Universidad de Costa
Rica, Posgrado en
Gerontología,
Anales en Gerontología
Número 14, Año 2022/
201-236
ISSN: 2215-4647
PARTICIPACIÓN Y RETIRO LABORAL DE PERSONAS ADULTAS MAYORES EN MÉXICO DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19
Karina Orozco Rocha1
Recibido:10-01-2022 Corregido:08-11-2022 Aceptado:14-12-2022
RESUMENEste documento examina la participación y el retiro laboral de personas adultas mayores (PAM) en México durante la pandemia por Covid-19, destacando características laborales previas. Se examina tanto personas ocupadas en 2019 como retiradas en 2020, utilizando el modelo de selección de Heckman; y datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del 2019 y 2020. Resultados indican que hombres, cohortes más jóvenes y residentes de localidades menos urbanas tienen mayores probabilidades de ocupación en 2019. De las personas ocupadas en 2019, quienes tienen mayores probabilidades del retiro laboral en 2020 cuentan con jornadas de tiempo parcial y actividades económicas afectadas durante la pandemia; seguridad social y lugar en la ocupación resultaron estadísticamente no significativas. En conclusión, se requieren acciones focalizadas y diferenciadas que contribuyan en la conservación de fuentes de ingresos laborales de la PAM durante la prolongada pandemia.
PALABRAS CLAVE: Personas adultas mayores, ocupados, retirados, Covid-19, México.
ABSTRACTThis paper examines labor force participation and retirement of older adults in Mexico during the Covid-19 pandemic, highlighting previous work characteristics. Workers in 2019 and retirees in 2020 are examined, using Heckman selection model; and data from the National Survey of Occupation and Employment of 2019 and 2020. Results indicate that men, younger cohorts, and residents in less urban localities are more likely to work in 2019. Of those workers in 2019, hose most likely to be retired in 2020 are: part-time workers and those in economic activities affected during the pandemic; social security and position in occupation were not statistically significant. In conclusion focused and differentiated actions are needed that contribute to the conservation of sources of labor income for the elderly during the prolonged pandemic.
KEY WORDS: Older adults, workers, retirement, Covid-19, México.
Introducción
A nivel internacional se ha documentado el incremento de las personas adultas mayores (PAM) en el mercado laboral, pero se sabe poco sobre las condiciones laborales y de retiro en un contexto de crisis sanitaria y económica que el que impuso la pandemia por Covid-19. En la región de Latinoamérica, se estima que la proporción de la población de 60 años y más pasó del 5.5% al 8.3% entre el año 2000 al 2020 (Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL] y Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2018). Además, las tasas de participación laboral de las PAM también han mostrado un ligero incremento de 34.2% al 35.4% (CEPAL y OIT, 2018), porcentajes elevados en comparación con otras regiones del mundo como Europa y Asia Central, Estados Árabes (International Labour Organization [ILO], 2018).
En México, las tasas de participación de la población de 60 años y más son cercanas al 30% (Ramos, 2017; Román et al., 2019), lo cual representa una oportunidad para examinar el retiro laboral de este grupo demográfico en el contexto de una crisis económica de magnitud internacional y sin precedentes, agudizada por la pandemia por Covid-19 (International Monetary Fund [IMF], 2021).
En este trabajo se entiende como participación laboral al hecho de estar trabajando en el mercado laboral, al igual como lo han considerado otros autores (Ramos, 2017; Nava-Bolaños y Ham-Chamde, 2014; González-González y Wong, 2014), y como retiro laboral, al dejar de trabajar en el mercado laboral; por lo que en la población retirada se engloba a quienes buscan trabajo y a la económicamente no activa, independiente de la forma como ocurrió dicho cambio (despido, jubilación, suspensión temporal, entre otras).
La participación laboral de las personas adultas mayores representa un tema de creciente interés a nivel internacional con el propósito de identificar los factores asociados que llevan a las PAM a permanecer en el mercado laboral más allá de la edad de retiro (CEPAL y OIT, 2018). Sin embargo, en México se observó una desaceleración de la economía durante el 2019, cayendo en una aguda recesión en el 2020, profundizada por la pandemia por COVID-19, con tasas de crecimiento anual en términos reales de -0.1% y -8.2% respectivamente (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2021a, b). Esta recesión económica ha situado a las PAM como uno de los grupos más vulnerables ante la pandemia del COVID-19, en términos económico y de salud (González et al., 2021). Desde el punto de vista económico uno de los efectos negativos observados a nivel nacional fue la pérdida de empleo de la población en general (Esquivel, 2020), además, se ha advertido del riesgo de la pérdida de empleos en determinados grupos poblacionales como son los adultos mayores (CEPAL, 2020; González et al., 2021), esta situación es preocupante si se considera que el ingreso laboral representa una de las principales fuentes de ingresos de la población de 60 años y más (DeGraff et al., 2018).
Lo anterior lleva a suponer la pérdida de la tendencia creciente en las tasas de participación laboral de las PAM, y en contraparte a un incremento de dicho grupo en situación de desocupación o económicamente no activos. Por lo que resulta relevante dar cuenta sobre estos posibles cambios en la situación laboral de las PAM durante la coyuntura de la pandemia por Covid-19 y del periodo de crisis económica de gran magnitud, como fue el 2020.
Por ello, este trabajo tiene como objetivo examinar la participación y el retiro laboral de las PAM entre el 2019 y 2020, a partir de sus características sociodemográficas y laborales previas a la pandemia del Covid-19. Para ello, primero se examina la tendencia en los últimos años en cuanto a la ocupación de las PAM; posteriormente, sustentado en la revisión de la literatura, se analizan las características sociodemográficas asociadas a la participación laboral de las PAM en el tercer trimestre del 2019. Finalmente, se examinan las características sociodemográficas y laborales en 2019 asociadas al retiro del mercado laboral en el tercer trimestre del 2020. Se plantean las siguientes preguntas de investigación: Hasta antes de la pandemia, ¿México experimentaba una tendencia creciente en la proporción de las PAM dentro la fuerza laboral y en su tasa de participación económica como se ha documentado en Latinoamérica? ¿Cómo ha sido su comportamiento durante la pandemia, es decir, en 2020 y 2021? ¿Cuáles eran las características sociodemográficas asociadas a la participación laboral de las personas adultas mayores previo al inicio de la pandemia por Covid-19? ¿Cuáles características sociodemográficas y ocupacionales de PAM en 2019 están asociadas al retiro del mercado laboral durante la pandemia en 2020?
Este artículo está integrado por cinco secciones. En la primera se realiza una revisión de la literatura sobre los factores asociados a la participación laboral de las PAM, de tal manera que se rescatan algunas características para este trabajo. En la segunda sección, se describen las condiciones de ocupación de las PAM en el mercado laboral en México, reportadas por trabajos empíricos. Posteriormente, se aborda la metodología utilizada para dar respuestas a las preguntas planteadas y cumplir con el objetivo del presente trabajo. En la cuarta sección se presentan los resultados constituidos en tres partes: la tendencia laboral de las PAM, el análisis de las características sociodemográficas o laborales de las PAM previas a la pandemia por Covid-19, el análisis de las características asociadas a la participación en 2019 y al retiro laboral de las PAM durante la pandemia. Finalmente, se presentan las conclusiones y discusión.
Características De La Participación Laboral De Las PAMEl incremento de la participación laboral de las PAM se explica principalmente por el proceso de envejecimiento a nivel mundial. En México, este proceso se está realizando de manera acelerada, se estima que la población adulta mayor de 60 años y más incrementará su participación respecto a la población total del 11.4% al 21.0% entre 2020 a 2050 (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2018). Este proceso demográfico se ve reflejado en el mercado laboral, en una mayor proporción de PAM dentro de la fuerza laboral, y en elevadas tasas de participación económica. En México, este último punto se ha explicado a partir de las condiciones de salud, características sociodemográficas y económicas. A continuación, se destacan algunas características con el propósito de que sirvan de guía en el análisis de la presente investigación.
El género es la variable principal de la participación en el mercado laboral de las PAM, de tal manera que es frecuente encontrar análisis separados para hombres y mujeres; pues los hombres tienen mayores probabilidades que las mujeres de participar en el mercado laboral, y esto se mantiene a lo largo de las diferentes características examinadas (Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014; Ramos, 2017; Román et al., 2019; González-González y Wong, 2014). La edad es otra característica que marca un comportamiento decisivo en la participación de la población en general; para las PAM significa que, a mayor edad, menor la probabilidad de participar en el mercado laboral hasta tener una participación casi nula. Pues se observa la parte derecha de la curva de U invertida que caracteriza a la tasa de participación en la actividad económica (Orozco, 2015; Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014; González y Wong, 2014), asociado al proceso de jubilación. Respecto a la escolaridad, se ha documentado que incrementa la probabilidad de que las PAM participen en el mercado laboral (Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014; Ramos, 2017), ya sea por una mayor preparación para su contratación, por su preferencia o motivación para estar en el mercado laboral.
En cuanto a las pensiones, se ha documentado una correlación negativa entre la proporción de PAM mayores que reciben una pensión y la tasa de participación (Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014; Ramos, 2017). En el contexto familiar, al ejercer la jefatura del hogar, existe una mayor probabilidad de participar en el mercado laboral que otras relaciones de parentesco, y esto se asocia a la connotación social de ser jefe o jefa como alguien que provee económicamente y que debe asumir tal responsabilidad (Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014).
Por otra parte, se puede mencionar que, a mayor edad, mayor la presencia de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, artritis, entre otras; así como una mayor comorbilidad y dependencia para Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) y Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) (López-Ortega y Aranco, 2019). En este sentido, estudios longitudinales determinan que la salud, medida a través de las enfermedades crónicas, y la dificultad para realizar ABVD, son factores clave en la participación laboral de hombres y mujeres, debido a que las enfermedades crónicas son factores importantes que tienen un efecto negativo sobre la participación laboral; en tanto que una mejor salud causa un mayor apego al mercado laboral (González y Wong, 2014; Van Gomeren, 2008).
Algunas de estas características sociodemográficas serán retomadas en la presente investigación para el análisis de la participación laboral de la población adulta mayor durante el 2019.
Condiciones De Participación LaboralEn México, las condiciones laborales de la población adulta mayor han recibido menor atención, pues los estudios se han centrado más en los determinantes de su participación. Sin embargo, se sabe que estas son relativamente similares a las condiciones de la población en general en un país donde más de la mitad de las personas ocupadas trabaja en la informalidad (Negrete, 2011); por lo tanto, sin el acceso a un sistema de pensiones, seguro médico y prestaciones laborales.
La división sexual del trabajo se mantiene en las edades avanzadas, pues se ha documentado que el 52.3% de los hombres de 60 años y más está ocupado, 1.5% desocupado, 1.6% dedicados a los quehaceres del hogar y el resto no trabaja; situación que contrasta con las mujeres de quienes solo 16.4% está ocupada, 0.3% desocupada, la mayoría se dedica a los quehaceres del hogar 61.1% y el resto no trabaja (Wong, et al., 2015). Del conjunto de la población ocupada, el 65% es asalariado o por comisión, 27.2% es por cuenta propia, 3.6% es patrón y 3.5% sin pago (Van Gameren, 2008). Esta distribución es similar a la observada a la población total a nivel nacional (INEGI, 2021c).
El limitado conocimiento acerca de las condiciones laborales de las PAM plantea la necesidad de profundizar en este tema, particularmente en el periodo de la pandemia por Covid-19, pues ha impactado de manera notoria a la economía y al empleo (Esquivel, 2020). Por ello, en este trabajo se destacan las condiciones de participación laboral previas a la pandemia, incluyendo características antes descritas como la posición en la ocupación, así como la disponibilidad de seguridad social, jornada laboral y sector de actividad económica. De dichas características, se ha destacado para la población en general de México que quienes trabajan por cuenta propia y asalariados han sido los mayores afectados económicamente por la pandemia, además de personas ocupadas en la industria manufacturera, el comercio, los servicios inmobiliarios, de hospedaje y de preparación de alimentos y bebidas (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2020), ya sea por la paralización de determinados grupos demográficos o porque fueron consideradas actividades económicas no esenciales en México durante el 2020 (Secretaria de Salud, 2020).
Metodología Datos Y MuestrasEsta investigación utiliza datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), debido a que es la principal fuente de información sobre el mercado laboral en México, y proporciona datos sobre las características sociodemográficas de la población adulta mayor. Desde sus inicios en 2005, la ENOE tiene un esquema rotatorio y de remplazo de las viviendas seleccionadas para la muestra. Es decir, las viviendas seleccionadas son entrevistadas cada tres meses en cinco ocasiones (durante un año y tres meses), en cada trimestre se reemplaza la quinta parte de la muestra por haber cumplido el ciclo de cinco visitas (INEGI, 2021c). En el Diagrama 1 se ilustra la muestra inicial del tercer trimestre del 2019; en las columnas siguientes, la fracción de dicha muestra que perdura en cada trimestre a través del seguimiento (Seg), por lo que se aprecia cómo una quinta parte de la muestra inicial va saliendo en cada trimestre hasta extinguirse; mientras es reemplazada por muestra nueva (Re).
Diagrama 1
Rotación de la muestra seleccionada de la ENOE (Tercer trimestre del 2019)
Años |
2019 |
2020 |
||||
Trimestre Visitas |
III |
IV |
I |
II |
III |
IV |
1 |
Muestra: 5/5 |
|
|
|
|
|
2 |
|
Seg:4/5
Re:
1/5 |
|
|
|
|
3 |
|
|
Seg:
3/5
Re:
2/5 |
|
|
|
4 |
|
|
|
Seg:
2/5
Re:
3/5 |
|
|
5 |
|
|
|
|
Seg:
1/5
Re:
4/5 |
|
Nota. Elaboración propia.
Sin embargo, debido a la pandemia por Covid-19, la ENOE fue suspendida en abril del 2020, reactivando su operación primeramente vía telefónica; para el tercer trimestre había implementado una combinación de entrevistas telefónicas con cara a cara. De tal manera que, a partir del tercer trimestre del 2020, se le denomina ENOE Nueva Edición, hasta que se transite nuevamente al esquema tradicional (INEGI, 2021c).
A pesar de los inconvenientes derivados de la pandemia, la ENOE es la fuente de información más adecuada para nuestro estudio, pues permite el seguimiento por un año y tres meses de la vivienda seleccionada y a sus integrantes, representando esta característica como una oportunidad única para dar seguimiento a la población adulta mayor previo y durante la pandemia por Covid-19. Además, la ENOE se destaca por sus datos históricos desde el año 2005, lo que permite examinar la tendencia de la proporción de PAM dentro de la fuerza laboral y su participación económica, y determinar si dichos indicadores muestran una tendencia creciente para México como se ha documentado a nivel internacional, y cómo ha variado su comportamiento durante la pandemia.
Para examinar las características sociodemográficas asociadas a la participación laboral de las PAM previo a la pandemia, se utilizan los microdatos de la ENOE del tercer trimestre del 2019, seleccionando los registros de las personas de 60 años y más al momento de contestar las preguntas; asimismo, se analizan sus características laborales. Posteriormente, se seleccionó a las PAM ocupadas en el tercer trimestre del 2019 que permanecieron en la muestra del tercer trimestre del 2020, a fin de examinar el efecto de las características sociodemográficas y laborales del 2019 o en la probabilidad de haberse retirado del mercado laboral en el tercer trimestre del 2020, justo durante la pandemia.
Por lo anterior, son tres tamaños de muestra los que se utilizan a lo largo de esta investigación: La primera es la muestra inicial con 50,687 personas de 60 años y más en el tercer trimestre del 2019; la segunda es la muestra de seguimiento que perdura a lo largo de las cinco visitas entre el tercer trimestre del 2019 y del 2020, la cual es de 6,835, independientemente de su condición de participación. La distinción de estas dos muestras es con el propósito de examinar las similitudes que existen entre ambas, y descartar un posible sesgo en la muestra de seguimiento. Finalmente, la tercera muestra es de 2,396, conformada por la población adulta mayor ocupada en el tercer trimestre del 2019 que permanecía en la muestra del tercer trimestre del 2020, independientemente de si trabaja o no en el mercado laboral en el 2020.
MétodosPara examinar la tendencia de la proporción de las PAM en la fuerza laboral y el porcentaje de participación, se analizan los datos históricos de dichos indicadores desde 2005 al 2021, construidos a partir de los tabulados disponibles en la página web de la ENOE en el INEGI (INEGI, 2021d). Dicha proporción y porcentaje corresponde para el total de PAM de México en cada año.
Para el análisis de la participación laboral en 2019 y el posterior retiro laboral de las PAM en 2020, se realiza el modelo de selección de Heckman (1979). Este modelo es útil cuando se sospecha que la muestra empleada en la investigación no es aleatoria. En nuestro caso, el análisis del retiro laboral en 2020 se sustenta en una muestra no aleatoria, ya que solo se observa a la muestra que estaba participando en el mercado laboral en 2019; por lo que se debe de confirmar o descartar que los resultados obtenidos presenten un sesgo de selección. El modelo de selección de Heckman permite probar y corregir los posibles sesgos en los resultados.
El modelo de selección de Heckman consiste en 2 etapas: en la primera, se estima un modelo probit para la probabilidad de participación laboral de las PAM en 2019. Es decir, se obtiene la probabilidad de que una PAM esté o no participando en el mercado laboral en 2019. Esta etapa es importante porque nos permite calcular la razón inversa de Mills (λ), la cual captura la magnitud del sesgo de selección, en caso de existir, pues es una función monótona decreciente de la probabilidad de que una observación sea seleccionada en la muestra (Heckman, 1979).
La segunda etapa consiste en aplicar un modelo probit para estimar la probabilidad del retiro laboral en 2020, de las PAM que trabajaban en 2019. Este modelo incorpora como regresor a la razón inversa de Mills (λ), el coeficiente de la λ pues indica la magnitud del sesgo y si es estadísticamente significativo, indica la existencia del sesgo que ha sido corregido. Lo que significa que los coeficientes estimados para el resto de los regresores son consistentes, dado que λ captura el sesgo de selección.
La variable dependiente de la primera etapa, la ecuación (Y1) es participar o no en el mercado laboral en el tercer trimestre del 2019; mientras que, en la segunda etapa, la ecuación (Y2) refiere al retiro del mercado laboral en 2020 de la población ocupada en 2019 (Ver Tabla 1).
Tabla 1
Variable dependiente de la Ecuación 1 y 2
Ecuación 1: |
Ecuación 2: |
|
Tercer trimestre de 2019 |
Tercer trimestre de 2020 |
|
Participación |
Retiro |
|
No
participa (0) |
No
incluidos en la ecuación 2 |
|
|
Participa (0) |
Participa |
|
|
Desocupado |
Participa (1) |
Retirado (1) |
Quehaceres del hogar |
|
|
Jubilado |
|
|
Otro (incluye incapacitados permanentes). |
Nota. Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo del INEGI, 2019 y 2020. |
El modelo de selección de Heckman se presenta para la población adulta mayor en general, otro para PAM masculina y otro para PAM femenina. Los resultados se presentan a través de los coeficientes de regresión en cada modelo.
Variables Dependientes
La variable dependiente de la Ecuación 1 es la participación laboral de las PAM. Se considera que la PAM está participando cuando está trabajando en el mercado laboral (Ramos, 2017; Nava-Bolaños y Ham-Chamde, 2014; González-González y Wong, 2014). Para identificar a la población que trabaja, la ENOE pregunta: ¿La semana pasada trabajó por lo menos una hora? Si responde ‘Sí’, se considera como población ocupada; si responde ‘No’, se pregunta: Independientemente de lo que me acaba de decir, ¿… le dedicó la semana pasada, al menos una hora a… 1) realizar una actividad que le proporcionó ingresos? 2) ayudar en las tierras o en el negocio de un familiar o de otra persona? 3) No trabajó la semana pasada. En caso de responder la opción 1 o 2, se considera como población ocupada, de responder la opción 3, se realiza una última pregunta: Aunque ya me dijo que … no trabajó la semana pasada, ¿tiene algún empleo, negocio o realiza alguna actividad por su cuenta? De responder ‘Sí’, se considera como población ocupada, en caso de decir ‘No’, se procede a identificar si está desempleada o si es económicamente no activa.
La variable dependiente de la Ecuación 2 es el retiro laboral, la cual se considera como población retirada en el tercer trimestre a quienes estuvieron ocupados en el mercado laboral en el tercer trimestre del 2019, pero que en el tercer trimestre del 2020 no lo estaban, a su vez, puede estar desocupada o económicamente no activa. Como se menciona al inicio del documento, independientemente de la razón del cambio entre participar-no participar (despido, jubilación, suspensión temporal, por mencionar algunos ejemplos).
Variables SeleccionadasLa ecuación de Y1 tiene como variables explicativas a las características de las PAM previas a la pandemia, es decir, en el tercer trimestre de 2019: sexo (hombres y mujeres), grupos de edad (60-64, 65-69, 70-74, 75-79, 80+), escolaridad (sin instrucción, básica, media superior, superior o más), parentesco (jefe del hogar u otro) y tamaño de localidad.
En la ecuación Y2 se mantienen las variables sociodemográficas y se incluyen variables que dan cuenta de las condiciones de laborales: posición en la ocupación (subordinados remunerados, empleador, cuenta propia y sin pago), la jornada laboral (tiempo completo con 35 horas o más, y tiempo parcial con menos a 35 horas), seguridad social vinculada a su ocupación (No, Sí), y el sector de actividad según el nivel de riesgo de ser afectados por la pandemia por Covid-19, y basado en la clasificación de la OIT (2020), estableciendo cuatro categorías (alto, medio alto, medio y medio bajo, bajo). Además, se incorpora la razón inversa de Mills (λ) para examinar el posible sesgo de selección de la muestra.
Resultados y Discusión Tendencias Laborales De Las PAMEl proceso de envejecimiento demográfico impacta en diversas dimensiones, como es el ámbito de mercados laborales. En este contexto, se destaca que la proporción de PAM ocupadas dentro de la población ocupada total pasó de 7.9% a 9.9% entre 2005 y 2019. Dicho incremento está relacionado con el aumento de la proporción de PAM dentro del total en el mismo periodo analizado, según estimaciones del CONAPO (2018). Además, el incremento de la fuerza laboral femenina fue mayor, pues pasó de 6.2% a 8.7% en dicho periodo; mientras que en la fuerza laboral masculina pasó de 8.9 a 10.7%. Lo cual puede deberse en parte a una feminización del envejecimiento en México. Durante la pandemia por Covid-19, las proporciones observadas para la población masculina se han mantenido relativamente estables; mientras que para las mujeres presentaron ligeros descensos (Ver tabla 2).
Tabla 2
Proporción en la fuerza laboral y tasa de participación laboral de la PAM, años seleccionados
|
Proporción en la fuerza laboral |
Tasa de participación |
||||
Año |
%
PAM ocupadas |
%
PAM ocupadas |
||||
|
Total |
Hombre |
Mujeres |
Total |
Hombre |
Mujeres |
2005 |
7.9 |
8.9 |
6.2 |
34.7 |
53.8 |
18.4 |
2019 |
9.9 |
10.7 |
8.7 |
33.6 |
48.5 |
21.2 |
2020 |
9.7 |
10.6 |
8.2 |
30.3 |
45.7 |
19.1 |
2021 |
9.6 |
10.6 |
7.9 |
30.1 |
45.3 |
17.6 |
Nota. Elaboración propia con base en tabulados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, 2005 a 2021.
A nivel internacional se ha registrado el incremento de la participación económica de la población adulta mayor de países desarrollados y en Latinoamérica (CEPAL y OIT, 2018; ILO, 2018). En México, el porcentaje de ocupación entre las personas de 60 años y más se había mantenido relativamente estable, con una ligera variación de 34.7% a 33.6% entre 2005 y 2019 (tabla 2). El análisis por sexo indica la persistencia de la brecha de género en las edades avanzadas, pues los hombres mantienen un porcentaje de participación alrededor del 50%, mientras que en las mujeres es cercano al 20%, durante el periodo referido. De igual manera, los cambios más importantes son diferentes según el género; pues la tasa de participación de los hombres descendió de 53.8% a 48.5% en el periodo 2005 a 2019, mientras que el de las mujeres aumentó de 18.4% a 21.2%.
Estas variaciones opuestas entre hombres y mujeres merecen ser estudiadas con más detalle, en parte podrían deberse a la inercia del incremento de la participación laboral de las mujeres en México, observada en décadas pasadas (Orozco, 2017), a la mayor disponibilidad de ingresos por pensiones de los hombres respecto a las mujeres (Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014), por mencionar algunas posibles explicaciones. Al observar los años de la pandemia por Covid-19, de 2020 y 2021, se pueden apreciar algunas caídas importantes en ambos casos, los hombres mantuvieron su tendencia a la baja, y las mujeres retrocedieron los niveles alcanzados hasta antes de la pandemia, incluso por debajo al registrado en 2005.
Por otra parte, en la Gráfica 1 se muestra la tasa de participación de las PAM por grupos de edad y sexo, en un comparativo entre 2005 y 2019 (año previo a la pandemia por Covid-19).
Para todos los grupos de edad de la población masculina se observa el descenso en la tasa de participación en el periodo referido; pese a dicha tendencia, se destacan las elevadas tasas de participación, particularmente en las edades de 60 a 64 años (entre 70.7% y 66.4%), porcentaje que va descendiendo conforme se avanza de grupo de edad, pues en las edades de 75 y más años dicho porcentaje se reduce de manera notoria (entre 30.6% a 25.2%). En el caso de la población femenina, se presenta un incremento en la tasa de participación en las edades más jóvenes entre 2005 y 2019 que pasó de 26.9% a 33.7%, principalmente entre las mujeres de 60 a 64 años, y con excepción de las mujeres de 75 y más años puesto que muestra una tendencia decreciente. Al igual que Ramos (2017), Nava-Bolaños y Ham-Chamde (2014), y González-González y Wong (2014), se encuentra que la participación en el mercado laboral de las PAM varía por grupos de edad, cohortes (año de nacimiento) y sexo.
Respecto a la tendencia laboral de PAM, se puede decir que se ha incrementado su proporción dentro del mercado laboral, como parte del proceso de envejecimiento que está transitando México. Además, se mantienen elevadas tasas de su participación en el mercado laboral, como se ha documentado a nivel internacional, pero con importantes diferencias entre géneros.
Gráfica 1Nota. Elaboración propia con base en Tabulados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, 2005 a 2019.
Características Sociodemográficas Y Laborales De PAM, Previas A La Pandemia Del Covid-19Ante un panorama de notable participación laboral de PAM, ahora se analizan sus características sociodemográficas y laborales durante el tercer trimestre de 2019. En la Tabla 3 se presenta la distribución de las PAM según su condición de actividad económica, en la cual se aprecia que una de cada tres estaba ocupada, una proporción similar realizaba quehaceres domésticos, mientras que uno de cada cinco declaró estar jubilado o pensionado. Al examinar por género, se pueden observar diferencias importantes, pues los hombres están ocupados en el mercado laboral en mayor proporción que las mujeres, 48.9% y 21.5%, respectivamente. Poco más del 50% de mujeres realiza quehaceres domésticos, mientras que solo el 6.7% de hombres declaró realizar dicha actividad. De igual manera, como parte de las desigualdades de género, una proporción mayor de hombres que de mujeres declararon ser pensionados o jubilados, 28.3% y 11.3%, respectivamente. Lo anterior refleja la marcada división sexual del trabajo que se experimenta a lo largo de la vida productiva y reproductiva entre hombres y mujeres (Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014; Orozco, 2015). Cabe destacar que estos comportamientos se presentan tanto en la muestra inicial como en la de seguimiento.
Tabla 3
Distribución de las PAM según condición de actividad, tercer trimestre de 2019
|
Muestra inicial: 60+ |
|
Seguimiento: 60+ |
||||
Condición de actividad |
Hombre |
Mujer |
Total |
|
Hombre |
Mujer |
Total |
Ocupados |
48.9 |
21.5 |
34.0 |
|
53.2 |
22.0 |
36.4 |
Desocupados |
0.7 |
0.2 |
0.4 |
|
0.6 |
0.3 |
0.5 |
Quehaceres domésticos |
6.7 |
57.0 |
34.0 |
|
6.9 |
58.5 |
34.6 |
Pensionados y jubilados |
28.3 |
11.3 |
19.1 |
|
27.0 |
10.7 |
18.3 |
Otros no activos |
15.4 |
10.0 |
12.5 |
|
12.4 |
8.5 |
10.3 |
Total |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
n= |
22,941 |
27,746 |
50,687 |
|
3,143 |
3,692 |
6,835 |
% |
45.3 |
54.7 |
100.0 |
|
46.0 |
54.0 |
100.0 |
Nota. Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, microdatos del tercer trimestre del 2019 (muestra completa) y 2020 (muestra seguimiento III-2019 y III-2020). Porcentajes ponderados.
En la Tabla 4 se muestran las principales características sociodemográficas de la población de 60 años y más, según condición de participación en el mercado de trabajo, con distinción entre mujeres y hombres. Se puede observar que la edad es una característica que refleja una marcada diferenciación entre participar y no participar. En las edades de 60 a 64 años existe una diferencia entre dichos grupos, el 43.6% de los hombres ocupados pertenece a dicho rango de edad mientras que los no ocupados es el 20.9%; casi la mitad de las mujeres ocupadas (49.2%) tiene entre 60 a 64 años, en contraste con las no ocupadas que representa el 25.9%; dichas diferencias se reducen entre las edades de 65 a 69 años, para invertirse las proporciones en las edades posteriores. Respecto al nivel de escolaridad, no es posible observar marcadas diferencias entre personas ocupadas y no ocupadas.
En cuanto a la condición de jefatura del hogar, se observa una mayor proporción entre los reconocidos como jefes o jefas de hogar; en el caso de los hombres, un 89.1% de los ocupados son jefes de hogar, mientras que un 84.4% de los no ocupados ejercen dicha posición dentro del hogar. Esta diferencia es superior entre las mujeres, pues un 50.8% de las ocupadas son reconocidas como jefas de hogar, mientras que 40.6% de las no ocupadas son jefas de hogar. La distribución de la población adulta mayor por tamaño de localidad refiere comportamientos diferenciados entre los hombres ocupados y no ocupados. En el caso de los hombres, los ocupados tienen una menor proporción en las localidades de 100 mil o más habitantes que la proporción observada entre los no ocupados (42.2% versus 55.4%). En contraste, los hombres adultos mayores ocupados tienen una mayor proporción en las localidades menores a 2,500 habitantes con 30.5%, mientras que entre en los no ocupados representa el 18.8%. En las mujeres, no se aprecian marcadas diferencias entre las ocupadas y no ocupadas (tabla 4).
Las características laborales de las PAM ocupadas se muestran en la tabla 5, distinguiendo entre hombres y mujeres para destacar las diferencias entre género y entre las muestras utilizadas en este trabajo. En términos generales, se puede observar que las PAM que participan en el mercado laboral mantenían características laborales de vulnerabilidad, en especial las mujeres.
Las PAM mantienen una posición relativamente similar en la ocupación, pues cerca de la mitad trabajan por cuenta propia, seguido por las ocupaciones subordinadas y remuneradas con poco más del 35%. Estos datos contrastan con los de la población ocupada total (todas las edades laborales), pues en México representa alrededor del 68.0% subordinados y remunerados, y solo un 22.0% son por cuenta propia (INEGI, 2021d). Lo que puede sugerir la búsqueda de una flexibilidad laboral de las PAM al momento de participar en el mercado laboral.
Las diferencias de género más importantes se observan en la ocupación empleadora, en dónde los hombres presentan una proporción mayor que las mujeres, 11.0% y 4.6% respectivamente; en las ocupaciones sin pago en las cuales las mujeres representan un 9%, en contraste con 2% de los hombres.
En cuanto a seguridad social, se destaca que una proporción importante no dispone de seguridad social vinculada a su ocupación, las mujeres representan el 86.5%; los hombres 83.9%; esto cobra importancia porque en México la seguridad social es el acceso al seguro médico, a prestaciones económicas por incapacidad laboral, las pensiones contributivas, entre otros beneficios; no disponer de dicha seguridad en un momento de coyuntura sanitaria coloca a las PAM en situación de vulnerabilidad.
Acerca de la jornada laboral, se mantienen las diferencias de género observadas a lo largo de la vida productiva y reproductiva, el 67.3% de los hombres trabaja a tiempo completo, mientras que poco menos de la mitad de las mujeres labora con una jornada completa, 47.1%. Al analizar los sectores económicos en los cuales se ocupan las PAM, se aprecia que las mujeres estaban en mayor proporción en actividades consideradas con alto riesgo de sufrir un impacto económico (62.5%); en contraste, los hombres ocupados representan solo el 29.4% en estas actividades. Los hombres se concentran principalmente en sectores de riesgo medio y medio bajo en cuanto a los impactos económicos asociados por la pandemia por Covid-19. Lo que muestra otra vulnerabilidad en las mujeres adultas mayores ocupadas, en comparación con los hombres; justamente, es lo que se busca examinar en la etapa de retiro laboral durante este período.
El análisis comparativo entre la muestra inicial y de seguimiento en las Tablas 3, 4 y 5 se presenta con el propósito de descartar un posible sesgo de la muestra de seguimiento, con respecto a la inicial. Es decir, se busca corroborar que la muestra que se mantiene hasta la quinta ronda (iniciada en el tercer trimestre del 2019 y concluida en el tercer trimestre del 2020) conserva comportamientos similares en la muestra completa del tercer trimestre del 2019, en lo referente a las características sociodemográficas y laborales analizadas.
En este caso, las tablas 3, 4 y 5 muestran comportamientos similares entre ambas muestras.
Tabla 4
Características |
Muestra inicial |
|
|
Muestra seguimiento |
|
||||||||||
Hombres: 45.7% |
|
Mujeres: 54.3% |
|
Hombres: 46.3% |
|
Mujeres: 53.7% |
|||||||||
No participa |
Participa |
Total |
|
No participa |
Participa |
Total |
|
No participa |
Participa |
Total |
|
No participa |
Participa |
Total |
|
Grupos de edad |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
60-64 |
20.9 |
43.6 |
32.0 |
|
25.9 |
49.2 |
31.0 |
|
19.3 |
41.2 |
30.9 |
|
27.6 |
45.0 |
31.5 |
65-69 |
21.2 |
28.1 |
24.6 |
|
23.4 |
26.5 |
24.1 |
|
21.9 |
27.7 |
25.0 |
|
25.2 |
25.8 |
25.3 |
70-74 |
20.0 |
14.7 |
17.4 |
|
18.5 |
14.2 |
17.6 |
|
20.6 |
17.4 |
18.9 |
|
17.8 |
18.2 |
17.9 |
75-79 |
15.9 |
8.8 |
12.4 |
|
13.9 |
6.8 |
12.4 |
|
16.5 |
8.2 |
12.1 |
|
13.5 |
7.7 |
12.2 |
80+ |
22.1 |
5.0 |
13.7 |
|
18.3 |
3.3 |
15.1 |
|
21.7 |
5.6 |
13.1 |
|
16.0 |
3.4 |
13.2 |
Escolaridad |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Sin instrucción |
14.5 |
14.4 |
14.5 |
|
20.9 |
15.9 |
19.8 |
|
13.7 |
15.9 |
14.9 |
|
19.2 |
15.5 |
18.4 |
Básica |
61.7 |
64.2 |
62.9 |
|
62.4 |
65.0 |
63.0 |
|
60.5 |
63.7 |
62.2 |
|
65.1 |
65.8 |
65.3 |
Media superior |
9.7 |
8.6 |
9.2 |
|
10.7 |
11.2 |
10.8 |
|
10.8 |
8.5 |
9.6 |
|
10.1 |
9.7 |
10.0 |
Superior |
14.1 |
12.8 |
13.5 |
|
6.0 |
7.9 |
6.4 |
|
15.1 |
11.9 |
13.4 |
|
5.6 |
9.0 |
6.3 |
Parentesco |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Otro |
15.1 |
10.9 |
13.0 |
|
59.4 |
49.2 |
57.3 |
|
14.0 |
9.8 |
11.8 |
|
59.9 |
44.6 |
56.6 |
Jefe (a) |
84.9 |
89.1 |
87.0 |
|
40.6 |
50.8 |
42.8 |
|
86.0 |
90.3 |
88.3 |
|
40.1 |
55.4 |
43.4 |
Tamaño de localidad |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
De 100,000 a más |
55.4 |
42.2 |
48.9 |
|
52.2 |
50.7 |
51.9 |
|
56.5 |
44.6 |
50.2 |
|
52.3 |
52.4 |
52.3 |
De 15,000 a 99,999 |
13.8 |
13.6 |
13.7 |
|
13.6 |
15.5 |
14.0 |
|
13.8 |
12.2 |
13.0 |
|
12.5 |
12.6 |
12.6 |
De 2,500 a 14,999 |
12.0 |
13.7 |
12.8 |
|
12.0 |
13.8 |
12.4 |
|
13.4 |
13.3 |
13.4 |
|
13.7 |
15.3 |
14.0 |
Menor de 2,500 |
18.8 |
30.5 |
24.5 |
|
22.2 |
20.0 |
21.7 |
|
16.4 |
29.9 |
23.5 |
|
21.5 |
19.7 |
21.1 |
Nota. Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, microdatos del tercer trimestre del 2019 (muestra inicial) y 2020 (muestra seguimiento III-2019 y III-2020). Datos ponderados.
Tabla 5
Características laborales de las PAM ocupada, tercer trimestre de 2019
Características |
Muestra inicial |
|
Muestra seguimiento |
||||
Hombres |
Mujeres |
Total |
|
Hombres |
Mujeres |
Total |
|
Posición en la ocupación |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Subordinados remunerados |
37.6 |
35.8 |
37.0 |
|
37.9 |
33.2 |
36.4 |
Empleador |
11.0 |
4.6 |
8.8 |
|
10.6 |
4.5 |
8.6 |
Cuenta propia |
49.4 |
50.3 |
49.7 |
|
49.9 |
52.6 |
50.8 |
Sin pago |
2.0 |
9.2 |
4.5 |
|
1.6 |
9.6 |
4.2 |
Seguridad social |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Con |
16.1 |
13.5 |
15.2 |
|
17.2 |
13.1 |
15.9 |
Sin |
83.9 |
86.5 |
84.8 |
|
82.8 |
86.9 |
84.2 |
Jornada laboral |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Tiempo parcial |
32.8 |
52.9 |
39.7 |
|
32.6 |
52.5 |
39.0 |
Tiempo completo |
67.3 |
47.1 |
60.3 |
|
67.4 |
47.5 |
61.0 |
Nivel de riesgo de sectores económicos |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
|
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Alto |
29.4 |
62.5 |
40.8 |
|
28.8 |
61.2 |
39.3 |
Medio alto |
13.4 |
16.8 |
14.6 |
|
13.1 |
18.3 |
14.8 |
Medio y medio bajo |
42.8 |
7.7 |
30.8 |
|
43.0 |
6.7 |
31.2 |
Bajo |
14.4 |
13.0 |
13.9 |
|
15.1 |
13.9 |
14.7 |
Nota. Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, microdatos del tercer trimestre del 2019 (muestra inicial) y 2020 (muestra seguimiento III-2019 y III-2020).
Participación Y Retiro De Las PAM Entre 2019 Y 2020Características Asociadas A La Participación Laboral, Previas A La PandemiaPrevio a la pandemia por Covid-19, el 34.0% de PAM estaba participando en el mercado laboral, es decir (tabla 4), cerca de la mitad de los hombres y una de cada cinco mujeres. Los resultados de las características asociadas a la participación laboral se presentan en los modelos probit de la Tabla 6, para el total de PAM, para los hombres y mujeres; esto como parte de la primera etapa del análisis según el modelo de selección de Heckman. Todas las variables explicativas de los modelos son ficticias, y se muestran los coeficientes.
De las variables introducidas en la ecuación de participación laboral en el tercer trimestre del 2019, se destaca que el ser mujer disminuye la probabilidad de estar ocupadas en relación con los hombres, de -0.615 (ver columna ‘total’). Las edades avanzadas muestran una reducción de la probabilidad de estar ocupado, y esto se observa tanto en el modelo general, como en el de hombres y de mujeres. Las probabilidades negativas van aumentando conforme se avanza en el grupo de edad, esto teniendo como referencia al grupo más joven de personas de 60 a 64 años, estos resultados son consistentes con los hallazgos de otras investigaciones (Nava-Bolaños y Ham-Chande, 2014; Ramos, 2017; Román et al., 2019; González-González y Wong, 2014), pues la menor participación laboral en edades avanzadas de las PAM se asocia con un menor estado de salud, como enfermedades crónicas, discapacidades (González-González y Wong, 2014). Otro resultado consistente y estadísticamente significativo entre los tres modelos analizados es la jefatura de hogar, quienes no ejercen este rol cuentan con menor probabilidad de ocupación en el mercado laboral respecto quienes sí lo ejercen. En el primero, casi reducen la probabilidad en -0.160 en el caso de los hombres y -0.343 en las mujeres. Los anteriores resultados coinciden con los hallazgos de Nava-Bolaños y Ham-Chande (2014) y de González y Wong (2014), pues la jefatura del hogar se asocia con el rol de principales proveedores económicos, siendo la participación laboral un medio para la obtención de ingresos familiares.
Tabla 6
Características |
Total |
Hombres |
Mujeres |
|||
Coef. |
|
Coef. |
|
Coef. |
|
|
Sexo |
|
|
|
|
|
|
Mujer |
-0.651 |
*** |
|
|
|
|
Edad (Ref. 60-64) |
|
|
|
|
|
|
65-69 |
-0.335 |
*** |
-0.344 |
*** |
-0.328 |
*** |
70-74 |
-0.654 |
*** |
-0.721 |
*** |
-0.593 |
*** |
75-79 |
-0.898 |
*** |
-0.953 |
*** |
-0.856 |
*** |
80+ |
-1.441 |
*** |
-1.547 |
*** |
-1.353 |
*** |
Educación (Ref. Superior) |
|
|
|
|
|
|
Sin instrucción |
0.142 |
*** |
0.182 |
*** |
0.043 |
|
Básica |
0.107 |
*** |
0.122 |
*** |
0.027 |
|
Media superior |
-0.060 |
* |
-0.048 |
|
-0.140 |
** |
Parentesco (Ref. Jefe (a)) |
|
|
|
|
|
|
Otro |
-0.301 |
*** |
-0.160 |
*** |
-0.348 |
*** |
Tamaño de localidad (Ref. 100,000 +) |
|
|
|
|
||
15,000 a 99 999 |
0.139 |
*** |
0.159 |
*** |
0.125 |
*** |
2,500 a 14,9999 |
0.230 |
*** |
0.292 |
*** |
0.177 |
*** |
Menor de 2,500 |
0.307 |
*** |
0.555 |
*** |
0.046 |
*** |
Constante |
0.274 |
*** |
0.220 |
*** |
-0.251 |
*** |
Número de observaciones |
50586 |
|
22904 |
|
27682 |
|
Prob>Chi2 |
0 |
|
0 |
|
0 |
|
Pseudo R2 |
0.1478 |
|
0.1115 |
|
0.0836 |
|
Nota. * p<0.05, ** p<0.01, *** p<0.001. Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, microdatos del tercer trimestre del 2019 (muestra inicial) y 2020 (muestra de seguimiento III-2019 y III-2020).
La educación tiene resultados diferenciados en los modelos presentados pues, en el modelo general, quienes no tienen instrucción incrementan sus probabilidades de ocupación con 0.142, mientras que los de educación media superior disminuyen su probabilidad de estar ocupados con una probabilidad de -0.060, en ambos casos, se toma como referencia a quienes tienen educación superior; dicho comportamiento se mantiene para la población masculina. En el caso de las mujeres que tienen educación media superior, se incrementa su probabilidad de estar ocupadas respecto a las que tienen educación superior. Respecto al tamaño de localidad de residencia, se observa que los hombres aumentan la probabilidad de participar en el mercado laboral a menor tamaño de la localidad, que quienes residen en localidades de 100,000 o más habitantes, esto puede deberse a que los hombres de localidades rurales permanecen por más tiempo realizando labores agrícolas o de traspatio, como la cría de animales de granja o recolección de frutos para su venta. El modelo de las mujeres, indica que la residencia en localidades entre 2,500 a 99,999 habitantes aumenta probabilidades de estar ocupadas respecto a la residencia en localidades de 100,000 o más habitantes.
Retiro Laboral De Las PAM En La Coyuntura Del Covid-19Durante el periodo analizado (tercer trimestre del 2019 y del 2020), se estima que el 58.6% de PAM ocupadas en 2019 se había retirado del mercado laboral en el 2020. Cuando se examina por género, se observa que este porcentaje es menor en los hombres, con 35.2%, que el de las mujeres con 54.3% (datos no mostrados). Lo que refuerza el argumento de que las mujeres adultas mayores presentan más vulnerabilidad en el mercado laboral que sus pares (González et al., 2021).
Teniendo como marco las características sociodemográficas asociadas con la participación laboral de las PAM previo a la pandemia por Covid-19 (primera etapa del modelo de selección de Heckman), ahora se analizan los factores del retiro laboral que experimentó durante la pandemia en 2020 solo la población ocupada en 2019 (segunda etapa del modelo); para ello, se analizan los coeficientes de las variables sociodemográficas y laborales asociadas al retiro en 2020 (ver Tabla 7).
Tabla 7
|
Modelos sin corrección |
|
Modelos con corrección |
||||||||||
Características |
Total |
Hombres |
Mujeres |
|
Total |
Hombres |
Mujeres |
||||||
|
Coef. |
|
Coef. |
|
Coef. |
|
|
Coef. |
|
Coef. |
|
Coef. |
|
Sexo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujer |
0.267 |
*** |
|
|
|
|
|
0.606 |
|
|
|
|
|
Edad (Ref. 60-64) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
65-69 |
0.110 |
|
0.084 |
|
0.167 |
|
|
0.274 |
|
0.264 |
|
3.548 |
* |
70-74 |
0.305 |
*** |
0.335 |
** |
0.312 |
* |
|
0.638 |
|
0.731 |
|
6.564 |
* |
75-79 |
0.465 |
*** |
0.385 |
** |
0.655 |
** |
|
0.931 |
|
0.924 |
|
9.862 |
* |
80+ |
0.693 |
*** |
0.709 |
*** |
0.832 |
** |
|
1.473 |
|
1.635 |
|
15.755 |
* |
Educación (Ref. Superior) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sin instrucción |
-0.054 |
|
-0.142 |
|
0.056 |
|
|
-0.124 |
|
-0.249 |
|
-0.399 |
|
Básica |
0.018 |
|
0.043 |
|
0.039 |
|
|
-0.031 |
|
-0.023 |
|
-0.254 |
|
Media superior |
0.132 |
|
0.099 |
|
0.267 |
|
|
0.164 |
|
0.124 |
|
1.727 |
** |
Parentesco (Ref. Jefe (a)) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Otro |
0.022 |
|
-0.044 |
|
0.087 |
|
|
0.180 |
|
0.045 |
|
3.734 |
* |
Tamaño de localidad (Ref. 100,000 +) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15,000 a 99 999 |
-0.141 |
|
-0.242 |
* |
-0.014 |
|
|
-0.211 |
|
-0.329 |
|
-1.319 |
* |
2,500 a 14,9999 |
-0.152 |
|
-0.320 |
** |
0.075 |
|
|
-0.267 |
|
-0.476 |
|
-1.746 |
* |
Menor de 2,500 |
-0.347 |
*** |
-0.618 |
*** |
0.093 |
|
|
-0.502 |
* |
-0.911 |
|
-0.377 |
|
Posición en la ocupación (Reg. Cuenta propia) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Subordinados y remunerados |
0.067 |
|
0.060 |
|
0.068 |
|
|
0.068 |
|
0.062 |
|
0.071 |
|
Empleadores |
0.073 |
|
0.210 |
|
-0.474 |
* |
|
0.074 |
|
0.212 |
|
-0.464 |
* |
Sin pago |
0.279 |
* |
0.474 |
* |
0.050 |
|
|
0.282 |
* |
0.478 |
* |
0.048 |
|
Seguridad social (Ref. Con seguridad social) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sin seguridad social |
0.235 |
* |
0.183 |
|
0.496 |
* |
|
0.234 |
* |
0.187 |
|
0.511 |
* |
Jornada laboral (Ref. Tiempo completo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tiempo parcial |
0.379 |
*** |
0.423 |
*** |
0.292 |
** |
|
0.379 |
*** |
0.423 |
*** |
0.293 |
** |
Sector de actividad (Ref. Riesgo bajo) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alto |
0.218 |
* |
0.305 |
* |
-0.066 |
|
|
0.220 |
* |
0.307 |
** |
-0.071 |
|
Medio alto |
0.175 |
|
0.189 |
|
-0.013 |
|
|
0.175 |
|
0.188 |
|
-0.001 |
|
Medio y medio bajo |
0.005 |
|
0.122 |
|
-0.019 |
|
|
0.006 |
|
0.120 |
|
-0.039 |
|
Razón inversa de Mills |
|
|
|
|
|
|
|
-0.763 |
|
-0.896 |
|
-14.019 |
* |
Constante |
-0.908 |
*** |
-0.876 |
*** |
-0.761 |
** |
|
-0.430 |
|
-0.275 |
|
12.705 |
* |
Número de observaciones |
2367 |
|
1537 |
|
830 |
|
|
2367 |
|
1537 |
|
830 |
|
Prob>Chi2 |
0 |
|
0 |
|
0 |
|
|
0 |
|
0 |
|
0 |
|
Pseudo R2 |
0.0716 |
|
0.0710 |
|
0.0578 |
|
|
0.0717 |
|
0.0712 |
|
0.0629 |
|
Nota: * p<0.05, ** p<0.01, *** p<0.001. Elaboración propia con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, microdatos del tercer trimestre del 2019 (muestra inicial) y 2020 (seguimiento III-2019 y III-2020).
Como se ha mencionado anteriormente, en la segunda etapa, el modelo probit del retiro laboral incorpora como variable explicativa la razón inversa de Mills (λ), estimada a partir del modelo de participación laboral. Lo anterior para determinar si existe un sesgo de selección, pues en esta segunda etapa solo se observa a la población integrada al mercado laboral en 2019.
Para el modelo de todas las PAM y para el de los hombres, la razón inversa de Mills resulta estadísticamente no significativa, no se comprueba el sesgo de selección de la muestra, por lo que para el análisis de resultados se hará énfasis en los modelos sin corrección. En cambio, la razón inversa de Mills resulta estadísticamente significativa en el modelo de mujeres adultas mayores, lo que indica que se ha corregido el sesgo de selección por medio del modelo de Heckman. El signo negativo del coeficiente de la razón inversa de Mills indica que la participación de las mujeres en el mercado laboral en 2019 tiene una relación negativa con el retiro en 2020, lo
cual era de esperarse pues son condiciones opuestas. Ante esta situación, el análisis de los resultados para las mujeres se realiza con base en el modelo con corrección.
En primera instancia, cabe destacar que algunas características sociodemográficas mantienen sus significancias estadísticas en la probabilidad del retiro, como el sexo, la edad y el tamaño de localidades. Las mujeres ocupadas en 2019 tienen mayores probabilidades de retirarse del mercado laboral durante la pandemia que los hombres ocupados, con una probabilidad de 0.267. Esto puede deberse a que el trabajo de cuidado en los hogares durante la pandemia se vio incrementado y la mayoría de las mujeres adultas mayores, en su condición de abuelas, representan el segundo grupo que mayor tiempo dedican al cuidado de la población infantil (después de las madres) (Orozco-Rocha y González-González, 2021), o bien, a cargo del cuidado de otros integrantes de edad avanzada y dependientes de cuidados (Fuentes y Garcés, 2020); de ahí que quizás se hayan visto en la disyuntiva de retirarse del mercado laboral para apoyar en el trabajo doméstico y de cuidado dentro del ámbito familiar.
En cuanto a los grupos de edad, se observan incrementos en las probabilidades estadísticamente significativos en las edades más avanzadas, las PAM de 80 años y más presentan mayores probabilidades de estar retiradas del mercado laboral durante el tercer trimestre del 2020, dicho efectos fueron más fuertes en las mujeres que en los hombres; esto puede explicarse en que la población de mayor edad conforma uno de los grupos más vulnerables de enfermar gravemente por el Covid-19 (González et al., 2021), y en el periodo analizado aún no se disponía de una vacuna que los protegiera de tal riesgo, probablemente debían retirarse del mercado laboral para minimizar el riesgo de contagio.
En cuanto al tamaño de localidad, el modelo sin corrección de los hombres presenta probabilidades estadísticamente significativas, indica que residir en localidades de menor tamaño disminuye las probabilidades de estar retirados durante la pandemia, la probabilidad es de -0.618 para quienes residen en localidades menores a 2500 habitantes, en comparación con la categoría de referencia. En el caso de las mujeres, residir en localidades entre 2,500 a 99,999 habitantes disminuye la probabilidad de retirarse, respecto de la categoría de referencia que es de 100,000 o más habitantes.
Lo anterior puede explicarse, en parte, con que las localidades más conglomeradas eran dónde se tenían mayores contagios en relación con localidades pequeñas, y se aplicaron medidas más estrictas de suspensión de actividades laborales para mantener la sana distancia; a diferencia de las actividades de localidades rurales que pueden desarrollarse en espacios abiertos y menor conglomeración de personas. Para las otras características sociodemográficas, la educación y la jefatura del hogar resultan estadísticamente no significativas en el caso de los hombres. En las mujeres, tener educación media superior incrementa la probabilidad de estar retiradas respecto a quienes cuentan con educación superior. Además, estar en otra posición de parentesco diferente a la de jefa del hogar incrementa la probabilidad de retiro, una posible explicación es que la jefatura del hogar se asocia más a las responsabilidades económicas, mientras que la relación de cónyuge u otros parentescos se asocian a las actividades reproductivas (Orozco, 2017).
De las características laborales previas a la pandemia por Covid-19, se destaca la jornada laboral por ser consistente en los tres modelos, quienes laboraban tiempo parcial tienen mayor probabilidad de retiro, los hombres 0.423 y las mujeres 0.293, respecto a quienes tenían una jornada completa. En cuanto a la posición en la ocupación, las mujeres que eran empleadoras antes de la pandemia tienen menos probabilidad de estar retiradas un año después (-0.464), en comparación con las que tenían ocupaciones como cuenta propia. En el caso de los hombres, ser trabajador sin pago incrementaba su probabilidad de retiro, respecto a quienes trabajan por cuenta propia. La seguridad social es otro factor asociado al retiro de las mujeres, pues se observa que el no tener seguridad social por su trabajo incrementa la probabilidad (0.511) de estar retiradas en comparación a contar con seguridad social; esta característica resulta estadísticamente no significativa para el modelo de los hombres. Por último, en cuanto al grado de ocupación dentro de un sector de actividad económica según el riesgo económico de afectación por la pandemia (OIT, 2020), los hombres ocupados en actividades de alto riesgo tienen mayores probabilidades de estar retirados en comparación con las actividades de bajo riesgo económico, 0.305. Esta característica en las mujeres resulta estadísticamente no significativa.
ConclusionesEn este trabajo se examinó la participación y el retiro laboral de las PAM entre el 2019 y 2020 en México, a partir del análisis de las condiciones laborales de las PAM que presentaban previo a la pandemia del Covid-19.
En México, el proceso de envejecimiento demográfico se ve reflejado en el incremento de la población de 60 años y más dentro de la población total (CONAPO, 2018); este proceso implica reflexionar sobre sus repercusiones en otros ámbitos como es el mercado laboral. De ahí que se ve reflejado en un incremento de la proporción de las PAM dentro de la fuerza laboral a nivel mundial (CEPAL y OIT, 2018), incluido en México, como aquí se ha documentado. Uno de los hallazgos de este trabajo refiere a la situación laboral de las PAM, con diferenciados comportamientos por género, aunque se encontró que las tasas de participación de las PAM pudieran parecer estables a través de los últimos años (2005-2019), las tendencias por género indican que los hombres han descendido sus tasas de participación, mientras que las mujeres las han incrementado. Cabe resaltar que, durante la pandemia (2020-2021), la tasa de participación laboral de las PAM presentó una reducción tanto en hombres como en mujeres, en relación con lo observado un año antes; lo cual evidencia la vulnerabilidad laboral que tienen las PAM ante fenómenos de gran magnitud, como ha sido una crisis económica y sanitaria por el Covid-19.
Entre los hallazgos de la participación laboral previo a la pandemia, existe coincidencia en los determinantes sociodemográficos de la participación económica de las PAM respecto a lo reportado por otros trabajos previos citados en el análisis; es decir, son más propensos a participar en el mercado laboral las cohortes más jóvenes, mujeres, quienes asumen la jefatura del hogar y quienes residen en zonas rurales.
Respecto a las condiciones laborales, los resultados indican vulnerabilidades laborales para las PAM, aunque más marcadas para las mujeres ocupadas que para los hombres ocupados.
La mayoría de las PAM están ocupadas en trabajos sin seguridad social y la mitad labora por cuenta propia; en particular, las mujeres se ocupan en jornadas de tiempo parcial y en actividades de consideradas de alto riesgo de impacto económico por la pandemia por Covid-19. Bajo dicho contexto se analiza el retiro laboral de las PAM en 2019, únicamente para la población que participaba en el mercado en el 2019.
Entre los hallazgos reportados por la presente investigación en torno al retiro del mercado laboral durante la coyuntura de la pandemia, se tiene que las mujeres adultas mayores, las cohortes de mayor edad y con ocupación en jornada de tiempo parcial han sido más afectados en el retiro del mercado laboral. Las primeras se asocian a características de la crisis sanitaria, pues es probable que las mujeres tuvieron que retirarse del mercado laboral para asumir el trabajo de cuidado (no remunerado) dentro del ámbito familiar.
Estos hallazgos urgen a dar cuenta de los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre la ocupación laboral de las PAM; por lo que es necesario continuar profundizando en temas de que den cuenta de la precariedad laboral que viven las PAM y sus vulnerabilidades; de tal manera que se disponga de un panorama más amplio de su situación laboral que contribuya a la generación de políticas públicas de un grupo demográfico en crecimiento y que gana presencia dentro de la fuerza de trabajo. Más aún para brindar las condiciones de seguridad económica y de salud ante un contexto crítico impuesto por la pandemia por Covid-19, en particular para las PAM.
ReferenciasComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). El desafío social en tiempos del COVID-19. Informe Especial Covid-19, (3), .1-22.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización Internacional del Trabajo. (Mayo, 2018). La inserción laboral de las personas mayores: necesidades y opciones. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, (18), 1-50.
Consejo Nacional de Población (2018). Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050 y Conciliación Demográfica de México, 1950-2015. Ciudad de México.
DeGraff, D. S., Wong, R. & Orozco-Rocha, K. (2018). Dynamics of Economic Security Among the Aging in Mexico: 2001–2012. Population Research and Policy Review, 37(1), 59-90. https://doi.org/10.1007/s11113-017-9449-x
Esquivel, G. (2020). Los impactos económicos de la pandemia en México. Economía UNAM, 17(51), 28-44.
Fuentes, N. y Garcés, C. (2020). Las desigualdades del trabajo de cuidado: Significados y prácticas de cuidadoras principales de personas adultas mayores en situación de dependencia. Anales En Gerontología, 12(12), 29-64.
González-González, C., Orozco-Rocha, K., Samper-Ternent, R. & Wong, R. (2021). Adultos mayores en riesgo de Covid-19 y sus vulnerabilidades socioeconómicas y familiares: un análisis con el ENASEM. Papeles de Población, 27(107), 141-165.
González-González, C. y Wong, R. (2015). Impacto de la salud: Análisis longitudinal del empleo en edad media y avanzada en México. Papeles de Población, 20(81), 89–120.
Heckman, J. J. (1979). Sample selection bias as a specification error. Econométrica, 47(1), 153-161.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021a). Producto Interno Bruto de México durante el cuarto trimestre de 2020. Comunicado de prensa número 157/21. Aguascalientes.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021b). Producto Interno Bruto de México durante el tercer trimestre de 2021. Comunicado de prensa número 693/21. Aguascalientes.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021c). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN). Comunicado de prensa número 115/21. Aguascalientes.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021d). Tabulados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de la población de 12 años y más. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Tabulados
International Labour Organization. (2018). What about Seniors? ILOSTAT (Issue May).
International Monetary Fund. (2021). After-effects of the covid-19 pandemic: prospects for medium-term economic damage. International Monetary Fund (Ed.), World Economic Outlook Reports, 43-61.
López-Ortega, M. y Aranco, N. (2019). Envejecimiento y atención a la dependencia en México. En Notas técnicas del BID No.IDB-TN-1614. Banco Interamericano de Desarrollo-Eurosocial.
Nava-Bolaños, I. y Ham-Chande, R. (2014). Determinantes de la participación laboral de la población de 60 años o más en México. Papeles de Población, 20(81), 59-87.
Negrete, R. (2011). El concepto estadístico de informalidad y su integración bajo el esquema del Grupo de Delhi. Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2(3), 76-95.
Organización Internacional del Trabajo. (2020). México y la crisis de la COVID-19 en el mundo de trabajo: respuestas y desafíos. Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-mexico/documents/publication/wcms_757364.pdf
Orozco-Rocha, K. (2017). Reparto del trabajo doméstico y extradoméstico al interior de los arreglos familiares urbanos. En J. Nájera, B. García, & E. Pacheco (Eds.), Hogares y Trabajadores en México en el Siglo XXI (277–326). El Colegio de México.
Orozco-Rocha, K. y González-González, C. (2021). Familiarización y feminización del trabajo de cuidado frente al trabajo remunerado en México. Debate Feminista, 62, 117-141. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2021.62.2276
Ramos, E. (2017). Análisis de la participación laboral de los adultos mayores con base en un modelo logit. En Consejo Nacional de Población (Ed.), La situación demográfica de México 2016 (87-107).
Román, Y. G., Montoya, B., Gaxiola, S. y Lozano, D. (2019). Los adultos mayores y su retiro del mercado laboral en México. Sociedad y Economía, 37, 87-113.
Secretaria de Salud. (2020). Acuerdo por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2. Diario Oficial de la Federación.
Smeaton, D., Di Rosa, M., Principi, A. & Butler, Z. (2018). Reverse retirement – A mixed methods study of returning to work in England, Italy and the United States: Propensities, predictors and preferences. International Journal of Ageing and Later Life, 12(1), 5-40. https://doi.org/10.3384/ijal.1652-8670.17360
Sullivan, S. E. & Al Ariss, A. (2019). Employment After Retirement: A Review and Framework for Future Research. Journal of Management, 45(1), 262-284. https://doi.org/10.1177/0149206318810411
Van Gameren, E. (2018). Labor force participation of Mexican elderly: the importance of health. Estudios Económicos (Mexico City, Mexico), 23(1), 89-127.
Wong, R., Michaels-Obregón, A., Palloni, A., Gutiérrez-Robledo, L. M., González-González, C., López-Ortega, M., Tellez-Rojo, M. M. y Mendoza-Alvarado, L. R. (2015). Progression of aging in Mexico: The Mexican health and aging study (MHAS) 2012. Salud Pública de México, 57, S79-S89.
Doctora en Estudios de la Población.
Afiliación institucional: Facultad de Economía, Universidad de Colima, Colima, México. E-mail korozco9@ucol.mx ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7748-6198