Universidad de Costa
Rica, Posgrado en
Gerontología,
Anales en Gerontología
Número 15, Año 2023/ 25-47 ISSN: 2215-4647
Articulo
SOCIOPERCEPCIÓN RETROSPECTIVA DE LA VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES DE SANTIAGO TIANGUISTENCO, MÉXICORETROSPECTIVE SOCIOPERCEPTION OF OLD AGE AND AGING OF OLDER PEOPLE IN SANTIAGO TIANGUISTENCO, MÉXICO
Karla Itzel Ramírez Lagunas1, Thelma Michelle Urbina Valencia2, Areli Fuentes Soriano3
Recibido:28-03-2023 Corregido:15-09-2023 Aceptado:25-11-2023
RESUMENLa sociopercepción es el proceso por el cual la sociedad se forma la primera impresión de una persona, esto procedente de los fenómenos sociales que intervienen en la relación entre individuos y sociedad, derivado de lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo analizar la percepción social retrospectiva de la vejez y el envejecimiento en las personas mayores del municipio de Santiago Tianguistenco. Tomando un enfoque cualitativo y haciendo uso del método de representaciones sociales, se tuvo una muestra de 14 personas entre 60 y 70 años, empleando entrevistas semiestructuradas a la población, sustentándose en la ley general de salud. Dentro de los resultados más predominantes se resaltó a la vejez como algo negativo, frecuentemente acompañada de enfermedades, además de la unificación del concepto de vejez y envejecimiento; por tanto, se concluyó que las experiencias, la forma de vida y las relaciones sociales son aspectos encargados de formar la sociopercepción retrospectiva de la vejez y el envejecimiento.
PALABRAS CLAVE: Vejez, envejecimiento, percepción, retrospectiva.
ABSTRACTSocioperception is the process by which society forms the first impression of a person, this coming from the social phenomena involved in the relationship between individuals and society, derived from the above, the present study aims to analyze the retrospective social perception of old age and aging in the elderly of the municipality of Santiago Tianguistenco. Taking a qualitative approach and using the method of social representations, a sample of 14 people between 60 and 70 years old was taken, using semi-structured interviews to the population, based on the general health law. Among the most predominant results, old age was highlighted as something negative, frequently accompanied by diseases, in addition to the unification of the concept of old age and aging; therefore, it was concluded that experiences, way of life and social relations are aspects in charge of forming the retrospective socioperception of old age and aging.
KEY WORDS: Old age, aging, perception, retrospective.
Introducción
La palabra vejez viene de la voz latina vetus, que se deriva de la raíz griega etos que significa “años”, “añejo” (Ramos et al., 2009). En general, es considerada como una construcción social que cambia de acuerdo a las circunstancias de las sociedades, sus valores y aspiraciones como colectivo, por lo que la vivencia de la vejez es interpretada de formas distintas.
Cabe mencionar que existen diferentes teorías que explican a la vejez como una construcción social, tal es el caso de la teoría de la actividad, la cual plantea que el concepto está relacionado directamente con los roles y tareas que se desempeñan en esta etapa, por ejemplo, la jubilación, viudez, ser abuelo o no serlo, la dependencia o la independencia; por tanto, el bienestar en la edad avanzada depende de que se desarrolle una actividad considerable en los roles recientemente adquiridos.
Contraria a la teoría de la actividad, la teoría el desenganche argumenta que la desvinculación es inevitable durante la vejez, ya que va acompañado de una disminución gradual del interés por las actividades y los acontecimientos sociales del entorno de las personas adultas mayores (Merchán & Cifuentes, 2011).
Una teoría que también respalda al concepto de vejez es el interaccionismo simbólico, en donde se plantea que diferentes grupos de población están frecuentemente modelados por la interacción social, en la cual se aprenden los significados y los símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento humano, a su vez, permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana, además, las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las sociedades (Gadea, 2018).
Con tal sustento de las teorías anteriores se puede reconocer aún más a la vejez como un concepto social, ya que depende directamente de las interacciones, del comportamiento y roles adquiridos a partir de lo que se reconoce como la tercera edad.
Ahora bien, el envejecimiento es entendido como un proceso que ocurre a lo largo de la vida, siendo este gradual y adaptativo, con múltiples aristas, complejo y de importancia creciente en todo el mundo (Martínez et al., 2018); sin embargo, sería errado mencionar que es un proceso homogéneo, ya que difiere de sujeto en sujeto, desde el nacimiento hasta la vejez intervienen diferentes esferas tales como la biológica, psicológica y social; es precisamente la interacción individual entre estas esferas la que no permite una homogeneidad en el proceso de envejecimiento, dicho de otra forma, lo vuelven un proceso único e irrepetible, factores como el nivel socioeconómico, nivel educativo e intelectual son los que también juegan un papel importante en el tipo de envejecimiento, una persona que tiene una mayor solvencia económica tiene más acceso a servicios de salud más avanzados en comparación a otras que no la tienen.
Es importante señalar que este proceso es un descenso gradual de las capacidades físicas, mentales y sociales debido a la acumulación de daños moleculares y celulares que se dan a lo largo de la vida, esto trae como consecuencia un aumento en el riesgo de padecer enfermedades que pueden traer como resultado la muerte (Saramago, 2019). En este sentido, este grupo de población es vulnerable a percepciones sociales que se hacen debido a las características que tienen, pues frecuentemente se relaciona a la vejez como sinónimo de enfermedad, aunque existen otras opiniones donde la experiencia es prevalente en esta etapa.
La percepción en torno a la vejez y el envejecimiento es y ha sido diversa a través de los años, de manera que está relacionado con el contexto social en el que se desarrolla, a lo que influyen directamente los servicios de salud, las relaciones sociofamiliares, redes de apoyo, estatus social, cultura, alimentación, actividad física, herencia genética, vida laboral, la economía, la región, ubicación geográfica, bienes y servicios, religión y las creencias o ideologías individuales. Frecuentemente, la percepción social de la vejez está determinada por los juicios que hacemos sobre las características de las personas, en este sentido se han mantenido dos ideas ambiguas, una asegura que es una etapa de la vida en la que prevalece el beneficio de la experiencia, la otra que se trata de una etapa de pérdidas e incluso considerada como sinónimo de enfermedad (Instituto Nacional de las Personas Mayores [INAPAM], 2019).
Es fundamental investigar la retrospectiva social de la vejez y envejecimiento en las personas adultas mayores, pues su situación es más compleja que la de aquellos que aún no llegan a esta etapa, ya que la interacción con las personas jóvenes y ancianas a lo largo de su vida influyen en su forma de ver, entender, vivir y experimentar el proceso de envejecimiento, aislándolo del concepto de vejez como una etapa socialmente impuesta para, de esta forma, poder comprender y analizar aquellos factores que influyen en la percepción de estos aspectos, así mismo se trasmite aquella heterogeneidad de la percepción retrospectiva social de la vejez y el envejecimiento en las personas adultas mayores, dado que la constante transición social y demográfica repercute en todos los entornos.
Inicialmente, se debe dejar claro el concepto de retrospectiva, en sí misma significa mirar hacia atrás, contemplar, dirigirse al pasado (Norman, 2001, como se citó en Estayno et al., 2015), ahora bien, desde el punto de vista de esta investigación, hablar de retrospectiva en las personas adultas mayores es darles la oportunidad para reflexionar y obtener una retroalimentación de un proceso, tomando en cuenta los aspectos positivos y negativos del mismo, contemplando como ejemplo la vida misma cuando, en la juventud, es prescindible pensar en la vejez, y en la vejez se le resta importancia al análisis de proceso de envejecimiento por lo que, para las personas adultas mayores, la retrospectiva brinda la oportunidad de analizar su propio proceso de envejecimiento y su transición a la etapa de vejez, logrando así un diagnóstico hacia su propia conciencia, posicionándolos en una situación poco recurrente en etapas anteriores, es decir que se hace una reminiscencia de su trayectoria vital de forma poco ocasional.
Teniendo claro el concepto de retrospectiva y su importancia en el grupo de población estudiado, se puede dar pauta al análisis de la población envejecida en Santiago Tianguistenco
En 1990, la población de 60 años y más representaba el 6.4 % de la población total, proporción que aumentó a 9.9% en 2010 y alcanzará 21.5% en el año 2050 (González, 2015). Tan solo en el 2020, Santiago Tianguistenco contaba con aproximadamente 23,471 habitantes de los cuales poco más del 11% eran personas mayores de 60 años y más (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2020). Las personas adultas mayores (en México consideradas aquellas personas de 60 años en adelante) han aumentado en términos absolutos y relativos en el municipio. Actualmente, este municipio tiene abundante población de personas con 60 años o más, y a futuro se espera que sea aún más predominante debido a la transición demográfica, histórica y cultural que se ha presentado derivado de la percepción en torno de la vejez y envejecimiento.
El presente estudio aborda la sociopercepción retrospectiva que engloba a la vejez y el envejecimiento, el cambio de percepción que tienen las personas adultas mayores con respecto a su envejecimiento desde el punto de vista que tenían en su juventud, las similitudes de las ideologías o creencias acerca de la perspectiva de la vejez y envejecimiento, y la influencia de la interacción con jóvenes en el cambio de dicha perspectiva. El objetivo de este estudio es analizar la percepción social retrospectiva de la vejez y el envejecimiento en las personas adultas mayores del municipio de Santiago Tianguistenco de Galeana en el 2021.
MetodologíaLa presente investigación tiene un enfoque cualitativo y se usó el método de representaciones sociales, las cuales forman parte del conocimiento de sentido común y son una vía para que el sujeto comprenda su realidad (Cuevas y Mireles, 2016). La selección de informantes se efectuó por medio del muestreo de bola de nieve, dado que no se conocía a la población con la que se estaría trabajando, de esta forma se localizaron a algunos individuos y estos condujeron a otros y a su vez estos a otros hasta lograr la saturación de datos.
La recolección de datos se llevó a cabo en los domicilios de las personas adultas mayores, marcando como referencia de edad 60 años y más, habitantes de la cabecera municipal de Santiago Tianguistenco de Galeana, Estado de México. Para esto se realizó una guía de entrevista, la cual se encuentra estructurada por 17 preguntas detonadoras que permitieron la realización de siete categorías y 12 subcategorías construidas a partir de los datos obtenidos, previo a eso se dio a conocer el propósito del trabajo de investigación, se mencionó el uso de la grabadora o dispositivo móvil para la recolección de datos y se dio lectura al consentimiento informado que debió ser aceptado y firmado por cada participante.
Al finalizar la recolección de entrevistas, fueron trascritas con las propias palabras del entrevistado, dando pauta a un análisis, categorización y codificación de resultados que se diseñó considerando las necesidades percibidas de la información obtenida abarcando temas como: concepto de vejez, concepto de envejecimiento, perspectiva desde la vejez, perspectiva desde la juventud, trato a las personas adultas mayores, influencia social y el cómo es ser viejo.
Para fundamentar en consentimiento informado y el trabajo de investigación, se fundamentó en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (AMM, 2022), el Artículo 100 de la Ley General de Salud y reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud.
ResultadosLa selección de categorías estuvo basada en la “Teoría de las representaciones sociales” de Serge Moscovici, pues no son sólo productos mentales, sino que son construcciones simbólicas que se crean y recrean en el curso de las interacciones sociales; no tienen un carácter estático ni determinan inexorablemente las representaciones individuales.
Las personas entrevistadas estuvieron en un rango de edad de 60 a 76 años, en donde hubo mayor participación del género femenino, mientras que el género masculino se mostró renuente en la participación; por otro lado, la mayoría contaba con pareja, mientras que una minoría eran viudos o separados, la totalidad de la muestra se dedica al comercio informal en el municipio, cuentan con estudios de nivel básico, son personas completamente funcionales, sin presencia de deterioro cognitivo aparente y con la capacidad de generar sus propios ingresos; sin embargo, la situación económica es variada y depende de diferentes factores, como el apoyo familiar, con el cual no se encuentra muy presente en la mayoría de personas entrevistadas.
A continuación, se describen las categorías establecidas de la información obtenida mediante las entrevistas aplicadas, iniciando con el concepto de vejez, en donde se abarcan los pensamientos e ideales que se tiene acerca de la última etapa de la vida, es decir, aquel fenómeno complejo que puede ser analizado desde diferentes perspectivas, diferenciándolo del envejecimiento; seguida del concepto de envejecimiento, el cual se refiere al entendimiento sobre el proceso de crecimiento diferenciándolo de la vejez como una etapa de construcción social; otra de las categorías es la perspectiva desde la vejez, seguida de la perspectiva desde la juventud, la primera abordando aquellas expresiones verbales e ideología de la edad como el comienzo de la vejez y cambios de la forma de envejecimiento, relación con el estado de salud, mientras que la segunda habla de la ideología de la clasificación de ser viejo, envejecimiento como algo negativo; posteriormente, se estableció la categoría del trato a las personas adultas mayores, que contiene la perspectiva actual de la persona adulta mayor y la comparación de su trato hacia las personas mayores en su juventud; siguiendo el orden, se encuentran las últimas dos categorías, la influencia social, la cual engloba el comportamiento de la sociedad hacia la persona adulta mayor y el comportamiento del mismo hacia la sociedad; finalmente, la categoría ¿cómo es ser viejo?, la cual comprende las vivencias actuales de la persona adulta mayor.
Categorías Y SubcategoríasLos pensamientos e ideales que se tiene acerca de la última etapa de la vida, es decir, aquel fenómeno complejo que puede ser analizado desde diferentes perspectivas, diferenciándolo del envejecimiento.
En la primera categoría temática que se identificaron respuestas que logran visualizar a la vejez como la etapa final del ciclo vital, algunas de las expresiones de las personas adultas mayores hacia esta fueron; “Ya es la, una etapa ya de avanzada edad” (E.1). “Pues la vejez es que ya nuestra vida se acabó, ya bueno ya se está terminando ¿Sí? Nuestra vida ya se está terminando y pues debemos de aceptarla” (E.9). “…ya pasé por... sí por todas las etapas de la niñez, la adolescencia, este... la juventud y ahorita la vejez, quiere decir que ya voy más para allá de la edad, y pues el tiempo el trabajo me ha hecho así un envejecimiento”. (E.10).
Es el entendimiento sobre el proceso de crecimiento diferenciándolo de la vejez como una etapa de construcción social.
La siguiente categoría temática que se abordó fue el concepto de envejecimiento, donde solo pocas respuestas obtenidas lo abordan como un constructo diferente a la vejez, mientras que algunas otras lo abordaban como el mismo concepto, además, es considerado como algo negativo y triste, otro punto a destacar es que todos consideraron que estamos en un constante envejecimiento. “El envejecimiento pues, pues es algo normal yo para mí digo que, pues que para eso, para lo que nacimos, para envejecer” (E.3). “Pues, pues algo muy, pues triste digamos” (E.5). “Está relacionado con lo mismo ¿no?” (E.1).
Son las expresiones verbales e ideología de la edad como el comienzo de la vejez y cambios de la forma de envejecimiento, relación con el estado de salud.
3.1 Inicio De La Vejez. En esta categoría hay una ideología que predomina más, la cual es que la vejez inicia a partir de los 60 años; sin embargo, también hay otra en donde se clasifican con una mayor edad, asimismo, se destaca que la vejez llega dependiendo de la forma de vida, donde se hace una comparación con abuelos y la calidad de vida que llevaron. “Pues ya muy grande, ya sería como de a los 90 ¿No? 90 años porque todavía de 80, 70 así, todavía puede uno trabajar” (E.7). “Pues yo digo que ya es uno grande, pues yo digo que de los 60 ¿No? De los 60 pa’rriba ya está uno ya más acabado”. (E.11). “Pues… como unos 65 y más ¿no?, aunque a veces ya se siente uno más viejito de 50 años pero pues ahí van”. (E.14). “No, porque ellos tuvieron una vejez de más respeto y este pues más digamos, en cierta manera más tranquila” (E.5).
…es el mismo envejecimiento nada más que unos se enferman, otros no se enferman, bueno más que nada antes el envejecimiento iba como era antes más saludable envejecían pero de enfermedades menos peligrosas, ahora envejecemos por enfermedades porque ya la alimentación ya es otra, entonces yo pienso que mis abuelitos envejecieron con alimentación buena, y ahora yo estoy envejeciendo con alimentaciones mala, de todo eso de la grasa, de lo que le ponen a los alimentos estoy envejeciendo más rápido y con enfermedad”(E.10).
Vejez Como Enfermedad. Dentro de esta misma categoría, la mayoría de los entrevistados no consideran a la vejez como una enfermedad, pues depende del cuidado de cada uno, y otros pocos sí consideraron a la vejez como una enfermedad. “No, pero depende del cuidado de cada uno ¿No? Se tenga” (E.5). “Sí, porque creo que nos vamos envejeciendo y nos duele algo y algo cada rato, cada rato más y más”. (E.13).
Es aquella Ideología de la clasificación de ser viejo, envejecimiento como algo negativo.
4.1 Inicio De La Vejez Desde La Mirada De La Juventud. En esta categoría se puede resaltar que la mayoría de las personas entrevistadas no pensaban en la vejez durante su juventud, y otras consideraban que sus inicios eran entre los 50 y 60 años. “Híjole, pues yo como a esa edad yo diría que como a los 54 años ya, ya uno va”(E.8).
Pues qué crees que no lo piensa uno, no lo piensa uno aún, uno piensa que toda la vida va a ser lo mismo y vivimos el momento nada más y la edad que tienes, no pensamos en que nos vamos a acabar o veremos a nuestros papás acabar, pero nunca lo pensamos, que así la vida, a los 15 años ni piensas en nada. (E.11)
Envejecimiento Negativo. Dentro de esta categoría se abordó si la idea de envejecer parecía mala desde la juventud de las personas adultas mayores, siendo estas algunas de las respuestas más significativas: “Pues no porque es la ley de la vida, tenemos que llegar a esa edad, si Dios nos lo permite” (E.7). “Pues nunca lo piensa uno, quien sabe hasta donde llegamos” (E.14).
No, no, no a veces cómo dices, como no lo estás viviendo, se te hace natural y luego a veces hasta dices “ay cuando yo sea mayor qué bonito no, las canas de la persona, su pelo blanco y todo” pero nunca te imaginas con las enfermedades que se te vienen (E.11).
Perspectiva actual del adulto mayor y comparación de su trato hacia las personas mayores en su juventud.
5.1 La Juventud Envejecida. La categoría número 5 aborda el trato que las actuales personas adultas mayores daban cuando eran jóvenes hacia las personas adultas mayores con las que convivían socialmente, donde se destaca que había un respeto significativo hacia las personas de mayor edad, dado a la edad y a las experiencias adquiridas. “No pues le pedía yo su consejo, como iba yo a convivir, como iba yo a estar y a respetar y eso” (E.6). “Pues uno de, por ejemplo, con una persona mayor pus teníamos que ora sí la verdad estar ora sí a disposición de las personas, tenerles calma y paciencia eso es lo único” (E.7).
…pues yo más que nada yo tenía que respetar a las señoras de más edad, las tenía yo que respetar, porque ya tenían una edad y yo a mi edad respetaba a las viejitas, bueno no a las viejitas, sino a las mayores de edad porque ya eran personas con derecho así personas mayores, entonces cuando yo crecí este… más que nada, mis papás, mis abuelitos nos enseñaban a respetar a las personas mayores, entonces yo también las tenía que respetar, antes yo las respetaba, les decía “tía” o les besaba la mano, ahora, ahora francamente con el saludo, y como yo estoy en mi comercio, debo respetarlas mejor. (E.10).
La Juventud Actual. Dentro de esta categoría se aborda también el trato que las personas adultas mayores reciben actualmente por parte de la actual población juvenil, aquí se muestra un contraste de opiniones que tienen su origen en las experiencias intergeneracionales. “…me tengo que dar a respetar, porque, aunque sean jovencitos, si yo no me doy a respetar ellos no me van a respetar”. E.10
Pues hasta ahorita gracias a Dios yo tengo pues, digo he tenido la suerte de que pues he andado así vagando a la mejor con mi trabajo, lo que sea y me he encontrado así con jóvenes que a veces siento una (Su voz se empieza a quebrar y salen algunas lágrimas) pues hasta una alegría porque no me conocen pero, para mí han sido buenas. (E.9).
Ah no, hora los jóvenes son bien canijos hija, bien canijos ya, yo no te digo, bueno si me estiman, tengo como 20 nietos, sí me estiman algunos sí, otros no y luego. Luego a veces te pones a pensar que unos te ven por interés y otros te dan su amistad y su amor porque te quieren y te aprecian... pero otros sí les llevas un regalo o les prestas, me dicen mamá, no me dicen abuela, pero cuando no les das nada o tienen ellos los cambia mucho, entonces yo digo bueno está.... (E. 11).
Trato Óptimo. Para finalizar esta categoría, se muestran las respuestas más completas de cómo deben ser tratadas las personas adultas mayores y por qué se debe mostrar ese comportamiento. “Pus tiene que tener un trato bien, porque ellos ya están grandes y nosotros tenemos que tener calma y paciencia con ellos porque pues ya no es lo misma” (E.7). “… hay que ayudar a las personas que ahorita nos necesitan, ahorita por ustedes, mañana por mí”( E.12).
Comportamiento de la sociedad hacia la persona adulta mayor y el comportamiento del mismo hacia la sociedad.
6.1 Respeto Intergeneracional. La categoría número 6 aborda la influencia social que se tiene en el comportamiento de las personas mayores y la búsqueda de estos por el respeto de otras generaciones de edad, señalando la falta de empatía por otras generaciones y el respeto mutuo que debe haber entre todos. “Pues yo digo que sí, porque pus ya uno... como le diré… pues ya uno ya le van haciendo menos ¿no? Porque pues ya no es lo mismo de estar joven como estar ya grande” (E.8). “Pues yo creo que sí ¿No? Si yo digo que sí porque hay veces que este, que cuando una persona te valora y te estima hasta por un saludo que te da riéndose y todo eres feliz…” (E.11).
Mmm, pues sí porque hay diferentes caracteres que a veces dice uno es cierto que ya está uno en cierta edad, pero también hay que ser pacientes porque no todos nos van a soportar, principalmente los jóvenes o nuestros hijos que también a la mejor se lleguen a desesperar con uno mismo por nuestro carácter mal. (E.9).
… más que nada me respetan, pero por la vejez, por ejemplo, yo aquí pasan mis clientes y me dicen “jefecita”, que quiere decir, que ya estoy viejita, si más o menos, así es como ellos me respetan, y también para que me respeten los de mi pueblo, los de la sociedad, necesito darme a respetar, aunque yo tenga mi edad, me tengo que dar a respetar. (E.10)
Comportamiento Del Viejo En Sociedad. Otro de los puntos abordados en esta categoría es el descubrir como consideran que debe ser su comportamiento ante la sociedad, entre algunas respuestas se denotó que hay una opinión generalizada sobre un comportamiento basado en el respeto y empatía, aspectos importantes que se habían señalado con anterioridad dentro de la influencia social en el comportamiento de las personas adultas mayores. “Pues yo digo que debería seguir siendo el mismo” (E.3). “Pues tratar bien a las personas, por ejemplo, me saludan, yo las tengo que saludar de buena manera, si no, ellos también me van a tratar como yo me comporte” (E.10).
Bueno de mi parte siempre he tenido ese, pues, ese pensamiento en que ya llegando uno a esta edad debe uno de ser pues comprensible ¿Sí? comprensible porque y aceptar lo que en verdad pueden hacer por nosotros y lo no se puede hacer (E.9).
Comportamiento Arcaico. Para terminar la categoría, se abordó el comportamiento que debía tener un adulto mayor, esto bajo la perspectiva que las que ahora son personas adultas mayores tenían en su juventud, nuevamente se retoma la vasta experiencia de ellos. “Pues bien, porque ya eran mayores, ya habían vivido, ya sabían la vida (risas) ya habían pasado” (E.2). “Pues cómo te diré, pues dando los buenos ejemplos ¿No? Dando unos buenos consejos, buenos ejemplos…”(E.11).
Son las vivencias actuales de la persona adulta mayor.
7.1 Amistades Perpetuas. En la última categoría abordada, se indaga si las personas adultas mayores tienen una menor cantidad de amistades que las más jóvenes y cómo es su relación con ellos, teniendo en cuenta que hay una menor convivencia y dependerá de la actitud de cada uno. “No también los grandes, porque dependiendo según este los comportamientos que tenga uno hay veces que tiene, más uno, más uno de grande que la juventud” (E.7).
Amigos pus ya namás te queda una que otra que, por ahí, nada más “adiós, ¿cómo estás?” y ya se van y te sigues quedando sola, tu compañía a veces es ponerte a coser, ponerte un ratito a ver la televisión o si puedes todavía caminar como horita salirte un poquito a distraer, no puedes decir ay me voy a una fiesta, ya todo eso te aburre, te cansa, ya te cansas de todo eso. (E.11).
7.2 Envejecimiento Complicado. Finalmente, se muestran las perspectivas que tiene cada uno de ellos acerca de su envejecimiento, concluyendo que es una situación triste y complicada. “Ay pues hoy en día es… pues vivir pus… ora sí que muy difícil la situación, por… ora si la familia, si nos ve bien o no nos ven bien, y es muy difícil” (E.8). “Seguir viviendo, echarle ganas, aunque pues ya los hijos ya no ni nos pelan, ya no dicen buenos días, madre, vives o no vives” (E.12).
Pus vivir un poquito más agitada a la vida porque pus yo digo como le vuelvo a repetir antes no había tanta la necesidad de salir trabajar como ahora y pus un poco más agitado, pero pues tranquila para mí. (E.3)
DiscusiónEste estudio muestra que las personas adultasmayores generalizan la vejez y el envejecimiento como un solo concepto, además se destaca la percepción negativa en torno a estas, fruto de las vivencias sociales que han tenido y las experiencias que han vivido con la juventud, pues las personas entrevistadas perciben que existe una gran indiferencia por parte de este grupo de edad joven; causando, a la vez, un reforzamiento en los estereotipos e influyendo en la calidad de vida que ocasiona una disminución de esta en la población de estudio.
Los estudios muestran que, pese a que la población mexicana está envejeciendo, las percepciones y opiniones sobre la vejez apuntan al desconocimiento de las implicaciones de esta etapa y están cargadas hacia la observación del fenómeno como una etapa separada y última de la vida, cuando la realidad ha mostrado que las capacidades humanas van más allá de la tercera edad hacia una cuarta o quinta edad, lo que significa que no hay un término inmediato de la vida. La noción del envejecimiento como un proceso no aparece entre las ideas y percepciones de las personas jóvenes y adultas. Las imágenes y percepciones del envejecimiento se basan en la visión de una etapa de la vida y no de un proceso, además, respecto a las asociaciones de palabras de jóvenes adultos encuestados, se observan definiciones ligadas a las condiciones físicas y biológicas de las personas adultas mayores, tales como debilidad y cansancio, aunadas a la percepción de una imagen infantil y de vulnerabilidad (Gutiérrez, 2019).
Garay y Avalos (2009) realizaron un estudio titulado “Autopercepción de los adultos mayores sobre su vejez”, en donde se observó que las personas adultas mayores piensan que la juventud les percibe como personas no útiles y molestas, por lo que prefieren ignorarles y marginarles.
Otro punto que se abordó en el presente estudio es que en la etapa de juventud de las actuales personas adultas mayores existía un respeto por esta población, pues tenían un rol de mentoría, sin embargo, esto no exentaba la idea de que ellos mismos no pensaran en su vejez. En contraste a lo anterior, Almejo y Torres (2022) realizaron un estudio acerca de las representaciones sociales sobre visualización de la vejez y de los conceptos de anciano, viejo y adulto mayor en adolescentes de bachillerato, en donde sus resultados mostraron que más de la mitad de su población entrevistada visualizaba su vejez de forma positiva, cumpliendo sus metas, rodeado de su familia, saludables y con buenos hábitos. Con esto último se puede dar una idea del impacto de la salud física, social y mental que existe en las personas jóvenes.
En cuanto a la percepción positiva, se encontró que en países en desarrollo se considera a las personas adultas mayores como un grupo en crecimiento que colabora en la reproducción social y con un trabajo sustancial que no es remunerado, tal es el caso de fungir un rol de cuidadores para los nietos o familiares enfermos, por tal motivo, Gutiérrez menciona que es de esperarse que la población que aún no envejece esté construyendo percepciones más inclusivas y positivas sobre la vejez (Gutiérrez, 2019). Por otro lado, Almejo y Torres (2022) muestran que el porcentaje de emociones positivas en población adolescente es mayor al de emociones negativas, destacando palabras como “cariñosos”, “cultos”, “amables”.
Siguiendo con los hallazgos del presente estudio, las personas entrevistadas tuvieron creencias similares en cuanto a la vejez y el envejecimiento, entre las cuales se encuentra que el envejecimiento dependerá de los hábitos que se tengan a lo largo de la vida; de igual forma, tienden a relacionar al envejecimiento y la vejez con las enfermedades y con una etapa de necesidades y tristeza, ya que existe poca tolerancia de los demás grupos de edad hacia ellos.
La evidencia muestra que la autopercepción positiva de la población adulta mayor en el Estado de México se asocia con un buen estado de salud y con no sentir dolor físico a menudo; por consiguiente, esta percepción dependerá de las circunstancias vividas en el pasado, pero sobre todo de las actuales (Garay y Avalos, 2009).
En el estudio se encontró que, entre los factores sociales que modifican la percepción sobre la vejez y el envejecimiento, se encuentran los estereotipos que se forman en la sociedad a causa de la falta de interacción intergeneracional y las actitudes que toman los jóvenes ante los viejos, las relaciones de amistad que tienen se ven influidas por la edad, ya que cuanto más ancianos se vuelven, más individualizada se vuelve la persona.
Esto ha sido demostrado por Monsalve et al. en el 2021, puesto que encontraron la existencia de estereotipos sociales sobre la belleza y la juventud que van a ocasionar una imagen negativa de la persona adulta mayor, donde el cuerpo envejecido está relacionado con arrugas, lentitud de movimiento y falta de energía; la influencia que esto ejerce en la autoimagen que tiene de sí misma la persona adulta mayor es trascendental. A pesar de que el envejecimiento es un proceso individual y depende de factores como la edad cronológica, biológica y psicológica, si se ve afectada al punto de asociar su proceso natural con la enfermedad, incapacidad e improductividad, lo que da paso a la tristeza, melancolía y depresión (Monsalve et al., 2021).
“La Percepción del proceso de envejecimiento en adultos mayores en México” es otro ejemplo de un estudio relacionado con el tema principal del presente trabajo, el cual tiene como objeto profundizar en el análisis de la calidad de vida de la persona adulta mayor, dicho estudio se llevó a cabo en la Ciudad de Torreón Coahuila, México, teniendo un enfoque cuantitativo, se aplicó en una población de 233 adultos mayores, en donde se puede rescatar que uno de los prejuicios más comunes extendidos es el de que los viejos son considerados enfermos o discapacitados porque pasan mucho tiempo ensimismados o aletargados en las actividades a realizar en el hogar.
Los estereotipos anticuados limitan la conceptualización y visualización de la problemática y su acordamiento idóneo, su trato en función y desde un “envejecimiento activo”, proponiendo capacidad para aprovechar las oportunidades innovadoras, desde nuevas propuestas metodológicas (Flores et al., 2018).
Se encontraron estudios acerca de la perspectiva de la vejez y el envejecimiento en donde se encuentran notables diferencias en los resultados de la presente investigación, uno de estos fue el realizado por Rodríguez en 2008, el cual hace hincapié en el desempeño de las personas adultas mayores en la sociedad, mencionando que esta requiere aprender a envejecer, significa que las personas deben cambiar la percepción cultural que tienen, y fortalecer sus capacidades y aceptar sus limitaciones, se debe comprender que las personas adultas mayores no son desechables, sino que deben ser integradas a la sociedad. La experiencia es la mayor capacidad que poseen las personas adultas mayores y debe ser bien aprovechada por la sociedad, se tendría una gran capacidad para enfrentar los retos que se presentan en la actualidad. Esto lo complementan las personas jóvenes en la entrevista enfocada indicando que las personas adultas mayores tienen una gran experiencia pero que no se les da el espacio necesario para que sea puesta al servicio de la sociedad (Rodríguez, 2008).
Además, un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se evalúa la percepción de jóvenes universitarios hacia la vejez y el proceso de envejecimiento, se observó que en general persiste una concepción rígida acerca de la vejez representándola y asociándola con el deterioro, es decir, como una etapa de declive físico, mental y en cuanto a las habilidades y capacidades con las que la persona “funcionaba” socialmente (Hernández et al., 2017). Esta es una perspectiva evidentemente diferente en contraste con lo que personas adultas mayores pensaban en su juventud acerca de la vejez y envejecimiento. Asimismo, los estereotipos han sido en general negativos; sin embargo, estos resultados no son generalizados en los estudios realizados, se observa que existen ciertas tendencias en donde se puede percibir de manera positiva a la vejez, y se pueden sustentar por el contacto constante y continuo con personas de la tercera edad, como es el caso de jóvenes estudiantes de áreas de medicina o de jóvenes que interaccionan en su ámbito familiar o escolar con personas de este sector poblacional (Hernández et al., 2017).
Otro punto que no destacó tanto en el presente estudio es que se evidencia el cambio en la calidad de vida de las personas adultas mayores, teniendo en cuenta que esta se relaciona con las dimensiones, físicas, psicológicas y ambientales que posibilitan el desempeño de la persona en los ámbitos individual y comunitario que, en consecuencia, es dependiente de la funcionalidad y capacidad física (Monsalve et al., 2021).
Complementando los hallazgos con respecto a otros estudios, se encuentra la sexualidad, un aspecto que no se retomó en la presente investigación; no obstante, Urquiza et al. en el 2008, muestran que más de la mitad de los jóvenes universitarios chilenos considera a las personas mayores “sexualmente no activas”, en este sentido sería conveniente realizar un estudio en México acerca de la percepción de Jóvenes universitarios en torno a la sexualidad de las personas adultas mayores.
Con lo anterior, se puede observar y analizar la escasa información que se tiene acerca de la percepción de la vejez y el envejecimiento, además, se aprecia que en otros estudios se toman en cuenta aspectos que en otros no, debido a que es un tema bastante amplio.
Cabe señalar que fue complejo realizar algunas entrevistas debido a la diferencia de disponibilidad entre las personas adultas mayores y la institución a la cual se le solicitó el permiso para realizar el estudio, asimismo, se vio mayor participación por parte de las mujeres que de los hombres, pues estos últimos se mostraban renuentes al participar debido a que su envejecimiento es más complejo, dando pauta a un nuevo tema de investigación enfocado al género masculino.
ConclusionesSe sabe, de ante mano, que la investigación dentro del área de gerontología es escasa, existen diferentes áreas de oportunidad en las cuales se puede aportar nueva y fidedigna información que pueda llegar a ser de utilidad para profesionales sanitarios interesados en el área de la vejez y del envejecimiento.
Es pertinente continuar con estudios sobre la vejez y envejecimiento desde la perspectiva de personas adultas mayores, dado que estudios recientes están enfocados en conocer esta visión personal de la población, de la misma forma que es importante buscar una mayor participación de adultos mayores del género masculino, los cuales pueden llegar a ser menos participativos debido a sentimientos de pena y desconfianza.
Finalmente, es importante tener en cuenta que los estudios acerca de la percepción de la vejez y envejecimiento tienen un significativo aporte, ya que a través de estos se pueden realizar mejoras en la calidad de vida de las personas para tener un envejecimiento de calidad, en donde se desestimen aquellos pensamientos negativos, además de incluir a la población joven para mantener la intergeneracionalidad entre diferentes grupos de edad, sin conflicto de intereses.
ReferenciasAlmejo Vargas, J. R., y Torres López, T. M. (2022). Representaciones sociales sobre visualización de la vejez y de los conceptos de anciano, viejo, adulto mayor en estudiantes de bachillerato de Guadalajara, Jalisco. Anales en Gerontología, 14(14), 138–156. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/51529
Asociación Médica Mundial. (2022). Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Asociación médica mundial. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Cuevas Cajiga, Y. y Mireles Vargas, O. (2016). Representaciones sociales en la investigación educativa. Estado de la cuestión: producción, referentes y metodología. Perfiles Educativos, 38(153), 65-83. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982016000300065
Diario Oficial de la Federación. (2014). Reglamento de la ley general de salud en materia de investigacion para la salud. Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Secretaría General. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Estayno, M., Meles, J. y Battistelli, D. (2015) Retrospectiva: una herramienta de evaluación académica, SEDICI, Congreso de Tecnología en Educación & Educación en Tecnología, 528-529
Gadea, C.A. (2018). El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y el poder de la contemporaneidad. Sociológica, 33(95)
Flores Ramírez, M., Arriaga Bueno, R. A., Silos Vaquera, A. R. y Pérez Requejo, K. M. (2018). Percepción del proceso de envejecimiento en adultos mayores en México. escenarios.
Garay Villegas, S. y Avalos Pérez, R. (2009) Autopercepción de los adultos mayores sobre su vejez, Kairos, 12(1)
González, K. (2015). Envejecimiento demográfico en México: análisis comparativo entre las entidades federativas. CONAPO: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/2702/06_envejecimiento.pdf
Gutiérrez Cuéllar, P. (2019). Percepciones, imágenes y opiniones sobre la vejez desde la mirada de los adultos y jóvenes en México, Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad, 26(75)
Hernández, D., Aldana, G., García, L. y Contreras, T. (2017). Evaluaciones sobre la percepción de jóvenes universitarios hacia la vejez y el proceso de envejecimiento. Revista Electrónica de Psicología Iztlacala, 20(4).
INAPAM. (2019). Envejecimiento y vejez. Instituto Nacional de las Personas Mayores. https://www.gob.mx/inapam/articulos/envejecimiento-y-vejez?idiom=es
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). México en Cifras. Santiago Tianguistenco de Galeana, Tianguistenco, México:
https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=15
Martínez, T., González, C., Castellón, G. y González, B. (2018) El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad?. Finaly, 8(1)
Merchán Maroto, E. y Cifuentes Cáceres, R. (2014) Teorías psicosociales del envejecimiento. En C. Nuin Orrio (Ed.) Enfermería de la persona mayor. Universitaria Ramón Areces.
Monsalve, E., Bohórquez, C. y Cobo, E. (2021). Una mirada desde la percepción del cuerpo de la persona mayor. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 8(1), 33-47.
Ramos, J., Meza, M., Maldonado, I., Ortega, M. y Hernández, M. (2009). Aportes para una conceptualización de la vejez. Educación y Desarrollo, 11, 48. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/11/011_Ramos.pdf
Rodríguez, M. (2008). La percepción de la persona adulta mayor en la sociedad ramonense actual. Revista pensamiento actual, Universidad de Costa Rica, 31-39.
Saramago, J. (2019). El envejecimiento. Marbella. https://www.idns-marbella.com/el-envejecimiento/#:~:text=La%20OMS%20define%20el%20envejecimiento,enfermedad%20y%20finalmente%2C%20la%20muerte.
Urquiza Gómez, A., Arnold-Cathalifaud, M., Thumala Dockendorff, D. y Ojeda Mayorga, A. (2008) ¿Hay diferencias en la manera en que observan hombres y mujeres a los adultos mayores, ancianas y ancianos?, Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (18), pp. 1-19
Licenciatura en Gerontología.
Afiliación institucional: Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México. E-mail karlalagun04@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000- 0003-0150-4764
Licenciatura en Gerontología.
Afiliación institucional: Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México. E-mail: michellevalencia856@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6474-7574
Maestría en Administración de hospitales y Salud Pública.
Afiliación institucional: Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México, Estado de México, México. E-mail: areluska8012@outlook.es ORCID: https://orcid.org/0000-001-9835-6168