QUIRÓS, CRUZ: Metodología BIM 6D como herramienta para evaluar confort térmico aplicado a centros educativos costarricenses. 25
1. INTRODUCCIÓN
El cuarto Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) señala
que la educación de calidad requiere un conjunto de condiciones y
oportunidades de aprendizaje para el estudiantado. Dentro de estas
circunstancias, está la de contar con ambientes agradables térmica
y lumínicamente en los centros educativos, pues un entorno con
temperaturas adecuadas facilita el rendimiento del estudiantado
y optimiza el desenvolvimiento de las actividades escolares.
Diversas investigaciones así lo señalan [1]. Sin embargo, hasta
antes de la aparición de software especializado, algunos análisis
de escenarios eran costosos y demandaban mucho tiempo y
recursos, los cuales en ocasiones no eran tan accesibles en las
instituciones públicas para la toma de decisiones.
La Dirección de Infraestructura Educativa (DIE) del
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (MEP) es la entidad
encargada de diseñar, construir y supervisar la infraestructura
educativa del país. Esta dependencia decidió en 2016 publicar
unos planos tipo que contienen un esquema universal de diseño
de las edicaciones modelo para la construcción de centros
educativos, con el objetivo de ser emplazado en cualquier parte
del país. Para ello, un equipo profesional desarrolló planos típicos
por módulos, contemplando las aulas, las baterías sanitarias y los
comedores, cuya disposición espacial depende de las necesidades
poblacionales, así como de las condiciones de forma y tamaño
del terreno donde se situarían. De esta forma, la cantidad de
alumnos que se tengan en un proyecto en particular se satisface
por repeticiones de estos módulos según demanda.
Ahora bien, estos planos, aunque han sido funcionales en
apresurar el proceso de diseño de cada nuevo centro educativo,
estandarizan muchas otras variables que deberían ser contempladas,
más allá de replicar módulos según demanda y considerando los
contextos especícos. En ese sentido, al diseñar y luego aplicar
estos modelos de forma estandarizada, no se contempla cómo
cambian las condiciones climáticas y cómo esas variaciones
pueden inuir en la calidad de la educación que reciben las
personas estudiantes, además de afectar a quienes imparten las
lecciones o realizan las demás labores administrativas propias
de estos espacios.
La DIE es consciente de los problemas que estos modelos
tipo están trayendo a la calidad y confort de los centros
educativos, por lo que en 2021 se acercan a la Universidad de
Costa Rica con el objetivo de realizar algunas evaluaciones a los
planos tipo, a n de buscar recomendaciones para las mejoras
y adaptaciones requeridas. Ante esta situación, se decidió,
por un lado, comprobar si el uso del BIM conocido como 6D
(simulaciones de eciencia energética) podía resultar un método
ecaz y eciente a la hora de evaluar dichos módulos en distintas
condiciones climáticas, en cuanto a su funcionalidad térmica, y,
por otro, valorar si un diseño generalizado es funcional para ser
utilizado en todo el país. Adicionalmente, se tenía como objetivo
secundario demostrar la eciencia que tiene el uso de software
especializado para optimizar el diseño de infraestructuras que
van a ser de gran replicabilidad, en cuanto a su rendimiento
energético y condiciones de confort interior.
En relación con la sexta dimensión (6D) del BIM, en
esta, se abarcan simulaciones de comportamiento energético y
sustentabilidad [2], lo cual busca establecer un ambiente virtual
donde se modelan las edicaciones, sus dimensiones, materiales
y grosores. Esto con el n de determinar el comportamiento de
la envolvente interior en cuanto a calidad de aire y confort. En
esta investigación, se utiliza esta metodología para valorar su
idoneidad para la toma de decisiones técnicas y tecnológicas para
optimizar consumos de energía.
El desarrollo de la modelación 6D ofrece información
sobre el cumplimiento del cuarto Objetivo de los ODS, en
cuanto se propone determinar el comportamiento de módulos
aplicando programas computacionales especializados que simulan
las condiciones que perciben las personas que ocupan estos
inmuebles. De esta forma, el modelado de la infraestructura
utilizando diversos programas computacionales puede dar luces
de si los ambientes diseñados son adecuados para el n para el
que fueron concebidos. Especícamente, en los planos del caso
de estudio, se buscó determinar si los espacios al interior de
los centros educativos que se vayan a construir con los planos
tipo cumplirían con ser aptos para una educación de calidad y
comprobar si alcanzan un adecuado ambiente interior para el
estudiantado y sus docentes.
Según se indica en el Informe del Estado de la Educación
[3], para el año 2020, el monto invertido en educación sufrió,
en términos reales, una caída de un 8 % con respecto al 2019 y,
dentro de los rubros más afectados, estuvo la infraestructura. Esto
implica una afectación en la expansión de la cobertura y en la
calidad del servicio ofrecido; además, ha limitado la posibilidad
de personalizar los diseños de acuerdo con las condiciones de
cada nuevo centro educativo. Por lo anterior, cuidar el gasto
en la infraestructura es un asunto importante que evidencia la
pertinencia del tema de investigación acá expuesto.
Las grandes ventajas que ofrece la metodología BIM han
provocado que, a nivel mundial, su uso haya incrementado
constantemente [4]. En los últimos años, ha tenido un
crecimiento escalado en inversión hacia servicios y programas
computacionales. Durante este tiempo, ha existido una gran
inserción de esta tecnología en el mundo de la construcción, ya
que, desde diversos sectores, se ha empleado de manera diferente
y en varios grados. Las empresas cada vez hacen mayor uso de
las capacidades que ofrece. Incluso, en Europa, varios gobiernos
han hecho obligatorio el uso de BIM en el diseño y construcción
de nuevos edicios gubernamentales [5].
Actualmente, el gobierno de Costa Rica se encuentra
trabajando bajo la misma línea y, para ello, se está preparando
una estrategia para la adopción de BIM en el país [6]. El Gobierno,
por medio del Ministerio de Planicación Nacional y Política
Económica (Mideplan), generó un documento donde muestra los
principales lineamientos para lograr incorporar esta metodología
en el país y que se describen en la Hoja de Ruta para la adopción
de BIM en Costa Rica [7]. Por su parte, a nivel nacional diferentes
representantes de los principales sectores pertenecen a mesas
de trabajo que se enfocan en el desarrollo del capital humano,