Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica
DOI 10.15517/ri.v32i2.49974
Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons. Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional
Metodología para la gestión de recursos de consumo energético
durante el proceso constructivo
Methodology for the energy consumption resources management
during the construction process
Mariana Solís Acuña
Escuela de Ingeniería Civil
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
e-mail: mariana.sa26@hotmail.com
Código Orcid:0000-0002-6479-6218
Erick Mata Abdelnour
Escuela de Ingeniería Civil
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
e-mail: eric.mata@ucr.ac.cr
Código Orcid: 0000-0001-8592-0671
Recibido: 3 de febrero de 2022 Aceptado: 17 de junio de 2022
Resumen
En Costa Rica, existe un vacío en la creación de políticas para la gestión eciente del consumo de recursos
y del desarrollo de estadísticas de consumo de energía, que permita medir el desempeño de la sostenibilidad
en la construcción. Por lo tanto, se realizó una investigación con el propósito de reconocer el estado de
desarrollo de control y la gestión eciente de recursos de consumo energético en la construcción a nivel
internacional y nacional. Posteriormente, se desarrollaron procesos y herramientas para la creación de una
metodología con el n de generar una primera aproximación para estimar y registrar el consumo energético de
edicaciones verticales en construcción y denir estadísticas en desempeño. Esta se aplicó en dos proyectos
de edicios verticales durante la construcción de obra gris con el n de analizar la gestión del consumo de
recursos. Además, esta metodología propuesta obtuvo un alto grado de aceptación por parte de un comité de
validación, la cual fue considerada válida para la estimación y registro de estadísticas de sostenibilidad a lo
largo del desempeño en el proyecto, lo cual ayuda a tener un control de los consumos de recursos.
Palabras clave:
Combustible, construcción sostenible, electricidad, estimación de consumo, metodología, recurso energético.
Abstract
In Costa Rica, there is a gap in the creation of policies for the efcient management of resource
consumption and the development of energy consumption statistics to enable the measurement of the
performance of sustainability in construction. Therefore, this investigation was carried out with the purpose
of recognizing the state of control and efcient management development of energy resources consumption
in the construction sector, both at an international and national level. Subsequently, processes and tools were
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
86
developed to create a methodology with the purpose of generating an initial approximation to estimate and
record the energy consumption of vertical buildings during construction and dene performance statistics.
This methodology was applied to two vertical building projects during the construction of gray structure
work to analyze the management of resource consumption. During the process, this proposed methodology
obtained a high degree of acceptance from a validation committee, who saw its potential for the estimation
and recording of sustainability statistics throughout the performance of the project, and how it could help
to control resource consumption.
Keywords:
Consumption estimation, electricity, energy resource, fuel, methodology, sustainable construction.
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 87
1. INTRODUCCIÓN
Según [1] el desarrollo sostenible se dene como “la satisfacción de las necesidades
de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”. La sostenibilidad tiene una visión equilibrada de tres aspectos
fundamentales, que denen cualquier actividad humana: 1) el impacto sobre el medio ambiente;
2) la repercusión social; y 3) la sostenibilidad económica.
Asimismo, la sostenibilidad en la construcción se puede denir como:
Aquella que, teniendo especial respeto y compromiso con el medio ambiente, implica el
uso eciente de la energía y del agua, los recursos y materiales no perjudiciales para el
medioambiente, resulta más saludable y se dirige hacia una reducción de los impactos
ambientales. [2, p. 1]
El sector de la construcción es responsable de un porcentaje muy elevado del consumo energético
y de la utilización de los recursos naturales disponibles, este posee un gran compromiso con el planeta
a nivel ambiental; algunos de estos compromisos planteados por [3], se presentan a continuación:
1) Un consumo energético medido y justicado;
2) utilización de energías renovables;
3) utilización de recursos reciclables y renovables en la construcción;
4) promover la fabricación de productos que puedan reducir los efectos ambientales.
Por otra parte, en el aspecto económico, se reconocen los impactos en relación con los clientes,
proveedores, empleados, inversionistas y el sector público. Los principales benecios económicos
se basan en la optimización del consumo energético, ahorro de agua potable, reducción de costos
de la construcción, operación y mantenimiento, distinciones por parte de organismos especializados
y aumento de productividad, según lo menciona [4].
Por último, el desempeño de la construcción en el aspecto social se relaciona con los impactos que
causa la organización a los sistemas sociales según [3], por ejemplo, política interna de información,
creación de empleo, plan de seguridad y salud e integración social en ambientes de trabajo cómodos.
No se trata solamente de construir mejor, sino de no desperdiciar los recursos naturales como la
madera, el agua y la energía, como lo explica [5]. En resumen, la sostenibilidad en el desarrollo de
proyectos se debe implementar en cada etapa del ciclo de vida de la obra, es decir, en el planeamiento,
diseño, construcción, operación, mantenimiento y deconstrucción, mediante estándares de calidad
y productividad. Asimismo, esta persigue la creación de edicaciones que puedan mantener o
mejorar la calidad de vida de sus habitantes; la armonización con el clima, la tradición, la cultura
y el ambiente de la región a la que pertenezca, se conservan los recursos de consumo y se reducen
las sustancias peligrosas, según lo menciona [3].
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
88
La industria de la construcción es reconocida por el gran número de puestos de trabajo que genera,
pero es también la responsable de un porcentaje muy elevado de contaminación medioambiental.
Primero, con la extracción de materias primas para producir materiales de construcción y sus
procesos industriales de producción, luego, con el diseño de la obra, la construcción, la operación
durante su vida útil, el mantenimiento y, nalmente, la deconstrucción.
La creación de obras constructivas es fundamental para el desarrollo de la sociedad y un indicador
claro de la economía de cualquier país. Por lo tanto, en los últimos años la sociedad ha creado
conciencia respecto a la importancia de la sostenibilidad. Por este motivo, a nivel internacional, se
han implementado prácticas constructivas sostenibles y se han denido políticas, códigos y guías
con estándares de construcción sustentable para gestionar el consumo de recursos energéticos, como
se comentan algunos ejemplos en la siguiente sección.
1.1. Consumo y gestión de la energía en la construcción a nivel internacional
En Chile, se han realizado estudios, como es el caso de la tesis de investigación “Estimación
de la energía consumida en la construcción de obra gruesa de 3 edicios de altura media en la
ciudad de Santiago de Chile”, creada por [6]. Esta pretende cuanticar la energía consumida en la
construcción de obra gruesa de un edicio de altura media en la ciudad de Santiago de Chile para,
así, aplicar proposiciones en benecio al mejoramiento de los procesos constructivos y materiales
utilizados en la construcción.
Por otra parte, [7] ha creado un documento denominado “Estándares de Construcción Sustentable
para Viviendas” en el 2018. Su objetivo es establecer estándares y buenas prácticas de diseño,
construcción y operación de las viviendas con el n de mejorar su desempeño ambiental, económico
y social. La Categoría Energía establece estándares de eciencia energética para el diseño y
construcción de viviendas, junto con metas de desempeño energético para la operación de estas,
generando el menor impacto ambiental posible.
Asimismo, Perú posee estándares obligatorios y voluntarios que abordan los aspectos de
sostenibilidad del entorno construido. Con respecto a la eciencia energética en la construcción,
existen cuarenta y siete estándares voluntarios, Normas Técnicas Peruanas (NTP) y algunas políticas
y programas de eciencia energética relacionadas con la construcción, como se explica en [8].
Según [9], en los últimos cinco años, las emisiones del sector de edicios, a nivel mundial, han
tenido un aumento aproximadamente de 9.7 gigatoneladas de dióxido de carbono (GtCO2) en el
2018, un aumento del 2 % desde el 2017 y un 7 % desde el 2010. Asimismo, los edicios, junto con
el sector construcción, representan el 39 % de emisiones globales de CO2 relacionado con la energía.
Además, en diferentes países, se han creado códigos o estándares de energía de construcción, los
cuales son requisitos establecidos por una jurisdicción, estos se enfocan en la reducción de energía
utilizada en la construcción. Como lo explica [9], para el 2018, setenta y tres países ya tienen códigos
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 89
de energía de construcción. Sin embargo, se debe avanzar hacia códigos obligatorios para edicios,
de esta manera, mejorar la gestión del uso de energía y responder a los cambios en la legislación.
Por otra parte, se ha creado, a nivel mundial, la certicación energética de edicios, la cual
involucra programas y políticas que evalúan el desempeño de un edicio y sus sistemas de servicio
de energía, esta puede ser voluntaria u obligatoria. Su objetivo es proporcionar información a los
consumidores sobre sus edicios y crear, gradualmente, un mercado para edicios más ecientes.
Según [9], desde el 2018, ochenta y cinco países han adoptado estos programas de certicación.
1.2. Consumo y gestión de la energía en la construcción a nivel nacional
En el caso de Costa Rica, no existen datos o estadísticas para el sector construcción en especíco
que muestren ninguna cuanticación del consumo energético a través de los años. Sin embargo, se han
realizado algunos esfuerzos con respecto a la gestión del consumo de la energía en la construcción.
Por ejemplo, se han creado manuales de buenas prácticas, con el n de atenuar el efecto negativo de
las actividades constructivas sobre el medio ambiente, como se puede observar en [10]. Además, a
partir del año 2017, el PBAE (Programa Bandera Azul Ecológica) creó la categoría en Construcción
Sostenible que entrega reconocimientos a proyectos en su diseño y construcción, que incorporan
buenas prácticas económicas, sociales y ambientales.
Por otra parte, existen diversas problemáticas con respecto al tema de sostenibilidad, como
las que se mencionan a continuación, según [5]: falta de incorporación de políticas públicas y
normativas que incentiven la construcción sostenible, exceso de tramitología y debilidad del Estado
monitoreando temas de sostenibilidad, bajo involucramiento del sector nanciero a incentivar la
construcción sostenible, falta de capacitación de profesionales en el tema de sostenibilidad, entre
otros.
Sin embargo, en Costa Rica, se han aplicado certicaciones de edicios sostenibles voluntarias
como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), la norma RESET (Leadership in
Energy and Environmental Design) y EDGE (Excellence in Design for Greater Efciencies). No
obstante, no existe ninguna metodología obligatoria para la estimación y registro del consumo de
recursos para la gestión eciente de estos durante el proceso constructivo de proyectos ingenieriles.
Tampoco existe, a nivel nacional, una herramienta para la guía de buenas prácticas a seguir durante
el proceso constructivo de edicaciones.
Asimismo, se encuentra un vacío en el desarrollo de estadísticas de consumo de recursos
(energía) que permitan medir el desempeño relacionado a la sostenibilidad de las construcciones
de edicaciones. Por lo tanto, el estudio realizado contribuyó a la investigación de la consciencia
ambiental durante la etapa constructiva de edicios a nivel nacional. Además, se creó una metodología
(la cual se explicará con detalle en las siguientes secciones) para estimar y registrar el consumo del
recurso energético durante la construcción de proyectos verticales, con el n de generar indicadores
de sostenibilidad y estadísticas estándar de sostenibilidad de consumo en los proyectos.
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
90
Este artículo presenta un resumen de la metodología a seguir en un proyecto, con el n de registrar
y cuanticar su consumo de electricidad y combustible y calcular los indicadores de sostenibilidad
(expresados en kilowatt por hora de electricidad por metro cuadrado de entrepiso colado” (kWh/
m2) y “litros de combustible por metro cuadrado de entrepiso colado” (L/m2)), con la ayuda de la
herramienta de Excel. Para todos aquellos lectores que deseen conocer el detalle de cómo llevar
a cabo los procesos, ver su aplicación en dos proyectos de construcción verticales y observar el
análisis profundo y detallado de los resultados obtenidos, se puede consultar en el Trabajo Final
de Graduación titulado “Metodología para la gestión de recursos de consumo energético durante
el proceso constructivo” elaborado por [11].
2. METODOLOGÍA
La metodología utilizada en el trabajo de investigación se dividió en cuatro etapas. La investigación
se basó en una búsqueda de información con el n de conocer el estado de desarrollo actual de
control y gestión eciente de consumo de recursos energéticos a nivel mundial y nacional en la
construcción. Posteriormente, en la segunda etapa, se procuró denir y explicar con claridad paso a
paso el procedimiento, a través del cual se generó una herramienta para la recolección, procesamiento,
estimación y registro del consumo de recursos de energía en las construcciones, esto con el n
de crear estadísticas estándar que permitan medir el desempeño relacionado a la sostenibilidad
de las construcciones durante la etapa de obra gris de desarrollos verticales, especícamente. En
la tercera etapa, se procedió a aplicar la metodología de estimación de consumos de recursos de
electricidad y combustible en dos proyectos de construcción verticales en Costa Rica con el n
de analizar la gestión del consumo de recursos. Primeramente, se describieron las características
generales de los proyectos a evaluar y luego se aplicó la metodología creada a los proyectos con
el n de obtener registros de consumo de electricidad y combustible relacionados con los metros
cuadrados de los niveles construidos del edicio y con los metros cúbicos de concreto requeridos
para la construcción de cada nivel.
Estos proyectos analizados se trataron de las torres verticales Torre Las Loras (el cual se localiza
en Granadilla, Curridabat y posee once niveles y un sótano) y San Pedro Business Center (el cual se
encuentra ubicado en San Pedro, Montes de Oca y posee once niveles y dos sótanos). Ambos edicios
contienen un sistema constructivo de muros y columnas de concreto reforzado con losas en sistema
postensado no adherido. Además, se vericaron las buenas prácticas constructivas sostenibles para
la gestión del consumo de energía aplicadas en los proyectos de construcción en estudio. Una vez
obtenidos los resultados se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de estos, con el objetivo de
comprender el comportamiento de los datos de indicadores estadísticos de consumo.
Seguidamente, como último paso, se efectuó una sesión de validación con un comité de expertos
en el tema de sostenibilidad en la construcción, los cuales estaban conformados por profesionales
ingenieros civiles, estos poseían entre 5 a 35 años de experiencia en proyectos de construcción y
en temas de sostenibilidad y construcción sostenible. A esta población se les aplicó un formulario
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 91
o encuesta, con el propósito de obtener recomendaciones correspondientes y una evaluación de los
principales parámetros de la metodología propuesta.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Metodología para la gestión del consumo energético
La metodología creada se elaboró en conjunto con el trabajo de investigación denominado
“Metodología para el control y análisis del consumo de agua durante la fase constructiva de obra
gris”, elaborado por [12].
Con respecto a la realidad nacional, no existe en Costa Rica ninguna metodología obligatoria para
la estimación y registro del consumo de recursos para el control y gestión eciente de estos durante
el proceso constructivo de proyectos ingenieriles. Existe un vacío en el desarrollo de estadísticas
de consumo de recursos, que permitan medir el desempeño relacionado a la sostenibilidad de las
construcciones de edicaciones. Por lo tanto, uno de los objetivos de la creación de esta metodología
es generar estadísticas de consumo de recursos en los proyectos de construcción durante la etapa de
obra gris para producir estándares y promedios de comparación con otras construcciones. Asimismo,
producir indicadores estadísticos de consumo de energía que puedan mostrar el estado de consumo
según el avance del proyecto.
Dentro de los aspectos que se consideraron en la medición de indicadores, no se incluyó el
consumo de electricidad y combustible en el proceso de fabricación ni producción de materiales para
la construcción. El consumo de combustible estimado consideró el generado por el funcionamiento
de maquinaria utilizada en campo, el transporte de materiales de construcción y etes de coladas
de concreto. En el caso del consumo de electricidad, se tomaron en cuenta las lecturas obtenidas
del medidor. Es decir, se midió el consumo energético en el proceso constructivo de la obra, pero
no se tomó en cuenta la energía utilizada en la fabricación de materiales. Además, solamente se
incluyeron proyectos de tipo vertical en la fase de construcción de obra gris, no se contemplaron las
etapas de diseño, movimiento de tierras, acabados ni operación del edicio. Sin embargo, se tomó
en cuenta el reconocimiento de actividades de acabados realizadas paralelamente a la construcción
de obra gris que puedan aportar un incremento en el consumo.
Lo que se pretendió fue medir la eciencia de la construcción; es decir, la eciencia de la
cantidad de recurso energético utilizado para producir la cantidad de producto, comparando los
insumos requeridos (recursos de energía) contra el producto obtenido a lo largo del proceso (m2 de
nivel construido y m3 de concreto colado para cada nivel). Para lograr esto, se crearon tres etapas a
seguir: 1) denición de requisitos; 2) recolección de datos; y 3) procesamiento de datos.
Primeramente, se denieron las actividades requeridas en el proyecto en las cuales se genera
el consumo del recurso. Por ejemplo, la electricidad y el combustible son necesarios para el uso
de instalaciones provisionales, la iluminación interna en la construcción, el uso de herramientas
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
92
eléctricas, el uso de maquinaria y el transporte de materiales y desechos de la construcción. Además,
en algunos casos la grúa torre se encuentra conectada a un generador, consumiendo combustible
para su funcionamiento y, en otros, esta se conecta a la corriente eléctrica.
Por lo tanto, se establecieron diferentes fuentes de recolección de consumo, debido a que la
manera de recolectar el dato consumido según cada actividad es distinta:
1)
consumo de electricidad según el medidor: obtenido directamente de la compañía encargada
de proporcionar el servicio, en este caso es la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL);
2) consumo de combustible por los etes de materiales: se obtiene del registro de las órdenes
de compra de la construcción;
3) consumo de combustible según la maquinaria utilizada en campo: medido del registro de
consumo de galones de combustible interno en el proyecto;
4) consumo de combustible por etes de coladas de concreto: recolectado del registro con las
fechas y volúmenes colados de concreto durante la construcción.
Por lo tanto, al analizar las actividades que ocasionan la utilización de los recursos, se denieron
ciertos requisitos con los que debe contar el proyecto de construcción en estudio para la aplicación
de la metodología. En el caso del análisis del consumo de energía, es necesario que la construcción
cuente con la siguiente información.
Datos de entrada generales:
1) área total de construcción del proyecto;
1) área de cada nivel del edico a construir;
2) control de las fechas de colado de concreto con cantidades;
3) cronograma real general del proyecto;
4) programación actualizada del trabajo semanal.
datos de entrada de electricidad:
1) datos del medidor de electricidad;
2) recibos mensuales de consumo de electricidad;
3) lista del equipo menor utilizado en campo.
Datos de entrada de combustible:
1) lista de maquinaria utilizada en campo y cantidad de días utilizada por semana o el registro
de consumo por maquinaria utilizada en campo;
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 93
2) control (con fechas) de cantidad de etes y su lugar de procedencia o proveedores;
3) recibos contables de facturación de combustible
La segunda etapa se basa en la recolección de datos, esta se puede realizar de manera semanal
o mensual. Además, en las visitas al proyecto, se debe llevar a cabo una inspección de la aplicación
de estrategias y actividades para el ahorro de consumo de energía con el n de crear una guía con
medidas sostenibles que se pueden implementar en futuros proyectos.
Finalmente, en la última etapa se creó una herramienta elaborada en Microsoft Excel para el
procesamiento de información en la cual se sigue un procedimiento para cada una de las fuentes de
consumo. Estos se explican de manera general a continuación.
Procedimiento del modelo de electricidad:
1) colocar los consumos por datos del medidor o recibos mensuales y fechas de inicio y nal
de los niveles;
2) calcular los porcentajes de distribución por días para asignar consumos a cada nivel;
3) calcular los consumos totales, acumulados y unitarios por nivel.
Procedimiento del modelo de combustible por maquinaria utilizada en campo:
1) colocar los consumos mensuales y fechas de inicio y nal de niveles;
2) calcular los porcentajes de distribución por días para asignar consumos a cada nivel;
3) calcular los consumos totales, acumulados y unitarios por nivel.
Procedimiento del modelo de combustible por etes de materiales realizados:
1) colocar el proveedor, distancia recorrida, material transportado, rendimiento del vehículo
y cantidad de viajes;
2) calcular el consumo de combustible semanal y mensual;
3) calcular los porcentajes de distribución por días para asignar consumos a cada nivel;
4) calcular los consumos totales, acumulados y unitarios por nivel.
Procedimiento del modelo de combustible por etes de coladas de concreto:
1) colocar las fechas de coladas, nivel del elemento que se coló, cantidad de m3 de concreto
colado, resistencia y si su colocación es bombeado o directa;
2) colocar el rendimiento del mixer y bomba y la distancia recorrida desde el proveedor hasta
la construcción;
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
94
3)
calcular la cantidad de viajes de mixer y bomba y el consumo de combustible total,
acumulado y unitario.
Como resultado se obtuvieron indicadores de consumo de electricidad y combustible para cada
uno de los niveles del edicio expresados de la forma: “kilo watt por hora de electricidad por metro
cuadrado de entrepiso colado” (kWh/m2), “litros de combustible por metro cuadrado de entrepiso
colado” (L/m2) para todos los niveles de un edicio, “kilo watt por hora de electricidad por metro
cúbico de concreto colado por nivel” (kWh/m
3
) y “litros de combustible por metro cúbico de concreto
colado por nivel” (L/m3). Esto se muestra grácamente en la siguiente Fig. 1.
Fig. 1. Representación gráca de los indicadores de sostenibilidad para cada nivel de edicio Torre Las Loras.
3.2. Aplicación de la metodología en dos construcciones de desarrollos verticales en
Costa Rica
La metodología creada se aplicó durante la construcción de obra gris de dos proyectos realizados
por la empresa Eliseo Vargas Constructora (EVCO), denominados Torre Las Loras (TLL) y San
Pedro Business Center (SPBC). Ambos proyectos se tratan de desarrollos verticales ubicados dentro
de la Gran Área Metropolitana; el sistema constructivo de los dos proyectos se conforma de muros
y columnas de concreto reforzado con losas en sistema postensado no adherido.
Asimismo, TLL es un edico ubicado 200 m sur de McDonald’s de Plaza del Sol, en Curridabat.
Este tiene un área de 13,765 m2 y posee once niveles y un sótano de uso mixto para albergar: 1)
estacionamientos; 2) comercio; 3) ocinas; y 4) apartamentos. El recurso de electricidad es necesario
para el uso de instalaciones provisionales, la iluminación interna en la construcción y el uso de
maquinaria y equipo en campo; en el caso de Torre Las Loras, se utilizaron herramientas eléctricas
como: sierras circulares, taladros eléctricos, taladros de batería, rompedoras eléctricas, pulidora
Hilti, esmeriladoras, rotomartillo y una máquina de soldar. Además, en el proyecto, la grúa torre se
conectaba a un generador, consumiendo combustible para su funcionamiento, esta no se conectó
a la corriente eléctrica.
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 95
Fig 2. Planta arquitectónica del nivel 7, 8, 9, 10 y 11 (apartamentos) del edicio TLL.
Algunas de las buenas prácticas para lograr un ahorro en el consumo de energía, aplicadas en
el proyecto, son las que se enlistan a continuación:
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
96
1) revisión mensual de temporeras;
2) empleo de reectores de bajo consumo y de uorescentes;
3) revisión de grúa torre y generador;
4) buen estado de maquinaria externa;
5) iluminación y ventilación natural en bodegas y ocinas.
Por otra parte, SPBC se encuentra en San Pedro, Montes de Oca, contiguo al Banco Nacional,
tiene un área de 30,088 m2 y posee once niveles y dos sótanos, el cual se distribuye en tres zonas
de uso: 1) parqueo; 3) comercial; y 4) ocinas. En el caso de San Pedro Business Center (SPBC),
se utilizaron herramientas eléctricas como: esmeriladoras, sierras patín, rotomartillos, rompedoras,
taladros eléctricos y taladros de batería. Además, con respecto a la utilización de la grúa torre, esta
funcionaba con combustible los primeros cuatro meses de construcción y posteriormente se energizó
en el mes de mayo.
Fig 3. Planta Arquitectónica niveles 6, 7 y 9 del edicio SPBC.
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 97
Algunas de las medidas para la utilización eciente de los recursos aplicadas en el proyecto
son las siguientes:
1) coladas nocturnas para el ahorro de combustible;
2) compra de fotoceldas;
3) energizar eléctricamente la grúa;
4) mantenimiento de equipo de EVCO y proveedores;
5) capacitaciones a personal de campo.
Además, algunos de los resultados con respecto a los consumos generados de energía se
presentan a continuación en los siguientes grácos, donde: 1) “C” signica cimentación; 2) “S1”
sótano 1; 3) “PF” placa de fundación; y 4) “N1” nivel 1.
En la Fig. 4 se encuentra el gráco de consumo total de electricidad por nivel en TLL en el
cual se puede notar que existe una relación directa entre la cantidad de consumo con la duración
de días de cada nivel. Por ejemplo, el “S1” posee un consumo muy bajo (678 kWh), comparándolo
con el resto de los niveles, y se puede notar en el Cuadro I con las fechas de inicio y n del “S1”,
este posee una duración de nueve días; mientras que la cimentación con un consumo de 1902 kWh
posee una duración de cuarenta días.
En algunos casos, el área tiene relación con la cantidad de consumo. Sin embargo, hay casos en
los que inuye más el número de días que dura la construcción del nivel; por ejemplo, los niveles
7, 8, 9 y 10 poseen un área de 861 m2 cada uno, pero tienen una duración de 18, 20 12 y 11 días,
respectivamente. Por este motivo, el consumo del N8 es el mayor y el N10 el menor entre ellos,
debido a que el nivel 8 demora más días en su construcción, por ende, el consumo es mayor por el
procedimiento utilizado en la metodología, el cual basa los porcentajes de asignación de consumos
por nivel con los días que tardan estos en su construcción.
Además, durante una semana del mes de julio se mantuvo cerrada la construcción, debido a las
medidas sanitarias implementadas por el Gobierno en la pandemia del COVID-19 a nivel nacional.
Esta situación se debe tomar en cuenta en el análisis o también se puede ajustar la metodología,
reconociendo los días justicables e identicables en los cuales ocurrió una situación o evento en
particular (“días de paro”) que no se trabajó o que estuvo cerrada la construcción. Por lo tanto, se
puede tener un tiempo bruto de duración de la construcción de un nivel y un tiempo neto, donde
se pueden descontar los días no trabajados y, de esta manera, con este, calcular los porcentajes de
distribución para la asignación de consumos.
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
98
1902
678
1165 1171
1317 1307
1510
1757
1202
1685
1098 1023
C S1 N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8 N9 N10
)h
W
k(dadi
c
i
r
tceleedomus
n
oC
Nivel
Consumo total de electricidad por nivel
Fig. 4. Consumo total de electricidad por nivel de TLL.
En la siguiente Fig. 5, se muestra el consumo total de combustible para cada uno de los niveles del
edicio. La “C” presenta un mayor gasto, debido a que se inició su construcción y simultáneamente
se encontraban nalizando algunos trabajos del movimiento de tierras en los cuales se pudo haber
utilizado maquinaria que consumiera combustible.
En los últimos niveles, se puede notar que bajó el consumo con respecto a los primeros meses,
debido a que, a partir del nivel 7, el área de cada nivel disminuye a 861 m2. Sin embargo, aunque
los niveles 7, 8, 9, 10 y 11 poseen la misma área, hay niveles, como el N8 y N11, que tuvieron una
mayor duración en su construcción y, por ende, un mayor consumo, debido al procedimiento en
que se basa la metodología utilizada.
3623
1459
19421784 1976 2043 2142
1104 982 1270
520 691
1747
481
C S1 N1 N2 N3 N4 N5 N6 N7 N8 N9 N10 N11 A
)
L(le
lbi
tsu
b
m
o
ce
d
om
u
s
n
oC
Nivel
Consumo total de combustible por nivel
Fig. 5. Consumo total de combustible por nivel de TLL.
En la Fig. 6, se muestra el gráco de consumo total de electricidad por nivel para SPBC. Se
puede apreciar que los niveles que inician a partir del mes de junio (del N2.5 en adelante) aumentan
notoriamente el consumo, debido a que en el mes de mayo se realizó la instalación de la alimentación
trifásica por parte de los trabajadores del CNFL. Además, al inicio de la construcción, la grúa torre
funcionaba con combustible y, posteriormente, en el mes de mayo esta se energizó, por lo que
también es una de las razones por las cuales aumentó el consumo por recibo mensual de electricidad,
ya que los consumos de electricidad de las grúas torre rondan entre los 1500 y 1800 kWh por mes.
Por otra parte, se puede observar que el nivel dos es el que posee un menor consumo entre
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 99
los niveles que se encuentran en los meses desde febrero hasta mayo, ya que tiene la menor área y
también un tiempo de construcción menor. Asimismo, los niveles desde el N4 hasta el N8 poseen
la misma área cada uno y no resultaron tener los mismos consumos. Esto se debe a que existe una
relación directa entre la cantidad de consumo con la duración de días en la construcción de cada
nivel. Hay casos en los que inuye más el tiempo de construcción del nivel; por ejemplo, el N8 y
N6 poseen los mayores consumos, a pesar de tener la misma área que el N4, N5 y N7.
1484 1563 1357 1473 1233
630
2074
2627
2182 2173
4035
1823
2360
PF S2 S1 N1 N1.5 N2 N2.5 N3 N4 N5 N6 N7 N8
)hW
k
(dadicirtceleed
o
musnoC
Nivel
Consumo total de electricidad por nivel
Fig. 6. Consumo total de electricidad por nivel de SPBC.
Se puede notar, en la siguiente Fig. 7, el consumo total de combustible para cada uno de los
niveles del edicio de SPBC, donde la placa de fundación posee un mayor consumo de combustible,
debido a que durante su construcción también se encontraban realizando los últimos trabajos para
el movimiento de tierra y utilizando combustible para el funcionamiento de maquinaria como el
backhoe. Además, durante la construcción de la placa de fundación se realizan más viajes para el
transporte de materiales, debido a los equipos de alquiler como la formaleta.
También, para la placa de fundación, se requirió más del triple de m3 de concreto colado en
comparación con la cantidad colada en los demás niveles, lo cual generó mayor cantidad de etes
de concreto y, por ende, mayor consumo de combustible.
8932
4647
3691
2970 3080
16531824 1846 1030 643 1361 1178 972
PF S2 S1 N1 N1.5 N2 N2.5 N3 N4 N5 N6 N7 N8
)
L
(e
lbi
tsub
m
o
c
e
d
omusno
C
Nivel
Consumo total de combustible por nivel
Fig. 7. Consumo total de combustible por nivel de SPBC.
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
100
Otro aspecto importante es que los últimos niveles poseen un área menor comparada con los
primeros, por este motivo, el tiempo en días de construcción de los niveles va disminuyendo, lo
que provoca que los porcentajes de la asignación de consumos disminuya en los últimos niveles.
Asimismo, para la construcción de los primeros niveles se utilizó combustible para el funcionamiento
de la grúa torre por lo que estos poseen un mayor consumo en comparación con los últimos niveles
(del N2.5 en adelante).
Observando la Fig. 8, el consumo acumulado total de electricidad en kWh, entre ambos proyectos
durante el porcentaje de avance de obra gris, SPBC posee un mayor consumo durante todo el proceso
y, en la segunda mitad del avance, es notorio el incremento en la cantidad de consumo, esto debido
a la energización de la grúa torre.
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
)hWk(otceyorpleneadimusnocdadicirtcelE
% avance de obra gris
Comparación de consumo acumulado de
electricidad entre proyectos
Torre Las Loras San Pedro Business Center
Fig. 8. Comparación de consumo total de electricidad entre TLL y SPBC según el avance de obra gris.
A continuación, se muestra la comparación del consumo de combustible total en litros contra el
porcentaje de avance de obra gris en el cual se pueden observar mayores consumos en el proyecto
SPBC, debido a que los consumos de maquinaria utilizada en campo y de los etes de concreto del
proyecto SPBC son mayores que los de TLL. Además, el proyecto TLL corresponde un edicio con
un área de 13 765 m2, mientras que SPBC posee un área 30 088 m2; por esta razón, este presenta un
mayor consumo total, tanto en electricidad como en combustible, a lo largo del avance de la obra.
Asimismo, los m3 de concreto colado en SPBC es, signicativamente, mayor que la cantidad colada
de TLL, lo que produce una mayor cantidad de etes de concreto y, por ende, mayor consumo de
combustible en SPBC.
También, se obtuvieron resultados de consumo unitario de electricidad y combustible por
metro cuadrado de área construida y por metro cúbico de concreto colado a través del porcentaje de
avance de la obra gris, los cuales se muestran en las siguientes Fig. 10, 11, 12 y 13. Estos grácos
muestran que, a pesar de que cada proyecto es distinto, con los consumos unitarios se puede llevar
a cabo una comparación entre proyectos.
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 101
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
)L(otceyorpleneodimusnocelbitdubmoC
% avance de obra gris
Comparación de consumo acumulado de
combustible entre proyectos
Torre Las Loras San Pedro Business Center
Fig. 9. Comparación de consumo total de combustible entre TLL y SPBC según el avance de obra gris.
Estos grácos son de gran utilidad para observar los consumos que demandan diversos tipos de
proyectos y analizar cuáles metodologías constructivas emplean una mayor cantidad de recursos.
Además, es de gran importancia darles seguimiento a los proyectos, comparándolos con estándares
y promedios, con el n de implementar medidas correctivas sostenibles para mejorar las curvas de
consumo.
000
001
001
002
002
003
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
m/hWk(dadicirtceleedoiratinuomusnoC 2)
% de avance de obra gris
Comparación de consumos unitarios de
electricidad según área de niveles entre proyectos
Torre Las Loras San Pedro Business Center
Fig. 10. Gráco comparativo de los consumos unitarios de electricidad según área de niveles entre TLL
y SPBC.
En la Fig. 11 es importante notar, en el caso de TLL, que, aunque los niveles N7, N8, N9 y
N10 (los cuales poseen un porcentaje de avance de obra gris del 72 % al 90 %) poseen la misma
área, el consumo por m3 de concreto colado por cada nivel varía; esta diferencia se debe a que se
considera el factor de la altura de los elementos que componen el diseño de cada nivel. Por lo tanto,
se recomienda realizar el análisis de consumos también, tomando en cuenta los m3 de concreto
colado. Entre mayor consumo de electricidad y menor cantidad en m3 de concreto colado por nivel,
mayor consumo de electricidad por m3 de concreto colado.
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
102
000
002
004
006
008
010
012
0% 20% 40% 60% 80% 100%
m/hWk(dadicirtceleedoiratinuomusnoC 3)
% de avance de obra gris
Comparación de consumos unitarios de electricidad
según concreto colado por nivel entre proyectos
Torre Las Loras San Pedro Business Center
Fig. 11. Gráco comparativo de los consumos unitarios de electricidad según cantidad de concreto por
nivel entre TLL y SPBC.
En la siguiente Fig. 12, en el caso de TLL, el consumo unitario mayor se obtiene al inicio del
proyecto al construir la cimentación, entre mayor consumo total y menor área por nivel mayor
consumo unitario; aunque la cimentación posea el área más grande de construcción, esta posee
el mayor consumo de combustible de todos los niveles. Este dato se puede comparar con otros
proyectos, debido a que representa el consumo por metros cuadrado de construcción. Además, se
puede notar que SPBC posee un alto consumo unitario de combustible al inicio, mayor que TLL,
debido a que utilizaban combustible para alimentar la grúa torre. Posteriormente, el consumo unitario
de combustible de SPBC disminuyó, consumiendo menos que TLL, al energizar la grúa la torre.
000
001
001
002
002
003
003
004
004
0% 20% 40% 60% 80% 100%
m/L(elbitsubmocedoiratinuomusnoC 2)
% de avance de obra gris
Comparación de consumos unitarios de
combustible según área de niveles entre proyectos
Torre Las Loras San Pedro Business Center
Fig. 12. Comparación de consumos unitarios de combustible según área de niveles entre TLL y SPBC.
Al analizar el comportamiento por volumen de concreto, es importante recordar que los m3 de
concreto colado toman en cuenta la altura de los niveles. En el caso de SPBC, el Nivel 1 (el cual
fue construido a un 33 % de avance) posee la misma área que la PF, S1, S2 y N3, pero se le asignó
un alto consumo de combustible y requirió una baja cantidad de m3 de concreto colado para su
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 103
construcción; por lo tanto, el N1 es el que posee un mayor consumo por m3 de concreto colado,
como se muestra en la Fig. 13.
000
001
002
003
004
005
006
007
008
0% 20% 40% 60% 80% 100%
m/L(elbitsubmocoiratinuomusnoC 3)
% de avance de obra gris
Comparación de consumos unitarios de combustible
según concreto colado por nivel entre proyectos
Torre Las Loras San Pedro Business Center
Fig. 13. Comparación de consumos unitarios de combustible según cantidad de concreto por nivel entre
TLL y SPBC.
Además, en los siguientes dos grácos (Fig. 14 y Fig. 15), se muestran los promedios de consumo
unitario según el área de cada nivel para cada proyecto, tanto para el recurso de combustible como
para el de electricidad. Con esto, es posible crear un análisis general y global de los consumos para
comparar diversos proyectos entre con las mismas metodologías constructivas. Es interesante notar
que, aunque TLL posee una menor área que SPBC, este posee mayores consumos unitarios tanto
de electricidad como de combustible. En el caso del combustible, la energización de la grúa torre
ayudó en gran medida al proyecto SPBC para obtener un ahorro en el consumo de combustible.
001
001
000
000
000
001
001
001
001
001
1
Promedio de consumo unitario de
electricidad (kWh/m2)
Proyecto
Promedio de consumo unitario de
electricidad por proyecto
San Pedro Business Center
Torre Las Loras
Fig. 14. Gráco comparativo de los promedios de consumo unitario de electricidad según área de
niveles entre TLL y SPBC.
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
104
001
001
001
001
001
001
001
001
001
001
1
ed
o
ira
t
inu
o
m
u
sno
c
edoidemor
P
combustible (L/m2)
Proyecto
Promedio de consumo unitario de
combustible por proyecto
San Pedro Business Center
Torre Las Loras
Fig. 15. Gráco comparativo de los promedios de consumo unitario de combustible según área de
niveles entre TLL y SPBC.
Además, se logró obtener un dato importante en la Fig. 16, unicando el consumo de las dos
unidades (L y kWh) en una sola; es decir, en lugar de emplear dos indicadores, se sumó todo el
consumo en una unidad de energía (kWh) por m2 de edicación. Esto se logró utilizando de referencia
a [13] con el propósito de convertir las unidades de L a kWh. Es relevante conocer que los datos
también se pueden visualizar de forma global como energía total consumida en el proyecto por los
m2 construidos, según el avance de obra gris en la construcción.
Los consumos unitarios de energía en kWh por la utilización de combustible, es de cinco hasta
treinta y ocho veces más que el consumo unitario de electricidad. Por lo tanto, la tendencia en el
gráco de la Fig. 14 conserva la tendencia que se observa en el gráco de la Fig. 10, donde se
muestra la comparación de consumos unitarios de combustible según área de niveles.
Por lo tanto, se nota que el consumo energético es mayor en el uso de combustible en este
tipo de proyectos; el consumo de combustible es muy importante en esta metodología ya que se
toma en cuenta no solo la maquinaria utilizada en campo, sino también el transporte de todos los
materiales según las órdenes de compra del proyecto. Consecuentemente, se nota la preponderancia
del combustible en el consumo de energía. Como se mencionó, en los primeros meses, SPBC utilizó
combustible para alimentar la grúa torre y luego la energizaron; en cambio, en TLL siempre se
mantuvo la grúa conectada a un generador, por este motivo, se puede notar que la tendencia en el
gráco que SPBC disminuyó su consumo de energía conforme avanzaba el proyecto, lo cual puede
resultar una buena práctica de ahorro de consumo energético conectar la grúa torre a la electricidad
del proyecto.
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 105
000
005
010
015
020
025
030
035
040
045
0% 20% 40% 60% 80% 100%
m/hWk(aígreneedoiratinuomusnoC 2)
% de avance de obra gris
Comparación de consumos unitarios de energía total
según área de niveles entre proyectos
Torre Las Loras San Pedro Business Center
Fig. 16. Gráco comparativo del consumo unitario total de energía entre proyectos.
Adicionalmente, como parte de un análisis estadístico, se procedió a elaborar un gráco (Fig.
17) comparativo entre los dos proyectos de frecuencias de consumo unitario de energía por m
2
construido. Por lo tanto, se consiguió observar cuáles rangos de consumo unitarios de energía total
(sumando electricidad y combustible) en kWh/m2 se repiten más en ambos edicios. En el caso de
SPBC, el rango que más se repite es entre 5 y 10 kWh/m2, y, en TLL, son de 10 a 15 y de 15 a 20
KWh/m2, por lo que se podría decir que SPBC posee una mayor eciencia en términos de consumo
energético contra el avance de construcción de obra gris. Sin embargo, en un nivel construido en
SPBC, se presentó un consumo unitario mayor a 35 kWh/m2, este se dio en la construcción de la
placa de fundación, la cual coincidió con algunos trabajos de movimiento de tierras y con los etes
de alquiler de equipos como formaletas, lo cual generó un mayor consumo de energía por el uso
de combustible. Además, como se ha mencionado anteriormente, al inicio del proyecto SPBC, se
utilizaba un generador para la utilización de la grúa torre y, en un proyecto de construcción, esta
implica una gran cantidad de consumo.
2
44
3
5
3
2
3
1
0
1
2
3
4
5
6
5 a 10 10,1 a 15 15,1 a 20 20,1 a 25 25,1 a 30 30,1 a 35 35,1 a 40
a
ígr
e
n
e
ed
so
ir
a
tin
usomusno
cedai
c
neucer
F
Rango de consumos unitarios de energía kWh/m2
Gráfico de frecuencias de consumo unitario de energía por
m2de área construida
TLL
SPBC
Fig. 17. Gráco comparativo de frecuencias del consumo unitario total de energía según área de niveles
entre proyectos.
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
106
CUADRO I
RESUMEN DE DATOS Y RESULTADOS DE CONSUMOS POR NIVEL Y UNITARIOS OBTENIDOS
DEL PROYECTO TORRE LAS LORAS
Nivel Área
(m2)
Volumen
de concreto
(m3)
Días
fabricación
entrepiso
Electricidad
consumida
nivel (kWh)
Electricidad
unitario área
(kWh/m2)
Electricidad
unitario
concreto
(kWh/m3)
Combustible
consumido
nivel (L)
Combustible
unitario área
(L/m2)
Combustible
unitario
concreto
(L/m3)
C1383 865 40 1902 1,37 2,20 3623 2,62 4,19
S1 1217 452 9 678 0,56 1,50 1459 1,20 3,23
N1 1217 461 17 1165 0,96 2,53 1942 1,60 4,22
N2 1013 467 17 1171 1,16 2,51 1784 1,76 3,82
N3 1023 554 19 1317 1,29 2,38 1976 1,93 3,57
N4 1296 529 17 1307 1,01 2,47 2043 1,58 3,86
N5 1471 521 19 1510 1,03 2,90 2142 1,46 4,11
N6 1347 287 20 1757 1,30 6,13 1104 0,82 3,85
N7 861 280 18 1202 1,40 4,29 982 1,14 3,51
N8 861 274 20 1685 1,96 6,15 1270 1,48 4,64
N9 861 100 12 1098 1,28 11,03 520 0,60 5,22
N10 861 266 11 1023 1,19 3,85 691 0,80 2,60
N11 861 276 18 1747 2,03 6,33
A835 205 1 481 0,58 2,35
CUADRO II
RESUMEN DE DATOS Y RESULTADOS DE CONSUMOS POR NIVEL Y UNITARIOS OBTENIDOS
DEL PROYECTO SAN PEDRO BUSINESS CENTER
Nivel Área
(m2)
Volumen
de concreto
(m3)
Días
fabricación
entrepiso
Electricidad
consumida
nivel (kWh)
Electricidad
unitario
área
(kWh/m2)
Electricidad
unitario
concreto
(kWh/m3)
Combustible
consumido
nivel (L)
Combustible
unitario área
(L/m2)
Combustible
unitario
concreto
(L/m3)
PF 2662 3386 36 1484,2 0,56 0,44 8932 3,36 2,64
S2 2662 860 41 1562,8 0,59 1,82 4647 1,75 5,40
S1 2662 888 37 1357,0 0,51 1,53 3691 1,39 4,16
N1 2662 428 38 1473,2 0,55 3,44 2970 1,12 6,94
N1.5 1684 830 33 1232,8 0,73 1,49 3080 1,83 3,71
N2 912 472 18 630,0 0,69 1,34 1653 1,81 3,51
N2.5 1684 591 29 2073,7 1,23 3,51 1824 1,08 3,09
N3 2662 917 28 2626,9 0,99 2,87 1846 0,69 2,01
N4 1897 505 17 2181,5 1,15 4,32 1030 0,54 2,04
N5 1897 308 13 2172,9 1,15 7,05 643 0,34 2,09
N6 1897 672 29 4034,7 2,13 6,01 1361 0,72 2,03
N7 1897 664 14 1823,0 0,96 2,75 1178 0,62 1,78
N8 1897 658 15 2360,3 1,24 3,59 972 0,51 1,48
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 107
3.3. Validación de la metodología
Como último paso, se procedió a presentar los resultados obtenidos y la propuesta elaborada a
un comité conformado por diecisiete profesionales ingenieros civiles, estos poseían entre 5 a 35 años
de experiencia en proyectos de construcción y en temas de sostenibilidad y construcción sostenible.
En esta presentación virtual, se aplicó un cuestionario como instrumento de evaluación en el cual
se pretendió conocer la opinión de los expertos acerca de la metodología. Este formulario presenta
una serie de armaciones en las cuales indicaron qué tan de acuerdo se encontraban del 1 al 5.
A continuación, se muestran los resultados del cuestionario en el gráco de la Fig 18, en este, se
presenta la cantidad de expertos que estaban completamente de acuerdo, con el número 5 (de color
celeste), los que estaban parcialmente de acuerdo, con los números 2, 3 y 4 (de color rojo, verde y
morado, respectivamente) y los que se encontraban completamente en desacuerdo, con el número 1
(de color azul). Además, se muestra el promedio de aceptación para cada parámetro de validación.
Fig 18. Resultados del formulario aplicado en la validación con el grupo de expertos.
Al aplicar el cuestionario, la mayoría de los participantes estuvieron de acuerdo con las
siguientes armaciones:
1)
Existe un vacío en el desarrollo de estadísticas de consumo de recursos (energía) que permitan
medir el desempeño relacionado a la sostenibilidad de las construcciones de edicaciones.
2) Es necesaria la existencia de un método para estimar y registrar los datos de consumos de
recursos (energía) en una edicación durante su construcción.
3)
Los modelos creados para calcular en un proyecto el consumo de electricidad y combustible
son considerados válidos, como una primera aproximación que genera estadísticas útiles
para la sostenibilidad de las construcciones.
4) Es considerada válida la metodología de estimación y registro de consumo de combustible
por etes de materiales, desde el origen del proveedor hasta el destino del proyecto,
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
108
considerando una estimación del kilometraje asociado a transportar las órdenes de compra
de la construcción.
5)
Es válido denir que el tiempo para fabricar un entrepiso iniciaba una vez que se empezaban
a colar las columnas y muros que lo soportarán y nalizaba cuando se daba la colada de
este. Además, que los consumos de energía, asociados a la construcción del entrepiso, se
asignaron tomando los consumos de los días de cada mes que fueron necesarios para la
construcción del entrepiso.
6)
Es valioso contar con estadísticas del consumo de energía, expresadas en la forma de: kWh/
m2 y L/m2, respectivamente, para todos los niveles del edicio.
7) El tipo de grácos presentados resultan ser una buena manera de mostrar las estadísticas
de consumo de los recursos, los cuales miden la sostenibilidad de la edicación.
8)
La metodología propuesta en esta investigación representa una primera aproximación
razonable y válida para la generación y registro de estadísticas de sostenibilidad a lo largo
del desempeño en el proyecto.
9)
Los resultados de la metodología sirven para comparar estadísticas estándar de sostenibilidad
de proyectos de construcción con la de proyectos pasados, con el n de poder tomar
decisiones de consumo durante la etapa de construcción.
4. CONCLUSIONES
1) El sector de la construcción es responsable de un porcentaje muy elevado del consumo
energético, de la utilización de los recursos naturales disponibles y de la generación de
impactos ambientales. Por lo tanto, debe haber un esfuerzo por aplicar medidas para
minimizar lo máximo posible esta problemática y tomar en cuenta la importancia del
principio de “lo que no se mide no se mejora”.
2)
Con respecto a la recolección de datos, cuando es semanal se obtienen más datos que
pueden dar un comportamiento del consumo durante el mes más especíco, pero requiere
más tiempo y una mayor carga para el ingeniero. Por otro lado, si es mensual se requiere
menos tiempo, pero no se sabe bien cómo se ha repartido el consumo durante el mes y
costará relacionarlo más con las actividades.
3) El cálculo para el consumo de electricidad y combustible por m2 de construcción es más
sencillo, debido a que no se requiere calcular el volumen de concreto requerido para cada
nivel. Sin embargo, la ventaja de calcular el consumo por m3 de concreto colado es que
toma en cuenta la altura de los elementos verticales, lo cual sería la cuanticación deseada
para la comparación de distintos métodos constructivos y diferentes tipos de proyectos.
4) Esta metodología puede ser aplicada a varios tipos de proyectos con diferentes métodos
Ingeniería 32(2): 85-110, Julio-diciembre, 2022. ISSN: 2215-2652. San José, Costa Rica DOI 10.15517/ri.v32i2.49974 109
constructivos, lo cual brindaría resultados interesantes de observar y analizar, con el n
de comparar cuál es el método que genera mayor consumo de recursos. Sin embargo, se
debe modicar la consideración de las actividades que generan dicho gasto en cada tipo
de tecnología constructiva utilizada.
5)
La metodología creada se puede adaptar para su aplicación en las demás etapas de la
construcción no contempladas en el alcance del estudio, como el movimiento de tierras y
acabados. Sin embargo, para extrapolar la metodología a obra terminada, se debe modicar
la consideración de las actividades que generan consumo de recursos en cada etapa del
edicio.
6)
Además, el presente análisis fomenta el seguimiento de la investigación, aplicando la
metodología creada en más construcciones y aportando, así, a la eciencia energética de
los procesos constructivos y al control del impacto generado al medio ambiente. Asimismo,
es importante impulsar un cambio en la manera en que los profesionales, desarrolladores
y propietarios llevan a cabo los procesos constructivos en los proyectos, mejorando las
prácticas constructivas y concibiendo como una de las prioridades minimizar los impactos
al medio ambiente.
7) Dependiendo de la precisión y el nivel de detalle que se quiera obtener en los datos, se
podría sustituir la medición con el medidor de la compañía eléctrica por medidores de
consumo sectorizados, por equipo o zona con lectura continua. Sin embargo, haciendo un
análisis costo/ benecio, no valdría la pena realizar la inversión si es solamente para llevar
un control de consumo en los proyectos dentro de la empresa. Por otra parte, sería valioso
considerar la inversión de medidores sectorizados, si lo que se pretende es crear límites
estándar de consumo para un código o una norma a nivel nacional con apoyo del Estado o
de diversas organizaciones.
5. ROLES DE PARTICIPACIÓN DE LOS AUTORES
Mariana Solís-Acuña: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Investigación,
Metodología, Administración del proyecto, Visualización, Recursos, Redacción borrador original,
Redacción – revisión y edición.
Erick Mata-Abdelnour: Conceptualización, Curación de datos, Metodología, Supervisión,
Validación, Redacción – revisión y edición.
REFERENCIAS
[1] Asamblea General de las Naciones Unidas, “Desarrollo sostenible,” presentado en Asamblea General
de las Naciones Unidas, Ocina del presidente de la Asamblea General, sin fecha, [en línea]. Available:
www.un.org.
SOLÍS, MATA: Metodología para la gestión de recursos de consumo energético...
110
[2] A. Ramírez. “La construcción sostenible”. Cos.es. https://www.cos.es/pdf/fys/fys13/fys13_30-
33.pdf (accesado en mayo 20, 2020).
[3] O. López, R. V. Lozano y A. Verdu, Investigación sobre la construcción sostenible y su normalización.
Madrid: Primera: Fundación General de la UPM, 2016.
[4] C. Castro, “Sistemas de evaluación para edicaciones sostenibles”, presentado en Curso de Construcción
Sostenible de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, septiembre 13, 2019.
[5] CFIA, “Construcción Sostenible”, Revista CFIA, no. 264, pp. 68-71, 2016. https://revista.ca.or.cr/
wp-content/uploads/2018/03/264-1.pdf.
[6] F. A. Carmona. “Estimación de la Energía Consumida en la Construcción de Obra Gruesa de 3 Edicios
de Altura Media en la Ciudad de Santiago de Chile”. repositorio.uchile.cl. http://repositorio.uchile.
cl/handle/2250/103813 (accesado en junio 13, 2020).
[7] Minvu. “Estándares de Construcción Sustentable para Viviendas de Chile, Tomo II: Energía”.
csustantable.minvu.gob.cl. https://csustentable.minvu.gob.cl/wp-content/uploads/2018/03/
EST%C3%81NDARES-DE-CONSTRUCCI%C3%93N-SUSTENTABLE-PARA-VIVIENDAS-
DE-CHILE-TOMO-II-ENERGIA.pdf (accesado en mayo 27, 2020).
[8] USAID. “APEC Building Codes, Regulations and Standards: Minimum, Mandatory and Green”.
apec.org. https://www.apec.org/Publications/2013/08/APEC-Building-Codes-Regulations-and-
Standards-Minimum-Mandatory-and-Green (accesado en junio 16, 2020).
[9] GlobalABC, IEA & UN Environment Programme. “2019 Global Status Report for Buildings and
Construction”. Unenvironment.org. https://www.unenvironment.org/resources/publication/2019-
global- status-report-buildings-and-construction-sector (accesado en junio 26, 2020).
[10] CCC. “Guía de la Construcción Sostenible”. Construccion.co.cr. https://www.construccion.co.cr/
Multimedia/Archivo/324 (accesado en mayo 1, 2020).
[11] M. Solís, “Metodología para la gestión de recursos de consumo energético durante el proceso
constructivo”, B.S. thesis, Dept. Civil. Eng., Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica, 2021.
[12] J. P. Castillo, “Metodología para el control y análisis del consumo de agua durante la fase constructiva
de obra gris”, B.S. thesis, Dept. Civil. Eng., Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica,
2021.
[13] UCCCfS. “Fuente para conversiones de kWh”. eauc.org.uk. http://www.eauc.org.uk/file_
uploads/ucccfs_unit_converter_v1_3_1.xlsx (accesado en mayo 13, 2022).