MOLINA-CASTRO: Evaluación de factores de corrección para estimar incertidumbres de distribuciones triangulares...
16
1. INTRODUCCIÓN
Con la publicación de las nuevas versiones de las normas ISO 14064-1 [1] e INTE B5
[2], la incertidumbre de medida se convirtió en un tópico metrológico de gran interés para
la elaboración de un inventario de gases de efecto invernadero (GEI), ya que estas normas
incorporaron su estimación como un requisito obligatorio. En este contexto, a nivel nacional,
el Programa País de Carbono Neutralidad (PPCN) incorporó la estimación de incertidumbre
como requisito mandatorio y como parámetro de calidad y transparencia para los inventarios
de GEI reportados por las organizaciones participantes del programa, dentro de la actualización
del PPCN 2.0 en 2018 [3].
La incertidumbre de medida, o simplemente incertidumbre, es denida como un parámetro que
caracteriza la dispersión de los valores atribuibles a una magnitud medida o estimada [4]. En la Guía
para la Expresión de la Incertidumbre de Medida (GUM, por sus siglas en inglés) [5], y su respectivo
Suplemento 1 [6], se establecen las bases metodológicas generales reconocidas a nivel internacional
para su estimación. En el campo especíco de los inventarios de GEI, las guías publicadas por el
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) [7, 8] describen
la implementación de las bases de estimación de incertidumbre aplicadas a inventarios nacionales de
GEI. A nivel nacional, destaca la Guía Metodológica para la Estimación y Análisis de la Incertidumbre
de Emisiones y Remociones de GEI [9], publicada por la Dirección de Cambio Climático (DCC) y
el Laboratorio Costarricense de Metrología (LCM) como documento base para el desarrollo local de
esta temática, aplicando metodologías consistentes con las referencias internacionales antes citadas.
Cabe mencionar que existe una diferencia a considerar entre las metodologías expuestas en las guías
de IPCC y la guía metodológica nacional. La referencia nacional aplica elmente los principios de
la GUM, estimando y propagando las incertidumbres de las variables como incertidumbres estándar,
para posteriormente expandir la incertidumbre combinada resultante en forma de un intervalo de
cobertura bajo el supuesto de una distribución normal subyacente [9]. Por su parte, las referencias
internacionales de la IPCC basan su metodología en la combinación de intervalos de variación,
simplicando el proceso general y eliminando la etapa de expansión de incertidumbre [7, 8]. Este
último proceso resulta más práctico de implementar, aunque se desvía levemente de los principios
de GUM al utilizar intervalos y no desviaciones estándar (incertidumbres estándar) como medidas
de variabilidad a combinar. Sin embargo, bajo las circunstancias comúnmente encontradas en el
campo de inventarios de GEI y considerando el cumplimiento del teorema de límite central [5,
6], ambas metodologías tienden a generar resultados consistentes entre sí. El presente estudio se
enmarca en los principios y la aplicación de la guía metodológica nacional.
Como parte de las estrategias utilizadas en todas estas referencias, las magnitudes de interés
son tratadas como variables aleatorias, de manera que puedan ser descritas a través de distribuciones
de probabilidad que a su vez se utilizan para estimar su variabilidad asociada o sus intervalos de
variación, es decir, su incertidumbre estándar y su incertidumbre expandida [5, 6]. Dentro de las
distribuciones más comunes, sobresale la distribución triangular. Esta distribución, como su nombre lo
indica, consiste en un triángulo y es caracterizada por tres parámetros: su moda o valor más probable