Resumen
En este trabajo queremos reflexionar sobre algunas polémicas teóricas que se han venido produciendo en torno a los conceptos de democracia política y sistema de libre mercado o, si se quiere, entre Estado de derecho y capitalismo. Nuestro objetivo es mostrar que las relaciones entre dichos conceptos y nociones son mucho más complejas y contradictorias de lo que se ha venido narrando apologéticamente a lo largo de los últimos doscientos años. En efecto, los teóricos del liberalismo económico siempre quisieron establecer que una genuina democracia política sólo podía darse allí donde imperase un orden económico liberal. Debemos problematizar este axioma e incluso indagar en la probable incompatibilidad de fondo entre un sistema de libre mercado completamente desregulado y un régimen político sustancialmente democrático.
Citas
Adorno, T. y Horkheimer, M. (2004). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Trotta.
Berlin, I. (2001). Dos conceptos de libertad y otros escritos. Madrid: Alianza.
Bobbio, N. (1989). Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
Borón, A. (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.
Domènech, A. (2003). El eclipse de la fraternidad. Una revisión republicana de la tradición socialista. Barcelona: Crítica.
Dumont, L. (1999). Homo aequalis. Génesis y apogeo de la ideología económica. Madrid: Taurus.
Fernández, C. y Alegre, L. ( 2007). Educación para la Ciudadanía. Democracia, capitalismo y Estado de Derecho. Madrid: Akal.
Fernández, C. y Alegre, L. (2010). El orden de El Capital. Madrid: Akal.
Gauthier, F. (1992). Triompheet mort du droit naturel en Révolution. 1789-1795-1802. París: PUF.
Harvey, D. (2003). The New Imperialism. Oxford: Oxford University Press.
Hayek, F. A. (2010). Principios de un orden social liberal. Madrid: Unión Editorial.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
Macpherson, C. B. (1973). Democratic theory. Essays in retrieval. Oxford: Oxford University Press.
Montesquieu. (1993). Del espíritu de las leyes. Madrid: Tecnos.
Pasukanis, E. B. (1976). Teoría general del derecho y marxismo. Barcelona: Labor.
Pettit, P. (1999). Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno. Barcelona: Paidós.
Pisarello, G. (2011). Un largo Termidor. La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático. Madrid: Trotta.
Polanyi, K. (2003). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Polo, J. (2015a). República y economía. Un análisis de la relación siempre conflictiva, y acaso antagónica en el límite, que se da entre un sistema económico de libre mercado y la institucionalidad política democrática. Sociología Histórica, (5), 471-508.
Polo, J. (2015b). La economía tiránica. Sociedad mercantilizada, dictadura financiera y soberanía popular. Madrid: Carpe Noctem.
Raventós, D. (2007). Las condiciones materiales de la libertad. Barcelona: El Viejo Topo.
Robespierre, M. (2005). Discurso sobre las subsistencias y el derecho a la existencia en la Convención, 2 de diciembre de 1792. En Y. Bosc, F. Gauthier y S. Wahnich (Eds.), Por la felicidad y por la libertad. Discursos (pp. 154-163). Barcelona: El Viejo Topo.
Rousseau, J.-J. (1985). Discurso sobre la economía política. Madrid: Tecnos.
Skinner, Q. (1998). Liberty before Liberalism. Cambridge: Cambridge University Press.
Thompson, E. P. (2012). La formación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Capitán Swing.
Wallerstein, I. (1996). Después del liberalismo. México: Siglo XXI.
Webb, S. (1965). Industrial Democracy. Nueva York: Augustus M. Kelley.
Weber, M. (1983). Historia económica general. México: Fondo de Cultura Económica.
Wood, E. M. (2000). Democracia contra capitalismo. La renovación del materialismo histórico. México: Siglo Veintiuno.