Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
<i>Sofía de los presagios</i>, espacio de encuentro de dos estructuras psicosociales: matriarcado y patriarcado
PDF

Palabras clave

Gioconda Belli
Sofía de los Presagios
literatura nicaragüense
"The Oracle Sophia"
Nicaraguan literature

Cómo citar

Gutiérrez Rojas, M. (2004). <i>Sofía de los presagios</i>, espacio de encuentro de dos estructuras psicosociales: matriarcado y patriarcado. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 30(1), 19–40. https://doi.org/10.15517/rfl.v30i1.4451

Resumen

Se examina la presencia de dos estructuras psicosociales en permanente tensión en el mundo narrativo de Sofía de los presagios (Gioconda Belli 1990): la estructura matriarcal (en términos de J.J. Bachofen, la estructura psicosocial del mundo ginecocrático) y la estructura psicosocial del mundo patriarcal. Se hurga en las huellas del mundo ginecocrático evidenciadas en símbolos, mitos y ritos ligados a las fuerzas telúricas, la sensorialidad y la magia; por ejemplo, la ponderación de la Madre Antigua, la presencia de los círculos y las espirales y el simbolismo de la luna como lugar de mediación entre la tierra y el sol y como principio femenino. Asimismo, se evidencian elementos ocultos, marginados o considerados opuestos a los valores del mundo patriarcal, como los artificios que hicieron posible la conversión de mujeres como las comadronas, herbolarias y curanderas en brujas; los mecanismos del sistema patriarcal que influyen en el deber ser y dictan normas de marcado acento heterosexual y condena de la homosexualidad. Finalmente, se analiza la figura de Sofía desde su diferencia (bruja) dentro de la diferencia (mundo supersticioso y arcaico del Diriá frente a una Nicaragua revolucionaria).
https://doi.org/10.15517/rfl.v30i1.4451
PDF

Citas

Ávila Romero, Mauricio. 1993. "Sofía de los presagios: la Nicaragua profunda". El día latinoamericano, México, Año 3, núm. 100 (11 de enero): p. 19.

Bachofen, Johann Jacob. 1988. Mitología arcaica y derecho materno. España: Editorial Anthropos.

BelJi, Gioconda. 1990. Sofía de los presagios. Nicaragua: Editorial Vanguardia.

(1991). El ojo de la mujer. Nicaragua: Editorial Vanguardia.

(1997). Apogeo. Managua: Anamá Ediciones Centroamericanas.

Calvo, Yadira. 1990. A la mujer por la palabra. Costa Rica: Editorial de la Universidad Nacional (EUNA).

Chevalier, Jean y Alain Gheerbrant. 1986. Diccionario de los símbolos. Barcelona: Editorial Herder, S.A.

Dore, Elizabeth. 1997. "Unidades familiares, propiedad y política en la Nicaragua rural: Diriomo (1840-1880)". En: Entre silencios y voces. Género e historia en América Central (1750-1990). San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia: pp. 21-40.

Eliade, Mircea. 1985. El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición. Traducción de Ricardo Anaya. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Figes, Eva. 1980. Actitudes patriarcales: Las mujeres en la sociedad. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Girnbutas, Marija. Diosas y dioses de la vieja Europa 7000-3500 a.e. Mitos, leyendas e imagineria. Ediciones Istmo: 99-271.

González Janzen, Ignacio. 1990. "Gioconda Belli: El arte de volar". En Diario Barricada, Suplemento Gente, Managua, núm. 10 (8 de febrero): p. 3.

González, Victoria. 1997. "Mujeres somocistas: "La pechuga" y el corazón de la dictadura nicaragüense (1936-1979)". En: Entre silencios y voces. Género e historia en América Central (1750-1990). San José: Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia: pp. 197-216.

Gutiérrez Rojas, Marisol. 1999. La obra narrativa de Gioconda Belli o el poder mágico de las mujeres. Tesis de Maestría: Universidad de Costa Rica.

James, E. O. 1972. Historia de las religiones. Madrid: Ediciones Guadarrama, S. L.

La Santa Biblia. 1977. Cl. Scofield (ed.). Georgia: Editorial Publicaciones Españolas.

León-Portilla, Miguel. 1974. Lafilosofia náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

(1975). "Religión de los nicaraos". El pez y la serpiente. Revista de Cultura. Núm. 15: pp.7-52.

Mieli, Mario. 1979. Elementos de crítica homosexual. Barcelona: Editorial Anagrama.

Monte Ávila Editores Latinoamericana (ed.). 1993. Diosas, musas y mujeres. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Murguialday, Clara. 1990. Nicaragua, revolución y feminismo (1977-89). Madrid: Editorial Revolución.

Quaife, G.R. 1989. Magia y maleficio. Las brujas y el fanatismo religioso. Barcelona: Editorial Crítica, S.A.

Real Academia Española. 1984. Diccionario de la lengua española. Madrid.

Russotto, Márgara. 1990. Tópicos de retáricafemenina. Caracas: Monte Ávila Editores y Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).

Sau, Victoria. 1981. Un diccionario ideológico feminista. Barcelona: ICARIA Editorial, S.A.

Schifter, Jacobo. 1994. "La máscara de la masculinidad". Mujer/Fempress, Latinoamérica. 153 (julio): p. 18.

Schifter, Jacobo y Johnny Madrigal. 1996. Las gavetas sexuales del costarricense y el riesgo de infección con el V/H. San José: lMEDIEX.

Otras fuentes

Entrevista personal a Gioconda Belli. Managua, Nicaragua, 19 de julio de 1995.

National Film Board of Canada. The burning times. Witches. Donna Read (productora). 1990. (documental)

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.