Barrantes, A., Céspedes, X., Mejía, A., Picado, S., Rojas, Y. y Zúñiga, A. (2010). La opinión del personal docente en educación primaria sobre las actividades de desarrollo profesional que realiza y la influencia que tienen en su práctica pedagógica . Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación , 10 (3), 1-15. Recuperado de: http://revista.inie. ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/personal.pdf
Castillero, A., Díaz, J., Morales, F. y Pino de Ochoa, L. (2009). Gestión y supervisión en el centro de educación básica. San José, Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.
Chiavenato, I. (2001). Administración: proceso administrativo. Colombia: McGraw-Hill.
Cortés, R. y Lorente, A. (2011). La supervisión educativa en América Latina ante las metas educativas de 2021, propuestas por la OEI. Revista Iberoamericana de Educación , 1 (57), 1-10. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/4601Cortes.pdf
Dengo, M. (2011). Educación costarricense. San José, Costa Rica: EUNED.
Estatuto del Servicio Civil. (1953). Recuperado de: http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/ estatutodeserviciocivil.pdf
González, E. (2007). Un modelo de supervisión educativa . Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal , 13 (25), 11-35. Recuperado de: http://redalyc.uaemex. mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111479002
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hunt, B. C. (2009). Efectividad del desempeño docente. Una reseña de la literatura internacional y su relevancia para mejorar la educación en América Latina. Recuperado de: http://www.oei. es/pdf2/documento_preal43.pdf
Lavell, A. (2006). Consideraciones en torno al enfoque, los conceptos y los términos que rigen con referencia a la reducción del riesgo y la atención de desastres en los países Andinos miembros del CAPRADE . Recuperado de: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/r1/ docAllan1.pdf
León, A. (2007). Qué es la educación. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 11 (39), 595-604. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/356/35603903. pdf
Lobato, C. (2007). La supervisión de la práctica profesional socioeducativa. Revista de Psicodidáctica , 12 (1), 29-50. Recuperado de: https://addi.ehu.es/bitstream/10810/7169/1/Rev.%20 Psicodidactica%2012%281%29%20-%2029-50.pdf
Martín, E. (2010). Supervisión educativa. Recuperado de: http://mail.mec.gov.py/cmsmec/wp- content/uploads/2010/02/moduloiiia_t3.pdf
Martínez, L. (2012). Administración educativa. México: Red Tercer Milenio S.C.
Ministerio de Educación Pública de Perú. (s. f.). Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/ download.php?link=supervision_pedagogica.pdf
Mogollón, A. (2006). Funciones de la supervisión escolar en Venezuela. Aproximación a un modelo . Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación , 6 (3), 1-22. Recuperado de: http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/funcio.pdf
Oquendo, C. (2013). Gestión del gerente educativo en el acompañamiento docente en las escuelas rurales de la parroquia Altagracia, Municipio Miranda, Estado Zulia . Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales , 11 (2), 107-118. Recuperado de: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/view/2241/4053
Rosales, R. (s. f.). Algunas reflexiones sobre la supervisión como proceso educativo . Recuperado de: www.ts.ucr.ac.cr
Torres, S. y Mejía, A. (2006). Una visión contemporánea del concepto de administración: revisión del contexto colombiano. Cuadernos de Administración Bogotá , 19 (32), 111-133. Recuperado de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1232641753171_1848515022_2944/ ADMINISTRACION.pdf
Uruñuela, P. (2010). La supervisión externa de las instituciones escolares. Modelos, técnicas e instrumentos. Recuperado de: http://www.mec.gov.py/cmsmec/wp-content/ uploads/2010/02/moduloiiia_t8.pdf
Venegas, P. (2001). Retos y perspectivas de la administración educativa en un nuevo milenio. Recuperado de: http://www.euned.ac.cr./.../La%administraci%C3%B3n%20Educativa%20 en20%el%20Siglo%XXI