Descripción de la revista
Sede Guanacaste / Sede del Caribe / Sede Atlántico / Sede de Occidente / Sede Pacífico / Recinto de Golfito
Aclaración importante:
De acuerdo con la notificación realizada por el Dr. Edward Fottrell, del Instituto de Salud Global del Colegio de Londres, el artículo "Impact of a participatory intervention with women's groups on birth outcomes in Bangladesh", del cual es coautor, apareció publicado en InterSedes, vol. XV (30, 2014).
Sin embargo, dicho artículo fue publicado con anterioridad en la revista Trials, de setiembre del 2011, según consta en el siguiente enlace https://trialsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1745-6215-12-208.
Por lo tanto, es imperativo retirar del número antes mencionado dicho artículo por cuanto incurre en una seria inconsistencia con las normas de publicación de nuestra Revista.
La Dirección
Bienvenidos a InterSedes
Revista Electrónica de las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica
ISSN 2215-2458
Correo electrónico intersedes@gmail.com
Dirección electrónica https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes
Presentación
InterSedes es una revista de la Universidad de Costa Rica especializada en estudios regionales cuyo fin es difundir el conocimiento científico y cultural que se produce en las sedes regionales. Se publica dos veces al año, eventualmente publica números especiales y también recibe colaboraciones de la comunidad nacional e internacional.
Últimos artículos
SUSTENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD UN RETO PARA LOS DESTINOS TURÍSTICOS DE SOL Y PLAYA. CASO: RINCÓN DE GUAYABITOS, NAYARIT, MEXICO
Fonseca Morales M., Puentes Ávila I.
UN ACERCAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN COMUNIDADES RURALES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. ESTUDIO DE CASO EN LA COMUNIDAD “LA CALETA”, MUNICIPIO DE CABO CORRIENTES, JALISCO, MÉXICO
Saldaña - Salazar A., González - Bueno M., Ramírez -Jiménez A.
EMPRESAS COOPERATIVAS EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA SUSTENTABLE EN MÉXICO
Maldonado - Alcudia M., Maldonado - Alcudia C.
TURISMO DE NATURALEZA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Y EN EL CAMPAMENTO TORTUGUERO “MAYTO”; COMO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
Orozco - Bravo M., Contreras Cueva A., Orozco - Alvarado J., Orozco - Zepeda Q.
LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE MÉXICO EN EL SIGLO XXI
Orozco – Alvarado J., Nuñez – Martínez P., Orozco – Bravo M.
COMPETITIVIDAD Y CALIDAD DE VIDA EN DESTINOS TURÍSTICOS DE MÉXICO
Sandoval Cabrera P.
POLÍTICA, REFORMAS ESTRUCTURALES, TURISMO Y DESARROLLO EN MÉXICO. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN
Castro – Álvarez U., Barrón – Arreola K., Luja - Molina V.
PERCEPCIÓN SOBRE EL IMPACTO DEL TURISMO EN GUANACASTE, COSTA RICA
Espinoza-Sánchez A.
LA PRECISIÓN DEL VOCABULARIO EN NIÑOS DEL GRADO PREESCOLAR
Torres - Montero A., Hidalgo - Rosabal Y., Casanova - Rosales M.
Deserción, permanencia y graduación, una discusión preliminar: el caso del Recinto de Golfito de La Universidad de Costa Rica.
Lezcano Calderón Y., Montero Núñez E., Zúñiga Baldi C.