Revista humanidades
ISSN: 2215-3934
humanidades@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
DOI 10.15517/h.v15i1.63442
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada
Macro Pinturas, Universos: Sobre el proceso de creación de
Universo 4, portada del número
Macro Pinturas, Universos: About the Creation Process of
Universo 4, Cover Art of the Issue
Macro Pinturas, Universos: Sobre o processo de criação do
Universo 4, capa da edição
Lua Clara Sant’Ana
02
Carta de presentación
Revista humanidades, 2025 (Enero-Junio), Vol. 15, Num. 1, E63442
Macro Pinturas, Universos: Sobre el proceso de creación de Universo 4,
portada del número
Macro Pinturas, Universos: About the Creation Process of Universo 4,
Cover Art of the Issue
Macro Pinturas, Universos: Sobre o processo de criação do Universo 4,
capa da edição
Lua Clara SantAna
1
Investigadora Independiente
Florianópolis, Brasil
luaclarapasiani@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-3483-2734
Fecha de recepción: 7 de diciembre de 2024
Fecha de aceptación: 11 de diciembre de 2024
El proceso es primordial para mi práctica, sin él no habría pintura. No hay una idea previa
del resultado al comenzar un nuevo trabajo, tal vez haya una sugerencia... La imagen se estructura
con cada nuevo gesto y sigo cediendo a sus solicitudes. En este escenario, la autonomía de la tinta
acuosa es como una compañera que realiza el trabajo en conjunto, escapando del control absoluto
e imprimiendo su propia autoría en cada trabajo.
Ha pasado un tiempo desde que me gusta gotear pintura. La gota o el goteo es un elemento
que ha estado conmigo desde mi primera serie de pinturas. Me gustan las formas que la gota crea
cuando toca la supercie; me gusta el hecho de que la gota representa un momento especíco: el
tiempo entre la liberación del líquido atrapado, su caída y su colisión con la supercie del lienzo.
Cada gota sugiere un momento y forma únicos, superando el control y la previsibilidad. Aun-
que es posible denir algunos parámetros, como la altura de caída entre la base de la pajita y el
lienzo, la cantidad de líquido utilizado y el diámetro de la pajita, los cuales permiten estimar el ta-
maño y la forma de la imagen que se generará, la apariencia nal es singular y a veces inesperada.
Las Macro Pinturas vinieron de mi serie anterior (Micro Pinturas Afectivas, que, como su nom-
bre indica, son pequeñas acuarelas que miden alrededor de 15 x 15 cm), donde la gota es pun-
tual, siempre está presente, pero nunca hay muchas en el mismo trabajo. En un momento decidí
1
Especialização em Estética e Filosoa da Arte, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brasil.
03
Macro Pinturas, Universos...
Revista humanidades, 2025 (Enero-Junio), Vol. 15, Num. 1, E63442
hacer una supercie de goteo, un mar de gotas en realidad, y esta agrupación fue muy interesante.
Decidí multiplicar y agrandar estas gotas en soportes más grandes, llenando toda la supercie y
creando desde allí.
Al principio, estas nuevas imágenes me parecían paisajes, como si los paisajes de las Micro
Pinturas hubieran crecido y tomado otras formas, pero me di cuenta de que lo que surgió de la
aglomeración de cientos de gestos fueron universos, mundos creados al agrupar la singularidad
de cada mancha en medio de una gran maraña de similitudes y disparidades.
En esta dimensión expandida, diferentes grupos armonizan, dirigen la mirada, crean rutas y
cuentos dentro de la narrativa principal. Las veladuras ayudan a delimitar estos grupos, creando
entornos particulares en el espacio general. También alteran, intensican, suavizan los colores y
mejoran los detalles. Están presentes en gran parte de la obra de manera casi imperceptible, sien-
do una de las etapas más largas de la pintura y la más sutil. Los puntos y líneas ayudan a crear estas
narraciones. Las ondas de puntos dan movimiento, subgrupos que devuelven el micro a la macro;
las líneas crean otra estructura: los “soles”, una nueva clase de individuos, manchas “iguales”
pero totalmente diferentes, que expanden y delimitan nuevos espacios, capturan la vista, pertur-
ban y atraen.
Interpreto estos universos como una representación simbólica de la sociedad, de la individua-
lidad, del deseo de destacarse y ser parte del todo al mismo tiempo. El goteo es como un cuerpo, no
necesariamente humano, sino un concepto más amplio antes de esta noción de humanidad: seres
de la misma especie, generados de la misma manera, que tienen las mismas características y aún
conservan sus peculiaridades. En este contexto, desarrollo las Macro Pinturas, paisajes formados por
la aglomeración de estos individuos, vistas aéreas de estas multitudes.