Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling <p>La <strong><em>Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica</em></strong> (RFL) es una publicación dedicada a la difusión de artículos académicos sobre <strong>temas relevantes</strong> en las áreas de la filología, la lingüística y la literatura. Su <strong>periodicidad</strong> es semestral (<span style="text-decoration: underline;">a partir del 2021, se aplicará la nueva periodicidad:</span> el primer número comprende los meses de enero a junio, y el segundo número comprende los meses de julio a diciembre). La revista cuenta con un comité de evaluadores especialistas <strong>externos</strong> a la institución que se encargan del arbitraje de artículos bajo la modalidad de&nbsp;<strong>doble par ciego</strong>, con lo cual se asegura el completo anonimato de ambas partes.&nbsp;Esta publica en castellano, alemán, francés, inglés y portugués. La revista&nbsp;no realiza ningún cobro económico por recepción, procesamiento o publicación de artículos, con esto se garantiza la&nbsp;<strong>gratuidad</strong>&nbsp;del proceso editorial.</p> <p>Para más información, puede escribir al correo <a href="mailto:filyling@gmail.com">filyling@gmail.com</a></p> <p><strong>OAI-PMH URL:&nbsp;</strong><a href="/index.php/filyling/oai" target="_blank" rel="noopener">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai</a></p> Universidad de Costa Rica es-ES Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 0377-628X Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:<ol type="a"><li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su <span id="osn13da_7" class="osn13da" style="height: 11px;">obra</span>, el cual estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es" target="_blank">Licencia de reconocimiento de Creative Commons 3.0 (<strong>Atribución - NoComercial - SinDerivadas</strong>)</a><span> </span>que permite a terceros <span style="border-bottom: 1px solid;">compartir</span> la obra siempre que se indique su <span id="osn13da_5" class="osn13da" style="height: 11px;">autor</span> y su primera publicación en esta revista, respetando la restricción de uso comercial y de generación de obra derivada.</li><li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o <span style="border-bottom: 1px solid;">publicarla</span> en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y recomienda a los <span style="border-bottom: 1px solid;">autores</span>/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su <span id="osn13da_4" class="osn13da" style="height: 11px;">página web</span>) antes y durante el <span id="osn13da_3" class="osn13da" style="height: 11px;">proceso de</span> envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li></ol><div id="__if72ru4sdfsdfruh7fewui_once" style="display: none;"> </div><div id="__hggasdgjhsagd_once" style="display: none;"> </div> La novela policial clásica en la encrucijada entre el orden y el caos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/63202 <p>Se argumenta que la novela policial es una apología de la racionalidad de la sociedad liberal y una legitimación ideológica de sus instituciones. El artículo brinda esa argumentación a través de un análisis textual que pretende comprender las condiciones de producción del género y la pertinencia de su lectura para identificar elementos que definen la construcción de la autorrepresentación de la sociedad liberal en que cristaliza esta literatura. El género exhibe las normas de la corrección política vigente en el Imperio Británico, actualmente se conocen bajo la denominación de <em>moral victoriana</em>, y que sirven de pautas ejemplarizantes de conducta social, pero que encubren con hipocresía las normas y costumbres características de la época. Asimismo, la ficción policial clásica ilustra la lógica y la sistematicidad de la investigación científica desde la racionalidad positivista que emerge de la tradición empirista inglesa. Se destaca también el talante racionalista e individualista del personaje protagónico como una representación del modelo antropológico cartesiano. El artículo indaga, además, la ambigüedad ideológica de una literatura que pontifica tanto al detective privado, en su calidad de representante del orden institucional, como al delincuente elegante cuyas fechorías podrían interpretarse como caos o escarnio de ese orden.</p> Ronulfo Vargas Campos Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e63202 e63202 10.15517/rfl.v50iEspecial.63202 La senda de la criminalidad en la novela policial española https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/63029 <p>En este artículo partimos de la hipótesis de que la literatura policial se entiende como un viaje metafórico en busca de la verdad. Para llegar a su destino el género sigue una trayectoria literaria heterogénea, planteada como una trama llena de obstáculos y giros narrativos que encubren una reflexión sobre la realidad circundante. Esta construcción transmite una vivencia de los miedos y preocupaciones del lector. Se concluye que la metáfora del viaje contribuye a fundar un nuevo realismo que caracteriza la literatura policial española de las últimas décadas.</p> Emilio Frechilla Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e63029 e63029 10.15517/rfl.v50iEspecial.63029 El infierno esmeralda: continuidad ideológica de la oposición espacial Campo/Ciudad en <em>Riberas del Averno</em> https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/62510 <p>Este artículo analiza la novela <em>Riberas del Averno</em> (San José, Editorial de la Universidad Costa Rica, 2003), de Jaime Fernández Leandro, para determinar la correlación que el texto establece entre los espacios narrados —rural y urbano— y los caracteres morales de quienes habitan dichos espacios. Inicialmente explora algunos rasgos teóricos de la novela policíaca / detectivesca / negra, en relación con sus códigos morales. Específicamente, se verá que <em>Riberas del Averno</em> traza una frontera espacial que responde a un enfoque moral particular, el cual opone la espacialidad rural con la urbana. En otras palabras, la novela se inscribe en una tradición literaria e ideológica latinoamericana que inicia en el siglo XIX y se prolonga hasta el siglo XXI: la dicotomía campo / ciudad y su correlato civilización / barbarie. Esta oposición ha favorecido el establecimiento de un orden y de un control social en América, a partir de considerar lo rural y lo urbano como espacios morales antagónicos, en los cuales la civilización urbana ofrece la ley y el orden, mientras que la espacialidad rural de la naturaleza es el nicho del crimen, el caos y la barbarie.</p> Melvin Campos Ocampo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e62510 e62510 10.15517/rfl.v50iEspecial.62510 Desplazamientos y derivas del narcotráfico en <em>Toda la ceguera del mundo</em>: Néstor Ponce y la criminalidad https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/63025 <p>Con la inclusión del narcotráfico, sus redes de control y el tráfico del mercado de la droga, la novela <em>Toda la ceguera del mundo</em> (2014), del argentino Néstor Ponce, se posiciona y se configura en una de las vertientes más productivas de la novela policiaca actual. El ajuste de cuentas y la violencia en el control de los territorios y su distribución son paralelos a la espiral de crímenes y mutilación de cadáveres en cadena. Este es el motor que desencadena la investigación por parte del inspector Barrionuevo y del periodista Rébora, en una novela en la que el telón de fondo es la crisis argentina del “Corralito” a principios del nuevo milenio. Las nuevas rutas y la expansión de los mercados de la droga conllevan el crecimiento exponencial de los negocios y de los circuitos de la droga. Por lo tanto, la deriva de los desplazamientos, que la impunidad, la corrupción y la voraz venganza de las bandas delictivas producen, hacen que los desastres humanos también generen catástrofes que gangrenan y descomponen las sociedades.</p> Jorge Chen Sham Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e63025 e63025 10.15517/rfl.v50iEspecial.63025 Una investigación italiana: capital cultural y superioridad social en <em>Nadie quiere saber</em> de Alicia Giménez Bartlett https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/62661 <p>Este ensayo analiza <em>Nadie quiere saber</em> (2013), novela de procedimiento policial de Alicia Giménez Bartlett que textualiza el desplazamiento a Roma de los dos personajes principales: la inspectora Petra Delicado y el subinspector Fermín Garzón. Proponemos que el viaje a la Ciudad Eterna, emblema de lo culto y refinado, permite que la agente haga alarde de su superioridad cultural frente a su subordinado. Para abordar este planteamiento, haremos uso de la noción del capital cultural, concepto teorizado por Pierre Bourdieu.</p> Shelley Godsland Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e62661 e62661 10.15517/rfl.v50iEspecial.62661 Espacios inseguros en <em>Tongolele no sabía bailar</em> de Sergio Ramírez https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/62876 <p>Sergio Ramírez, galardonado con el premio Cervantes en 2017, termina su trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales con <em>Tongolele no sabía bailar</em> (2021). En esta novela, el protagonista ya no es miembro de la Policía Nacional como en la primera, ni el detective privado de la segunda novela, sino un perseguido en su propia patria. A pesar de la clandestinidad, realiza varios viajes y desplazamientos: 1) cruza ilegalmente la frontera entre Honduras y Nicaragua; 2) se sitúa en lugares inseguros como efecto del régimen represivo de Daniel Ortega y Rosario Murillo; 3) viaja mentalmente al pasado de la Revolución Sandinista; 4) abre nuevos espacios de investigación a través de las redes sociales; 5) sobrepasa los límites emocionales. En este artículo, se analizan estas transgresiones y multiplicaciones de los espacios narrados mediante herramientas de la narratología y cartografía literaria. Acorde a esto, se muestra que el estatus precario del inspector resulta en una fragmentación de la investigación criminal.</p> Markus Ebenhoch Derechos de autor 2024 Markus Ebenhoch https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e62876 e62876 10.15517/rfl.v50iEspecial.62876 De Glasgow a Bilbao: el viaje ficticio de Bible John en <em>Esperando al diluvio</em> (2022) de Dolores Redondo https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/61987 <p>En <em>Esperando al diluvio</em>, Dolores Redondo se vale de un asesino en serie de finales de los años sesenta nunca detenido ni siquiera identificado, Bible John, y lo traslada de Glasgow a Bilbao, seguido por el detective que investiga el caso. El presente ensayo analiza este y los muchos viajes que incorpora Redondo en la novela: el nostálgico de la propia autora, el traslado hacia un detective —o perfilador— de asesinos en serie, una visita al Bilbao de los ochenta y la travesía experimental de la nueva novela policíaca. Todos estos movimientos se entrelazan en una obra que pasa constantemente de la ficción a la realidad y, también, a lo personal. Ciertamente, <em>Esperando al diluvio </em>no es una novela biográfica ni autobiográfica, pero los elementos biográficos de Bible John están presentes, como también lo están los de Joe Beattie —el detective que llevó el caso en la vida real y que Redondo llama Noah Scott Sherrington—. Además, <em>Esperando al diluvio</em> incluye datos autobiográficos: tras el éxito de la <em>Trilogía del Baztán</em> y el Premio Planeta con <em>Todo esto te daré</em>, Redondo se atreve a experimentar con una obra que finalmente la ayudará a hacer las paces con su propio pasado.</p> Conxita Domènech Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e61987 e61987 10.15517/rfl.v50iEspecial.61987 Novela policiaca contemporánea en América Latina y España: desplazamientos y viajes https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/63135 Jorge Chen Sham Shelley Godsland Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es 2024-12-16 2024-12-16 50 Especial e63135 e63135 10.15517/rfl.v50iEspecial.63135