Revista humanidades, 2024 (julio-diciembre), 14(2)
ISSN 2215-3934
https://doi.org/10.15517/h.v14i1.53330!
DESDE LOS ESTUDIOS ÉTNICOS, CULTURALES, DE GÉNERO Y AMBIENTALES
Emociones inmersas en las representaciones sociales del agua en
estudiantes de Monterrey, Nuevo León
Emotions Immersed in the Social Water Representations in Students of Monterrey, Nuevo León
Emoções imersas nas representações sociais da água em estudantes de Monterrey, Nuevo León
Martha Castillo-Pedraza
1
https://orcid.org/0000-0001-8425-9674
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México
* caastillo.pedraza@gmail.com
Recepción: 2 de diciembre de 2022
Aprobación: 2 de junio de 2024
Resumen. Este artículo examina las representaciones sociales que emergen de las interacciones
sociales e individuales diarias con el agua, convirtiendo el recurso hídrico en un un elemento
fundamental en las prácticas cotidianas de la humanidad. Estas representaciones sociales, que abarcan
creencias, significados y emociones, se analizan desde la perspectiva del gobierno de las emociones
de Victoria Camps, explorando la siguiente interrogante: ¿qué emociones caracterizan las
representaciones sociales del agua que manifiestan los y las jóvenes? El objetivo es establecer una
conexión entre las emociones presentes en estas representaciones sociales y su potencial para influir
en las prácticas sociales relacionadas con el agua. A continuación, se presentan datos empíricos
obtenidos mediante una investigación cualitativa que incluyó entrevistas en profundidad. Se comienza
exponiendo las representaciones sociales del agua, seguido por un análisis de las emociones que
subyacen en ellas.
Palabras clave: lenguaje simbólico, agua, psicología social, afectividad
Abstract. This paper explores the social representations that emerge from daily social and individual
interactions with water, making the water resource a fundamental element in the daily practices of
humanity. These social representations, which involve beliefs, meanings and emotions, are analyzed
from the perspective of Victoria Camps' government of emotions, exploring the following question: what
1
Máster en Ciencias Sociales y Desarrollo Sustentable, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024 (julio-diciembre), 14(2), e53330
2
emotions characterize the social representations of water expressed by young people? The objective is
to establish a connection between the emotions present in these social representations and their
potential to influence social practices related to water. Empirical data obtained through qualitative
research involving in-depth interviews are presented. We begin by outlining the social representations
of water, followed by an analysis of the emotions underlying them.
Keywords: symbolic language, water, social psychology, affectivity
Resumo. Este artigo analisa as representações sociais que emergem das interacções sociais e
individuais quotidianas com a água, tornando o recurso água um elemento fundamental nas práticas
quotidianas da humanidade. Estas representações sociais, que englobam crenças, significados e
emoções, são analisadas na perspetiva do governo das emoções de Victoria Camps, explorando a
seguinte questão: Que emoções caracterizam as representações sociais dos jovens sobre a água? O
objetivo é estabelecer uma relação entre as emoções presentes nestas representações sociais e o seu
potencial para influenciar as práticas sociais relacionadas com a água. De seguida, apresentam-se os
dados empíricos obtidos através de uma investigação qualitativa que envolveu entrevistas em
profundidade. Começa-se por delinear as representações sociais da água, seguindo-se uma análise
das emoções que lhes estão subjacentes.
Palavras-chave: linguagem simbólica, água, psicologia social, afetividade
1. Introducción
El agua, un recurso indispensable e insustituible para la supervivencia de todos los seres vivos, se
ha convertido en un elemento de gran valor y utilidad en diversos ámbitos, tales como el
socioeconómico, político, energético, la producción de alimentos, la vida de los ecosistemas, así como
en objeto de disputas y conflictos sociales y base de acuerdos políticos, entre otros aspectos. No
obstante, al ser un elemento con una dimensión política y social innegable, el tema del agua está
indudablemente ligado a los derechos humanos, que buscan garantizar que todas las comunidades
tengan acceso suficiente al agua para satisfacer, como mínimo, sus necesidades básicas (Organización
de Naciones Unidas, s. f.).
Al pasar el tiempo, se vuelve más evidente que, en las últimas décadas, el tema del agua ha cobrado
cada vez más relevancia debido a eventos desafortunados como sequías prolongadas, disminución de
los caudales de los ríos, racionamiento del líquido, inundaciones e incluso escasez del recurso (Barlow,
2009). Hace dos décadas, Shiva (2003) ya advertía que los conflictos y guerras por el agua no eran una
predicción futura, sino una realidad presente en todo el mundo. Ante ello, la ética universal del agua
sale a relucir y expone la importancia basada en la biología y ecología, que expone que, si los cuerpos
de agua del mundo, como ríos, lagos y humedales, se mantienen en buen estado, la salud y la vida de
la sociedad también lo estarán.
La globalización ha jugado un papel fundamental en los conflictos relacionados con el agua, ya
que, según Arrojo (2008) y Shiva (2003), ha transformado las actitudes y prácticas de la sociedad hacia
la conservación y preservación del agua, exacerbando los problemas ambientales, la explotación de los
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
3
recursos naturales y la percepción del agua como un bien económico y objeto de corrupción. En este
contexto, es esencial reconocer que las acciones son fundamentales para el cuidado del agua. Por lo
tanto, comprender el origen de las diferentes prácticas, actitudes, creencias, emociones y
representaciones que influyen en la forma en que nos relacionamos con el agua es crucial para abordar
la escasez de recursos naturales como un problema social contemporáneo.
La teoría de las representaciones sociales (RS) de Moscovici (1979, 1988) ofrece una perspectiva
invaluable para profundizar en las motivaciones que subyacen en las acciones o posturas adoptadas al
usar, pensar o representar el agua. Esto permite explorar las representaciones sociales del agua (RSA)
entre jóvenes estudiantes de Monterrey pertenecientes a la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para
este estudio, se empleó una metodología cualitativa a 30 estudiantes, que destaca la importancia de
las entrevistas a profundidad como herramienta fundamental para comprender las prácticas de los
jóvenes universitarios. Además, se complementó este enfoque con el análisis de dibujos elaborados
por los propios participantes, aportando al análisis y comprensión aún más a fondo la RSA.
En este contexto, las preguntas de investigación son las siguientes: ¿cuáles son las
representaciones sociales del agua en jóvenes de Monterrey?; ¿qué tipo de emociones contienen estas
representaciones del agua?; ¿podría el enfoque del gobierno de las emociones encauzar la mejora de
las prácticas con el agua?; ¿cómo y cuáles serían los aportes sociales de analizar las representaciones
sociales desde el ámbito de las emociones? Como objetivos, se planteó: (1) exponer las
representaciones sociales del agua que se encontraron; (2) relacionar las emociones con el contenido
de las representaciones sociales del agua; (3) analizar si el enfoque del gobierno de las emociones
encauzaría la mejora de las prácticas con el agua; (4) explicar los aportes de investigar
desde ambas teorías.
2. Las representaciones sociales y su convergencia para el estudio del agua
La teoría de las representaciones sociales proporciona un marco para estudiar el pensamiento
social y las percepciones del mundo, lo que permite comprender cómo la sociedad adopta posturas y
construye visiones sociales para interpretar y aplicar diferentes características de un objeto específico.
Según Abric (2001), los objetos se construyen a partir de significados, actitudes y necesidades
individuales, convirtiéndose así en construcciones sociales compartidas y en constante evolución
debido a la continua atribución de significados tanto a nivel individual como colectivo. Esta construcción
social se ve influenciada por condiciones sociales contemporáneas e históricas, así como por factores
cognitivos y simbólicos.
Moscovici (1979), uno de los principales teóricos de las representaciones sociales (RS), plantea que
esta teoría busca describir, clasificar y explicar los fenómenos sociales a partir de cómo el pensamiento
social, simbólicamente, construye contextos y objetos. Estos elementos influyen en la interpretación
individual de los fenómenos, lo que a su vez moldea las acciones y prácticas sociales.
Además, destaca que los fenómenos y objetos sociales están cargados de simbolismo y significado
debido a la interacción continua de experiencias, léxico, creencias, valores, historia y memoria
individual. Estos elementos, al ser internalizados en un contexto, se transforman en conceptos sociales
en constante cambio, generando nuevas representaciones, prácticas y creencias.
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
4
Se conocen algunas de las diversas definiciones del concepto de RS con autores como Moscovici
(1979), Banchs (1986), Jodelet (1993), Ibáñez (1994) y Abric (2001); sin embargo, a conveniencia de la
presente investigación, se considera óptima la definición de Moscovici (1988), quien las define de la
siguiente manera:
Las representaciones sociales, como ya lo mencioné, se preocupan de los contenidos del
pensamiento cotidiano y de la cantidad de ideas que dan coherencia a nuestras creencias
religiosas, ideas políticas y las conexiones que creamos tan espontáneamente como respiramos.
Nos permiten clasificar personas y objetos, comparar y explicar comportamientos y objetivarlos
como parte de nuestro entorno social.
Si bien las representaciones a menudo se ubican en la mente de hombres y mujeres, con la
misma frecuencia se pueden encontrar “en el mundo” y, como tales, se pueden examinar por
separado. Las representaciones se pueden conservar en pergamino o piedra en algunos lugares
olvidados sin dejar un rastro como tal en la mente de nadie durante miles de años. (p. 214)
Por tanto, se propone que el estudio del agua a partir del enfoque de esta teoría aportaría a
comprender y analizar los elementos y creencias que se forman en un contexto como la ciudad,
alrededor de jóvenes estudiantes, y las prácticas que puedan manifestar, ya sean favorables o no
favorables para su entorno social. Además, permitiría conocer la manera en que se construye su
realidad en torno al agua, para explicar y aterrizar, a través de la comprensión, los comportamientos
actuales en relación con el recurso natural del agua.
2.1. Las representaciones del agua
Flores (2009) ha investigado las RSA y destaca la notable presencia de representaciones
antropocéntricas. En su estudio, se observó una falta de conciencia sobre la escasez de agua, el uso
excesivo y la contaminación de los ríos debido a los desechos industriales, agrícolas y ganaderos
vertidos diariamente, lo que amenaza las cada vez más reducidas fuentes de agua.
A pesar de que el agua está estrechamente ligada a la vida humana y la higiene corporal, se pasa
por alto su importancia en otros ámbitos, como el mantenimiento de la vida de otros organismos y
ecosistemas, así como la habitabilidad general del planeta Tierra.
Según De Vanssay y colaboradores (2005), entender las motivaciones detrás de los
comportamientos hacia el agua es esencial para promover prácticas más favorables. Factores como el
contexto, los valores y la información diaria influyen en la conciencia sobre los problemas del agua,
como su disponibilidad o riesgo. Las representaciones sociales sirven justamente como marco para
comprender cómo las personas perciben y reaccionan ante el agua en su vida diaria.
En el caso del agua en México, además de ser un asunto gubernamental, los ciudadanos son
señalados por su consumo como causa de la escasez; no obstante, es fundamental comprender los
orígenes de estos hábitos y las ideologías que los sustentan. Debido a que las creencias influyen en las
prácticas, la percepción de la abundancia de agua se mantiene en parte debido a su fácil acceso en los
hogares (Rodríguez et al., 2003).
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
5
Por el contrario, se ha encontrado que las poblaciones que han lidiado con el abasto irregular del
agua potable están más acostumbradas al ahorro y al rechazo del desperdicio del recurso. Además, en
ambos casos, las prácticas que se llevan a cabo están guiadas por la representación del agua que se
tiene, la cual es producida colectivamente por su entorno, provocando así que se utilice, o no, de
manera adecuada el agua (Rodríguez et al., 2003).
Lo opuesto se encontró en un estudio realizado en países del primer mundo, donde tienden a tener
una visión del agua más estética e identitaria, así como un fuerte apego a ella como parte del patrimonio
cultural. Esta perspectiva estética no se limita únicamente al agua en su entorno natural, sino que
también incluye elementos urbanos como fuentes y arroyos, que simbolizan la conexión con la
naturaleza (De Vanssay et al., 2005).
2.2. Emociones inmersas en las representaciones sociales del agua
Las emociones presentes en el comportamiento humano resaltan la vulnerabilidad inherente a la
sociedad, dado que estas constituyen un aspecto central de la experiencia humana. Esto se debe a las
múltiples facetas de las emociones, que abarcan desde los sentimientos hasta las experiencias,
comportamientos, cogniciones y conceptualizaciones (Ortony et al., 1988).
Gutiérrez y otros (2012) destacan que las emociones son un tema de interés multidisciplinario, con
raíces en la psicología y la filosofía, pero que ahora también abarca campos como la sociología, la
antropología, la lingüística, las humanidades, las RS, el psicoanálisis, entre otros. Estas disciplinas
estudian las emociones y sus manifestaciones corporales, como la huida o la agresividad, entendidas
como prácticas sociales.
Además, según Ibáñez (1994), las emociones tienen un papel organizativo en la evaluación del
entorno, similar a la jerarquización de objetos en las RS. Esto vincula ambas teorías, ya que colaboran
para comprender cómo las personas adoptan posturas y comportamientos hacia los objetos
representados, lo que se conoce como comportamiento social. Se entiende entonces que, tanto las
emociones como las RS, son construcciones sociales influidas por creencias, juicios, cultura e
intercambio de información. La reacción corporal de una persona hacia un objeto codepende de su
experiencia individual con este, lo que revela las ideas, percepciones y creencias que ha desarrollado.
Así, las emociones actúan como mediadoras en la construcción de representaciones.
Debido a que es una construcción social, el contexto se involucra directamente al ser el encargado
de aleccionar a tener vergüenza o no tenerla, a tener miedo o no, en qué hay que confiar y en qué no.
Por lo tanto, las emociones en el contexto social son los móviles de la acción, pero también pueden
paralizar, como lo hace el miedo. Sin embargo, todas las emociones son útiles y contribuyen al bienestar
de la persona que las experimenta (Camps, 2011).
Además, de acuerdo con Ibáñez (1994), estas cumplen un rol organizativo en la evaluación de su
entorno, lo que podría compararse con la jerarquización de objetos que se lleva a cabo desde las RS.
De ahí que ambas teorías se vinculen, dado que permiten acercarse al conocimiento de los objetos
valorativos que orientan la toma de posturas de las personas respecto a cierto objeto representado,
determinando su conducta y prácticas hacia él.
Entonces, entendemos que las emociones, al igual que las RS, son una construcción social
determinada por creencias, juicios, cultura e intercambio de información. Dependiendo de
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
6
la experiencia individual hacia el objeto, la persona tendrá una reacción corporal particular hacia ese
algo, expresando o revelando las ideas, percepciones y creencias que las personas han estado
construyendo. De esta manera, las emociones se convierten en mediadoras de la construcción de
representaciones.
Las emociones encontradas inmersas en las RSA y que, por tanto, se desarrollan a continuación,
con base en el enfoque del gobierno de las emociones de Camps (2011), son la falta de confianza, la
indignación, el miedo y la vergüenza. Estas emociones principales se encuentran en las
representaciones y se exponen en el mismo orden de ideas para comprender cómo se construye la
emoción, a partir de cuáles razones y si se consideran emociones buenas o malas. Esto se hace con la
finalidad de entender el papel que juegan las emociones en la manera de representar objetos sociales
y sucesos cotidianos. A partir de ello, surge la imagen propia basada en las opiniones que las demás
personas tienen acerca de cómo se debe ser, señalando si la persona es aceptada o rechazada
socialmente (Camps, 2011).
En este sentido, es preciso mencionar que las emociones, al ser completamente construcciones
sociales, no son inherentemente buenas o malas, positivas o negativas. Son emociones racionales
provocadas por suposiciones y creencias creadas a partir de sucesos o hechos que son
experimentados a lo largo de la vida. Estos son los motivos principales por los que surgen tanto las RS
como las emociones inmersas en ellas, tales como: la inseguridad, el miedo, la compasión, la alegría,
la tristeza, la confianza, la vergüenza, entre otras; llegan a ser simplemente modos de reaccionar ante
la realidad que hemos creado, aumentando o disminuyendo el deseo de actuar.
3. Metodología, alcances y proceso
Para esta investigación, se contó con la participación de 30 estudiantes universitarios de Monterrey,
Nuevo León, con el fin de explorar sus prácticas y representaciones sociales del agua, así como
identificar y analizar las emociones asociadas a ellas. Estos pertenecían a seis facultades diferentes de
la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL): Economía, Ciencias Políticas (con énfasis en
Sustentabilidad y Política), Biología, Filosofía y Letras (con énfasis en Sociología) y Agronomía. Estas
facultades fueron seleccionadas para contrastar áreas de estudio con intereses sociales (Economía,
Política y Sociología) con aquellas centradas en temas ambientales (Sustentabilidad,
Biología y Agronomía).
La muestra se considera adecuada y significativa para este estudio, ya que permite obtener
percepciones diversas sobre el agua en un entorno urbano. Incluyó a jóvenes universitarios de entre 17
y 24 años, ya que este grupo se encuentra en un período de formación donde pueden ser receptivos a
cambios en sus prácticas mediante programas de educación ambiental (Torres et al., 2008). El trabajo
de campo se llevó a cabo entre abril y julio de 2019 con informantes seleccionados por conveniencia.
Castoriadis (1982) menciona que los espacios escolares son aptos para encontrar interacciones
simbólicas y construir dinámicas individuales y sociales, de donde surge la construcción de la realidad
y las causas de las prácticas de los y las estudiantes. Esta selección también permitió obtener
percepciones desde perspectivas antagónicas, pero interdependientes, lo que facilitó la comparación
y análisis de las enseñanzas y la forma en que los estudiantes jerarquizan sus aprendizajes. Estas
diferencias influyen en los discursos, prácticas y sentimientos de los y las estudiantes.
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
7
Durante la primera etapa de recolección de datos se realizaron entrevistas semidirectivas a cinco
jóvenes de cada facultad. De acuerdo con Abric (2001), la entrevista es considerada como la
herramienta principal para identificar la producción de prácticas a través de los discursos expuestos en
ellas. Esta técnica fue aplicada para obtener el discurso de las emociones inmersas respecto al objeto
de estudio.
3.1. Recolección de datos
La aplicación del instrumento se realizó en los pasillos de las facultades, con el objetivo de no
interrumpir las clases de los estudiantes. Se estableció una duración mínima de 20 minutos y máxima
de 40 minutos para las entrevistas, de manera que no interfirieran con otras actividades de los
estudiantes. Estas condiciones de trabajo de campo se diseñaron para obtener la información necesaria
de los y las informantes, asegurando que pudieran responder todas las preguntas y participar en el
ejercicio de dibujo posterior a la entrevista. Las preguntas de las entrevistas se desarrollaron a partir de
una matriz de congruencia que buscaba abordar tanto los aspectos teóricos como empíricos
de la investigación.
Figura 1.
RSA de informante titulada con la descripción “El agua es vida…”
Fuente: Elaboración propia.
Para construir las categorías en los discursos analizados, las preguntas realizadas en la entrevista
fueron abiertas, lo que implicaba que el número de categorías podría ser infinito. Siguiendo el enfoque
de Rojas (1981), se comenzó vaciando todas las entrevistas para detectar la frecuencia con la que
aparecía cada emoción en las respuestas. Luego, se seleccionaron las respuestas más frecuentes
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
8
(patrones generales) y se clasificaron en temas relacionados con las preguntas. Se tuvo en cuenta que
los patrones de respuesta podrían expresarse con diferentes palabras, pero referirse al mismo tema,
por lo que se unieron lógicamente y se les asignó un nombre o título. Finalmente, se asignó cada tema
a una categoría.
En una segunda etapa, se utilizó una técnica de mapas mentales, también conocidos como dibujos,
durante las entrevistas. Los y las jóvenes realizaron un par de estos mapas para expresar su percepción,
conocimientos, significados y el valor que le otorgan al agua. Según Seidmann (2013), esta técnica es
óptima para explorar y profundizar en la construcción de las prácticas sociales de los individuos.
La desventaja de esta técnica fue el hecho de que varias personas expresaron no saber dibujar y
encontraron difícil expresar lo que deseaban por este medio. Como solución, se les pidió que debajo
del dibujo explicaran lo que querían decir mediante lo que habían dibujado.
Estos pasos permitieron obtener los datos analizados, a continuación, con el objetivo de
comprender las emociones de los jóvenes estudiantes en relación con las representaciones sociales
sobre el agua. Se identificaron prácticas, usos, creencias, intereses individuales y la percepción del
entorno social, especialmente en un entorno industrial como la ciudad de Monterrey.
4. Significación y resignificación del agua a través de las representaciones sociales
En la investigación con los estudiantes
2
de la Universidad
3
Autónoma de Nuevo León, se identificó
la existencia de RSA. En la mayoría de los casos, se señala a la industria y a los objetos no naturales
como los principales causantes de la crisis del agua en la ciudad, seguidos por acciones corruptas. Sin
embargo, también se detectaron representaciones que resaltaban los beneficios indiscutibles que el
agua tiene para la vida humana, la naturaleza y los animales (véase Figura 1, Figura 2 y Figura 3).
No obstante, en el segundo apartado, donde debían plasmar la situación actual del agua en la
ciudad, los dibujos mostraban una realidad bastante diferente. Se representaban símbolos de muerte,
como peces flotando en aguas contaminadas, cuerpos de agua oscuros y sucios, fábricas emitiendo
humo y contaminantes, y personas malgastando el agua. Estas imágenes transmitían una sensación de
deterioro y crisis ambiental, evidenciando la contaminación y el mal manejo del recurso hídrico en el
entorno urbano.
Estos hallazgos reflejan la conciencia sobre el valor esencial del agua para la vida diaria de las
personas, los animales y la naturaleza. Sin embargo, también se identificaron componentes clave, como
fábricas, industrias y prácticas sociales negativas, que sugieren una percepción del agua que
evoluciona desde un recurso valioso hasta ser menospreciado y enfrentar un futuro incierto. Esta
dicotomía entre la percepción idealizada y la realidad problemática del agua en la ciudad destaca la
2
México reconoce la importancia de trabajar con la juventud, debido a que son un grupo mayoritario y porque se
encuentran en un período de formación académica en el que se pueden incorporar fácilmente a programas de
educación ambiental y apropiarse de los temas (Torres et. al, 2008).
3
Las instituciones escolares son un espacio social en donde hay interacciones e intercambios de orden material
y simbólico, lo que reproduce dinámicas individuales y sociales que involucran procesos imaginarios, simbólicos
y creación incesante de figuras, formas e imágenes de las cuales, a partir de ellas, construye su realidad y
racionalidad (Castoriadis, 1982).
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
9
necesidad de tomar medidas urgentes para proteger y conservar este recurso vital para las
generaciones futuras.
Cuando observamos un dibujo (Figura 1) que representa un entorno natural, como un paisaje
montañoso, un bosque frondoso o una playa tranquila, nuestras representaciones sociales entran en
juego. Estas representaciones pueden estar influenciadas por nuestras experiencias personales,
nuestras interacciones sociales, los medios de comunicación y la cultura en general.
Las emociones que experimentamos al observar dicho dibujo también están intrínsecamente
ligadas a nuestras representaciones sociales. Por ejemplo, podríamos experimentar una sensación de
paz y serenidad al contemplar un paisaje natural, debido a la asociación cultural de la naturaleza con la
calma y la belleza. Del mismo modo, podríamos sentir nostalgia por lugares similares que hemos
visitado en el pasado, o incluso ansiedad si asociamos ciertos elementos del entorno natural con
peligros percibidos.
Figura 2.
RSA de informante titulada con la descripción “Robo depredador de agua”
Fuente: Elaboración propia.
En el caso de la Figura 2, la percepción de una empresa como una amenaza para la sociedad y la
vida natural puede estar influenciada por diversos factores: las prácticas empresariales que tienen
impactos negativos en el medio ambiente como la contaminación del agua, la deforestación o.
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
10
la generación de residuos. Además, las campañas de marketing agresivas que promueven el consumo
excesivo de productos pueden percibirse como una amenaza para la salud pública y el bienestar social.
Estas representaciones sociales pueden estar acompañadas de emociones como la indignación,
la preocupación y la frustración. La indignación puede surgir ante la percepción de que una empresa
prioriza sus ganancias sobre el bienestar de la sociedad y el medio ambiente. La preocupación puede
surgir por los posibles impactos negativos a largo plazo de las acciones de la empresa en la salud
pública y el ecosistema. La frustración puede originarse por la sensación de impotencia ante la aparente
omnipresencia e influencia de estas grandes corporaciones.
En resumen, la percepción de empresas, por ejemplo Coca Cola, como una amenaza para la
sociedad y la vida natural se basa en representaciones sociales construidas a través de la interacción
social y la comunicación. Estas van acompañadas de emociones que reflejan preocupaciones sobre el
impacto de las prácticas empresariales en el medio ambiente, la salud pública y el bienestar social. Este
análisis nos invita a reflexionar sobre el papel de las grandes corporaciones en nuestra sociedad y cómo
estas percepciones influyen en nuestras actitudes y comportamientos hacia ellas.
Figura 3.
RSA de informante titulada con la descripción Dinero y vida”
Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 3, la percepción de que el acceso al agua está vinculado al dinero puede estar
influenciada por varios factores sociales y culturales. Por un lado, existe la realidad de que, en muchos
lugares del mundo, el acceso al agua potable segura está condicionado por factores socioeconómicos.
Las personas con mayores recursos financieros pueden tener acceso a sistemas de agua de mejor
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
11
calidad, como agua embotellada o sistemas de filtración, mientras que aquellos con menos recursos
pueden enfrentarse a dificultades para acceder a agua limpia y segura.
Esta representación social puede generar una serie de emociones, como la indignación, la injusticia
y la preocupación. La indignación puede surgir ante la percepción de que el acceso a un recurso vital
como el agua está determinado por el dinero en lugar de las necesidades básicas. La injusticia se origina
al observar las disparidades en el acceso al agua entre personas de diferentes estratos
socioeconómicos, lo que refuerza las desigualdades existentes en la sociedad. La preocupación puede
surgir por las consecuencias a largo plazo de estas disparidades en términos de salud pública, equidad
y estabilidad social.
5. Herramientas de la ecolingüística para analizar las reacciones emocionales ante la crisis
del agua
Las emociones son clave para el desarrollo de la sociedad, ya que, según Aristóteles, son
sentimientos que cambian a las personas hasta el punto de afectar sus juicios a través del razonamiento
de aquello que se piensa que es bueno para nosotros (Camps, 2011). La ecolingüística es una
perspectiva que analiza las referencias relacionadas con un entorno donde ocurre un hecho social y
explora cómo la sociedad desarrolla su discurso ecológico en función de su entorno. Si bien la
ecolingüística aborda el ambientalismo, su enfoque principal es el estudio del lenguaje en el contexto
social (Couto, 2007).
Y es que las relaciones entre el ser humano, las lenguas y las condiciones externas son sumamente
complejas y variables en el tiempo y el espacio. La lengua las lenguas, diríamosno solo forman
parte de nuestra realidad, sino que también la configuran y la representan en forma metafórica,
transforma nuestras percepciones en significados ... es decir, la gramática hace posible el
significado y también pone límites. (Couto, 2009, p. 128)
Las emociones encontradas en las RSA hacen explícitos los componentes emocionales en ellas.
Entre las principales, se encuentran la falta de confianza, la indignación, el miedo y la vergüenza,
emociones que surgen por causa de la crisis del agua que el Estado de Nuevo León ha venido
experimentando desde hace tiempo. También es importante mencionar que las emociones detectadas
e inmersas en las RSA, siguiendo el enfoque del gobierno de las emociones de Camps (2011), dan las
pistas para comprender cómo se están formando, las razones detrás de ellas, su naturaleza y cómo
influyen en la representación de objetos sociales y sucesos cotidianos.
De igual manera, Nussbaum (1992) menciona este aspecto y encuentra dos factores principales en
los que se desarrollan las emociones: (1) la forma estructural de la sociedad humana; y (2) las
condiciones en que se desarrolla la sociedad humana. Esto, básicamente, hace referencia a la
experiencia y contexto en donde se desenvuelven las personas, donde prácticamente la sociedad y sus
individuos toman decisiones y actúan respecto a lo aprendido, por lo que, de acuerdo con Nussbaum
(1992), el impulso de las emociones también es causante de acciones no favorables, lo que genera un
resultado de la desigualdad social.
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
12
Por lo tanto, las acciones que provienen desde la moral, según Nussbaum (1992), respaldan que
las emociones no son simples impulsos racionales o irracionales. Más bien, las emociones y acciones,
desencadenadas por ellas, son juicios verdaderos encapsulados esperando a detonar hacia personas,
cosas o sucesos.
La falta de confianza implica una pérdida de fe y sentido de salvación, reflejando angustia y
desconcierto ante un futuro incierto. En la actualidad, esta falta de confianza se debe a la pérdida de
libertad y a la incapacidad de pensar con claridad, especialmente en relación con el manejo de la crisis
del agua por parte del Estado. La indignación surge de la percepción de injusticia y falta de
reconocimiento, lo que causa un desagrado por la buena fortuna indebida de otros o la falta de lo que
uno considera merecido. El miedo, una emoción de advertencia, refleja la debilidad humana ante lo
desconocido y puede generar tristeza y preocupación, pero también puede ser una fuerza.
5.1. Falta de confianza
Las personas estudiantes que participaron manifiestan una falta de confianza, señalando
directamente al Estado como el actor principal de la crisis del agua. Esto les hace sentir que no encajan
en un ambiente seguro y con posibilidades de cambios, como se puede observar en las siguientes
respuestas:
Sí, mira, evidentemente una medida de gobierno sí podría ayudar mucho en ese tipo de aspectos,
pero es que, como se mueve mucho dinero en esas cosas, el gobierno está realmente
comprometido con otros. Hay muchas, digamos, injusticias en este país, y no me refiero a crimen,
sino, por ejemplo, si vas a Cancún, en el área turística no te va a faltar nada, pero sales de lo
turístico y algunas personas ni agua tienen. ¿Me entiendes? Hay un tipo de manipulación social
que difícilmente se puede contra eso. El gobierno pierde confianza porque ayuda más a gente que
ni es mexicana que a gente que tiene necesidades básicas como el agua. (Alumna 1, Facultad de
Biología, comunicación personal)
Sí, debe haber leyes que no solo vayan a los individuos porque parte de la conversación del agua
va dirigida solo a la sociedad de que tu ciudadano cuida el agua y, sí, podemos cuidar el agua,
pero de qué sirve que yo esté cuidando el agua, si las empresas y el gobierno no están cuidando
el agua. Entonces, debería ser principalmente para empresas, pero lo dudo porque se sabe que
entre empresas privadas y gobierno hay tratos. Ya no se puede confiar en quien nos debe de
ayudar. (Alumna 5, Facultad de Sociología, comunicación personal)
Las modificaciones a la ley creo que podría ayudar, pero realmente no confío tanto en la
implementación de las políticas de gobierno. Bueno, no he visto que funcionen del todo, así que la
verdad no tendría que investigar para saber qué se tiene que hacer, pero realmente no creo que
funcionaría. (Alumna 3, Carrera de Sustentabilidad, comunicación personal)
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
13
5.2. Indignación
Esta es una emoción en la cual la persona se siente desplazada o ignorada respecto a sus
necesidades u opiniones. Esto se debe a la falta de derecho de consulta sobre las acciones que se han
tomado ante este suceso, lo cual se evidencia en las entrevistas realizadas:
En verdad siento que sobre todo me indignan dos casos en específico: me enoja demasiado que
las empresas, sus desechos los avienten al mar, porque están contaminando tanto como no nos
imaginamos. También lo mismo sucede con las petroleras. Son casos bien fuertes que nadie puede
contra ellos. (Alumna 3, Carrera de Sustentabilidad, comunicación personal)
En términos muy emocionales, es una mentada de madre. Como ciudadanos, nosotros pagamos
el agua y los que se están llevando las grandes cantidades no paguen nada y, aparte, lucran con
ella, es como wey... es agua, ¿cómo puedes siquiera lucrar con ella? Pero lo entiendo, el rollo es
eso de la relación del Estado con las empresas. Por eso te digo que es bien indignante. Nos tratan
como si fuéramos nada. Por eso veo difícil todo lo de la cuestión de la política. (Alumna 1, Facultad
de Sociología, comunicación personal)
5.3. Miedo
El miedo es una emoción que puede salvarnos o protegernos de algún peligro y es importante
analizarlo dentro de estos discursos, debido a que el medio ambiente y el entorno en el que se está
viviendo se perciben y representan como algo peligroso:
Solo de imaginar a Estados Unidos ahí de metiche en otros países consiguiendo agua me da miedo.
Me imagino todo lo que puede hacer, cosas que hemos escuchado que hace como invadir y
provocar guerras. Y la verdad creo que fácil podría suceder porque, al final de cuenta, nos estamos
quedando sin los ríos porque se están contaminando todas las aguas naturales y en algún punto
ya no se van a poder limpiar. (Alumno 2, Carrera de Agronomía, comunicación personal)
Sí, a la verdad me daría mucha tristeza presenciar un mundo sin agua. Imagínate qué miedo
todo lo que pasaría para conseguirla. Literal sería como una película. Siento que es algo que la
gente simplemente no tiene consciencia hasta que pasan cosas como esa. La gente mayor piensa
que como nunca le has faltado y que nunca les va a faltar y pueden llegar esos momentos y es
como ah cabrón… puede no haber agua. Hace falta que la gente sea mucho más consciente de
que los recursos son finitos. (Alumna 3, Carrera de Economía, comunicación personal)
A veces me siento muy responsable por todo lo que ha estado pasando y pues de repente cambio
mis hábitos, pero luego se me olvida y sigo igual que antes, pero no inventes, las cosas que se han
visto en las noticias, o simplemente, por ejemplo, mis abuelos me han platicado que ellos
caminaban kilómetros para conseguir agua. No me imagino yo haciendo eso. De imaginarlo como
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
14
que me da ansiedad y miedo. Sería algo como el principio del fin del mundo, no sé. (Alumno 4,
Carrera de Economía, comunicación personal)
5.4. Vergüenza
Esta es esa emoción por la que uno se siente juzgado y observado por alguien más. Esto está
sucediendo con los jóvenes, quienes sienten que algo no se está haciendo bien, pero también sienten
que poco o nada pueden hacer para mejorar las condiciones sociales y naturales de su entorno. Por lo
tanto, continúan con las mismas prácticas que nos han llevado a este punto, haciendo que las
situaciones prevalezcan igual:
Es que en Sociología tenemos el dicho que para cambiar a la sociedad se tienen que implementar
leyes, pero, dentro de mi experiencia personal, también es a partir de la cotidianidad que tenemos
que cambiar en nuestro día a día también. Pueden haber las leyes necesarias, pero no quiere decir
que las vayamos a cumplir. Me da vergüenza, pero es el típico contexto mexicano de hacer todo al
fregazo y no le damos solución a nada y esto necesita solución lo más pronto posible. (Alumna 3,
Facultad de Sociología, comunicación personal)
Por ejemplo, el de agua y drenaje que es como que si te veo lavando el carro, te voy a poner una
multa. La verdad no creo ni he visto que eso suceda, pero lo que verdad me da vergüenza, como
mexicano, es que para todo se usa “moches”. Has de cuenta, para las multas de tránsito, dices tú
"yo le doy un moche" y creo que lo mismo sucede con estas cosas del agua. Hay moches en cada
cosa buena que se quiere hacer para el agua y termina beneficiando a otra que no es la sociedad.
Tenemos que empezar con los principios básicos de la educación. (Alumno 4, Carrera de Política,
comunicación personal)
Es un acto completamente inmoral. No está bien, las personas, si de por tienen carencias, las
empresas provocan aún más carencias. Deberían sentir vergüenza. Debería de haber algún
programa por parte de la empresa para intentar, de perdido, solventar las acciones que hicieron,
ayudarlos de alguna otra forma, darles apoyo, que las empresas digan “te ponemos un tinaco”, no
sé, o “ten esto porque te robamos el agua”. Es imposible que las empresas cambien de giro porque
son empresas muy poderosas, pero que de perdido intenten remediar los daños que hacen.
(Alumna 2, Carrera de Biología, comunicación personal)
6. Conclusión
En esta investigación se reconocen las emociones como actores principales que mueven a las
personas para accionar, ya sea de forma favorables o no. Las emociones son las responsables de tomar
el control total de la sociedad y la personalidad individual de cada individuo, ya que destacan la
relevancia de los sucesos en función de nuestras preocupaciones o intereses presentes. Esto implica
que cada situación emocional revela una preocupación que identifica los eventos significativos
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
15
personales, útiles para garantizar la satisfacción o protección de esas inquietudes e, incluso, los valores
de una persona.
Camps (2011) subraya que la cohesión actual depende del vínculo emocional, de sentirnos parte
de una comunidad o proyecto común de la humanidad. Esto indica que el agua no es solo un recurso
de consumo, sino un objeto social que requiere urgentemente la construcción de solidaridad social para
su uso y defensa, dado que el recurso se ha convertido en un objetivo principalmente político y
económico, más que social, controlando sociedades enteras. Esto demuestra la dependencia de la
sociedad hacia las emociones y su manera de reacción.
Por ello, el estudio de las representaciones sociales del agua nos ha acercado al análisis de las
emociones. Comprender la vulnerabilidad del entorno en que habitamos a través de la comprensión de
las emociones es crucial en la sociedad contemporánea, ya que podría dirigir las emociones hacia
acciones valiosas a través de una adecuada gestión, más allá de meros sentimientos de enojo o
insatisfacción.
De esta manera, se encuentra que las emociones están estrechamente ligadas a las
representaciones sociales, dado a que son portadoras de interpretaciones y significados construidos e
influenciados por contextos sociales y culturales. Al final, es lo que define las acciones, juicios y
percepciones que las personas experimentan hacia hechos, sucesos, personas o cosas, como lo es la
situación actual del agua en Monterrey.
Es imperativo un cambio de actitud ante estos desafíos actuales para nuestra supervivencia como
especie social. La responsabilidad recae en nosotros como sociedad: debemos utilizar nuestras
herramientas para gobernar nuestras emociones y canalizarlas hacia acciones concretas, en lugar de
quedarnos pasivos y esperar que otros actúen.
Este cambio de actitud implica una reevaluación de nuestras relaciones con el entorno natural y
social, reconociendo la interdependencia entre ambos. La gestión adecuada de nuestras emociones
nos permite no solo entender mejor nuestro papel en la preservación del medio ambiente, sino también
impulsar acciones colectivas orientadas hacia la sostenibilidad y el bienestar común.
Además, es esencial promover una educación emocional que nos permita comprender y regular
nuestras emociones de manera efectiva. Integrar la inteligencia emocional en el currículo educativo
desde edades tempranas podría cultivar una sociedad más empática, consciente y proactiva en la
búsqueda de soluciones a los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos.
En resumen, la representación del acceso al agua como un privilegio condicionado por el dinero
refleja las inequidades sociales y económicas presentes en muchas sociedades. Estas
representaciones sociales están acompañadas de emociones que reflejan preocupaciones sobre la
justicia, la equidad y el bienestar de las comunidades. Este análisis nos invita a reflexionar sobre la
importancia de abordar las disparidades en el acceso a recursos naturales, como el agua, desde una
perspectiva de justicia social y equidad.
Referencias
Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán, Filosofía y Cultura
Contemporánea.
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
16
Arrojo, P. (2008). La nueva cultura del agua del siglo XXI. Sociedad Estatal Zaragoza Expoagua.
Banchs, M. (1986). Concepto de representaciones sociales: análisis comparativo. Revista costarricense
de psicología, (89), 27-40.
Barlow, M. (2009). El convenio azul: La crisis global del agua y la batalla futura por el derecho al agua.
Fundación Heinrich Böll - Cono Sur.
Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder Editorial.
Castoriadis, C. (1982). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
Couto, H. (2007). Ecolingüística: estudo das relacoes entre língua e meio ambiente. Editorial Thesaurus.
Couto, H. (2009). Ecolingüística. Cadernos de Linguagem e Sociedade, 10(1), 125-149.
De Vanssay, B., Moser, G. y Ratiu, E. (2005). Pensar en el agua. Representaciones sociales, ideologías
y prácticas: Un modelo de las relaciones con el agua en diferentes contextos societales.
Trayectorias, 7(18), 79-91.
Flores, R. C. (2009). Las representaciones sociales del uso del agua. En R. López Zárate (Dir.), Memorias
del X Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-9). Consejo Mexicano de
Investigación Educativa A.C.
Gutiérrez, S., Arbesú, M. y Piña, J. (2012). Emociones y representaciones sociales. El caso de los
estímulos académicos. En O. Mireles (Ed.), Representaciones sociales: emociones, significados
y prácticas en la educación superior (pp. 19-50). Instituto de Investigaciones Sobre la
Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México.
Ibáñez, T. (1994). Representaciones sociales: teoría y métodos. En T. Ibáñez (Ed.), Psicología social
construccionista (pp. 153-212). Universidad de Guadalajara.
Jodelet, D. (1993). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.),
Psicología Social (pp. 469-494). Paidós.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Huemul.
Moscovici, S. (1988). Notes towards a description of Social Representations. European Journal of Social
Psychology, 18, 211-259. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ejsp.2420180303
Martha Castillo-Pedraza
Revista humanidades, 2024, 14(2), e53330
17
Nussbaum, M. (1992). Human Functioning and Social Justice: In Defense of Aristotelian Essentialism.
Political Theory, 20(2), 202-246. https://www.jstor.org/stable/192002
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (s. f.). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano.
https://www.un.org/es/global-
issues/water#:~:text=El%20agua%20est%C3%A1%20en%20el,supervivencia%20de%20los
%20seres%20humanos
Ortony, A., Clore, G. y Collins, A. (1988). The cognitive structure of emotions. Cambridge University
Press.
Rodríguez, Ó., Melo, M., Sánchez, A., García, K. y Lázaro, D. (2003). El agua: representaciones y
creencias del ahorro y el dispendio. POLIS: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial,
18(2), 29-43. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/515
Rojas, R. (1981). El proceso de investigación científica. Trillas.
Seidman, I. (2013). Interviewing as Qualitative Research: A Guide for Researchers in Education and the
Social Sciences. Teachers College.
Shiva, V. (2003). Las guerras del agua. Privatización, contaminación y lucro. Siglo Veintuno.
Torres, T., Soltero, R., Pando, M., Aranda, C. y Salazar, J. (2008). Vida, frescura y limpieza:
representaciones sociales del agua desde el punto de vista de adolescentes y de padres de
familia. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 9(1-2), 171-195.