https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/issue/feed Revista geológica de América central2023-09-12T00:00:00-06:00Percy Denyer Chavarríapercydenyerchavarria@gmail.comOpen Journal Systems<p>La <strong>Revista Geológica de América Central (RGAC)</strong> es una publicación científica oficial de la <a href="https://www.ucr.ac.cr/"><strong>Universidad de Costa Rica</strong></a>, que fue creada en 1984, desde la <a href="http://www.geologia.ucr.ac.cr/"><strong>Escuela Centroamericana de Geología</strong></a>. Su objetivo es difundir la investigación geológica y geocientífica de índole básica, científica o aplicada, realizada en Costa Rica y la región circuncaribe, o que sea de interés general para esta área. Está dirigida, a la comunidad científica, profesional y a cualquier población o individuo interesado en la temática. La periodicidad es semestral, durante los periodos enero-junio y julio-diciembre, con recepción de manuscritos y publicación continua dentro de estos periodos.</p> <p align="justify"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">El contenido de la revista es de acceso libre y gratuito, t</span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">odos los artículos publicados, disponibles en el <strong><a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/issue/archive">Archivo</a></strong>, </span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">están protegidos bajo una licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica (<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/"><strong>CC BY-NC-SA 3.0 CR</strong></a>), la cual permite compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), por lo que el o los autores, son libres de compartir su material en cualquier repositorio o sitio web.</span></p> <p align="justify"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;"><img src="/public/site/images/bacevedo/indexadores_rgac.png"></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">Si tiene interés de publicar en </span><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">la RGAC:</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">1. <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/user/register"><strong>Regístrese como autor</strong></a></span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">2. Consulte la <a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/about/submissions"><strong>Guía para autores</strong></a>, para la elaboración de su documento</span></span></p> <p align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif;">3. Complete la <a href="https://drive.google.com/file/d/1bsJMe3NTFxlLaYLMr63jLyallSRVOnFe/view?usp=sharing"><strong>Declaración</strong></a></span></span><a href="https://drive.google.com/file/d/1bsJMe3NTFxlLaYLMr63jLyallSRVOnFe/view?usp=sharing"><strong> de originalidad</strong></a></p> <p align="justify"> </p>https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/54878Riesgo sísmico ante terremotos potencialmente perjudiciales en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica (GAM)2023-04-20T07:14:44-06:00Mario Arroyo-Solórzanomario.arroyo@alumnos.upm.es<p>Se presentan escenarios de riesgo sísmico deterministas para siete fuentes potencialmente perjudiciales para el centro de Costa Rica, estimando aceleraciones máximas (PGA) e incluyendo efectos locales. Se estimaron daños y pérdidas totales para cada escenario, y se desglosan en detalle cuatro de ellos, seleccionados de interés especial. Además, se calcula un aproximado de víctimas y daño físico para el peor de los escenarios, en horario diurno y nocturno. Los escenarios de ruptura críticos presentarían magnitudes entre 6,5 y 8,1 Mw en fuentes de fallamiento local y subducción interplacas e intralosa, siendo el más perjudicial por fallamiento local en la falla Aguacaliente por su cercanía a zonas más densamente pobladas. El sector de mayores daños y pérdidas económicas sería hacia el sureste de San José, debido a mayor exposición y vulnerabilidad de las edificaciones, y si el terremoto ocurre en horario nocturno, habrían de cuatro a cinco veces más personas afectadas.</p>2023-09-14T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Mario Arroyo-Solórzanohttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/56586Biografía del Ing. Rodolfo Madrigal Gómez (1929-2023): Padre de la geomorfología en Costa Rica2023-09-11T11:54:47-06:00Guillermo E. Alvaradogalvaradoi@ice.go.cr<p>Para sus familiares, amigos, colegas y discípulos, el inicio del 2023 se ensombreció por la partida del catedrático y padre de la Geomorfología en Costa Rica, con quienes tuvimos la dicha de compartir varias décadas de su trayectoria terrenal. Si bien, estamos agradecidos por su vida donde su influencia geocientífica y especialmente para los vinculados con el estudio de la geomorfología (morfodinámica, geodinámica externa) de Costa Rica fue determinante, el maestro don Rodolfo Madrigal Gómez fue uno de los pilares de la enseñanza y desarrollo de las ciencias geológicas en Costa Rica. Su trayectoria profesional y producción académica y científica dio inicio en el segundo lustro de la década de 1950, aunado a su clara e imperecedera influencia en sus estudiantes y colegas permeó profundamente en quienes tuvimos el agrado y privilegio de recibir lecciones con él, compartir giras, tenerlo como tutos y mentor, así como amigo. </p>2023-09-12T00:00:00-06:00Derechos de autor 2023 Guillermo E. Alvarado