Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe

Vol. 20, No. 2, julio-diciembre, 2023

La investigación sobre concentración mediática en Centroamérica: un balance bibliográfico

Artículos científicos (sección arbitrada)

La investigación sobre concentración mediática en Centroamérica: un balance bibliográfico

The Research about the Media Concentration in Central America: A Bibliographical Status

A pesquisa sobre a concentração da mídia na Centroamérica: um balanço bibliográfico

Óscar Mario Jiménez Alvarado *
Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

La investigación sobre concentración mediática en Centroamérica: un balance bibliográfico

Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, vol. 20, núm. 2, e57054, 2023

Universidad de Costa Rica

Recepción: 30 Enero 2023

Aprobación: 18 Septiembre 2023

Resumen: Este artículo presenta una revisión bibliográfica de las investigaciones sobre concentración mediática en Centroamérica. Se analizan 97 publicaciones académicas (artículos de revistas académicas, capítulos de libros, informes, investigaciones) que indagan sobre la concentración y la economía política de la comunicación en Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y Guatemala. El artículo identifica aspectos medulares de cada una de las publicaciones, así como sus principales preocupaciones y temáticas con el objetivo de identificar tendencias y vacíos académicos en la región. Metodológicamente, se realizó una exhaustiva revisión de textos en bases de datos internacionales, la cual se sistematizó en una matriz de análisis. A partir de dicho trabajo, se pudo realizar este balance bibliográfico.

Palabras clave: Información y comunicación, investigación y política de la comunicación, economía de la comunicación, investigación sobre la comunicación, legislación de la radiodifusión.

Abstract: This paper presents a literature review of research on media concentration in Central America. Ninety-seven academic publications (academic journal articles, book chapters, reports, research) that examine concentration and the political economy of communication in Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panama, and Guatemala were analyzed. The article identifies key aspects of each publication, as well as their main concerns and themes, with the aim of identifying trends and academic gaps in the region. Methodologically, an exhaustive review of texts in international databases was carried out, which was systematized in an analysis matrix. Based on this work, this bibliographic review was carried out.

Keywords: Information and communication, communication research and policy, communication economics, communication research, broadcasting legislation.

Resumo: Este artigo apresenta uma revisão bibliográfica da pesquisa sobre a concentração da mídia na América Central. Foram analisadas 97 publicações acadêmicas (artigos de revistas acadêmicas, capítulos de livros, relatórios, pesquisas) que investigam a concentração da mídia e a economia política da comunicação na Nicarágua, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá e Guatemala. O artigo identifica os principais aspectos de cada publicação, bem como suas principais preocupações e temas, com o objetivo central de identificar tendências e lacunas acadêmicas na região. Metodologicamente, foi realizada uma revisão exaustiva de textos em bancos de dados internacionais, que foi sistematizada em uma matriz de análise. Com base nesse trabalho, foi realizada esta revisão bibliográfica.

Palavras-chave: Informação e comunicação, pesquisa e política de comunicação, economia da comunicação, pesquisa em comunicação, direito da radiodifusão.

Introducción

En las siguientes páginas, se presenta un balance de la producción académica sobre concentración mediática en Centroamérica. Este ejercicio, que tiene un carácter exploratorio, se realiza con el fin de comprender mejor cómo se ha investigado esta temática en la región. La indagación que se propone en este texto es fundamental para identificar las principales tendencias académicas en la materia, así como para detectar los vacíos y pendientes. También es importante para comprender mejor el rol de los medios de comunicación centroamericanos en las distintas sociedades donde operan, así como para entender cuál ha sido su desarrollo histórico y su funcionamiento.

Para elaborar el artículo se realizó una revisión y un análisis exhaustivo de 97 publicaciones recopiladas por diferentes mecanismos que contienen información relevante sobre la concentración y los ecosistemas mediáticos de Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá y Guatemala. La presentación de los datos se divide en seis apartados. Posterior a esta sección introductoria, se presenta un breve encuadre conceptual. Luego, en la tercera sección, se presenta la metodología. En el cuarto apartado se exponen los resultados del balance bibliográfico mientras que, en el quinto, se sintetizan las principales tendencias, posicionamientos y preocupaciones detectadas. Finalmente, en la última parte se ofrece una serie de reflexiones donde se consignan los vacíos académicos identificados.

Es importante mencionar que este trabajo es parte de un proyecto de investigación mucho más amplio sobre la concentración mediática y la propiedad en el ecosistema mediático costarricense. Se trata de una iniciativa desarrollada en la Universidad de Costa Rica (UCR) gracias al trabajo conjunto del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS-UCR), el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) y el Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI), instancias a las que se les agradece el interés y el respaldo brindado para profundizar en estos temas.

Encuadre conceptual

Este ejercicio consistió en recopilar, sistematizar y analizar diversas publicaciones académicas (artículos de revistas científicas, tesis, capítulos de libros, ponencias y capítulos de informes académicos) que tienen como tema principal los procesos de concentración mediática en Centroamérica. Una parte importante de los documentos sistematizados suscriben algunos postulados o tienen cercanía con la economía política de la comunicación. Por ello, conviene tener claridad sobre este concepto.

En términos generales, se puede decir que la economía política de la comunicación es una corriente teórica que aborda críticamente la relación existente entre los medios de comunicación y las diversas estructuras y sistemas que coexisten en una sociedad, así como la relación que tienen estos elementos con valores como la justicia social, la igualdad, la libertad de expresión y el bien común (Murdock y Golding, 2000; McChesney, 2000). Es un enfoque que se preocupa particularmente por las relaciones económicas y las estructuras de poder de los sistemas de producción, distribución y consumo de la comunicación (Mosco, 2006), y que mantiene un posicionamiento crítico con respecto a los procesos de mercantilización de la cultura vividos durante el siglo XX, pues considera que los mismos fomentaron la concentración económica en los sistemas mediáticos nacionales e internacionales (Becerra y Mastrini, 2017).

La economía política de la comunicación también busca conocer a profundidad las dinámicas de poder en los mercados mediáticos, así como los movimientos económicos y financieros que ocurren a lo interno de ellos. Inevitablemente, dicho conocimiento implica determinar quiénes son los principales actores de cada mercado, cuáles son sus intereses políticos, económicos e ideológicos, qué peso económico tiene cada uno y en comparación con los otros, y cuáles son las correlaciones de fuerza y poder existentes entre ellos.

El interés de comprender a tal profundidad los mercados y los sistemas de comunicación radica en que esta corriente no solo considera dentro de su análisis la dimensión empresarial de los medios, sino también su rol político de legitimación simbólica, ideológica y cultural en las sociedades contemporáneas (Mosco, 2006; Zallo, 1988, 1992, 2000, 2011). Hasta cierto punto, es un acercamiento teórico que mira con recelo el eventual impacto en el contenido que puede generar la dimensión empresarial o la propiedad de un medio de comunicación. De ahí su interés por comprender mejor las relaciones de poder y las dinámicas empresariales dentro de estos sistemas. Dicho enfoque permite analizar de manera crítica la llamada concentración mediática, que es el otro concepto que se debe precisar antes de presentar los resultados.

En este artículo se entiende como concentración mediática o concentración de medios a los diversos procesos que pueden ocurrir en un determinado mercado para que una empresa obtenga el dominio o el control sobre uno o varios medios de comunicación de un determinado lugar (Fournier et. al., 2018; Jiménez, 2017; Pérez y Acosta, 2003). Se trata de un fenómeno complejo, que se concreta a través de diferentes mecanismos, mayoritariamente financieros o legales, como pueden ser la compra, alquiler, adquisición o fusión de activos (Jiménez, 2017). Estos mecanismos también pueden concretarse mediante la generación de obstáculos, formales o informales, que impidan o dificulten el ingreso de más actores a un determinado mercado comunicacional (Sánchez-Tabernero et. al., 1993; Jiménez y Voorend, 2019).

La noción de control que se consigna aquí se relaciona también con el tamaño de los actores dentro de un determinado mercado. Usualmente, un proceso de concentración tiende a aumentar el tamaño, relativo o absoluto, de uno o varios actores presentes dentro de un mismo ecosistema mediático (Miguel de Bustos, 1993). Este crecimiento no es global dentro de ese mercado, pues se limita a un número particular de actores con determinadas características y peso económico, los cuales terminan colocándose en una posición mucho más privilegiada que la del resto, generando con ello una desigualdad de recursos y de poder que afecta a todo el sistema como tal.

Los procesos de concentración solo se han vuelto más complejos conforme avanza la llamada revolución tecnológica del siglo XXI, por lo tanto, precisar operativamente su concepto mediante el establecimiento de fronteras claras o absolutas no resulta práctico en términos metodológicos o teóricos. Por eso, el concepto aquí esbozado se observa como una guía orientadora y no como un término cerrado y absoluto, que ya no pueda ser enriquecido. La convergencia de las telecomunicaciones, los nuevos hábitos y plataformas de consumo, así como la digitalización de muchos procesos del área audiovisual han creado “áreas grises” en este tema que se deben tener en cuenta. Dichas complejidades se suman a otros obstáculos ya existentes en torno a la temática, como lo son la dificultad de obtener datos por parte de los Estados sobre el peso económico de los actores mediáticos o la complejidad de “medir” de forma cuantitativa y exacta estos procesos de concentración (Becerra y Mastrini, 2009). La definición que se suscribe en este artículo sobre concentración, así como la corriente teórica explicada al inicio de esta sección son útiles para contar con un marco de lectura y análisis crítico de los textos.

Metodología

Además de tomar en consideración las determinaciones teórico-conceptuales explicadas con anterioridad, el ejercicio tuvo que delimitar geográficamente el concepto de Centroamérica. Si bien es cierto, existe todo un debate académico, geográfico, político e histórico en torno a este concepto, para efectos de este artículo se entiende como Centroamérica a la unidad geográfica dentro del continente americano conformada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Por esa razón, la revisión de trabajos académicos únicamente comprendió aquellos que presentaran información de los sistemas mediáticos nacionales de estos países. No se consideró Belice debido a que, si bien es cierto forma parte del territorio continental del centro de América, su contexto político, su recorrido histórico e inclusive su idioma es distinto al del resto.

Teniendo esta delimitación clara, se procedió a ejecutar una serie de pasos para poder realizar el balance bibliográfico. En primer lugar, se exploraron diversas bases de datos de las bibliotecas estatales centroamericanas, revistas académicas de la región y bases de datos internacionales como JSTOR y Latindex para ubicar aquellas publicaciones académicas o de carácter científico relacionadas con la historia de los sistemas mediáticos nacionales, así como con la estructura de poder, la relación entre medios y élites, y la concentración mediática de estos lugares específicos. Esta indagación inicial ubicó 79 textos académicos, tanto físicos como digitales.

La búsqueda excluyó informes técnicos de los órganos reguladores de cada país, estudios de audiencia de televisión o radio publicados en la prensa de cada lugar, documentos técnicos no académicos que sistematizan cifras de inversión publicitaria, así como estudios de opinión pública que buscan medir las percepciones de las personas con respecto al papel de los medios de comunicación dentro de los sistemas democráticos. Tampoco se consideraron los trabajos cuyo objetivo principal era realizar un análisis de contenido de la programación de las televisoras o aquellos enfocados en desarrollar un análisis crítico del discurso de la prensa, o de algunos medios en momentos particulares.

Como segundo paso, se procedió a revisar las bibliografías de este primer grupo de trabajos para ubicar otras posibles investigaciones sobre la temática. De esta manera, se lograron recopilar 34 publicaciones adicionales, de las cuales se incorporaron finalmente solo 18 textos. Los 16 restantes no se incorporaron porque su acceso no era gratuito o porque no se encontraban disponibles de manera digital. En total, se identificaron 97 textos que tratan sobre concentración, medios y economía política de la comunicación en Centroamérica.

Como tercera acción, se construyó una base de datos con la información básica de cada una de las publicaciones. En dicha matriz se anotó el país o los países de los cuales trata cada una, así como el nombre y género de la persona autora, el año y lugar de publicación, y si es un estudio de carácter individual o si tiene una perspectiva comparativa. De igual forma, se anotaron otros datos como el posicionamiento teórico que suscribe con respecto al tema de la concentración mediática, así como si el acercamiento que realiza lo hace desde una perspectiva cuantitativa o cualitativa. Finalmente, el cuarto paso consistió en el análisis de la información obtenida, cuyos resultados se presentan en este artículo.

La principal limitante que se presentó para construir este listado fue el hecho de que no todos los trabajos se encuentran digitalizados o son de acceso libre. Además, es probable que alguna investigación sobre este tema no haya sido ubicada en el ejercicio de revisión hecho hasta el momento. Por ello, los resultados que aquí se exponen se deben leer como un acercamiento inicial a la producción académica sobre la temática, y no como un estado de la cuestión final que contiene la totalidad de trabajos publicados en la materia. A pesar de ello, el ejercicio es lo suficientemente amplio y riguroso como para brindar una idea general, con perspectiva histórica y crítica, de los trabajos que han indagado sobre las estructuras de poder, la propiedad y la concentración en los sistemas mediáticos centroamericanos.

Balance bibliográfico

El análisis de los 97 textos académicos recopilados para este artículo permite detallar el tipo de publicaciones, la metodología utilizada, la distribución temporal, el género de las personas autoras y otros datos de la producción regional sobre concentración mediática y economía política de la comunicación. En seguida, se presentan los resultados de este balance.

El análisis del tipo de publicaciones que se han hecho evidencia una preeminencia de los artículos publicados en revistas académicas (Gráfico 1). De los 97 textos ubicados, 33 responden a este formato de circulación, seguido de 23 capítulos de libros dedicados a profundizar en esta temática. En tercer lugar, se encuentran 10 textos que forman parte de diferentes informes. Como se observa, estos tres formatos suman el 68 % del total de todas las publicaciones que se han hecho sobre la temática.

Distribución porcentual de los textos académicos según el tipo de publicación
Gráfico 1.
Distribución porcentual de los textos académicos según el tipo de publicación
Fuente: Elaboración propia, a partir de sistematización de publicaciones.

Un aspecto relevante que se extrae de este primer dato es la poca cantidad de libros dedicados a tratar, en su totalidad, temas como la concentración mediática o temáticas similares. Únicamente se ubicaron 8 publicaciones de este tipo, de las cuales solo 2 estudian los sistemas de comunicación de todos los países de la región. Se trata de las obras escritas por Rockwell y Janus (2003) y Becerra y Mastrini (2009), las cuales todavía en la actualidad siguen siendo material de consulta indispensable para cualquier persona investigadora que quiera profundizar en estos temas. Más allá de la indiscutible calidad y aportes de ambos trabajos, es problemático que los estudios con perspectiva regional más profundos que se han realizado sobre el tema hayan sido publicados hace 10 y 20 años. En mercados tan cambiantes y dinámicos, como lo son aquellos relacionados con las infocomunicaciones y los medios, la actualización de la información es vital para poder realizar análisis certeros y exhaustivos.

Asimismo, la sistematización de los trabajos también permitió observar cuál es el país sobre el cual existen más datos disponibles. Si se consideran los 97 textos –es decir, la totalidad de la muestra– se observa que, en 40 de ellos, hay información sobre Costa Rica. Es decir, en el 41,24 % de las publicaciones recopiladas se escribe, se analiza o se estudia el sistema de medios, los procesos de concentración mediática o la industria de la comunicación de este país (Gráfico 2).

Países centroamericanos presentes en la producción académica recopilada
Gráfico 2.
Países centroamericanos presentes en la producción académica recopilada
Fuente: Elaboración propia, a partir de sistematización de publicaciones.

En otras palabras, Costa Rica es el país sobre el cual se han publicado más textos relacionados con estos temas. Existe una alta posibilidad de que este resultado se encuentre condicionado por el hecho de que la base de datos se realizó desde San José, la capital costarricense, mismo lugar desde el cual se escribe este texto. No obstante, también pueden existir otros factores explicativos de estos números. Por ejemplo, se trata de un lugar donde existen centros de investigación académica especializados en temas de comunicación, como lo son el PROLEDI o el CICOM, ambos pertenecientes a la Universidad de Costa Rica y que se han dedicado, desde hace más de una década, a estudiar de manera sostenida y sistemática este tema.

La sistematización brinda otros datos relevantes. Muy cerca de Costa Rica, se encuentra El Salvador, presente en 34 de las 97 publicaciones recopiladas. Los datos de Nicaragua, Guatemala y Honduras, por su parte, aparecen en 28, 26 y 16, respectivamente, de los textos sistematizados. Panamá es el país menos aparece dentro de la muestra construida, con solo 10 trabajos que le mencionan.

El ejercicio realizado también buscó evaluar si las investigaciones utilizaron una perspectiva comparativa o si, por el contrario, se enfocaron en estudiar un país del área de manera particular. El resultado de dicha indagación permite afirmar que, en general, existe poco interés en realizar estudios comparativos sobre estas temáticas (Gráfico 3). De las 97 publicaciones sistematizadas solo 20 fueron desarrolladas bajo un enfoque que permite comparar uno o más países. Ello significa que el 75,3 % de los textos académicos estudian la concentración o el ecosistema mediático de un único país, frente al 24,9 % que abordan estos asuntos desde una perspectiva comparativa regional (Gráfico 2).

Distribución porcentual de los textos académicos según su perspectiva o enfoque
Gráfico 3.
Distribución porcentual de los textos académicos según su perspectiva o enfoque
Fuente: Elaboración propia, a partir de sistematización de publicaciones.

Al observar más detenidamente esta información, se evidencia que El Salvador es el país que tiene más cercanía con los abordajes comparativos, mientras que las personas que investigan sobre la situación costarricense son quienes han publicado menos con este enfoque. Por ejemplo, El Salvador se estudia en 19 de los 20 textos. En el otro extremo, la información de Honduras y Panamá aparece en 9 y 8 de estas publicaciones respectivamente. Nicaragua es estudiado en 16 de los textos, Guatemala se aborda en 14 y Costa Rica en 11.

La aparente lejanía de quienes estudian a Costa Rica con los estudios comparativos se ratifica al observar que, de las 20 investigaciones realizadas con esta perspectiva, solo 4 pertenecen a una persona de nacionalidad costarricense. Estos trabajos son los realizados por Robles (2019, 2020 y 2021) y por Fournier (2016). Es decir, 3 de estos 4 trabajos están firmados por una misma persona, por lo que únicamente 2 costarricenses se han inclinado por estudiar este país de forma comparativa con otro.

Ahora bien, si se considera el 75,3 % de las investigaciones que estudian un único país se obtiene que Costa Rica está presente en 29 de los 77 textos (Cuadro 1). Es el país más estudiado en general, pero también de manera individual, ya que por poco duplica los 15 estudios que presentan datos sobre El Salvador. También supera en cantidad a los 12 textos que indagan sobre la situación de la concentración mediática en Honduras y Nicaragua. De nuevo, Panamá es el país del que menos se ubicaron estudios individuales.

Cuadro 1
Distribución de los textos académicos que estudian un único país
PaísNúmeroPorcentaje
Costa Rica2937,66 %
El Salvador1519,48 %
Guatemala1215,58 %
Honduras79,09 %
Nicaragua1215,58 %
Panamá22,60 %
Fuente: Elaboración propia, a partir de sistematización de publicaciones.

Leer en clave histórica el material sistematizado permite concluir que el interés por la problemática de la concentración y la economía política de la comunicación no es una novedad en la región. Fue posible ubicar textos que datan de hace casi medio siglo, aunque lo cierto es que no existen registros sustanciosos antes de la década de 1990, y que el interés aumentó con el advenimiento del nuevo milenio (Gráfico 4).

Cantidad de trabajos académicos ubicados, según año (1979-2022)
Gráfico 4.
Cantidad de trabajos académicos ubicados, según año (1979-2022)
Fuente: Elaboración propia, a partir de sistematización de publicaciones.

Agrupar los trabajos por décadas evidencia el renovado interés que ha suscitado este tema en la academia centroamericana en las últimas dos décadas (Gráfico 5). Entre 1979 y 1999 solo fue posible ubicar 10 trabajos, mientras que durante el primer cuarto de este siglo se han producido como mínimo unos 84 textos. Es decir, el 86 % de las investigaciones ubicadas fueron generadas después del año 2000.

Cantidad de trabajos académicos ubicados, según década de publicación (1979-2022)
Gráfico 5.
Cantidad de trabajos académicos ubicados, según década de publicación (1979-2022)
Fuente: Elaboración propia, a partir de sistematización de publicaciones.

Hay dos factores que podrían explicar el crecimiento de este tipo de publicaciones. En primer lugar, el contexto regional. El inicio del siglo XXI encontró a todos los países de la zona con sistemas democráticos más o menos estables y con los acuerdos de paz parcial o completamente implementados. La estabilidad democrática que dichos procesos trajeron a la región pudo fomentar el estudio de temáticas como las aquí tratadas, las cuales estuvieron relegadas académicamente en los contextos previos de confrontación e insurgencia.

Un segundo factor, asociado con el anterior, es la consolidación de medios independientes en toda la región. Como se verá más adelante, existe un sector de la prensa comercial centroamericana que ha mostrado cierto interés en cubrir los procesos de concentración mediática, así como la relación existente entre élites, partidos políticos y dueños de medios de comunicación, pues los considera temas relevantes dentro de la agenda noticiosa para analizar la calidad de los sistemas democráticos de la región.

Un tercer factor es la consolidación de centros e instancias de investigación especializados en comunicación. Como se mencionó previamente, en Costa Rica trabajan PROLEDI y CICOM. No obstante, existen otros ejemplos como la Fundación Comunicándonos, la Universidad José Simeón Cañas o la Asociación de Radios y Programas Participativos (ARPAS) en El Salvador, los cuales han hecho publicaciones o han fomentado espacios de investigación y análisis sobre estos temas.

El presente ejercicio de revisión bibliográfica también permitió determinar cuáles son los sitios donde se encuentran las instancias que publican estas investigaciones. Los resultados evidencian que casi la mitad de los trabajos que conforman la muestra fueron editados en San José o en San Salvador (Cuadro 2). Esto es coincidente con la cantidad de estudios sobre estos dos países que se han expuesto previamente.

Cuadro 2
Lugar de publicación de los trabajos académicos ubicados
País de publicaciónNúmeroPorcentaje
Costa Rica3131,96 %
El Salvador1414,43 %
Estados Unidos1111,34 %
Nicaragua99,28 %
España77,22 %
México55,15 %
Argentina44,12 %
Guatemala44,12 %
Inglaterra22,06 %
Panamá22,06 %
Alemania11,03 %
Canadá11,03 %
Chile11,03 %
Ecuador11,03 %
Honduras11,03 %
Portugal11,03 %
Uruguay11,03 %
Venezuela11,03 %
Total97100 %
Fuente: Elaboración propia, a partir de sistematización de publicaciones.

Este ejercicio también hace visible que Estados Unidos es el tercer lugar donde se realizan más publicaciones sobre la concentración mediática en la zona. Varios de estos textos son estudios hechos por personas de nacionalidad norteamericana (Rockwell y Janus, 2002, 2003; Salzman, 2008; Salzman y Salzman, 2009; Lee, 1993), pero también hay otro grupo de investigaciones que pertenecen a personas investigadoras de la región (Benitez, 2003, 2014a; Gramajo, 2014; Wallace-Salinas, 2008; Sandoval, 2008).

Además de caracterizar aspectos medulares de las publicaciones, el ejercicio realizado buscó tener una noción básica sobre las personas autoras. Por ello, se realizó una caracterización de género desde una perspectiva binaria (hombre/mujer). Gracias a esta acción, es posible dar cuenta que, de los 97 trabajos recopilados, 67 tienen la firma de un hombre, mientras que 49 están rubricados por una mujer. Lo anterior quiere decir que, porcentualmente, hay más autores que autoras firmando estos textos. De la totalidad de trabajos recopilados, tres tienen una autoría institucional.

En esta discusión sobre el género y la autoría es relevante la visibilidad y los nombres de las personas. Particularmente, si se utilizan sistemas de citación académica internacional que ocultan el género de la persona, y que hacen creer de manera errónea que la desigualdad estructural que sufren las mujeres en nuestras sociedades no existe a lo interno de las estructuras universitarias y de producción del conocimiento. Por esa razón, es pertinente hacer un reconocimiento a los trabajos hechos por Andrea Cristancho y Ricardo Iglesias (2013), Andrea Cristancho (2019a, 2019b, 2021), Andrea Alvarado (2018, 2019, 2021), Giselle Boza (2015), Cicibel Lucas (2009, 2010, 2012, 2017), Clara Inés Luna (2014), Sofía Montenegro (2007), Isabel Ovares y Patricia León (1979), Lidieth Garro y Liliana Solís (2019), Lidieth Garro, Allan Monge y Liliana Solís (2020), entre muchas otras, por su constancia a la hora de incidir en un espacio académico también dominado por hombres.

Posicionamientos y preocupaciones sobre la concentración: principales temáticas

La revisión bibliográfica también buscó analizar cualitativamente los trabajos recopilados. Para ello, se realizaron dos ejercicios. El primero de ellos estuvo relacionado con el posicionamiento de los trabajos con respecto a la concentración.

Becerra y Mastrini (2009, pp. 39-42) distinguen tres tipos de acercamientos a esta temática. Primero, un acercamiento de tipo liberal que no cuestiona la concentración, salvo en casos de monopolio. Segundo, una perspectiva proveniente de la escuela crítica que ve la concentración como uno de los principales mecanismos del capitalismo para legitimarse y, por tanto, para influir de cierta medida en los contenidos. Y tercero, un posicionamiento que se nutre de la llamada escuela pluralista, que no comparte necesariamente la posición crítica, pero advierte sobre los riesgos de la concentración por lo que le reclama al Estado acciones para limitarla.

De acuerdo con estos autores, en América Latina tuvieron más influencia las investigaciones vinculadas por la escuela crítica (Becerra y Mastrini, 2009, p. 42). En parte esto ocurrió debido a la divulgación e incidencia que tuvieron en la región los trabajos de intelectuales como Antonio Pasquali y Luis Ramiro Beltrán. Estos autores solicitaron a los diferentes países latinoamericanos la implementación de Políticas Nacionales de Comunicación que combatieran la concentración de la propiedad mediática (Olmedo, 2011; Beltrán, 1976). En el mismo sentido, influyeron los trabajos del francés Armand Mattelart, que fueron difundidos en el ámbito hispanohablante del continente, y los cuales tenían una posición crítica con el sistema de comunicación comercial hegemónico a nivel internacional (Mattelart, 1998).

Probablemente por esta influencia es que la gran mayoría de los 97 trabajos recopilados se posicionan de manera crítica frente a la concentración. De la totalidad de investigaciones recopiladas solo algunas no hacen explícita su crítica hacia los procesos de concentración mediática, y optan solo por realizar una descripción de los escenarios comunicativos nacionales. En este grupo podemos encontrar textos como los de Saborío y Zúñiga (2006), Eduarte (1998), Espinoza (2018) o Zúñiga y Hopmann (2013) por ejemplo, los cuales realizan descripciones pormenorizadas sobre los sistemas de medios digitales y el uso de plataformas mediáticas sin entrar a valorar la concentración como tal. El resto de las publicaciones tienen un posicionamiento crítico que se puede ubicar dentro de las valoraciones de la escuela crítica o de la escuela pluralista, en tanto denuncian las consecuencias para la libertad de expresión de los procesos de concentración o exigen, de manera explícita, una presencia mucho mayor del Estado en la definición de algunos aspectos del mercado mediático.

El segundo ejercicio hecho para analizar las investigaciones consistió en sistematizar sus principales preocupaciones. Para hacerlo, se realizó un agrupamiento de acuerdo con las temáticas generales abordadas en cada uno de los trabajos recopilados. Los grupos establecidos no se hicieron con el fin de que fueran excluyentes unos de otros, sino más bien complementarios y, por esa razón, un texto puede estar ubicado en más de uno de ellos.

Este análisis permitió distinguir cuatro grandes preocupaciones temáticas en los estudios sobre este tema: 1) los trabajos cuya principal preocupación son los procesos de concentración y de acumulación de capital dentro de un determinado sistema mediático nacional; 2) los textos que denuncian las carencias regulatorias y omisiones normativas de los sistemas mediáticos nacionales; 3) las investigaciones que muestran preocupación por las consecuencias del relacionamiento entre élites económicas y/o políticas y los medios de comunicación; y, 4) los que buscan indagar sobre los procesos históricos de conformación de los sistemas nacionales de comunicación en Centroamérica.

El primer grupo está conformado por una serie de textos que muestran preocupación por los procesos de concentración y de acumulación del capital en los sistemas mediáticos de sus respectivos países. En general, aquí se ubican estudios empíricos que combinan diferentes metodologías, y que presentan, de diversas maneras, registros o radiografías sobre las estructuras de poder y los grupos económicos de comunicación de cada país, el peso particular que tienen dentro del mercado nacional respectivo, así como los mecanismos que utilizan para tratar de obtener una posición de poder más privilegiada en el ecosistema mediático en el que se desenvuelven. También se ubicaron aquí algunos estudios puntuales sobre concentración de la pauta publicitaria, así como sobre los principales grupos económicos dentro de los mercados publicitarios nacionales.

En este grupo se pueden encontrar los estudios pioneros hechos a inicios del siglo XXI por Rockwell y Janus (2001, 2002, 2003), así como el ya clásico trabajo comparativo regional que realizaron Becerra y Mastrini (2009). De igual forma, también están ubicados estudios de países individuales, como los que realizaron sobre el contexto costarricense autores como Sandoval (1996), Alvarado (2019), Garro y Solís (2019), Jiménez y Voorend (2019), Jiménez (2022), Rodríguez (2018, 2020), y Fournier et al. (2018).

En este caso también destacan dos trabajos realizados por el investigador Lorenzo Ramírez Cardoza (2018, 2019) donde se estudia a profundidad al Grupo Nación de Costa Rica. Se mencionan de manera particular estos textos porque, a partir de la revisión hecha, son los únicos que indagan en la situación económica y el modelo de negocios de un grupo económico de la comunicación particular. El resto de las investigaciones apuesta, más bien, por un acercamiento panorámico a los sistemas de medios de comunicación nacionales, por lo que no evalúan la situación de un actor específico.

Sobre El Salvador también hay una serie de textos que es factible de ubicar en este primer grupo. Destacan los estudios hechos por Ayala (1995), René y Estrada (2005), Freedman (2012), Pérez y Carballo (2013) o Pérez (2013, 2015 y 2018) que también buscan dibujar la estructura mediática del país, y mapear a los principales grupos de comunicación dentro de los procesos de concentración mediática.

Por su parte, Torres (2014) y Becerra y Becerra (2014) hacen lo propio por investigar la concentración mediática en Honduras, mientras que Castro (2014) lo lleva a cabo en el caso de Nicaragua. La estructura mediática guatemalteca ha sido estudiada a profundidad por personas autoras como Gramajo (2014, 2021), Socayón (2016) o Lucas (2012) en diversos trabajos que se ubican también en este primer grupo. En el caso de Panamá, solamente se registró un trabajo de Luna (2014) en esta misma línea temática.

El segundo grupo de investigaciones lo conforman aquellas que tienen una particular preocupación por el tema normativo. El argumento principal de estas publicaciones –con sus matices y diferencias– es que los países centroamericanos carecen de marcos regulatorios claros, modernos y garantistas en materia de radiodifusión y telecomunicaciones debido a los procesos de liberalización normativa de finales del siglo XX y principios del XXI. De una u otra forma, las y los autores de estos textos señalan que dichas ausencias generan vacíos normativos y omisiones legales que lesionan el derecho a la libertad de expresión y facilitan los procesos de concentración mediática en sus diversas modalidades. Por eso, algunos de ellos tienen un componente propositivo relevante, y presentan propuestas de posibles reformas legales.

Aquí destacan particularmente los estudios hechos en El Salvador y en Costa Rica. Por ejemplo, se pueden citar los trabajos de Sánchez (2013), Benitez (2014a, 2014b) y Pérez (2015, 2018) sobre el marco jurídico de la comunicación en El Salvador, así como las investigaciones hechas por Andrea Cristancho en torno a la debilidad de los Estados centroamericanos frente al mercado audiovisual transnacionalizado y las élites mediáticas de cada país (Cristancho, 2019a, 2019b).

En el caso costarricense hay varios documentos que surgen en el marco del proceso de digitalización de la televisión abierta (UCR, 2010; Boza, 2014). También destaca una investigación hecha por Chinchilla (2013) sobre lo que plantea la legislación de este país en materia de radiodifusión sonora y lo que realmente ocurre. Este texto se realizó en el marco de un debate nacional por la existencia de radioemisoras locales que no contaban con permisos para explotar el espectro radioeléctrico. Por su parte, Alvarado (2018, 2019) brinda una serie de posibles reformas para actualizar el marco jurídico de la radiodifusión y aumentar el pluralismo mediático a partir de las voces de personas que integran los movimientos sociales costarricenses.

En el tercer grupo la preocupación central es la relación entre las élites económicas de cada país, los partidos políticos y las personas dueñas de las empresas de comunicación. El conjunto de los textos que tienen este énfasis señala con vehemencia cómo el favoritismo, el nepotismo y los amiguismos entre élites político-partidarias, económicas y mediáticas ha generado distorsiones en los mercados comunicativos, así como tratos favorables hacia determinados actores por encima de otros.

Entre los trabajos con esta perspectiva destaca el estudio de Ovares y León (1979) en el que desentrañan las relaciones entre partidos políticos, élites costarricenses y dueños de medios de comunicación. También resaltan los trabajos de Francisco Robles donde compara los sistemas mediáticos de Costa Rica y El Salvador desde la perspectiva de la “captura de medios”. Este enfoque profundiza en los mecanismos que utilizan las élites para incidir en la línea editorial y los contenidos de los diferentes medios de comunicación (Robles, 2019, 2020, 2021).

Como se mencionó, esta clasificación bibliográfica no es, en lo absoluto, excluyente. Un texto puede tener un énfasis o varios. Por eso, también dentro de este grupo es posible mencionar algunos de los trabajos de Rockwell y Janus (2001, 2003) donde no solo hacen una radiografía mediática de cada país, sino que, también, denuncian la existencia de una “oligarquía de los medios” en Centroamérica que se vio beneficiada por los procesos de transición democrática de las décadas de 1980 y 1990. En estos textos también se denuncian cómo las relaciones entre élites mediáticas y políticas permitieron aprobar reformas de carácter neoliberal durante estos mismos años.

Finalmente, en el cuarto grupo se ubican publicaciones que hacen énfasis en la perspectiva histórica, y que tienen cierta aspiración a explicar el sistema mediático de un determinado país a partir de hechos y decisiones político-partidarias concretas. Hasta cierto punto, estos trabajos se enfocan en estudiar las consecuencias de las relaciones entre élites políticas y medios de comunicación que se profundizan en el tercer grupo. Su acercamiento y análisis es mucho más cualitativo que los trabajos que enfatizan en los procesos de concentración, y no prestan tanta atención a los aspectos normativos como los del segundo grupo. Por ejemplo, la mayoría de trabajos que se ubican en este grupo argumentan que en países como Nicaragua, El Salvador, Honduras o Guatemala el desarrollo de los respectivos sistemas de medios está indisolublemente ligado a las revoluciones e insurrecciones que sufrieron (Ayala, 1995). También argumentan que el carácter más competitivo del sistema de medios costarricense es resultado, fundamentalmente, de su estabilidad democrática e institucional.

En este último grupo se puede mencionar el trabajo de Sofía Montenegro (2007), el cual escudriña la relación histórica de los medios con los periodistas y el poder nicaragüense. En dicho texto se explica cómo el desarrollo del sistema mediático estuvo condicionado por la dictadura de los Somoza primero, y la Revolución sandinista después, y cómo los medios –en un contexto de alta polarización como el que vivió Nicaragua– se llegaron a partidizar, tanto en su línea editorial como en su administración.

Desde la perspectiva histórica también se encuentra una serie de trabajos de la radio popular nicaragüense, la prensa escrita de ese país o los medios de comunicación de Bluefields (Bravo, 2019; Lee, 1993; Ayerdis, 2001). De igual manera, es posible nombrar la investigación de Lucas (2010) sobre la génesis y la evolución de la televisión guatemalteca, o el trabajo desarrollado por Benitez (2014a) sobre los cambios que ha tenido el sistema de medios de comunicación salvadoreño.

Hay un quinto grupo de publicaciones que no fueron consideradas en la base de datos original ni forman parte de este agrupamiento que se acaba de realizar porque no son productos académicos ni se encuentran en las bases de datos revisadas. No obstante, se deben mencionar debido a que se han convertido en una fuente de consulta obligatoria para las personas que investigan estos temas en la región. Se trata de los trabajos periodísticos que han producido diversos comunicadores para medios públicos, alternativos, digitales o comerciales.

El rol de este sector de la prensa centroamericana en la generación de datos sobre la concentración ha sido fundamental para la academia. Diversos periodistas han publicado reportajes sobre procesos licitatorios y prórrogas de las frecuencias del espectro radioeléctrico en los países de la región (Alvizures, 2016a1; Chávez, 2018a, 2018b, 2018c; González, 2016; Medinilla, 2018a; Soto, 2017a, 2017b, 2017c; Valencia y Guzmán, 2014). También han señalado, de manera crítica, la relación de las élites políticas con los dueños de medios de comunicación (Alvizures, 2016b2; Chávez, 2018d, 2018e, 2018f, 2018g; Medinilla, 2018b), se han hecho eco de los procesos de concentración mediática (Pomareda, 2004, 2022a, 2022b, s. f.; Ramírez, 2017; Rugamas, 2016) y han sistematizado la historia de los sistemas de medios de la región en distintas notas periodísticas (Guerra, 2002; Logos Nicas, 2021; Sierra, 2011). Ante la dificultad de obtener información pública, todos estos trabajos de la prensa centroamericana se han convertido en un valioso acervo de datos para la academia, así como en una fuente indispensable de consulta, y por eso es necesario dejarlas consignadas en esta revisión bibliográfica.

Reflexiones finales

El estudio de la concentración mediática, los medios y los ecosistemas comunicativos de los países centroamericanos atraviesa un momento de cierta vitalidad. Como lo evidencia el ejercicio presentado en este artículo, las primeras dos décadas del siglo XXI han significado un punto alto en la cantidad de trabajos que se han publicado sobre esta temática. Si bien es cierto, la producción, la calidad, la profundidad y el enfoque varía de acuerdo con el país y la persona autora, es posible afirmar que la región cuenta en la actualidad con más conocimiento, datos e información que nunca sobre estos temas.

Ahora bien, es importante señalar que este balance bibliográfico es un primer paso en términos del estado del arte sobre esta temática. Se invita a personas autoras de la región a utilizarlo como una guía con el fin de poder hacer un estudio que profundice en otros aspectos cualitativos de las obras aquí citadas. Gracias a esta sistematización se abre esa posibilidad en términos de líneas de investigación.

Si se mira la situación de cada país, Costa Rica es el territorio donde se ha podido indagar más sobre esta problemática. Una posible explicación para que esto ocurra se encuentra en la estabilidad del contexto costarricense, caracterizado por una institucionalidad pública democrática relativamente estable que si bien en estos momentos enfrenta un desafío relevante en términos de libertad de expresión y de prensa con la presidencia de Rodrigo Chaves, todavía presenta condiciones democráticas mínimas para el ejercicio periodístico y para la investigación académica sobre estos temas.

En un segundo término destacan El Salvador, Guatemala y Honduras. De esta triada, resaltan los trabajos que se están generando en el territorio salvadoreño gracias a la Universidad José Simeón Cañas y a la Fundación Comunicándonos, que han complementado la labor en este ámbito de instancias como la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (ARPAS), que lleva varios años incidiendo en estos temas.

El sistema de medios de comunicación panameño es el menos estudiado. Este caso es particular, pues se trata de un Estado bastante estable en términos financieros e institucionales, y con una democracia mucho más consolidada que la de otros países de la región. Es decir, la investigación en este tema tiene un terreno bastante fértil para desarrollarse, pero no se hace. Las razones de este silencio académico deben investigarse para ver de qué manera se pueden generar datos similares a los de los otros países con el fin de que se pueda hacer una comparación regional de manera más sencilla.

Nicaragua constituye otra particularidad, pero en este caso sí es factible aventurarse a dar una posible explicación de su situación. Este país aparece en el tercer lugar de publicaciones sobre la concentración mediática en los datos expuestos en este artículo. No obstante, si se estudia en detalle la fecha de estos se observa que fueron realizados, mayoritariamente, de previo al giro dictatorial y antidemocrático del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Es más, el último trabajo a profundidad sobre el sistema de medios hecho en suelo nicaragüense, por una persona autora de esa nacionalidad, se remonta al año 2007. Otros trabajos más recientes han sido editados desde El Salvador, Estados Unidos, Canadá o Inglaterra.

Como se observó, la mayoría de los enfoques siguen siendo nacionales. De una u otra manera, parece que la academia centroamericana huye a investigar tanto la región como los actores particulares. El enfoque regional o la perspectiva comparada sigue siendo esquiva en los textos analizados, salvo algunas honrosas excepciones provenientes en su mayoría de El Salvador. De igual forma, los estudios de caso sobre grupos económicos específicos tampoco parecen llamar la atención. En ambos sentidos, entonces, se dibujan posibles líneas de investigación a futuro.

En términos temáticos, el análisis de los textos revela que el estudio de la convergencia de las telecomunicaciones y su relación con la concentración mediática son asuntos pendientes de estudiar. Si bien es cierto, algunos de los trabajos incorporan un análisis del mercado infocomunicacional desde una perspectiva amplia que involucra telefonía, internet y otras plataformas comunicacionales, lo cierto es que el grueso de los textos enfatiza en la concentración mediática considerando únicamente los medios electrónicos o tradicionales como la televisión abierta, la televisión por suscripción, las radioemisoras o los grupos económicos que imprimen periódicos, revistas u otros productos de la prensa escrita.

Lo anterior explica, en parte, otro vacío temático que se debe solventar, y es el vinculado a los medios digitales. Ninguno de los trabajos aquí ubicados realizan una conceptualización sobre estos medios, ni proporcionan datos sobre los dueños, inversionistas o propietarios de medios o plataformas digitales de difusión de contenidos en internet. Es decir, la región carece de una radiografía mediática que tome en cuenta medios nativos digitales, y que pueda proporcionar datos sobre la estructura económica y de poder de los mismos. Esta ausencia no es menor, si se consideran los niveles de penetración y uso del internet, así como los hábitos de consumo informativo de las personas que habitan la región.

La criticidad con la cual se acercan la mayoría de los trabajos a la problemática es un último punto a destacar. Es cierto que siguen existiendo múltiples deudas por parte de los sistemas nacionales de comunicación. También es verdad que obtener datos y fuentes confiables para estudiar este tema se hace cada vez más difícil en el contexto centroamericano, donde la transparencia es una excepción institucional, y donde los procesos de autoritarismo gubernamental se han recrudecido. Los recursos son escasos y los espacios para tratar estos problemas son relativamente pocos. No obstante, las personas investigadoras superan todos los obstáculos para poder llevar esta visión crítica y no hegemónica sobre la concentración mediática, y eso es algo que, a criterio de quien escribe este artículo, se debe visibilizar.

Parece ser que la huella de intelectuales de la llamada escuela crítica latinoamericana sigue presente en estos convulsos territorios, y que ni la falta de recursos, ni los obstáculos gubernamentales, ni las crisis democráticas han hecho que las personas investigadoras dejen de proteger, desde esta visión crítica, la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de todas las personas de la región.

Referencias

Alvarado, Andrea. (2018). Regulación de la radiodifusión en Costa Rica: La perspectiva de los movimientos sociales. En Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica (pp. 103-134). PROLEDI.

Alvarado, Andrea. (2019). Regulación de la radiodifusión en Costa Rica: la perspectiva de los movimientos sociales. En Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica (pp. 103-134). PROLEDI.

Alvarado, Andrea. (2021). Panorama de la radiodifusión en Costa Rica: Entre la desregulación y la ausencia de medios comunitarios. En Transparencia mediática, oligopolios y democracia ¿Quién nos cuenta el cuento? (pp. 167-174). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Alvizures, José. (2016a). El guardián de las frecuencias de Ángel González. El Periódico.

Alvizures, José. (2016b). Ángel González: El encantador de presidentes está molesto. El Periódico.

Ayala, Carlos. (1995). Democracia y comunicación en El Salvador. Realidad, revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 43, 191-214. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i43.5183

Ayerdis, Miguel. (2001). Prolegómenos para una historia de la prensa escrita en Nicaragua (1884-1926). Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica. http://istmo.denison.edu/n01/articulos/prensa.html

Becerra, Héctor y Becerra, Rebeca. (2014). El derecho a la comunicación en Honduras, un compromiso inconcluso de la “democracia”. Poder y medios en Centroamérica. Construyendo políticas públicas ciudadanas (pp. 95-126). Fundación Comunicándonos.

Becerra, Martín y Mastrini, Guillermo. (2009). La convergencia de medios, telecomunicaciones e internet en la perspectiva de la competencia: Hacia un enfoque multicomprensivo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370195

Becerra, Martin y Mastrini, Guillermo. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015): nuevos medios y tecnologías, menos actores. Universidad Nacional de Quilmes y Observacom. https://www.observacom.org/wp-content/uploads/2019/09/La-concentracio%CC%81n-infocomunicacional-en-Ame%CC%81rica-Latina-2000-2015.pdf

Beltrán, Luis Ramiro. (1976). Políticas nacionales de comunicación en América Latina: Los primeros pasos. Revista Nueva Sociedad: Democracia y política en América Latina, 3-34. https://nuso.org/articulo/politicas-nacionales-de-comunicacion-en-america-latina-los-primeros-pasos/

Benitez, José. (2003). Television in El Salvador: Foreign Investment, Loss of Local Control? MiT 3. International Conference: Television in Transition, Cambridge. https://cmsw.mit.edu/mit3/papers/benitez.pdf

Benitez, José. (2014a). El derecho a la comunicación: una mirada desde Centroamérica. Temas de comunicación, 29, 24-48. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/temas/article/view/2239

Benitez, José. (2014b). Pluralism, digitalizacion and the contemporary challenges of media policy in El Salvador. En Media systems and communication policies in Latin America (pp. 122-139). Palgrave Macmillan.

Boza, Giselle. (2014). Regulaciones a la Comunicación en Costa Rica. Centro de Investigación en Comunicación. https://cicom.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/2020/03/Regulaciones-a-la-Comunicación-en-CR.pdf

Boza, Giselle. (2015). La política de implementación de la TV Digital en Costa Rica. En Informe 2014. Hacia la sociedad de la información y el Conocimiento 2014. Programa de la Sociedad de la Información y la Comunicación (PROSIC), Universidad de Costa Rica. http://www.prosic.ucr.ac.cr/informe-2014

Bravo, Adys. (2019). Reseña histórica de los medios de comunicación de la ciudad de Bluefields, en el período 2019 [Tesis de Licenciatura en Comunicación Intercultural, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense]. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoURACCAN1185

Castro, Cecilia. (2014). De quién son los medios en Nicaragua. Observatorio Latinoamericano de regulación, medios y convergencia. https://www.observacom.org/de-quien-son-los-medios-en-nicaragua/

Chávez, Suchit. (2018a, 30 de julio). Radio y TV en Guatemala: pocas manos concentran muchas frecuencias. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/radio-y-tv-en-guatemala-pocas-manos-concentran-muchas-frecuencias-19

Chávez, Suchit. (2018b, 28 de mayo). González, el señor de los medios, ángel de la democracia. Plaza Pública. https://laberintodelpoder.com/contenido/gonzalez-senor-de-los-medios-angel-de-la-democracia

Chávez, Suchit. (2018c, 2 de agosto). El pequeño gigante que pasa desapercibido. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/el-pequeno-gigante-que-pasa-desapercibido-59

Chávez, Suchit. (2018d, 1 de agosto). Cuando Alcázar fue diputado, sus medios comenzaron a ganar contratos públicos. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/cuando-alcazar-fue-diputado-sus-medios-comenzaron-ganar-contratos-publicos-49

Chávez, Suchit. (2018e, 3 de agosto). Alius: amplia presencia, pocos contratos. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/alius-amplia-presencia-pocos-contratos-79

Chávez, Suchit. (2018f, 3 de agosto). Disparidad con sello de dólar. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/disparidad-con-sello-de-dolar-89

Chávez, Suchit. (2018g, 18 de mayo). Medios, Corp. Plaza Pública. https://laberintodelpoder.com/contenido/medios-corp

Chinchilla, Laura. (2013). El mundo de la radiodifusión en Costa Rica: lo que dice la Ley y lo que en realidad sucede. Voces Nuestras y Rosa Luxemburg Stiftung. https://leyderadioytele.ucr.ac.cr/el-mundo-de-la-radiodifusi%C3%B3n-en-costa-rica-lo-que-dice-la-ley-y-lo-que-sucede-en-la-realidad-laura

Cristancho, Andrea. (2019a). Estados débiles y élites mediáticas fuertes: Una amenaza a la pluralidad y la diversidad en El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala. En Transparencia mediática, oligopolios y democracia ¿Quién nos cuenta el cuento? (pp. 155-166). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8114622

Cristancho, Andrea. (2019b). Legislación de medios en Centroamérica: regulación del Estado sin un sentido público. En Comunicación para la resistencia conceptos, tensiones y estrategias en el campo político de los medios (pp. 322-345). CLACSO. http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/handle/11674/2683

Cristancho, Andrea. (2021). La concentración mediática y el derecho a la comunicación. Análisis comparado de El Salvador y Nicaragua. En Derecho a la comunicación en América Latina (pp. 199-220). Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. https://liberi.ucu.edu.uy/xmlui/handle/10895/1481

Cristancho, Andrea y Iglesias, Ricardo. (2013). El Salvador: Sistema de medios y calidad de la democracia. En Comunicación, información y poder en El Salvador. Claves para la democratización (pp. 25-45). Fundación Comunicándonos.

Eduarte, Carlos. (1998). Nicaragua Media Handbook. Editorial ASDESA.

Espinoza, Fátima. (2018). Las TIC en Honduras: Un análisis sociotécnico. Anuario de Estudios Centroamericanos, 44, 65-100. https://doi.org/10.15517/aeca.v44i0.34985

Fournier, Sebastián. (2016). ¿Imperialismo mediático en la televisión de América Central? Un estudio comparativo entre Costa Rica, Panamá y Guatemala. Educación y Comunicación, 11, 27-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7447129

Fournier, Sebastián; Jiménez, Óscar y Ochoa, Luisa. (2018). Concentración y transnacionalización de medios en Costa Rica: Caso Albavisión. En Primer informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica (pp. 135-170). PROLEDI.

Freedman, Elaine. (2012). Mapping the Salvadoran media. Envío, 358. https://www.envio.org.ni/articulo/4476

Garro, Lidieth; Monge, Allan y Solís, Liliana. (2020). Ecosistema mediático en deuda con el pluralismo y la diversidad. En II Informe del Estado de la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información. PROLEDI.

Garro, Lidieth y Solís, Liliana. (2019). Ausencias y concentraciones en el universo mediático costarricense. Revista de Ciencias Sociales, 4(166), 83-99.

González, Wilfredo. (2016). La Ley de medios en Guatemala. Comunicándonos. Fundación de la comunicación para el desarrollo.http://www.comunicandonos.org.sv/la-ley-de-medios-comunitarios-en-guatemala/

Gramajo, Silvio René. (2014). Media and Politicians in Guatemala: A Marriage that will Last Until Money Do Them Part. En Media Systems and Communication Policies in Latin America (pp. 139-157). Palgrave Macmillan.

Gramajo, Silvio René. (2021). Medios y políticos en Guatemala: Una apuesta por la captura del Estado. En Derecho a la comunicación en América Latina (pp. 83-107). Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina. https://liberi.ucu.edu.uy/xmlui/handle/10895/1481

Guerra, Cesar. (2002, 4 de septiembre). Historia de la radio. La Prensa. https://www.laprensani.com/2002/09/04/cartas-al-director-noticias/1707329-historia-de-la-radio

Jiménez, Óscar. (2017). La concentración de los medios en Costa Rica: El caso de la radio y la televisión abierta [Tesis de Maestría Académica en Comunicación y Desarrollo]. Universidad de Costa Rica.

Jiménez, Óscar. (2022). Concentración mediática, convergencia y grupos económicos de la comunicación en Costa Rica. En Tercer Informe de la Libertad de Expresión (pp. 17-58). PROLEDI.

Jiménez, Óscar y Voorend, Koen. (2019). De pocas a menos manos. La concentración de medios en Costa Rica entre 1990-2017. Cuadernos.info, 45, 191-212. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.45.1553

Lee, Artz. (1993). Communication and power: Popular radio in Nicaragua. Journal of Radio Studies, 2(1), 204-227. https://doi.org/10.1080/19376529309384517

Logos Nicas. (2021). Historia de la televisión en Nicaragua (1956-2021). Logos Nicas. https://logosnicas.com/historia-de-la-television-en-nicaragua-1956-2021/

Lucas Cajas, Maylin Cicibel. (2009). La estructura de la televisión en Guatemala: La incidencia político social y el análisis de los contenidos informativos [Tesis para optar al grado de Doctor en Comunicación Social, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/9575/

Lucas Cajas, Cicibel. (2010). Génesis y evolución de la televisión en Guatemala. Razón y palabra, 31(72). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4738665

Lucas, Cicibel. (2012). La TV en Guatemala. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. http://www.razonypalabra.org.mx/LibroTelevisionGuatemala/TelevisionGuatemala.pdf

Lucas, Cicibel. (2017). Transformaciones de la televisión en Guatemala (1986-2017): de la televisión analógica a la multiplataforma digital. Comunicación y medios, 36, 140-152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6231977

Luna Vásquez, Clara Inés. (2014). Concentración del sistema de medios de comunicación en Panamá y sus relaciones con el poder económico y político. Comunicación y sociedad, 22, 179-210. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2014000200008

Mattelart, Armand. (1998). La mundialización de la comunicación. Paidós.

McChesney, Robert. (2000). The Political Economy of Communication and the Future of the Field. Media, cultura y sociedad, 22(1), 109-116. https://doi.org/10.1177/016344300022001006

Medinilla, Angélica. (2018a, 18 de mayo). Emisoras Unidas, la hidra de los medios de comunicación en Guatemala. Plaza Pública. https://laberintodelpoder.com/contenido/emisoras-unidas-la-hidra-de-los-medios-de-comunicacion-en-guatemala

Medinilla, Angélica. (2018b, 2 de agosto). Grupo A, y un fundador que se fugó, acusado de lavar dinero. Plaza Pública. https://www.plazapublica.com.gt/content/grupo-y-un-fundador-que-se-fugo-acusado-de-lavar-dinero-69

Miguel de Bustos, Juan. (1993). Los grupos multimedia: Estructuras y estrategias en los medios europeos. Bosch.

Montenegro, Sofía. (2007). Los periodistas, los medios y el poder. Los Medios de Comunicación como actores políticos en Nicaragua. Centro de Investigaciones de la Comunicación. https://cinconicaragua.org/archive/10.pdf

Mosco, Vicent. (2006). La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, 57-79. https://www.um.es/tic/LIBROS%20FCI-I/EconomiaPoliticaCom.pdf

Murdock, Graham y Golding, Peter. (2000). Culture, Communications and Political Economy. En Mass Media and Society (pp. 70-92). Arnold.

Olmedo Salar, Silvia. (2011). Comprender la comunicación de Antonio Pasquali. Razón y palabra, 75. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/27_Olmedo_M75.pdf

Ovares, Isabel y León, Patricia. (1979). La estructura de poder en los medios de información en Costa Rica. [Tesis de Licenciatura en Comunicación]. Universidad de Costa Rica.

Pérez, Roberto. (2013). Estructura de la radiodifusión salvadoreña. La Universidad, 21, 171-213. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/9772/1/Revista%20La%20Universidad%2021c6.pdf

Pérez, Roberto y Carballo, William. (2013). El mapa de medios en El Salvador. Todo queda en familia. En Comunicación, información y poder en El Salvador. Claves para la democratización (pp. 45-75). Fundación Comunicándonos. https://www.academia.edu/34636166/El_mapa_de_medios_en_El_Salvador_Todo_queda_en_familia

Pérez Martínez, Alina y Acosta Díaz, Heriberto. (2003). La convergencia mediática: un nuevo escenario para la gestión de información. ACIMED, 5. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000500003&lng=es&tlng=es

Pérez, José Roberto. (2015). La estructura de los medios de comunicación en El Salvador. El espacio audiovisual: la sociedad mediáticamente invisibilizada [Tesis de Doctorado en Comunicación para el Cambio, Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/12107

Pérez, José Roberto. (2018). El espacio audiovisual salvadoreño y su impacto en la estructura social. Una perspectiva desde Centroamérica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 44, 101-123. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v44i0.34272

Pomareda G., Fabiola. (2004, 1 de abril). Grupo Sama invirtió en gigante radiofónico. Semanario UNIVERSIDAD. https://historico.semanariouniversidad.com/pais/grupo-sama-invirti-en-gigante-radiofnico

Pomareda García, Fabiola. (2022a, 20 de julio). Teletica, Repretel y Enlace, los tres grupos que acumulan frecuencias por falta de límites a la concentración de medios. Semanario UNIVERSIDAD. https://semanariouniversidad.com/pais/teletica-repretel-y-enlace-los-tres-grupos-que-acumulan-frecuencias-por-falta-de-limites-a-la-concentracion-de-medios/

Pomareda García, Fabiola. (2022b, 20 de julio). Contratos de televisoras que pagan 10 mil colones al mes por uso de frecuencias vencerán en dos o tres años. Semanario UNIVERSIDAD. https://semanariouniversidad.com/pais/contratos-de-televisoras-que-pagan-%e2%82%a110-000-al-mes-por-uso-de-frecuencias-venceran-en-dos-o-tres-anos/

Pomareda, Fabiola. (s. f.). Canales de tele y frecuencias de radio: Cada vez en menos manos. Voces Nuestras, Centro de Comunicación. https://vocesnuestras.org/recurso/canales-de-tele-y-frecuencias-de-radio-cada-vez-en-menos-manos/

Ramírez, Alexander. (2017, 31 de mayo). Diputado dice que canales de televisión pagan ₡30 mil con frecuencia y “hacen clavos de oro”. CRHoy.com. https://www.crhoy.com/nacionales/diputado-dice-que-canales-de-television-pagan-%C2%A230-mil-con-frecuencia-y-hacen-clavos-de-oro/

Ramírez, Lorenzo. (2018). Un modelo en crisis: El caso de Grupo Nación en Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 44, 155-185. https://doi.org/10.15517/aeca.v44i0.35508

Ramírez Cardoza, Lorenzo. (2019). La Teja, discursos y modos de recepción [Tesis de Maestría Académica en Comunicación Desarrollo, Universidad de Costa Rica]. http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/16431

René, Maynor y Estrada, Marco. (2005). Situación y perspectiva de los medios de comunicación universitarios de Centroamérica. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Robles, Francisco. (2019). Media Captured: Elites’ Cohesion and Media Networks in Costa Rica and El Salvador. Universidad de Berlín.

Robles, Francisco. (2020). La captura de medios durante las elecciones. En II Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica. PROLEDI.

Robles Rivera, Francisco. (2021). Élites y estrategias de captura de medios en América Central. Revista mexicana de sociología, 83(1), 9-40. https://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v83n1/2594-0651-rms-83-01-9.pdf

Rockwell, Rick y Janus, Nooren. (2001). Integración de monopolios y la oligarquía de los medios en Centroamérica. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 82, 481-499. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4022183

Rockwell, Rick y Janus, Nooren. (2002). The politicis of coercion: Advertising, media and state power in Central America. Journalism, 3(3), 331-354.

Rockwell, Rick y Janus, Nooren. (2003). Media Power in Central America. University of Illinois Press.

Rodríguez, Johanna. (2018). Asignación de la publicidad oficial en los medios de comunicación nacionales, período 2015-2016. En Primer Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica. PROLEDI.

Rodríguez, Johanna. (2020). Publicidad electoral y oficial: Un negocio con pocos actores. En II Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica. PROLEDI.

Rugamas Morán, José Roberto. (2016, 23 de mayo). Análisis sobre las principales reformas a la Ley de Telecomunicaciones en El Salvador. OBSERVACOM. https://www.observacom.org/analisis-sobre-las-principales-reformas-a-la-ley-de-telecomunicaciones-en-el-salvador/

Saborío, Aixa y Zúñiga, Roxana. (2006). Los noticiarios son noticia [Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo]. Universidad de Costa Rica.

Salzman, Catherine. (2008). Central American Media: A Comparative Study of Media Industries in Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica [Master of Science (Radio, Television and Film)]. University of North Texas.

Salzman, Catherine y Salzman, Ryan. (2009). The Media in Central America: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá. En The Handbook of Spanish Language Media (pp. 47-62). Routledge. https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc9039/m2/1/high_res_d/thesis.pdf

Sánchez Mejía, Juan Carlos. (2013). Derecho a la comunicación en el marco normativo salvadoreño. En Comunicación, información y poder en El Salvador. Claves para la democratización (pp. 77-103). Fundación Comunicándonos. https://www.pensamientopenal.com.ar/miscelaneas/40657-comunicacion-informacion-y-poder-salvador-clave-democratizacion

Sánchez-Tabernero, Alfonso. (1993). Concentración de la comunicación en Europa. Centro de Investigación en Comunicación.

Sandoval, Carlos. (1996). Mercado publicitario y ajuste estructural. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Sandoval, Carlos. (2008). The media in Costa Rica: Many media, scarce communication. En The media in Latin America (pp. 100-115). McGraw-Hill.

Sierra, Jordi. (2011, 3 de noviembre). Historia de la televisión en Guatemala. El Libre Pensador.

Socayón, Juan Luis. (2016). La Concentración de los Medios y Democracia en la Era de la Información. Estudio de caso de Albavisión en América Latina y la interferencia en la democracia de Guatemala. [Tesis de Maestría en Comunicación y Periodismo]. Universidad de Coimbra.

Soto, Michael M. (2017a, 31 de mayo). Diputados buscan evitar “monopolio” de canales de TV. CR Hoy. https://www.crhoy.com/nacionales/diputados-buscan-evitar-monopolio-de-canales-de-tv/

Soto, Michael M. (2017b, 30 de mayo). Gobierno lo apoya: Enlace, Repretel, Teleplus y Teletica tendrán 64 canales de TV en diciembre. CRHoy.com. https://www.crhoy.com/nacionales/enlace-repretel-telgobierno-lo-apoya-enlace-repretel-teleplus-y-teletica-tendran-64-canales-de-tv-en-diciembreeplus-y-teletica-tendran-64-canales-de-tv-en-diciembre/

Soto, Michael. (2017c, 19 de junio). Televisoras controlan concesiones de TV con red de sociedades. CRHoy.com. https://www.crhoy.com/nacionales/televisoras-controlan-concesiones-tv-con-red-de-sociedades/

Torres Calderón, Manuel. (2014). Concentración y dispersión mediática en Honduras. Encuentro Regional Centroamérica Voces Libres, Tegucigalpa. https://www.observacom.org/concentracion-y-dispersion-mediatica-en-honduras/

UCR. (2010). La televisión digital desde una perspectiva de derechos. Universidad de Costa Rica.

Valencia, Daniel y Guzmán, Valeria. (2014, 28 de septiembre). La milagrosa relación de la familia Serski con ocho nuevas frecuencias de TV. El Faro. https://elfaro.net/es/201409/noticias/16007/La-milagrosa-relaci%C3%B3n-de-la-familia-Eserski-con-ocho-nuevas-frecuencias-de-TV.htm

Wallace-Salinas, Arturo. (2008). The media in Nicaragua An escape valve for a dysfunctional democracy. McGraw Hill/Open University Press.

Zallo, Ramón. (1988). Economía de la comunicación y la cultura. Ediciones Akal.

Zallo, Ramón. (1992). El mercado de la cultura: Estructura económica y política de la comunicación. Tercera Prensa.

Zallo, Ramón. (2000). La crisis general de paradigmas. El caso de la economía y política de la comunicación y la cultura. En Las convergencias de la comunicación. Problemas y perspectivas investigadoras (pp. 130-155). Fundación General de la Universidad de Madrid.

Zallo, Ramón. (2011). Estructuras de la comunicación y de la cultura. Editorial Gedisa.

Zúñiga, Leonor y Hopmann, Cornelio. (2013). Los medios digitales: Nicaragua. Open Society Media Program. https://www.opensocietyfoundations.org/uploads/61296fd3-7927-44b6-ae92-88588a70a045/mapping-digital-media-nicaragua-es-20140711_0.pdf

Notas

1 Dicha noticia no es recuperable porque el medio de comunicación cerró en mayo de 2023, tras la persecución y encarcelación de su director y fundador José Rubén Zamora Marroquín. El cierre de este periódico ocurrió en medio de un contexto de represión a la libertad de expresión en Guatemala. Tras el cierre del periódico, el sitio web dejó de funcionar.
2 Dicha noticia no es recuperable por la explicación consignada en la nota al pie N° 1.

Notas de autor

* Costarricense. Politólogo y Máster en Comunicación y Desarrollo por la Universidad de Costa Rica (UCR), San José. Costa Rica. Investigador en el Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM) y en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), ambas instancias de la Universidad de Costa Rica (UCR), San José, Costa Rica. Correo electrónico: oscar.jimenezalvarado@ucr.ac.cr ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3821-4309
HTML generado a partir de XML-JATS4R por