Resumo
A partir da década de 1980, os críticos do conceito de segurança nas Relações Internacionais passaram a se concentrar em questões que até então não eram foco de estudos, incluindo a migração. Como parte dessas discussões, os acadêmicos da Escola de Copenhagen focaram na natureza subjetiva da segurança, considerando-a um ato de fala. Este artigo analisa como as autoridades nicaraguenses securitizaram seu discurso durante a crise migratória cubana ocorrida no final de 2015 e início de 2016. Por meio da análise do discurso e da exploração de dados, são examinadas as declarações do governo publicadas na mídia oficial El 19 Digital. A retórica do governo nicaragüense durante a crise dos migrantes irregulares cubanos serviu às autoridades sandinistas para justificar a militarização da fronteira e regular o fluxo que entrava no território, o que mostra a profundidade que atingiu o discurso da segurança na região.
Referências
Abela, Jaime Andréu. (2003). Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf
Álvarez, Leonor. (30 de diciembre de 2015). Caso de cubanos ¿con quién quedó bien Daniel Ortega? La Prensa. Recuperado de http://kiosko.gepnicaragua.com/uploads/la-prensa/2015/12/20151230/files/assets/common/downloads/page0006.pdf
Balzacq, Thierry. (2005). The Three Faces of Securitizacion: Political Agency, Audience and Context. European Journal of International Relations, 11(2), 171-201. Recuperado de http://www.guillaumenicaise.com/wp-content/uploads/2014/08/Balzacq_three-faces-of-securitization.pdf
Battaglino, Jorge. (2008). Transformacionales en la seguridad internacional en la post Guerra Fría: su impacto en América del Sur. Estudios Internacionales, 160, 7-33. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2715355
Bobbio, Norberto; Arico, José; Tula, Jorge y Paquino, Gianfranco. (1997). Diccionario de política. (10 ed.). Ciudad de México: Siglo XXI.
Bourbeau, Philippe. (2011). The Securitization of Migration. A Study of Movement and Order. Londres: Routledge.
Bravo, Josué. (18 de noviembre de 2015). Crisis humanitaria de cubanos en Centroamérica tiene orígenes políticos. Diario Las Américas. Recuperado de https://www.diariolasamericas.com/america-latina/crisis-humanitaria-cubanos-centroamerica-tiene-origenes-politicos-n3462845
Buzan, Barry; Weaver, Ole y De Wilde, Jaap. (1998). Security: A New Framework for Analysis. Colorado: Lynne Rienner Publishers.
Buzan, Barry y Hansen, Lene. (2009). The Evolution of International Security Studies. Cambridge: University Press.
Campesi, Giusseppe. (2012). Migraciones, seguridad y confines en la teoría social contemporánea. Revista Crítica Penal y Poder, 3, 1-20. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/3657/6724
De Génova, Nicholas. (2002). Migrant “Illegality” and Deportability in Everyday Life. Annual Review of Anthropology, 31, 419-447. Recuperado de https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev.anthro.31.040402.085432
Demurtas, Alessandro. (2019). Veinte años de la teoría de la securitización: puntos fuertes y débiles de su operacionalización. Análisis Jurídico- Político, 1, 167-187. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/343803909_Veinte_anos_de_la_teoria_de_la_securitizacion_puntos_fuertes_y_debiles_de_su_operacionalizacion
Diccionario panhispánico del español jurídico. (2020). Grupo de Trevi. Recuperado de https://dpej.rae.es/lema/grupo-de-trevi
Ejército nicaragüense refuerza frontera sur ante provocación de Costa Rica. (15 de noviembre de 2015). La Voz del Sandinismo. Recuperado de http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2015-11-15/ejercito-nicaraguense-refuerza-frontera-sur-ante-provocacion-de-costa-rica/
García, María del Carmen. (2016). Derecho internacional y migración irregular. En María Eugenia Anguiano y Daniel Villafuerte (Coords.), Migrantes en tránsito a Estados Unidos: vulnerabilidades, riesgos y resiliencia (pp. 19- 44). Ciudad de México: El Colegio de la Frontera Norte, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica.
González, Noelia. (2010). De indeseables a ilegales: una aproximación a la irregularidad migratoria. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 671-687. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1217/1222
Hearst, Marti A. (1999). Untangling Text Data Mining, Proc. of ACL’99. En The 37th Annual Meeting of the Association for Computational Linguistics (3-10). Maryland: Association for Computacional Linguistics. Recuperado de https://www.aclweb.org/anthology/P99-1001.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censo de Costa Rica. (2011). Población total nacida en el extranjero por zona y sexo, según país de nacimiento y año de llegada al país. Recuperado de https://www.inec.cr/poblacion/migracion
Isacson, Adam; Meyer, Maureen, y Smith, Hannah. (2015). El control aumentado en la frontera Sur de México. Una actualización sobre la seguridad, la migración y el apoyo de Estados Unidos. The Washington Office Latin America. Recuperado de http://imumi.org/attachments/2016/AGT/El-control-aumentado-en-la-frontera-sur-de-Mexico.pdf
Ley contra la Trata de Personas, Ley No. 896. (2015). Gaceta No. 38 de Nicaragua.
Ley General de Migración y Extranjería de Nicaragua, Ley No. 761. (2011). Gacetas No. 1255 y 126 de Nicaragua.
Ley No. 154, Ley de Extranjería de Nicaragua. (1993). Gaceta, Diario Oficial de Nicaragua.
Martínez, Milagros. (1996). Los balseros cubanos, un estudio a partir de las salidas ilegales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
McDonald, Matt. (2008). Securitisation and the Construction of Security. European Journal of International Relations, 14(4), 563-587. Recuperado de http://wrap.warwick.ac.uk/1232/1/WRAP_McDonald_0671572-pais-270709-mcdonald_securitisation_and_construction_of_security_ejir_forthcoming_2008.pdf
Montes y Gómez, Manuel. (Octubre, 2001). Minería de texto: Un Nuevo Reto Computacional. En 3rd International Workshop on Data Mining, MINDAT- 2001 Conferencia de la Universidad Panamericana, Ciudad de México, México.
Morales, Luisa Gabriela y Sanromán, Roberto. (2016). Derechos Humanos y Seguridad Nacional en México. Programa Frontera Sur a cuatro años de la Ley de Migración. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 16, 1-22. Recuperado de http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2016.16.529
Moreno, Gleicys. (2019). Migración indocumentada cubana por Centroamérica: El papel de Nicaragua en la crisis migratoria de 2015. Estudios Fronterizos, 20, e038. Recuperado de https://doi.org/10.21670/ref.1917038
Nicaragua demanda a Estados Unidos suspender la Ley de Ajuste Cubano y la Política de Pies Secos- Pies Mojados. (18 de diciembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:36969-nicaragua-demanda-a-eeuu-suspender-la-ley-de-ajuste-cubano-y-la-politica-de-pies-secospies-mojados
Nicaragua denuncia a Costa Rica ante la CELAC por violación de su soberanía. (16 de noviembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:35779-nicaragua-denuncia-a-costa-rica-ante-la-celac-por-violacion-de-su-soberania
Nicaragua denuncia a Costa Rica por violación a nuestra soberanía y promover ingreso forzoso de cubanos a nuestro país (COMUNICADO ÍNTEGRO) (Rosario Murillo). (15 de noviembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:35747-nicaragua-denuncia-internacionalmente-a-costa-rica-por-situacion-de-inmigrantes-cubanos-en-frontera
Nicaragua: “La grave crisis creada por el gobierno de Costa Rica debe ser abordada en el SICA”. (16 de noviembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:35778-nicaragua-la-grave-crisis-creada-por-el-gobierno-de-costa-rica-debe-ser-abordada-en-el-sica-nuevo-comunicado-oficial.%2016%20de%20noviembre%20de%202015
Perelló, María Isolda. (2018). Aproximación teórica al concepto de securitización de la política migratoria, Século XXI Revista de Ciências Sociais, 8(1), 266-311. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/329092332_Aproximacion_teorica_al_concepto_de_securitizacion_de_la_politica_migratoria
Pereira, Andrés. (2019). El nexo entre migración, seguridad y derechos humanos en la política migratoria en Argentina (1990-2015). Desafíos, 31(1), 273-309. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/xml/3596/359657972009/index.html
Piñuel, José Luis. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/268-2013-07-29-Pinuel_Raigada_AnalisisContenido_2002_EstudiosSociolinguisticaUVigo.pdf
Policía Nacional informa sobre situación de inmigrantes irregulares cubanos expulsados por Costa Rica. (15 de noviembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:35749-policia-nacional-informa-sobre-situacion-de-inmigrantes-irregulares-cubanos-expulsados-por-costa-rica
Presidente Daniel recibe cartas credenciales de embajadores de Colombia, El Salvador, Alemania e Italia. (6 de noviembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:35409-presidente-daniel-recibe-cartas-credenciales-de-embajadores-de-colombia-el-salvador-alemania-e-italia
Ramírez, Elier. (1 de noviembre de 2016). ¿Qué entender por una normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos? Granma. Recuperado de http://www.granma.cu/opinion/2016-11-01/que-entender-por-una-normalizacion-de-las-relaciones-entre-cuba-y-estados-unidos-01-11-2016-21-11-39
Rodríguez, Germán Daniel y Navarro, Julián Antonio. (2013). Implementación del principio de ciudadanía universal en la Constitución de Ecuador de 2008. Via Inveniendi et iudicandi, 8(2), 53-78. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1160
Rosario en Edición Especial de la Mañana en Multinoticias. (24 de noviembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:36068-rosario-en-edicion-especial-de-la-manana-en-multinoticias-24-de-noviembre-2015
Rubiales; Costa Rica actuó de manera irresponsable y violando el derecho internacional. (16 de noviembre de 2015). El 19 Digital. Recuperado de https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:35772-rubiales-costa-rica-esta-violando-el-derecho-internacional
Sistema de Integración Centroamericana (s. f.) El SICA en breve. Recuperado de https://www.sica.int/breve
Stritzel, Holger. (2016). Towards a Theory of Securitization: Copenhagen and Beyond. European Journal of International Relations, 13(3), 357-383.
Treviño, Javier. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la securitización de la migración internacional en México? Una crítica. Foro Internacional, 56(2), 253-291. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-013X2016000200253&lng=es&nrm=iso
Van Muster, Rens. (2014). Securitizacion. Oxford: Bibliographies.
Verdes-Montenegro, Francisco. (2015). Securitización: agendas de investigación abiertas para el estudio de la seguridad. Relaciones Internacionales, 29, 111-131. Recuperado de http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cd2/index/assoc/ri20030.dir/ri20030.pdf
Williams, Michael. (2003). Words, Images, Enemies: Securitizacion and International Politics. International Studies Quaterly, 47, 511-531. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/3693634?read-now=1&seq=1#page_scan_tab_contents