Resumen
El pensamiento literario de Miguel Espinosa gira en torno al discurso del Poder, que revela la sociedad española durante el franquismo. Escuela de mandarines, la obra más representativa del autor murciano, narra en forma de ensayo la omnipresencia del Poder. El presente estudio propone analizar la configuración y transfiguración del Poder desde tres perspectivas. Dada la complejidad de la estructura narrativa, la ambición por abarcar diversos géneros y recrear detalles de manera enciclopédica, muestra tanto un intento de universalismo como un efecto de reduccionismo irónico. Aparte de ello, el lenguaje con el que se relata la historia se considera una forma de arreglar las cuentas por medio de la exégesis y manifestaciones. El libro total, repleto de parodias, esboza un mundo antiutópico en que el retorno de la represión del Poder desemboca en la desesperanza.
Citas
Albiac, G. (2008). Mayo del 68: El crepúsculo de una ilusión. Cuadernos de pensamiento politico. 17, 223-237.
Benítez, E. (1981). Entrevista a Miguel Espinosa con motivo de la publicación de La tríbada falsaria. Encuentros con las Letras. TVE-2. http://www.um.es/ [Consulta: 18 de febrero de 2013].
Bellón-Aquilera, J.L. (2005). Canon literario español y novela: Mecanismo de incorporación de los artefactos literarios. Studia Romanistica. 2, 115-132.
Bellón-Aquilera, J.L. (2012). Miguel Espinosa. El autor emboscado. Granada: Editorial Comares.
Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. (T. Kauf, tr.). Barcelona: Anagrama.
Buckley, R. (1996). La Feliz Gobernación: Michel Foucault y Miguel Espinosa. Por R. Buckley. La doble transición. Política y literatura en la España de los años setenta. (102-111). Madrid: Siglo XXI.
Campillo-Meseguer, A. (2006). Ficción y verdad en Miguel Espinosa. Por V. Cervera-Salinas, M.D. Adsuar y M.C. Carrión (Eds.). Los tratados de Espinosa. La imposible teología del burgués. (99-130). Murcia: Universidad de Murcia.
Carles-Egea, F. (1992). Noticia de Miguel Espinosa. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 12 (42), 236-238.
Carrión-Pujante, M.C. (2006). La mujer según las escrituras mandarinescas. Por V. Cervera-Salinas, M.D. Adsuar y M.C. Carrión (Eds.). Los tratados de Espinosa. La imposible teología del burgués. (131-142). Murcia: Universidad de Murcia.
Cela, C.J. (1970). Cajón de sastre. Barcelona: Alfaguara.
Conte, R. (1991). Miguel Espinosa, la realidad y sus modelos. El Urogallo. 59, 42-49.
Escohotado, A. (1975). De physis a polis. Barcelona: Anagrama.
Escudero-Martínez, C. (1989). La literatura analítica de Miguel Espinosa. (Una aproximación a Escuela de Mandarines). Murcia: Consejería de Cultura, Educación y Turismo de Murcia.
Escudero-Martínez, C. (2001). Estudio preliminar. Por M. Espinoza. Escuela de mandarines. (13-113). Madrid: Ediciones de la Torre.
Espinosa, M. (1956). La filosofía política mandarinesca. Boletín Informativo del Seminario de Derecho Político. 10-12, 123-143.
Espinosa, M. (1962). La reflexión política configuradora. Revista de estudios políticos. 121, 99-126.
Espinosa, M. (1987a). Asklepios. El último griego. Barcelona: Los libros de la Frontera.
Espinosa, M. (1987b). Cartas a Azenaia Parzenós. Postdata. 4, 26.
Espinosa, M. (1991). Riqueza de los sentimientos y multitud de los deseos. El Urogallo. 59, 54-57.
Espinosa, M. (2006). Escuela de Mandarines. Madrid: Alfaguara.
Fernández, A.V. (1994). La novela intelectual en Miguel Espinosa. Por V. Polo-García (Ed.). Miguel Espinosa: Congreso. (665-673). Murcia: Editora Regional de Murcia.
Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza.
Francisco, M. de (1987). De la novela a la teología. Quimera. 64, 40-41.
Fromm, E. (1993). El amor a la vida. Barcelona: Altaya.
García-Jambrina, L. (1998). La vuelta al Logos. Madrid: Ediciones de la Torre.
García, J. (1994). Discursos en conflicto: Escuela de Mandarines de Miguel Espinosa. Revista Hispánica Moderna. 47 (2), 505-525.
Hobbes, T. (1989). Leviatán. Madrid: Alianza.
Hutcheon, L. (1993). La política de la parodia postmoderna. Criterios. 187-203. [Edición especial de homenaje a Bajtín].
Huxley, A. (2001 [1932]). Un mundo feliz. [pdf.]. http://www.manyanet-alcobendas.org/ [Consulta: 25 de diciembre de 2012].
López-Martí, J. (1987). El mundo como destrucción de la realidad. Postdata. 4, 69-71.
López-Precioso, J.L. (1981). Miguel Espinosa, entre la lucidez y la herejía. El Rotativo Cultural. 1, 6-7.
Martínez-Mena, A. (1975). Conversación con Miguel Espinosa. Pueblo. http://www.um.es/ [Consulta: 20 de octubre de 2012].
Morán, G. 1992. El precio de la transición. Barcelona: Planeta.
Ortega y Gasset, J. (1987). Obras completas. (Vol. 5). Madrid: Alianza.
Otero, B. de (1977). Antología 1955-1970. Plaza y Janés: Barcelona.
Parra, A. (1996). Entrevista con Miguel Espinosa. El Urogallo. 119, 16-21.
Rodríguez de la Flor, F. (2008). Miguel Espinosa: La construcción de la disidencia. Por T. Blesa, J.C. Pueo y E. Sullà. Pensamiento literario español del siglo XX. (Vol. 2). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
Sánchez-Rosillo, E. (1994). El eremita en Murcia: Los trabajos y los días de Miguel Espinosa. Por V. Polo-García (Ed.). Miguel Espinosa: Congreso. (125-146). Murcia: Editora Regional de Murcia.
Skinner, B.F. (1981). Conducta verbal. México: Trillas.
Soldevila, I. (1987). Carta a Ignacio Soldevila. Quimera. 64, 55-57.
Sobejano, G. (1987). Comento de comentos. Postdata. 4, 1-26.
Valls, F. (2003). La realidad inventada. Análisis crítico de la novela española actual. Barcelona: Crítica.
Vera, J.M. (1994). Utopía y pensamiento disutópico. Iniciativa Socialista. 29, 59-65. http:// www.inisoc.org/ [Consulta: 15 de enero de 2013].
Vidal, J.C. (1991). Francisco Guerrero y Mercedes Rodríguez: Memorias vivas de La fea burguesía. El Urogallo. 59, 24-31.
Vilarós, T.M. (1994). Textos de la fisura: Miguel Espinosa en la transición española. Revista de Estudios Hispánicos. 28 (3), 395-417.
Vilarós, T.M. (1998). El mono del desencanto. Una crítica cultural de la transición española (1973-1993). Madrid: Siglo XXI de España.
Villanueva, S.S. (2010). La novela española durante el franquismo. Madrid: Gredos.
Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica.