A barca, S. (1995). Psicología de la motivación. San José, Costa Rica: EUNED
Álvarez, P. (2008). Una educación experiencia para desarrollar la democracia en las instituciones educativas. Recuperado en: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie08a02.htm
Asamblea Legislativa, C.R. (1957). Ley Fundamental de Educación. Ley N° 2160. Recuperado en: http://www.mep.go.cr/CentroDeInformacion/DOC/leyfundamental-285200810525.pdf
Blanchard, K. y O’connor, M. (1997). Administración por valores. Recuperado en: http://html.rincondelvago.com/administracion-por-valores.html
Bustos, P.; Miranda, M. y Peralta, R. (2001). Clima Organizacional. Recuperado de http://www.gestiopolis. com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/clio.htm
Chacón, A. (2009). Antología Curso Gestión del Currículum en el Sistema Educativo Costarricense. Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación. Convenio Universidad de Costa Rica-Universidad Nacional. San José, Costa Rica.
Chiavenato, I. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Editorial THOMSON.
Chacón, A., M.A.; Duarte B., S. y Grajeda B., G. (2010). Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente. Curso Administración y Legislación Educativa. Recuperado en: http://www.mineduc.edu.gt/recursoseducativos/descarga/padep/administracion_y_legislacion_educativa.pdf
Córdoba, V. (2003). El valor de la responsabilidad. Recuperado en: http://www.fluvium.org/textos/familia/ fam94.htm. Davis, K. y Newstrom, J. (1991). Comportamiento humano en el trabajo. Comportamiento Organizacional. México: Editorial McGraw-Hill/interaméricacana.
Davis, K. y Newstrom, J. (1997). Comportamiento humano en las organizaciones. Inglaterra: Editorial McMillan-Collier.
Delors, J.; Mufti, I.; Amagi, I.; Carneiro, R.; Chung, F.; Geremek, B. y Nanzhao, Z. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre educación para el S.XXI (Compendio). Francia: Santillana Ediciones.
Fonseca, A. y Calderón, S. (2007). Factores organizacionales y personales que influyen en el clima organizacional de la Escuela Promecum Ida Jorón del circuito 03 de la Dirección Regional de Pérez Zeledón, curso lectivo 2007. (Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Orientación). Universidad Nacional. Sede Brunca. San José, Costa Rica.
Gómez, G. (2009). Importancia de la educación humanista en la actualidad. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(1) 2009. Recuperado en: http://www.eumed.net/rev/ced/01/sl.htm
Gómez, H. (2010). Estrategia. Recuperado en: http://prof-ipmlibertador.espacioblog.com/post/2010/01/20/estrategia-militar-resumen documentos-analizar-tema.25/05/11,04:20pm
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México DF: Editorial McGraw-Hill.
Montoya, I. (2009). Gestión Siglo XXI: nuevas tendencias en la gestión organizacional. Recuperado en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/docs_curso/descripcion.html
Porter, M. (2010) ¿Qué es estrategia? Recuperado en: http://www.emprendedor.com/portal/content/ view/328/26/
Peteiro S., L.M. y Rodríguez G., R. (2007). La educación desde un enfoque histórico social: importancia para el desarrollo humano. Psicopediahoy: actualidad en psicología y educación. Recuperado de http://psicopediahoy.com/educacion-enfoque-historico-social/
seriSalas, F. (2003). La administración educativa y su fundamentación epistemológica. Revista Educación, 27 (1), pp. 9-16. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44027102
Valverde, O. (2003). Generando pensamiento. San José, Costa Rica: Imprenta Nacional.
Valverde, R. (2008). Factores administrativos que influyen en las relaciones interpersonales del Centro Educativo Escuela Laboratorio, circuito 03 Región Educativa de Pérez Zeledón. (Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Administración Educativa). San José, Costa Rica.
Venegas, P. (1992). Fundamentos de administración educativa. San José, Costa Rica: MEP-UCR.
Venegas, P. (1992). Programas de capacitación para administración de la educación. San José, Costa Rica: MEP-UCR.
Zornoza, L. (2004). Motivación laboral. Recuperado en: http://www.gestiopolis.com/recursos2/ documentos/fulldocs/rrhh/motlaboral.htm
Zúñiga M., E.S. (2008). La comunicación organizacional y su importancia para las escuelas de arte universitarias: propuesta para la construcción de conocimiento organizacional colectivo desde una intervención educativa. Revista Educación, 34(1). Recuperado en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEnRev440