InterSedes, N°44. Vol XXI (2020). ISSN 2215-2458
227
aquellas que viven en situación de pobreza, con bajo nivel de escolaridad, limitaciones por la
condición de género, como ser mujer y jefa de hogar, la edad, entre otros factores.
Muchas de estas personas tienen menos acceso a recursos tecnológicos o no cuentan con
conocimientos previos y habilidades para aprovechar el uso de la tecnología si se compara con
quienes residen en zonas urbanas del país. En el séptimo informe, el más reciente, se advierte:
Es un sistema que, si no es sujeto a cambios sustantivos, seguirá reproduciendo los
resultados insatisfactorios que ha venido midiendo el Estado de la Educación, los cuales le
impiden al país enfrentar, adecuadamente, los desafíos en desarrollo humano y los nuevos
retos de la cuarta revolución industrial. (PEN, 2019, p.15)
Estos datos muestran una realidad macrosocial del país y evidencian que en ese escenario
no se logra el propósito liberador de la educación que propone Chakravorty-Spivak (2012). Esta
autora, tomando como referente ideas de Antonio Gramsci, sugiere que se debe promover un
cambio epistemológico, tanto a nivel intelectual como en el empoderamiento de los grupos
subalternos. Se parte de que hay problemas de equidad relacionados con la globalización
económica en todo el mundo y que, por tanto, deben buscarse posibles alternativas que puedan
contrarrestar los mecanismos de opresión y mejorar la calidad de vida de los diversos grupos que
coexisten en una sociedad. Entonces, la autora retomando ideas de la pedagogía crítica, supone que
la educación es un dispositivo que posibilitaría dicho empoderamiento y que de allí pueda surgir
una fuerza contrahegemónica.
Pero la tarea no es sencilla a pesar de que se ha declarado la educación como un derecho
universal. Por ejemplo, según la UNESCO (2017), lograr más del 95% de alfabetización es gran
logro para cualquier país, como es el caso de costa Rica, pero ante los nuevos retos y conocimientos
que se requieren para acceder a oportunidades de empleo bien remunerado, esto no es suficiente:
Esta preocupación global por las políticas educativas y de formación para la juventud no es
sorprendente en un contexto en el que el desempleo mundial se eleva y la juventud continúa
siendo afectada desproporcionadamente por menores oportunidades de empleo, así como
por el acceso a trabajos más informales y precarios. (UNESCO, 2017, p.5)
En este escenario complicado, la niñez y juventud serán las poblaciones más afectadas si
no se superan estas brechas de conocimiento. Lo preocupante de esta situación, es que un país como
Costa Rica ha invertido para lograr una cobertura total del sistema educativo público, sobre todo