Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe

Vol. 19, No. 2, julio-diciembre, 2022

Ethel García Buchard. (2021). De una élite regional a una fracción política. Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845). Tegucigalpa: Ediciones Subirana.

Reseñas (sección no arbitrada)

Ethel García Buchard. (2021). De una élite regional a una fracción política. Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845). Tegucigalpa: Ediciones Subirana.

Rolando Sierra Fonseca *
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Honduras), Tegucigalpa, Honduras

Ethel García Buchard. (2021). De una élite regional a una fracción política. Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845). Tegucigalpa: Ediciones Subirana.

Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, vol. 19, núm. 2, e51780, 2022

Universidad de Costa Rica

García Buchard Ethel. De una élite regional a una fracción política. Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845). 2021. Tegucigalpa. Ediciones Subirana. 275pp.

La Dra. Ethel García Buchard es una historiadora hondureña-costarricense que ya por más de tres décadas ha mantenido una producción constante como investigadora de la historia hondureña. De hecho, a lo largo de su obra, se puede decir que, al modo de Nietzsche, tiene una mirada genealógica sobre el poder en Honduras. Su primer libro lo demuestra: Poder político, interés bananero e identidad nacional en Centro América: un estudio comparativo. Costa Rica (1884-1938) y Honduras (1902-1958) (1997); seguido de Política y Estado en la sociedad hondureña del siglo XIX (1838-1872) (2008). Posteriormente, publicó Prácticas electorales y cultura política en Honduras durante el siglo XIX (1812-1894) (2017); va aún más al origen en este nuevo libro titulado: De una élite regional a una fracción política. Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845) (2021).

La genealogía nietzscheana articula las luchas con la memoria, describe las fuerzas históricas que en su enfrentamiento hicieron posible las culturas y las formas de vida. En ese sentido, puede decirse que este viaje que ha realizado la autora a los grupos de poder en Honduras es para disipar el origen de esa realidad ­–doscientos años después– compleja e incierta que es Honduras.

Foucault, como continuador de esta tradición, busca un antecedente que lo llevará mucho más allá de Nietzsche. Lo llamará contrahistoria, es el primer discurso histórico-político de Occidente, el cual tiene como fin develar las discontinuidades en el discurso y las prácticas de poder:

La historia, genealógicamente dirigida, no tiene como finalidad reconstruir las raíces de nuestra identidad, sino por el contrario encarnizarse en disiparlas; no busca reconstruir el centro único del que provenimos, esa primera patria donde los metafísicos nos prometen que volveremos; intenta hacer aparecer todas las discontinuidades que nos atraviesan (Foucault, 2004, pp. 67-68).

Sin ser la autora foucaulteana, sí se hace cargo de los orígenes de la fragmentación de las élites hondureñas a lo largo de sus estudios históricos sobre Honduras. Darío Euraque, en su libro titulado Historiografía de Honduras (2008), resaltaba que dentro de la historiografía reciente no se había profundizado en la historia de las élites hondureñas, con excepción de importantes esfuerzos por caracterizar, a grandes rasgos, las élites con origen en inmigrantes provenientes de Alemania y del medio Oriente. Aunque hay que decir que ya el mismo Euraque en su libro Estado, poder, nacionalidad y raza en la historia de Honduras (1996) también publicado por Ediciones Subirana, en su segundo ensayo da cuenta de las metamorfosis de las élites hondureñas y discute para el caso de Honduras la hipótesis de la historiadora Marta Elena Casaús Arzú, quien plantea que el retorno de las oligarquías se fundamenta en la supervivencia de antiguas redes familiares que detentan el poder desde la época colonial. En el caso de Honduras, Euraque presenta datos sobre los grupos económicos más importantes del país, durante la década de los setenta y ochenta, períodos claves para la supuesta recomposición de la oligarquía de Honduras; asimismo, observa que las familias con poderío económico durante estas décadas no solo carecían de redes familiares coloniales, sino que representan varias generaciones de inmigrantes árabe-palestinos que llegaron a Honduras a finales del siglo XIX.

En este nuevo libro, la Dra. García Buchard realiza un detallado análisis histórico de la conformación y rearticulaciones de los grupos de poder en la antigua Alcaldía Mayor de Tegucigalpa y su posición respecto a la independencia de Centroamérica, la anexión a México y la Federación centroamericana. A la vez, dialoga con la historiografía fundante sobre esta alcaldía y su actividad minera, como la de Rómulo E. Durón, las de José Reina Valenzuela y Mario Felipe Martínez Castillo, y las más recientes de Leticia de Oyuela, Marvin Barahona, Luis Pedro Taracena y Daniela Navarrete. Analiza desde una nueva mirada cómo se conforman y rearticulan las élites en torno a la actividad minera, tomando como punto de partida que la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa se constituyó como una región con identidad propia dentro de la antigua provincia de Honduras y estudiando esta región y sus élites desde el enfoque de redes familiares, económicas, políticas y territoriales.

De este modo, plantea cómo en Honduras, en el marco del proceso de independencia, lo local, lo territorial y sus oligarquías locales se convierten en potentes categorías de análisis si se pretende identificar y explicar las particularidades de las dinámicas sociopolíticas que se desarrollaron en el contexto de la emancipación centroamericana de 1821.

Es así como el objeto de investigación de este trabajo de la Dra. García es el de identificar y explicar la reconfiguración de alianzas entre los viejos y los nuevos grupos al interior de la sociedad hondureña desde el período previo a la emancipación y las dos décadas posteriores a la independencia, con el fin de analizar el papel de los sectores mineros y hacendados de la antigua Alcaldía Mayor de Tegucigalpa en las tensiones locales y regionales en busca de mayores niveles de autonomía, que para la autora son:

Un conjunto de tensiones que más tarde formó parte de los procesos de fragmentación ocurridos durante el período federal en los distintos territorios que constituían el antiguo Reino de Guatemala y que también estuvieron presentes en los procesos de construcción del Estado de Honduras (García, 2021, p. 10).

Para analizar este proceso, la autora organiza el libro en cinco capítulos. En el primero, titulado “La configuración de una región en torno a la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa”, analiza cómo en torno al ayuntamiento se constituye un eje articulador de una región a lo largo de la sociedad colonial de la antigua provincia de Honduras, y cómo la ciudad de Tegucigalpa se convierte en el centro económico y político de esta región. En el segundo capítulo, que lleva por título “La (re)articulación del grupo dominante y la nueva inmigración española a la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa en el siglo XVIII”, hace un fino análisis de la élite de Tegucigalpa a fines del siglo XVIII y especialmente realiza un aporte muy importante para comprender las élites económicas y su fragmentación política, que es el estudio de la nueva oleada inmigratoria a la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa a finales del siglo XVIII e inicios del XIX, constituyéndose ese grupo de migrantes también en un grupo económico importante, que será de igual modo parte de la élite política.

Lo anterior explica, al menos en parte, cómo es que a finales de este siglo se dan las luchas por la restauración de la Alcaldía Mayor y las tensiones locales y regionales, aspectos analizados en el tercer capítulo denominado: “Las luchas por la restauración de la Alcaldía Mayor y las tensiones locales y regionales”, mediante el examen de las primeras reacciones a las medidas centralizadoras por parte de la Corona española con las reformas borbónicas, las cuales tienen como resultado en la región las luchas por el restablecimiento de la Alcaldía Mayor y la aspiración al título de ciudad para la villa de Tegucigalpa. Es en este contexto de luchas que, según la autora, se da en la región de la alcaldía la articulación de un grupo dominante que será el que tendrá el liderazgo en el contexto de la lucha.

Es a partir de estos antecedentes analizados por la autora en los primeros tres capítulos que se llega al capítulo cuatro, titulado “La configuración de un nuevo orden y el papel de Tegucigalpa en los conflictos, 1820-1825”, para examinar el proceso de la independencia de 1821 de la Corona española y la configuración de un nuevo orden y el nuevo rol que van a jugar los grupos de poder de Tegucigalpa en los conflictos entre 1820-1825. Con este propósito, centra su análisis en la influencia que tuvo el constitucionalismo gaditano para debatir sobre las nuevas instituciones y cómo dirimir los conflictos jurisdiccionales, con la finalidad de centrarse luego en el estudio de la forma en que, desde la región de la Alcaldía Mayor ­–y especialmente en la ciudad de Tegucigalpa–, se vivió la emancipación de 1821, definiendo particularmente para esta región y territorio un proceso dialéctico y tenso entre la segregación y la agregación, en el que las élites y los grupos de poder o las élites de Alcaldía Mayor tuvieron como proyecto la propia autonomía o la independencia política de este territorio.

Proyecto que se vio condicionado por el nuevo escenario político que representó el contexto del surgimiento de la República Federal de Centroamérica entre 1824-1845, que implicó para las élites locales una nueva rearticulación de las relaciones de poder, tal como lo analiza la autora en el capítulo final de este libro: “El nuevo escenario político y la rearticulación de las relaciones de poder en el contexto federal (1824-1845)”. Así, la autora construye el proceso de cómo en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa entre 1786 y 1842 se va configurando y reconfigurando un grupo de poder, que surgiría sobre la base de una red familiar y mercantil, y que poco a poco se fue perfilando como un grupo que, en el contexto de los cambios ocurridos durante el proceso de emancipación, le disputará a Comayagua el control de la nueva estructura política que iba adquiriendo forma. En el mismo proceso, se fueron articulando alianzas con otros agentes establecidos en el resto de los territorios del antiguo Reino de Guatemala, a la vez que se fue conformando una fracción, que algunos han denominado como la red política de Morazán, la cual tuvo una participación relevante en los distintos conflictos federales.

Así, para la autora, por un lado “resulta evidente entonces al menos en un primer momento el horizonte de expectativas de muchos de los miembros de este grupo, el cual se limitaba a la aspiración a mantener la autonomía de la región en los distintos contextos políticos”; pero por otro, destaca “que en todos los casos su idea de Nación tenía que ver con lo que anteriormente formaba el Reino de Guatemala y será la idea de nación o patria grande en el contexto de la República Federal centroamericana” (García, 2021, p. 231). Según la autora, esto explica:

que esta red política experimentará un desplazamiento desde un grupo local o regional a una fracción que se disputará el control político del nuevo Estado hondureño en formación y, al mismo tiempo, participará en los conflictos entre grupos de poder que formaron parte del proceso de construcción de la República Federal centroamericana (García, 2021, p. 231).

De este modo, también se entiende el protagonismo de figuras como la de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa en el contexto de la independencia y la Federación centroamericana, además de otras como Francisco Antonio Márquez, Dionisio de Herrera y especialmente Francisco Morazán, porque este grupo social trascendió lo local y regional para asumir un liderazgo efímero en la búsqueda de alternativas posibles para alcanzar un proyecto con un equilibrio inestable entre la independencia de todo el territorio y la autonomía entre sus partes.

La Dra. García al analizar el caso de las élites de la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa, permite por un lado ver hasta qué punto este fenómeno de identidades territoriales y regionales permitieron más bien prolongar los procesos de centralización de los nuevos Estados centroamericanos, y por otro, si estos dos tipos de soberanías en lucha formaron parte de este proceso de transición. En ese sentido, la autora propone que es necesario considerar estas variables, por un lado, si se pretende superar las interpretaciones que giran en torno a las tendencias separatistas y por otro, para pensar o plantearse nuevos estudios sobre la dimensión local de dicho proceso y comprender así las dimensiones de las rupturas y las transformaciones ocurridas en el tránsito de la Colonia a la construcción de las entidades nacionales en Centroamérica.

Es así que este libro, publicado en el contexto del bicentenario de la independencia de Centroamérica del Imperio español, advierte también que para interpretar los procesos de emancipación, estos deben explicarse no solamente como el resultado de la búsqueda de autonomía de algunos de los grupos políticos de las principales ciudades de los dominios españoles en América, sino que deben entenderse como un conjunto de cambios cuya dinámica se acentuó con la crisis del Imperio español ocurrida desde finales del siglo XVIII y se aceleró en la primera década del siglo XIX con los sucesos de Bayona y el constitucionalismo gaditano.

Referencias

Euraque, Darío. (1996). Estado, poder, nacionalidad y raza en la historia de Honduras. Tegucigalpa: Ediciones Subirana.

Euraque, Darío. (2008). Historiografía de Honduras. Tegucigalpa: Instituto Hondureño de Antropología e Historia.

Foucault, Michel. (2004). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-Textos.

García Buchard, Ethel. (1997). Poder político, interés bananero e identidad nacional en Centro América: Un estudio comparativo. Costa Rica (1884-1938) y Honduras (1902-1958). Tegucigalpa: Editorial Universitaria.

García Buchard, Ethel. (2008). Política y Estado en la sociedad hondureña del siglo XIX (1838-1872). Tegucigalpa, Honduras: Instituto Hondureño de Antropología e Historia (Estudios Antropológicos e Históricos 15).

García Buchard, Ethel. (2017). Prácticas electorales y cultura política en Honduras durante el siglo XIX (1812-1894). Tegucigalpa: Editorial Guaymuras (Colección Códices).

García Buchard, Ethel. (2021). De una élite regional a una fracción política. Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845). Tegucigalpa: Ediciones Subirana.

Notas de autor

* Hondureño. Doctorando en Pensamiento y Análisis Político. Democracia y Ciudadanía, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Actualmente es director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Honduras), Tegucigalpa, Honduras. Correo electrónico: rolando.sierra@unah.edu.hn ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1182-5230
Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Gregoriana de Roma y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Investigador en temas de historia, desarrollo y gobernabilidad
HTML generado a partir de XML-JATS4R por