https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/issue/feed Revista geológica de América central2024-10-29T19:23:16-06:00Percy Denyer Chavarríapercydenyerchavarria@gmail.comOpen Journal Systems<p>La <strong>Revista Geológica de América Central (RGAC)</strong> es una publicación científica oficial de la <a href="https://www.ucr.ac.cr/"><strong>Universidad de Costa Rica</strong></a>, que fue creada en 1984, desde la <a href="http://www.geologia.ucr.ac.cr/"><strong>Escuela Centroamericana de Geología</strong></a>. Su objetivo es difundir la investigación geológica y geocientífica de índole básica, científica o aplicada, realizada en Costa Rica y la región circuncaribe, o que sea de interés general para esta área. Está dirigida, a la comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo interesado en la temática. La periodicidad es semestral, durante los periodos enero-junio y julio-diciembre, con recepción de manuscritos y publicación continua dentro de estos periodos.</p> <p align="justify"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">El contenido de la revista es de acceso libre y gratuito, t</span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">odos los artículos publicados, disponibles en el <strong><a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/issue/archive">Archivo</a></strong>, </span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">están protegidos bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es"><strong>CC BY-NC-SA 4.0 DEED</strong></a>), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.</span></p> <p align="justify"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/management/settings/context//public/site/images/bacevedo/indexadores_rgac.png" /></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Si tiene interés de publicar en </span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">la RGAC:</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">1. <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/user/register"><strong>Regístrese como autor</strong></a></span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">2. Consulte la <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/about/submissions"><strong>Guía para autores</strong></a>, para la elaboración de su documento</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">3. Complete la <a href="https://drive.google.com/file/d/1bsJMe3NTFxlLaYLMr63jLyallSRVOnFe/view?usp=sharing"><strong>Declaración</strong></a></span></span><a href="https://drive.google.com/file/d/1bsJMe3NTFxlLaYLMr63jLyallSRVOnFe/view?usp=sharing"><strong> de originalidad</strong></a></p> <p align="justify"> </p>https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/62581Historia y desarrollo de la vulcanología en Costa Rica desde las publicaciones periódicas de finales del siglo XIX al XXI2024-10-29T16:16:28-06:00Mauricio M. Moramauricio.mora@ucr.ac.cr<p>A finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX la vulcanología en Costa Rica no fue favorecida institucionalmente y su desarrollo recayó en un grupo de científicos de la época que se encargaron, con poco tiempo y recursos, de explorar y describir los volcanes y su actividad, así como otros relieves, rocas y procesos ígneos. Este conocimiento quedó plasmado en una pléyade de revistas científicas, culturales y pedagógicas, incluso periódicos, de la época, que poco a poco permeó hacia la sociedad, lo que cambió su percepción hacia el vulcanismo y otros procesos relacionados. Los protagonistas principales, en orden de aparición, fueron: Henri Pittier, José Fidel Tristán, Paul Schaufelberger y César Dóndoli. Ellos constituyeron los pilares sobre los que se sustentó la investigación sobre vulcanismo y sismicidad en Costa Rica desde finales del siglo XIX y 1959, hasta que se consolida la institucionalización de la geología, la vulcanología y la sismología entre 1960 y 1989. Esto impulsado por la creación de las universidades públicas y otras instituciones en las que la investigación geológica era requerida. Esto también favoreció que emergiera una nueva generación de revistas científicas especializadas, entre ellas, la Revista Geológica de América Central, a partir de las cuales se inició la difusión del conocimiento vulcanológico moderno. Este trabajo fue motivado por la celebración de los 40 años de la Revista Geológica de América Central, no solo como tributo a la revista y a quienes la crearon, sino también a sus raíces históricas y a quienes contribuyeron, en distintas épocas, con el desarrollo de la vulcanología, la sismología y la geología en Costa Rica.</p>2024-10-29T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Mauricio M. Morahttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/62569Cuatro décadas de investigación sobre deslizamientos: análisis comparativo de la Revista Geológica de América Central2024-10-29T01:01:14-06:00Giovanni Peraldo Huertasmarino.peraldo@ucr.ac.crElena Badilla Cotomarino.peraldo@ucr.ac.cr<p>El artículo tiene como objetivo indagar cuantos artículos sobre la temática de deslizamientos se han publicado en la Revista Geológica de América Central (RGAC), y cuantos por hombres y mujeres. El resultado es un 3% del total de artículos publicados en los cuarente años de la revista corresponden al tema de deslizamientos. De firmas de autores se tiene un total de 75 % y de firmas de autoras un 25 %. Artículos escritos por hombres se tiene un 60 % y de escritura mixta (hombres y mujeres) un 40 %. No hay artículos escritos exclusivamente por mujeres. Estos resultados se compararon con la revisión de otras revistas, tales como la Revista Geográfica de América Central, la Revista Geográfica del IPGH, la Revista Geológica Chilena, la Revista de la Asociación Geológica Argentina, la Revista de Geofísica y la Revista Geográfica del IPGH y dan resultado similares. Sin embargo, no se tiene más investigación para dar respuestas a los resultados, por lo que la investigación queda abierta para dar explicaciones a los resultados vertidos. </p>2024-10-29T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Giovanni Peraldo Huertas, Elena Badilla Cotohttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/62579Situación actual del agua subterránea en Costa Rica y retos futuros en su gestión2024-10-29T15:41:18-06:00Ingrid Vargas-Azofeifaingrid.vargas@ucr.ac.crPaola Alvarado-Piedraingrid.vargas@ucr.ac.cr<p>El agua subterránea es clave para el desarrollo de distintas actividades socioeconómicas en el país, además es la mayor fuente concesionada para los usos de abastecimiento público, turístico-comercial e industrial y aunque en los usos tipificados como riego, agroindustrial y agropecuario predominan las fuentes superficiales, estos también utilizan fuentes subterráneas. A partir del año 2000 se han dado avances significativos en las investigaciones de algunos acuíferos del país, actualmente el área cubierta es 20 %. El agua subterránea no ha tenido la relevancia que se merece, por lo que ya se han dado problemas de contaminación por fuentes antrópicas debido a la falta de ordenamiento del territorio y la débil aplicación de medidas de protección y controles; por otra parte, también está presente la contaminación geogénica asociada al contexto geotectónico natural del país. La gobernabilidad del agua subterránea en Costa Rica debe fortalecerse mediante la aplicación de la normativa vigente, pese a que se han realizado esfuerzos para la coordinación interinstitucional, aún deben destinarse más recursos para fortalecer las investigaciones del país. Los mayores desafíos se dan en la gobernanza del agua, el control de la perforación ilegal y la implementación de herramientas para la protección de la calidad del agua subterránea.</p>2024-10-31T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Ingrid Vargas-Azofeifa, Paola Alvarado-Piedrahttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/62570Los congresos geológicos de la Universidad de Costa Rica (UCR), 2017-20232024-10-29T01:14:27-06:00Mauricio M. Moramauricio.mora@ucr.ac.crGerardo J. Sotokatomirodriguez@yahoo.comIbux Sánchezibux.sanchezvillalobos@ucr.ac.cr<p>Los congresos científicos constituyen espacios para compartir y someter los resultados de las investigaciones al escrutinio y debate de la comunidad científica, lo que incrementa la calidad de la investigación y promueve la generación de conocimiento, innovación y la colaboración entre pares. El Congreso Geológico UCR nació de la necesidad de contar con un espacio universitario para difundir, de manera pública y abierta, las investigaciones geocientíficas realizadas por el cuerpo docente-investigador y estudiantil de la comunidad geológica de la Universidad de Costa Rica y que al mismo tiempo fuera un espacio didáctico para que el estudiantado desarrolle sus habilidades de comunicación. Más recientemente se abrió a la comunidad geológica extrauniversitaria, con el fin de propiciar la interrelación de la academia con el sector privado y otras instituciones del sector público. Este trabajo sintetiza el origen y evolución del Congreso Geológico UCR desde el 2017 hasta el 2023, con el fin de que su impronta quede plasmada en la memoria histórica universitaria y constituya un insumo que contribuya a la evaluación de la orientación programática de la geología en la Universidad de Costa Rica. El Congreso Geológico UCR podría ser, quizás, el germen que dispare la continuidad de los congresos geológicos nacionales en un futuro.</p>2024-10-29T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Mauricio M. Mora, Gerardo J. Soto, Ibux Sánchezhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/62571Delimitación y caracterización de los abanicos aluviales en La Bajada de Aguas Zarcas, Costa Rica2024-10-29T01:32:08-06:00Rolando Mora Chinchillarmorach@gmail.com<p>Los abanicos aluviales son formaciones sedimentarias típicas de regiones montañosas, donde el flujo de agua cargado de sedimentos sale de cañones estrechos a zonas más amplias y de menor pendiente, depositando los sedimentos y formando estructuras en forma de abanico. Estos abanicos pueden variar en actividad, siendo algunos muy dinámicos con frecuentes inundaciones y otros más estables debido a la configuración geológica y los procesos tectónicos. En la Bajada de Aguas Zarcas, ubicada en el Distrito Aguas Zarcas, Cantón de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, se identificaron varios abanicos aluviales coalescentes. Entre estos, el abanico del río Aguas Zarcas es el más extenso, seguido por otros como el paleo-río Aguas Zarcas, el río San Rafael, y el río Negritos, entre otros. La morfología de estos abanicos muestra que los sedimentos se acumulan y esparcen, creando formas del terreno características. La composición de los abanicos en Aguas Zarcas varía desde bloques de dimensiones centimétricas a métricas en las zonas proximales, hasta estratos arenosos y cenizas en las áreas distales. La identificación de las áreas activas e inactivas de estos abanicos es crucial para evaluar los riesgos de inundación. Las áreas activas son aquellas donde la deposición y erosión son posibles, y pueden ser más propensas a futuras inundaciones. El estudio incluyó la utilización de mapas geológicos y topográficos, así como inspecciones de campo para verificar la actividad de los abanicos. Se determinó que los abanicos aluviales en la Bajada de Aguas Zarcas han sido influenciados por procesos tectónicos y volcánicos, afectando la deposición y el flujo de los sedimentos. Este análisis proporciona una base para la gestión de riesgos y el desarrollo sostenible en áreas propensas a inundaciones, destacando la importancia de comprender la dinámica sedimentaria y geomorfológica de los abanicos aluviales.</p>2024-10-29T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Rolando Mora Chinchillahttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/62568Inestabilidad compleja de la cabecera del río Aguas Zarcas2024-10-29T00:48:33-06:00Giovanni Peraldo Huertasmarino.peraldo@ucr.ac.crElena Badilla Cotomarino.peraldo@ucr.ac.crLeonardo Quesada Románmarino.peraldo@ucr.ac.cr<p>En julio de 2023 un deslizamiento de importantes proporciones, ocurrido en el sector de Pozo Verde del Parque Nacional Juan Castro Blanco, produjo un tren de flujos de lodo y escombros que afectó de diferente manera la población de Aguas Zarcas. En este artículo se integran las observaciones geológicas, los datos históricos recopilados a partir de oralidad, el reconocimiento mineral mediante difractometría y la fotointerpretación geomorfológica de fotos aéreas de 1981. Estos análisis demuestran que no es la primera vez que un gran deslizamiento se manifiesta en el área. La oralidad señala que el área deslizada ya venía mostrando un proceso de inestabilidad desde los años setenta y ochenta del siglo pasado. Además, la fotointerpretación en las fotos aéreas analizadas en el laboratorio de Geomática de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR), muestra un relieve característico de inestabilidad de laderas, y el área afectada directamente por el deslizamiento muestra cicatrices de antiguos deslizamientos, lográndose determinar la presencia de tres cuerpos independientes de inestabilidad. A lo largo de los ríos Aguas Zarcas y Barroso, se observan restos recientes para 1981 de depósitos de flujos de escombros provenientes de diversos deslizamientos pequeños. Asimismo, el análisis difractométrico llevado a cabo en la Escuela de Química de la UCR, de muestras de suelo tomadas en el deslizamiento, arrojó resultados mineralógicos interesantes relacionados con grupos de arcillas por alteración hidrotermal, tal como la montmorillonita, una arcilla expansiva, aunque no se logró conocer el porcentaje de expansión. Todos estos aspectos juntos señalan que el área de las cabeceras del río Aguas Zarcas ha sido un lugar susceptible a generar grandes deslizamientos, por lo que es importante que el sitio esté bajo vigilancia constante.</p>2024-10-29T00:00:00-06:00Derechos de autor 2024 Giovanni Peraldo Huertas, Elena Badilla Coto, Leonardo Quesada Román