaramiento permite que lo omitido intencionadamente quede inadvertido para los interlocutores o si la emisión del aplauso por parte de los seguidores del orador propicia el dominio de aquel sobre otras posibles manifestaciones menos positivas (rumores, protestas, voces, etc.) de sus oponentes.

Nuestro objetivo en este trabajo es mostrar la existencia de dos mecanismos discursivos, los cuales, partiendo del énfasis propiciado por la repetición, añaden otras funciones a esta. Así, en el primer caso, el grupo sintáctico1 adiciona: a) la función de servir como conector de actos discursivos y b) la de facilitar al oyente, en especial cuando existe separación entre los grupos sintácticos repetidos, la comprensión de lo que se dice. En el segundo caso, la condición de relieve se acompaña de la función de cierre de la unidad discursiva (acto o enunciado). Por tanto, tal polifuncionalidad se va a dar de manera concurrente en una misma forma y en un mismo momento. Describir estas funciones, trazar su tipología y resumir su frecuencia de empleo en una muestra de discurso político serán los objetivos que nos proponemos.

El trabajo teóricamente parte, en gran manera, de la segmentación del discurso oral y en nuestro concepto de las distintas unidades, tal y como se pueden ver en Cortés y Camacho (2005) y Cortés (2014).2 En tales trabajos expusimos nuestra tipología de las unidades de segmentación del discurso oral, con dos apartados bien diferenciados: a) unidades procesadas y b) unidades en procesamiento. De las primeras, a su vez, cabe distinguir dos tipos: a1) unidades ilocutivo-textuales, que son unidades superiores cuyo bloque mayor es la secuencia, con tres manifestaciones generalmente en todas las manifestaciones discursivas y, particularmente, en un discurso como el que analizamos: secuencias de inicio, de desarrollo y de cierre. En ellas, se integrarán otras unidades, de tipo temático (no ilocutivo): a2) las unidades temático-textuales, cuyo elemento superior es la subsecuencia, en la que se integran otras de significado menor: tema, subtema y asunto. En el segundo apartado están b) las unidades en procesamiento, que se incluyen en las anteriores y cuyo elemento básico es el enunciado, que está compuesto de actos y de subactos. Son de estas tres de las que nos vamos a servir en este artículo. Brevemente, las hemos definido así:

Como unidad básica de procesamiento, el criterio diferenciador del enunciado respecto a otras unidades es que este conforma ‒desde el punto de vista de la emisión, e idealmente de la recepción‒ un conjunto determinado de palabras como un todo concluso, o provisionalmente concluso, reforzado, a veces, por la existencia de partículas o segmentos lingüísticos indicativos tanto del inicio (bueno, claro, buenos días, yo creo que, en primer lugar, etc.) como del final (y eso, por último, ¿no?, y nada más) (Cortés y Camacho, 2005, pp. 76-96). Fundamental es el lugar y la extensión de las pausas.3

Como hemos podido apreciar, cada enunciado forma una unidad de comunicación. Hablamos, de hecho, mediante enunciados más definitivos, por así decir, que pueden estar formados por uno o más bloques informativos; pero, en este último caso, también estarán constituidos por una o más unidades de procesamiento; cada una de estas unidades de procesamiento es un acto. Entre estos actos, en un mismo enunciado podrán establecerse bien relaciones de jerarquía, con un acto nuclear y otros marginales, o bien de relación lineal con varios actos como nucleares (Cortés y Camacho, 2005, pp. 97-112).

Finalmente, estará el subacto. Igual que los enunciados, pueden estar formados por uno o más actos discursivos. Los actos pueden incorporar uno o más subactos que se relacionan exactamente igual que los actos o enunciados, desde el punto de vista textual: lineal o jerárquicamente. Los subactos son unidades menores que, aun perteneciendo al ámbito discursivo, dada su integración no gozan de consumación pragmadiscursiva; además, dichos subactos, que tienen alguna relación con lo que Chafe (1980) denominó unidad de idea (en concreto, respecto al ‘envase’ en que se expresan esas ideas), al ser relativos en sus microinformaciones textuales e interactivas, son fragmentos que únicamente adquieren su sentido pragmadiscursivo dentro de su acto (Cortés y Camacho, 2005, p. 113). Se podría decir, en consecuencia, que el subacto es una unidad que solo se diferencia de unidades lingüísticas, como las cláusulas de la gramática tradicional o los sintagmas, en este último punto interactivo, ya que, como vimos, lo textual en lo referente a foricidad, rematización y tematización puede estar perfectamente idealizado y descontextualizado.

Con nuestro reducido corpus no pretendemos una cuantificación de datos que nos pudiera deparar resultados concluyentes, sino un acercamiento, con vistas a futuros estudios, a la polifuncionalidad que se manifiesta tal y como ya hemos indicado. Dicho corpus4 consta de los discursos iniciales emitidos, durante la moción de censura al entonces presidente del Gobierno español Mariano Rajoy, por los líderes de los que, en esos momentos, eran los cuatro partidos políticos más importantes en España. Tal moción de censura, que se celebró el 31 de mayo y el 1 de junio de 2018, terminó con la elección como nuevo presidente del Gobierno de España del socialista Pedro Sánchez. Los discursos, con los que cada líder inicia su actuación, son textos escritos para ser oralizados, por lo que han sido compuestos previamente, fuera de la inmediatez de lo oral. Tal proceder permite una mejor elaboración y, por tanto, un empleo superior –sean en mayor o menor manera conscientes quienes redactan tales textos– de los mecanismos retóricos. Entre estos, hallamos la polifuncionalidad de las repeticiones monológicas o autorrepeticiones.

La muestra tiene una duración de 1 h 45 min 46 s, tiempo en que se emitieron 15 458 palabras. Con objeto de que el espacio empleado por los dirigentes de los cuatro partidos (Partido Popular, PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos)5 fuese lo más aproximado, prescindimos de una parte de los discursos de Sánchez y Rivera6 y ampliamos la participación de Pablo Iglesias, demasiado reducida, con las intervenciones de sus correligionarios Lucía Martín y Alberto Garzón.7 Con tales medidas, como se muestra en la Tabla 1, intentamos unas cifras cercanas tanto del número de palabras emitidas como de los minutos empleados por los portavoces:

Tabla 1.
Número de palabras y tiempo en cada uno de los portavoces
Líderesn.º palabras% ocupación en el corpusTiempo
Rajoy3 45522.3 %28 min 22 s
Sánchez4 10826.6 %27 min 22 s
Iglesia (i)2 44015.8 %16 min 38 s
Martín (m)9936.4 %6 min 21 s
Garzón (g)5203.4 %3 min 54 s
Total (I+M+G)3 95325.6 %26 min 53 s
Rivera3 94225.5 %22 min 58 s
Total15 458100 %1 h 45 min 46 s

Sabemos que la función es entendida como la manera de conseguir un objetivo mediante determinada actuación, y que hablamos de polifuncionalidad cuando una misma forma puede, en entornos verbales y situacionales diferentes, llevar a cabo funciones distintas. Ha sido en el análisis de los marcadores del discurso, especialmente, donde se ha tratado en la bibliografía del español este fenómeno en enunciados discursivos distintos, o sea, en contextos diferentes, especialmente al relacionar tales marcadores con la prosodia. Y esto porque la polifuncionalidad de muchos de ellos está estrechamente vinculada tanto al entorno verbal y situacional como a la prosodia: acento, entonación y duración (Hidalgo, 1997). Tal relación, además de en el citado estudio de Hidalgo, donde la afiliación se establece con respecto a la altura tonal en textos espontáneos, se ha llevado a cabo en Dorta y Domínguez (2006), quienes se centraron en el marcador pues. Asimismo, Tanghe (2015) abordó la configuración prosódica de los marcadores derivados de los verbos de movimiento (anda, vamos, vaya y venga) y demostró la asociación de esta con las funciones pragmáticas de los referidos marcadores. Este trabajo fue posteriormente ampliado en Tanghe (2016), donde la autora, con base en un extenso corpus de discurso oral, proporcionó un análisis detallado y con enfoque cognitivo de la polifuncionalidad de los marcadores derivados de verbos de movimiento mediante la relación entre el comportamiento, su comportamiento funcional, y su expresión concreta y formal (posición, prosodia, combinaciones). Asimismo, está el trabajo de Hummel (2012), quien asocia polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica, y se ocupa de marcadores como bueno, claro, igual, total, de focalizadores o intensificadores, como incluso, justo, solo y de asertivos, como exacto o fijo. Más recientes son los trabajos de De la Torre y Siebold (2020) sobre marcadores polifuncionales en español e inglés, con un análisis contrastivo de en plan y like; Garcés (2020) explora la creación de operadores discursivos formados sobre la base léxica (la) verdad; Pardo (2020) se acerca a la polifuncionalidad de los marcadores discursivos en E/LE según su unidad y posición; Azofra y Enghels (2022) analizan la polifuncionalidad a través del marcador conversacional nada; y, finalmente, Gras y Cabedo (2022) tratan la polifuncionalidad y prosodia en las construcciones introducidas por a ver si en español peninsular.

De este modo, generalmente, se suele emplear el término polifuncionalidad. Sin embargo, en nuestro artículo, lo utilizamos tal y como ya advertimos, en los casos en los que un mismo grupo sintáctico (nominal, adjetival, verbal, etc.), semiacto o acto desempeña varias funciones al mismo tiempo, obviamente en el mismo enunciado discursivo. Así, por ejemplo, reparemos en el ejemplo siguiente: en él, Pablo Iglesias, líder de Unidos Podemos, alecciona al candidato Pedro Sánchez acerca del discurso del señor Tardà, un diputado catalán:

1. A usted le tiene que preocupar el discurso del señor Tardà. El dicurso del señor Tardà ha sido decirle: esto es un sí pero no, porque no confío en usted (Iglesias, 2018).

Podemos advertir, en principio, un uso ponderativo, enfático, mediante la repetición del grupo sintáctico nominal “el discurso del señor Tardà”, pero, al mismo tiempo, tal grupo sintáctico sirve para iniciar un nuevo acto discursivo conectado con el anterior, cohesión mediante la cual se consigue fluidez discursiva y, asimismo, la facilitación al oyente de la idea manifestada por el orador al repetir idénticas o casi idénticas formas que el primero.

Cierto es, sin embargo, que en el ejemplo aludido la inmediatez entre antecedente y elemento anafórico hace que su incidencia en este sentido sea mínima.

En algunas ocasiones, como ha sucedido en (1), la apoyatura se hace en el elemento final del acto anterior y a partir de él se inicia el nuevo acto. En otras ocasiones, nos podremos apoyar en un grupo sintáctico intermedio, también, del acto anterior:

2. Una respuesta, insisto, constitucional, lógica y debida ante su incapacidad para ser parte de la solución y empeñarse contra viento y marea en ser parte del problema. Esa solución, señoría, se llama regeneración democrática (Sánchez, 2018).

Finalmente, podemos llevarla a cabo mediante la repetición de un mismo núcleo sintáctico en el inicio de dos o más actos; es la menos empleada y la más complicada a la hora de separarla de las series enumerativas paralelísticas:

3. Su respuesta, o mejor dicho su no respuesta, no es digna, y es, en consecuencia, el último resorte que activó la moción de censura que presentó el Grupo Parlamentario Socialista. Una respuesta, insisto, constitucional, lógica y debida ante su incapacidad para ser parte de la solución y empeñarse contra viento y marea en ser parte del problema (Sánchez, 2018).

El segundo mecanismo al que nos acercaremos tiene que ver, además de con el énfasis, con la marcación de cierre de la unidad discursiva. Veamos este otro enunciado:

4. Nosotros estamos dispuestos a construir esa España, fraterna y plurinacional, con ustedes. Estamos dispuestos a hacerlo (Aplausos) (Iglesias, 2018).

En ese “estamos dispuestos a hacerlo”, nos percatamos, en primer lugar, de la función de relieve mediante la repetición de un acto discursivo cuyos elementos coinciden formalmente con el segmento anterior. Ahora bien, el énfasis se ve reforzado por otra función, la de cierre de la unidad discursiva, el cual, remarcado mediante la entonación, da mayor contundencia a la idea manifestada. De hecho, podemos observar en este ejemplo, así como en otros varios del mismo tipo de polifuncionalidad, la propiciación del aplauso que su empleo lleva consigo. Nos acercaremos a uno y otro mecanismo en los dos apartados siguientes.

2. Intensificación, cohesión, fluidez expositiva y facilitación de la idea expresada

En un momento de su intervención, el candidato a la presidencia de España, Pedro Sánchez, manifiesta lo siguiente:

5. No queda otro camino para defender el prestigio de instituciones gravemente dañadas como consecuencia del pronunciamiento de la justicia la semana pasada, empezando por la propia Presidencia del Gobierno de la nación. Un pronunciamiento judicial que incluye demoledoras afirmaciones en torno a la propia figura de quien ocupa hoy el cargo de presidente del Gobierno (Sánchez, 2018).

El líder socialista utiliza una parte del grupo sintáctico, “pronunciamiento”, en dos ocasiones; la segunda de las cuales, como ocurría en (2), (3) y (4), no solo cumple la función de la repetición léxica, con el consiguiente valor intensificador, sino que dicho vocablo, que se apoya en otro semejante emitido en un acto anterior, sirve al político para el comienzo del nuevo acto discursivo. Ello le otorga la función de elemento conectivo del que se sirve Sánchez para facilitar la construcción de su discurso.8 En general, los elementos repetidos suelen asociarse con palabras clave en el discurso del orador; en este sentido, cabe recordar que la causa principal que justificaba la moción de censura era, precisamente, el “pronunciamiento” de la justicia con respecto al presidente Rajoy, “pronunciamiento” que recogía, según Sánchez: “demoledoras afirmaciones en torno a la propia figura de quien ocupa hoy el cargo de presidente del Gobierno”. Además, tal uso facilita, con la repetición del grupo sintáctico, la comprensión del discurso, pues bastaría sustituir la expresión repetida en el texto, “Un pronunciamiento judicial”, por “el cual” para percibir no solo un menor alcance, sino una mayor dificultad de comprensión para el interlocutor.

Es esta misma intención la que lleva al entonces presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, a centrarse también en la “sentencia”, tema determinante en todo el evento. Y lo hace, entre otros posibles mecanismos, con este polifuncional:

6. Se resumen, según el escrito registrado en esta Cámara por ustedes, en la interpretación libre, interesada y manipulada de una sentencia judicial (aplausos); sentencia que, además, no es firme ni es unánime, porque tiene un voto particular (Rajoy, 2018).

El fragmento siguiente, que corresponde al discurso del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también basa el empleo de la estrategia en una idea tan fundamental del debate como es que esta moción de censura contra el presidente Rajoy constaba de dos partes. Rivera está de acuerdo con la presentación de tal moción (primera parte), pero no lo está con la segunda: la formación de un Gobierno como el que pretende Sánchez, con independentistas y Unidos Podemos. Lo exigido por Rivera, pues así consta en la legislación española, es la convocatoria inmediata de elecciones. Su discurso, en consecuencia, defiende tanto la moción de censura como la inmediata convocatoria de elecciones. Y para enfatizar su idea sobre las dos partes que se han de cumplir se manifiesta así:

7. En el artículo 113 se habla de la moción de censura; y la moción de censura en España tiene dos partes (Rivera, 2018).

No podemos seguir adelante sin marcar el territorio de este mecanismo con respecto a estructuras parecidas con las que, a veces, puede llegar a confundirse: las series enumerativas. Ambos mecanismos pueden asemejarse en ocasiones, aunque no iguales. Veamos el siguiente fragmento de serie enumerativa lineal9:

8. El señor CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO (Sánchez Pérez-Castejón): Señorías, quiero dirigirme expresamente a todos y cada uno de los diputados de esta Cámara, a los 350 diputados y diputadas, y en ellos, en todos y cada uno de ustedes, a toda la ciudadanía a la que representan, a una ciudadanía que hoy, independientemente de cómo piense o cómo vote, independientemente de sus lealtades ideológicas… (Sánchez, 2018).

La diferencia con respecto a la polifuncionalidad que estudiamos viene marcada por aspectos formales, especialmente prosódicos. Con la forma elegida por Sánchez, y como avala su curva entonativa, lo que se persigue es la dependencia del elemento que concita la duda (“a una ciudadanía que hoy”) de la misma matriz (“Señorías, quiero dirigirme”) de la que ya había hecho depender el elemento previo (“a toda la ciudadanía a la que representan”). Este será el tercer elemento de la serie lineal y el referido anteriormente será el cuarto. En consecuencia, se trata de una serie enumerativa de cuatro elementos, dependientes estos de una misma matriz y entre los que se establece una relación lineal.10 Su representación es la especificada en la Tabla 2:

Tabla 2.
Esquena de serie enumerativa lineal
Matriz (M)Señorías, quiero dirigirme
ElementosNivel
1ES1 (M)expresamente a todos y cada uno de los diputados de esta Cámara
2ES1 ø (M)a los 350 diputados y diputadas, y en ellos, en todos y cada uno de ustedes
3ES1 ø (M)a toda la ciudadanía a la que representan
4ES1 ø M)a una ciudadanía que hoy,
1sub4ES2 (M)independientemente de cómo piense o cómo vote
2sub4ES2 ø (M)independientemente de sus lealtades ideológicas…

En estos casos, la prosodia determina la clasificación, pues sabemos que cuando el hablante inicia un nuevo acto discursivo, al tratarse de una nueva unidad de procesamiento, la pausa es mayor y el tono descendente pronunciado (Cortés y Camacho, 2005 y Cortés, 2014). Todo ello, que no sucede en la serie enumerativa pero sí en el mecanismo que estudiamos, cumple una triple función: énfasis, cohesión y facilitación de la nueva idea expuesta. Esto último ocurre en esta otra ocasión:

9. Señorías, lo he dicho antes, esta moción de censura es la respuesta constitucional a una emergencia institucional, una respuesta que encabeza el Partido Socialista Obrero Español como líder de la oposición (Sánchez, 2018).

Tampoco debe confundirse, aunque también estén próximos en ocasiones sus realizaciones, con el otro tipo de serie enumerativa, la paralelística. Esta no tiene matriz y sus elementos, dos, tres, cuatro, etc., mantienen una relación polinuclear y no de dependencia como ocurría en la serie lineal que hemos analizado previamente. Veamos en la Tabla 3 un ejemplo de este tipo de serie, también cercano al fenómeno polifuncional que tratamos:

10. Ha bastado con que él hablara para demostrar que todo se puede venir abajo; ha bastado con que expusiera sus intenciones para que todo se llenara… (Rajoy, 2018).

Tabla 3.
Esquena de serie enumerativa paralelística
ElementosNivel
1ES1Ha bastado con que él hablara para demostrar que todo se puede venir abajo
2ES1ha bastado con que expusiera sus intenciones para que todo se llenara …

Hemos hallado cuarenta y seis11 ejemplos de la estrategia a la que ahora procuramos acercarnos. Pedro Sánchez fue el político que más uso hizo de ella, en diecinueve ocasiones, y Mariano Rajoy, con solo cinco, el que menos. Es cierto que, en relación con el número emitido de palabras (520), fue Alberto Garzón, representante de Unidos Podemos, quien mostró una mayor tendencia por tan provechosa estructura (cinco apariciones), tal y como veremos más adelante en la Tabla 4.

Las maneras de apoyatura varían en unos casos y otros. Puede ocurrir, lo que se dio en veinte ocasiones, que el grupo sintáctico intensificador con que se inicia el nuevo acto sea idéntico al que le precede, es decir, sea un calco formal del término antecedente. La mayoría fueron, como ya indicamos, grupos sintácticos referidos a aspectos fundamentales y determinantes para la moción de censura; por ejemplo, los aportados por la sentencia sobre esas “circunstancias”, obviamente, negativas que condujeron a que se celebrara la sesión:

11. Únicamente se establece una responsabilidad civil; una responsabilidad civil como partícipe a título lucrativo por unos hechos (Rajoy, 2018).

12. Y es que para que haya vida hace falta proteger los cuidados y el planeta. Proteger los cuidados y el planeta es el mensaje feminista que más sonó y resonó el 8-M (Garzón, 2018).

13. Señorías, no podemos desconocer las excepcionales circunstancias en las que hoy se debate esta moción, circunstancias que obligan a entender la aritmética parlamentaria, tan compleja, como un factor decisivo en el desempeño del Gobierno que surja de prosperar esta moción (Sánchez, 2018).

Entre estos casos, hay dos que podemos denominar ecoicos:

14. …y ¿sabe por qué lo vamos a hacer? Lo vamos a hacer porque creemos que se abre un (Garzón, 2018).

15. ¿A qué responde de verdad esta moción que busca amparo en una sentencia pero no lo encuentra? Esta moción no conoce otro motivo que los afanes de señor Sánchez, y lo sabe toda la Cámara, ni siquiera nos sorprende (Rajoy, 2018).

Hay ocasiones, dieciocho, en que solo se repite el sustantivo del grupo nominal, pero no sus otros componentes. En estos casos, la intención intensificadora y su función conectiva y facilitadora de la comprensión del mensaje son muy parecidas con respecto a los casos previos, si bien la eficacia de esta última será mayor cuanto mayor sea la separación de los grupos repetidos. El interés, incluso, de los elementos destacados hace que en dos de los tres ejemplos siguientes se apoye el candidato Sánchez –lo que es otra manera de énfasis para destacar la idea–, en lo dicho por el portavoz de su partido, el partido socialista, el Sr. Ábalos:

16. En este punto, señorías, a mí me gustaría hacer —como ha hecho el diputado Ábalos— una mención especial a uno de los eslabones más valiosos de nuestro Estado social y democrático de derecho. Ese eslabón lo conforma un pequeño grupo (Sánchez, 2018).

17. De hecho, todo el país ha sido testigo de la puesta en práctica de esa estrategia a lo largo de estos últimos días, de estas últimas horas —antes ha hecho referencia el diputado Ábalos a ella—, una estrategia marcada —como ha hecho hoy de nuevo el presidente del Gobierno en esta tribuna— por el descrédito, el insulto personal y la ofensa de quien les habla (Sánchez, 2018).

18. Es hoy aquí, señorías, en este momento, en el que deben ustedes dar una respuesta que no admite más que dos alternativas: la continuidad o la censura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Y este es el momento en el que su voto… (Sánchez, 2018).

Aunque con idénticas funciones, las ocho ocasiones restantes nos mostraron unos grupos sintácticos que, aunque cumpliendo las funciones de conexión, fluidez y facilitación del entendimiento del discurso, no tuvieron la similitud formal de los otros casos. Tres fueron los motivos:

a) En cinco de ellos, el grupo sintáctico estaba precedido de otra forma:

19. Abordar la lucha contra la desigualdad salarial y en el empleo entre mujeres y hombres también a ser un objetivo prioritario para el Gobierno. (Aplausos). Es un objetivo que contrasta con las declaraciones que… (Sánchez, 2018).

b) En dos ocasiones, incluimos ejemplos cuyo contenido, si bien no es idéntico, dado el distinto efecto que materializa el cambio formal (“ha pasado mucho, ha pasado tanto”), sus funciones, tanto enfática como cohesiva sí que permanecen:

20. Pero, señorías, señor Rajoy, aquí ha pasado mucho, ha pasado tanto que su sola permanencia en el cargo debilita a nuestra democracia (Sánchez, 2018).

21. Está esperando de todos ustedes la ejemplaridad que es incapaz de encarnar el hoy presidente del Gobierno, alguien que prefiere refugiarse en la trinchera de un cargo que ocupa desde la soledad del grupo parlamentario (Sánchez, 2018).

c) En la aparición restante, las formas eran distintas, pero con raíz idéntica y significado:

22. Señorías, tras cinco años de recesión —cinco—, la economía española lleva casi otros tantos creciendo, a la cabeza de Europa, y ese crecimiento se traduce en la creación de medio millón de puestos de trabajo al año desde 2014 (Rajoy, 2018).

En la Tabla 4 se puede observar la distribución de los casos de intensificación, cohesión, fluidez y facilitación de la idea expresada. En la línea de “utilización” aparece el número de ocurrencias halladas para cada político y el porcentaje que tal número supone con respecto al total; en la fila “% de corpus ocupado” se puede ver el porcentaje que abarca el número de palabras emitido por cada uno con respecto al total:

Tabla 4.
Distribución de los casos de intensificación, cohesión, fluidez expositiva y facilitación de la idea expresada
LíderesTotal
RajoySánchezIglesiasMartínGarzónTotalRivera
Utilización5 10.9 % 19 41.3 %4 8.7 %2 4.3 %5 10.9 %11 23.9 %11 23.9 %46 100 %
% corpus ocupado22.3 %26.6 %15.8 %6.4 %3.4 %25.6 %25.5 %

Cuanto mayor sea el porcentaje de la fila “Utilización” con respecto a la de abajo, mayor será el empleo del mecanismo por parte del político; contrariamente, cuanto mayor sea el porcentaje de la segunda fila “% corpus ocupado” con respecto al de la primera, menor será su uso. Así, podemos ver que este primer mecanismo ha sido más utilizado por Sánchez y por Garzón, pues sus índices primeros son muy superiores a los de la fila segunda (41.3 % frente a 26.6 % y 10.9 % frente a 3.4 %, respectivamente). Por otro lado, el resto de los oradores ofrecen resultados que muestran un menor empleo, especialmente Rajoy e Iglesias.

Asimismo, al acercarnos a las cuestiones temáticas con que se asocian estas manifestaciones, se puede observar una idea en común: siempre se empleará esta estrategia en momentos en los que el político quiere enfatizar cualquier cuestión que considere importante. Cierto es que tales credibilidades fueron muy diferentes en los oradores.

Aunque Rajoy, como veremos en el apartado siguiente, se va a valer en mucha mayor medida del mecanismo de repetición de cierre, de los cuatro casos utilizados en el que ahora nos ocupa, dos va a emplearlos para el tema por el que muestra un interés mayor desde el inicio de su intervención y de ahí la necesidad de ponerlo de relieve: la obligación de atacar a quienes faltan a la verdad con respecto a la sentencia y otras cuestiones relacionadas con ella; es lo que vimos en (6) y (15).

Por el contrario, Iglesias utiliza la fórmula para enfatizar el entendimiento con su, ahora, aliado Sánchez. Cabe recordar la insistencia con que el propio líder de Unidos Podemos había indicado la necesidad de ese pacto:

23. Llevamos diciéndolo mucho tiempo. Durante mucho tiempo nos han dicho que es imposible, y entre hoy y mañana el camino que llevamos señalando durante muchos meses como la única alternativa al modelo de Ciudadanos y del Partido Popular se va a hacer realidad. Por eso estamos muy satisfechos y muy contentos (Iglesias, 2018).

24. El día que Mariano Rajoy fue investido con los votos de Ciudadanos y con la abstención del Partido Socialista le dije algo. Le dije: Esto no es una legislatura, es un epílogo y me llena de orgullo tener razón. Hoy por fin mandamos a casa al Partido Popular. (Varias señoras y señores diputados: ¡Muy bien! ─ (Aplausos) (Iglesias, 2018).

Rivera las emplea para defender los intereses de los españoles frente a los “supuestos errores” cometidos por sus rivales; por un lado, la corrupción de Rajoy:

25. La corrupción ha liquidado la legislatura; la corrupción y la condena al partido del Gobierno en la sentencia Gürtel han liquidado la confianza de esta Cámara en el Gobierno de España (Rivera, 2018).

Por otro, el supuesto por sus rivales “malsano interés” del candidato (Sánchez) de alinearse con los separatistas:

26. Su partido, que es un partido constitucional, con tradición progresista, que defiende los valores de la igualdad y de la libertad, como nosotros y otros grupos, esté de la mano del señor Torra. El señor Torra, ese que usted dijo que era Le Pen —es verdad, yo estoy de acuerdo—, ese que usted dijo que era racista (Rivera, 2018).

27. Estaremos de acuerdo en que, ante una crisis de confianza, lo que hay que recuperar, primero, es la confianza, y la confianza no la pueden dar veintidós partidos políticos separatistas, populistas, junto al Partido Socialista, sino que la confianza la tiene que dar el pueblo español. (Aplausos) (Rivera, 2018).

Por último, Sánchez se vale del mecanismo, sobre todo, cuando ataca a su oponente político, el Sr. Rajoy (véanse los ejemplos 2, 3, 5, 20, 21).

3. Intensificación y cierre

Estamos ante fórmulas polifuncionales en las cuales, a la intensificación conseguida mediante la repetición del núcleo sintáctico, se une la fuerza que procede de la condición de cierre, bien de acto, bien de enunciado, por parte del orador:

28. Trabajemos juntos para que quizá nuestros hijos puedan vivir en una república fraterna y plurinacional. Trabajemos juntos (Aplausos) (Iglesias, 2018).

Que el grupo sintáctico repetido “trabajemos juntos” se utilice como mecanismo de cierre y arrastre consigo el refuerzo de las curvas entonativas, proyecta una mayor emotividad, a la par que acentúa la idea; tal acentuación es máxima en aquellos casos como el aludido y el siguiente (29) en que el cierre es de todo el enunciado:

29. Gobierno, pero le invitamos hace un año a que hiciera esto. Desde que usted, con todos los poderes mediáticos y oligárquicos … Pero más vale tarde que nunca, señor Sánchez. (Aplausos) (Iglesias, 2018).

Tal hecho se mostró en solo cuatro ocasiones, pues lo normal fue que se diera, dada la importancia de esta posición para el relieve (Cortés, 2018), en final de acto, dentro de un enunciado:

30. Ninguna carrera política hoy es más importante que España, ninguna (aplausos) y desde luego para devolver la voz al pueblo español la mayoría de estos grupos podrá contar con nosotros (Rivera, 2018).

31. Tengan miedo a los corruptos, al paro, a los problemas de España. Tengan miedo a todo eso. Ni el Partido Popular ni el Partido Socialista deberían temer, como se está viendo en este debate, al pueblo español (Rivera, 2018).

Hemos hallado veinte casos. En diez de ellos, los grupos sintácticos repetidos son idénticos, con lo que al ser mayor la parte repetida, la que llega al interlocutor, la incidencia reforzadora se muestra con más rotundidad:

32. Así que dimita, señor Rajoy, su tiempo acabó. Dimita (Sánchez, 2018).

33. Señor Ábalos, hemos leído con atención las motivaciones que esgrimen para presentar esta moción de censura, con atención. Se resumen, según el escrito registrado en esta Cámara por ustedes, en la interpretación libre, interesada y manipulada de una sentencia judicial (aplausos) (Rajoy, 2018).

Incluso, en algún fragmento, el orador insiste en la condición de refuerzo argumental mediante el empleo de un verbo de tipo reiterativo:

34. Y lo más relevante, tampoco ha establecido ninguna responsabilidad penal para el Partido Popular —repito—, ninguna responsabilidad penal para el Partido Popular (Rajoy, 2018).

En los diez casos restantes, la variación entre los elementos reincidentes es mínima y viene motivada, generalmente, por el diferente entorno verbal y situacional en que tiene lugar su emisión. Por ejemplo, si el líder político alude a una serie de acciones, que son a las que se refiere el grupo sintáctico repetido, parece que lo lógico es que sustituya uno de sus integrantes por otro con un significado que abarque todos los anteriores. Esto sucedió en seis ocasiones. Así, en el ejemplo que vimos en (31) “todo eso” abarca esas cosas previas a las que hay que tener miedo, o sea, “los corruptos”, “el paro” y “los problemas de España”:

31. Tengan miedo a los corruptos, al paro, a los problemas de España. Tengan miedo a todo eso (Rivera, 2018).

En el siguiente ejemplo “lo” se refiere a lo que “la sentencia no dice ni achaca al Partido Popular”:

35. Señorías, la sentencia no dice ni achaca al Partido Popular ser y crear un sistema de corrupción institucional, no lo dice, señorías (Rajoy, 2018).

Vimos en (29) que el cambio entre el núcleo sintáctico antecedente y el repetido era un mero cambio en el orden de los elementos del acto.

En otra ocasión, el antecedente no fue un grupo sintáctico, sino varios elementos pertenecientes a una serie enumerativa paralelística. En él, el énfasis final “¿Tienen miedo a eso?” alcanza un mayor relieve, un mayor refuerzo argumentativo, al ir alentado por los tres elementos que forman la serie enumerativa. Lo observamos en la Tabla 5:

36. ¿Tienen miedo a que los españoles elijan de verdad? ¿Tienen miedo a que los españoles tomen nota de lo que ha pasado hoy aquí? ¿Tienen miedo a que los españoles vean el espectáculo de esta mañana y puedan elegir una alternativa? ¿Tienen miedo a eso? (Rivera, 2018).

Tabla 5.
Esquena de serie enumerativa paralelística
ElementosNivel
1ES1¿Tienen miedo a que los españoles elijan de verdad?
2ES1¿Tienen miedo a que los españoles tomen nota de lo que ha pasado…
3ES1¿Tienen miedo a que los españoles vean el espectáculo de esta…

Las veinte ocurrencias aparecidas tuvieron el siguiente reparto entre los líderes políticos (Tabla 6):

Tabla 6.
Tabla 6. Distribución de los casos de repetición en el cierre de algún núcleo sintáctico previo
LíderesTotal
RajoySánchezIglesiasMartínGarzónTotalRivera
Utilización11 55 %2 10 %3 15 %- -- -3 15 % 4 20 %20 100 %
% corpus ocupado22.3 %26.6 %15.8 %6.4 %3.4 %25.6 %25.5 %

Resulta curioso constatar, por un lado, cómo Rajoy, que fue el político que menos utilizó la estrategia anterior (la de la cohesión, fluidez expositiva y facilitación de la idea expresada), es ahora el que más hace uso de esta otra: 55 % de los casos, en tanto que solo ocupó el 22.3 % del corpus. Por otro lado, Sánchez, el máximo usuario de la estrategia anterior, es ahora el que menos va a emplear esta: 10 % de los casos cuando la ocupación de su corpus fue del 26.6 %.

Temáticamente, como ocurría con el mecanismo anterior y como, probablemente, sucedería con cualquier otra persona, los políticos recurren a estas formas en momentos de máximo interés en la defensa de alguna idea y, por tanto, con la pretensión de reforzar su nivel argumentativo. Así, Pablo Iglesias, por ejemplo, emplea sus tres casos hallados para reforzar un tema que le atrae de la moción: el beneficio que traería su futuro pacto de gobierno con Sánchez; de hecho, sus tres casos aparecidos (véanse los ejemplos 4, 28 y 29) así lo muestran. Rajoy recurre a tal tipo de énfasis, principalmente, cuando insiste en lavar la imagen de su partido, en especial cuando intenta anular la gravedad de la sentencia en contra de este y en la que habían insistido, como argumento esencial para esta moción de censura, los socialistas en una intervención previa. Es lo que vimos en el mecanismo anterior en (6), (11) y (15); en este otro que ahora analizamos se puede ver en (34), (35) y en estos otros tres:

37. No existe una línea en esos 1600 folios donde figure una condena penal al Gobierno de España o al Partido Popular, ni una línea (Rajoy, 2018).

38. La sentencia no ha condenado a ningún miembro del Gobierno al que ustedes censuran, a ninguno (Rajoy, 2018).

39. Tampoco a ninguna persona que en este momento sea militante del Partido Popular, a ninguna (Rajoy, 2018).

Sánchez, que ya había empleado la estrategia anterior en los momentos de mayor énfasis en los ataques a su rival en la moción, Mariano Rajoy, (véanse los ejemplos 2, 3, 5, 20, 21), emplea los dos ejemplos hallados en este nuevo mecanismo con esta misma intención, como ya se pudo ver en (32) o en este otro ejemplo:

40. Es usted, señor Rajoy, señor presidente del Gobierno, en su obstinación de aferrarse al cargo hasta las últimas consecuencias, cueste lo que cueste, sufra quien sufra ‒nuestra democracia‒, quien asume la auténtica autoría de esta moción, de la cual, más que su destinatario, usted, señor Rajoy, es su auténtico proponente (Sánchez, 2018).

Por último, Rivera tiene un tema obsesivo, como vimos con el mecanismo anterior (véanse los ejemplos 25, 26, 27): el tema de España y de los españoles, el cual se va a reforzar con esta nueva estrategia en tres de los cuatro ejemplos hallados (véanse los ejemplos 30, 31, 36).

4. Conclusiones

Si nuestros objetivos en este trabajo fueron mostrar la existencia de dos mecanismos discursivos empleados en el discurso político, aunque no sean, ni mucho menos, privativos de él, podemos decir que, aun considerando lo reducido del corpus, tales objetivos se han cumplido. En el primero, la polifuncionalidad vino dada por los valores de intensificación, cohesión, fluidez expositiva y por allanar el entendimiento de lo dicho, lo que se consigue con la repetición del término. Como estrategia de imposición de una idea, la incidencia de la intensificación en el discurso político, discurso de confrontación, es un mecanismo básico, inherente al campo de acción. Las ocasiones en que apareció tal destreza polifuncional se asoció con vocablos con un significado especial para la intención del político. Así, para el tema que justificaba la moción de censura, que era el “pronunciamiento” de la justicia con respecto al presidente Mariano Rajoy, tanto este, en su defensa, como el resto de los políticos, en su ataque al presidente, se valieron de tal mecanismo. Hemos encontrado cuarenta y seis ejemplos, de los que Pedro Sánchez, con diecinueve casos, fue el que más se valió de él; Mariano Rajoy, con solo cinco, el que menos. Las maneras de apoyatura variaron entre aquellas ocasiones –veinte– en que el grupo sintáctico intensificador con que se inicia el nuevo acto es idéntico al que le precede, o sea, un calco formal del precedente, y aquellas otras –dieciocho– en que solo se repite el núcleo del grupo, pero no sus componentes. En estos casos, su función conectiva y su función facilitadora de la comprensión del mensaje, al repetir un término emitido un tiempo antes, son semejantes en unos y otros casos, si bien, posiblemente, la intensificadora resulte debilitada.

Temáticamente observamos que, al margen de que siempre se emplearán en momentos en los que el político quiere enfatizar cualquier cuestión, tales temas fueron distintos: Rajoy las usa para atacar a sus oponentes, que faltan a la verdad con respecto a la sentencia y otras cuestiones relacionadas con ella; por el contrario, Rivera las emplea para defender los intereses de los españoles frente a los, considerados por él, espurios del resto de líderes; estos van de la corrupción de Rajoy, al malsano interés del candidato (Sánchez) de alinearse con quienes no debe para no convocar elecciones. Por último, Sánchez va a valerse de tal estrategia, sobre todo, cuando ataca a su oponente político, el Sr. Rajoy.

El segundo mecanismo, que vino dado por aquellas apariciones en las que, a la intensificación, conseguida mediante la repetición de grupos sintácticos o, incluso, actos, se une la fuerza que procede de su condición de cierre, bien del mismo acto, bien del enunciado del que tal acto forma parte. De los veinte ejemplos hallados, más de la mitad fueron emitidos por Rajoy; por el contrario, Sánchez, apenas se vale de este.

Temáticamente, como podemos ver en los múltiples ejemplos que aparecen en el texto, Rajoy las usó para atacar a sus oponentes, que faltan a la verdad con respecto a la sentencia y otras cuestiones relacionadas con ella; Iglesias, por otro lado, utilizó los tres casos hallados en su discurso para enfatizar lo positivo del entendimiento con su, ahora, aliado Sánchez. Rivera, por último, obsesionado durante toda su intervención con la defensa de España y de los españoles, utilizó tres de los cuatro casos hallados en este tema.

Bibliografía

Agudo, J. Á. (2000). La repetición en el discurso oral. En J. J. de Bustos et al. (Coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto (pp. 695-709). Visor.

Azofra, M.ª E. y Enghels, R. (2022). La polifuncionalidad del marcador conversacional nada: metadiscurso e intersubjetividad. En F. J. Herrero Ruiz de Loizaga, M.ª E. Azofra Sierra y R. González Pérez (Eds.), La configuración histórica del discurso. Nuevas perspectivas en los procesos de gramaticalización, lexicalización y pragmaticalización (pp. 13-45). Iberoamericana.

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2003). Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial. Oralia, 6, 7-62. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/8406

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2014). Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co de segmentación de la conversación coloquial. Estudios de Lingüística del Español,35, 11-71. https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/285724

Cabedo, A. (2014). On the delimitation of discursive units in colloquial Spanish: Val.Es.Co application model. En S. Pons (Coord.), Discourse Segmentation in Romance Languages (pp. 157-183). John Benjamins Publishing Company.

Camacho, M.ª M. (2009). Análisis del discurso y repetición: palabras, actitudes y sentimientos. Arco/Libros.

Chafe, W. (1980). The deployment of consciousness in the production of a narrative. En W. Chafe (Ed.), The Pear Stories. Cognitive, Cultural and Linguistic Aspects of Narrative Production (pp. 9-50). Ablex.

Cortés, L. (2014). Las unidades de segmentación y su entramado en un discurso de Rodríguez Zapatero [2011]. Estudios de Lingüística del Español,35, 117-141. https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/285726

Cortés, L. (2017). Cómo conocer mejor los discursos políticos. Editorial Síntesis.

Cortés, L. (2018). El acto final del enunciado, la reformulación y el aplauso. En E. Brenes, M. González y F. J Grande (Coords.), Enunciado y discurso. Estructura y relaciones (pp. 217-228). Editorial Universidad de Sevilla.

Cortés, L. (Ed.). (2008). La serie enumerativa en el discurso oral en español. Arco/Libros.

Cortés, L. y Camacho, M.ª M. (2005). Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Arco/Libros.

De la Torre, M. y Siebold, K. (2020). Marcadores polifuncionales en español e inglés: un análisis contrastivo de ‹‹en plan›› y ‹‹like››. Oralia, 23(2), 219-244. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/article/view/6455

Dorta, J. y Domínguez, N. (2006). La prosodia del marcador discursivo pues. En M. Casado, R. González y M.ª V. Romero (Eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional (pp. 1269-1282). Arco/Libros.

Duque, E. (2014a). La construcción del discurso en la comunicación política: análisis lingüístico de los discursos de Esperanza Aguirre. [Tesis doctoral] Universidad Complutense de Madrid.

Duque, E. (2014b). Organización de unidades en el desarrollo del discurso político. Estudios de Lingüística del Español, 35, 75-95. https://raco.cat/index.php/Elies/article/view/305745.

Duque, E. (2016). Las relaciones de discurso. Arco/Libros.

Fuentes, C. (2017). Macrosintaxis y lingüística pragmática. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 71, 5-34. https://doi.org/10.5209/CLAC.57301

Fuentes, C. (2019). Categorías discursivas y segmentación en macrosintaxis. En C. Fuentes y S. Gutiérrez Ordóñez (Eds.), Avances en Macrosintaxis (pp. 15-66). Arco/Libros.

Fuentes, C. (2023). Sintaxis supraoracional. En G. Rojo, V. Vázquez Rozas y R. Torres Cacoullos (Eds.), Sintaxis del español (pp. 133-146). Routledge.

Garcés, M. P. (2002-2004). La repetición: Formas y funciones en el discurso oral. Archivo de Filología Aragonesa,59-60, 437-456. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2219344

Garcés, M. P. (2020). Gramaticalización, subjetivización y polifuncionalidad en la creación de operadores discursivos formados sobre la base léxica ‹‹(la) verdad». Rilce. Revista de Filología Hispánica, 36(3), 994-1019. https://doi.org/10.15581/008.36.3.994-1019

Garrido, J. (2015). Unidades intermedias y párrafos en la construcción del discurso y del texto. En I. Carrasco y S. Robles (Eds.), Pragmática, discurso y norma (pp. 133-150). Arco/Libros.

Garrido, J. (2017). Segmentación del discurso e interacción. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 71, 35-62. https://doi.org/10.5209/CLAC.57302

Gras, P. y Cabedo, A. (2022). Polifuncionalidad y prosodia: Construcciones introducidas por ‹‹a ver si›› en español peninsular. Spanish in Context, 19(1), 48-71. https://doi.org/10.1075/sic.20004.gra

Grupo Val.Es.Co. (2022). La coloquialidad en "Paquita Salas" desde el modelo de unidades conversacionales de Val.Es.Co. En V. Pérez Béjar y M. Méndez Orense (Coords.), Perspectivas integradas para el análisis de la oralidad (pp. 25-56). Universidad de Sevilla.

Gutiérrez Ordóñez, S. (2018). Sobre la sintaxis de enunciados en el período. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 75, 3-18. https://doi.org/10.5209/CLAC.61344

Hidalgo, A. (1997). Polifuncionalidad de la altura tonal en textos orales espontáneos. En R. Lineros, H. Provencio y J. Valenzuela (Eds.). Actas del V Encuentro de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (pp. 45-56). Universidad.

Hidalgo, A. (2016). Procedimientos de segmentación de la conversación: debilidades de la sintaxis oracional y operatividad de la prosodia. Lingüística Española Actual, 38(1), 5-42.

Hidalgo, A. (2018). Unidades discursivas mínimas en la conversación: una aproximación. En E. Brenes, M. González y F. J. Grande (Coords.), Enunciado y discurso: estructura y relaciones (pp. 229-248). Universidad de Sevilla.

Hidalgo, A. (2019). De segmentación y prosodia en la conversación coloquial. En A. Cabedo Nebot y A. Hidalgo Navarro (Eds.), Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes (pp. 227-238). Universidad de Valencia.

Hummel, M. (2012). Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica. Los signos discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura. De Gruyter.

Martinell, E. (1974). El encadenamiento por repetición en la estructura coloquial. [Tesis doctoral]. Universidad de Barcelona.

Pardo, A. (2020). La polifuncionalidad de los marcadores discursivos en E/LE según unidad y posición. Foro de profesores de E/LE, 16, 275-286. https://www.researchgate.net/publication/348072711_La_polifuncionalidad_de_los_marcadores_discursivos_en_ELE_segun_unidad_y_posicion

Pons, S. (2014). Models of discourse segmentation in Romance languages. En S. Pons (Coord.), Discourse Segmentation in Romance Languages (pp. 1-21). John Benjamins Publishing Company.

Pons, S. (2022). Creación y análisis de corpus orales: saberes prácticos y reflexiones teóricas. Peter Lang.

Pons, S. y Salameh, S. (2021). Las unidades del hablar: la oralidad. En Ó. Loureda y A. Schrott (Eds.), Manual de lingüística del hablar (pp. 393-417). De Gruyter.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009). Nueva gramática de la lengua española (2 vols.) Espasa Libros.

Tanghe, S. (2015). Prosodia y polifuncionalidad de los marcadores anda, vamos, vaya y venga. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 62, 125-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5135562

Tanghe, S. (2016). Marcadores derivados de verbos de movimiento. Una aproximación cognitiva a su polifuncionalidad. De Gruyter.

Yule, G. (1980). Speakers'topic and major paratones. Lin­gua,52, 33-47. https://doi.org/10.1016/0024-3841(80)90016-9

Notas

1 A lo largo del trabajo vamos a emplear, siguiendo lo defendido en la Nueva Gramática de la Lengua Española, el término grupo sintáctico:

Así, en lugar de decir que la función de atributo puede ser desempeñada por los adjetivos y también por los grupos adjetivales, o que la del sujeto la pueden desempeñar los sustantivos y también los grupos nominales, es habitual decir que estas funciones (y otras muchas) son contraídas por grupos sintácticos que pueden estar formados por una o varias unidades (NGLE, 2009, p. 58)

2 Evidentemente son otros muchos los intentos de segmentación de las unidades del discurso oral en nuestra lengua. Así, es importante la aportación por el grupo Val.Es.Co., con trabajos tan significativos como los de Briz y Grupo Val.Es.Co (2003, 2014), Cabedo (2014); Hidalgo (1997, 2016, 2018, 2019), Pons (2014, 2022), Pons y Salameh (2021) o Val.Es.Co. (2022) o los trabajos de Duque (2014a, 2014b), Asimismo, aportaciones al mejor conocimiento de estas unidades de segmentación, pero basadas en discursos escritos, son, entre otras, las de Garrido (2015, 2017), Duque (2016), Gutiérrez Ordóñez (2018) o Fuentes (2017, 2019, 2023).
3 Al enunciado, suelen acompañar características prosódicas y paralingüísticas, siendo su identificación formal principal los componentes entonativos (en los que son fundamentales el lugar y la extensión de las pausas). Las curvas, a las que Hazaël-Mas­sieux denomina courbe conclusive, determinan la separa­ción formal del enun­ciado, unidad entre dos curvas conclusivas, y las proposiciones y secuencias, cuyas pausas son más cortas. En este sentido, Yule (1980, p. 38) habló del paratone como marca de segmentación temática: “a major paratone is coexten­sive with a stretch of discourse presented by a speaker as forming a unit with a single topic”.
4 El texto completo de las intervenciones puede verse en https://n9.cl/30glp. El vídeo de la sesión, en https://n9.cl/vh3so.
5 Unidos Podemos ​ fue una coalición electoral de izquierda española conformada por Podemos, Izquierda Unida y otras formaciones y constituida el 13 de mayo de 2016 para presentarse a las elecciones generales del mismo año. Las dos fuerzas citadas y Equo registraron una modificación de género gramatical respecto a la coalición Unidos Podemos y pasaron a llamarse, desde las elecciones de 2019, Unidas Podemos. El cambio fue considerado como un reconocimiento a la lucha del movimiento feminista.​ Equo abandonó la alianza en septiembre de ese mismo año.
6 El discurso de Sánchez fue el más largo, pues se prolongó 49 min 12 s y emitió 7 600 palabras; de ellas, hemos seleccionado las primeras 4 108, formuladas en un tiempo de 27 min 22 s. Aunque su discurso fue más corto, en el caso de Rivera también nos vimos obligados a reducir sus 5 634 palabras a 3 942 iniciales, en las que invirtió, dado el ritmo tan rápido con que se expresó, 22 min 58 s, de los 31 min 36 s que duró su discurso.
7 La intervención de Pablo Iglesias se limitó a 16 min 38 s por lo que hubo de añadirse las de sus correligionarios Lucía Martín (6 min 21 s) y Alberto Garzón (3 min 54 s). Las tres sumaron un total de 26 min 53 s, tiempo en que se emitieron 3 953 palabras.
8 Es ineludible para la consideración como tal del recurso que lo repetido valga para iniciar un nuevo acto discursivo y no sea solo un componente más de dicho acto. No se contemplaron en la muestra, por consiguiente, no solo las meras repeticiones de elementos con función intensificadora, sino tampoco aquellos otros cuyas unidades introducidas eran subactos, componentes, por tanto, del acto:

(i) Señor Sánchez, mire a su alrededor, y no me refiero a este hemiciclo [SINO QUE], me refiero a la calle (Garzón, 2018).

9 Acerca del concepto de serie enumerativa, su tipología y la importante función desarrollada en el discurso político, puede verse Cortés (2008).
10 En el mecanismo polifuncional que estudiamos en este trabajo, la relación que se hubiera establecido entre el antecedente (núcleo) y el nuevo acto introducido por la forma repetida (margen) habría sido de subordinación con respecto al acto anterior.
11 El número de ocurrencias hallado resulta amplio si lo comparamos, a modo de ejemplo, con la cifra encontrada en el análisis de este mismo fenómeno en un corpus de los discursos de otro político: el expresidente español Adolfo Suárez. Basta con ver las columnas últimas de estas dos tablas para observar la diferencia; en dichas columnas, se muestran los resultados de dividir el dígito de palabras empleadas por el de repeticiones notadas:

Tabla (i)
Resultados en los discursos de Adolfo Suárez
EtapaN.º palabrasN.º repeticionesDivisión n.º palabra/repet
1.ª (09/06/76 – 03/05/77)15 62125624.84
2.ª (13/06/77–06/04/78)15 82219832.73
3.ª (31/10/78–29/01/81)22 318191174.63
Total53 76163853.34

Tabla (ii)
Resultados en los discursos de la moción de censura (2018)
Líderesn.º palabrasn.º RepeticionesDivisión n.º palabra/repet.
Rajoy3 4555691
Sánchez4 10819216.21
Iglesias2 4404610.00
Martín9932496.50
Garzón520686.66
TOTAL3 95311359.36
Rivera3 94211358.36
Total15 45846336.04

HTML generado a partir de XML-JATS por