Afrontamiento emocional implementado por las personas
docentes en Costa Rica para el manejo del estrés
Diego Retana-Alvarado
InterSedes, Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica,
ISSN 2215-2458, Volumen XXIII, Número 47, Enero-Junio, 2022.
10.15517/isucr.v23i47 | intersedes.ucr.ac.cr | intersedes@ucr.ac.cr
A: Emotional coping implemented by teachers in Costa Rica for stress management
Teaching is one of the professions with the highest incidence of stress that aects not only
the working life of professionals, but also transcends the personal sphere. ere are few
studies about emotional copy of primary education teachers in Costa Rica. e objective
is to analyze emotional coping, implemented by educators working in the central canton
of Alajuela (Costa Rica) in 2021. A survey online, adapted from the ED-6 (Teacher Stress
Scale) instrument, was sent to 131 public school educators. e scale is made up of six
dimensions: anxiety, depression, maladaptive beliefs, pressures, desmotivation and poor
coping. Symptoms such as worry, insomnia, sweating, disturbance, anxiety, and tension
suggest that teachers experience high levels of stress and are prone to developing depression,
which is accompanied by excessive crying and sadness, lack of energy, and social changes.
Although teachers are aware of the stressful elements to which they are exposed due to the
nature of their profession and show emotional coping skills in the workplace, they reect
deciencies with respect to the personal sphere.
R: La docencia es una de las profesiones con mayor incidencia de estrés que afecta
no solo la vida laboral de los profesionales, sino que trasciende al ámbito personal. Hay
pocos estudios acerca del afrontamiento emocional de los docentes de primaria en Costa
Rica. El objetivo es analizar el afrontamiento emocional, implementado por educadores que
laboran en el cantón central de Alajuela (Costa Rica) en 2021. Se envió una encuesta en línea,
adaptada del instrumento ED-6 (Escala de estrés docente), a 131 educadores de escuelas
públicas. La escala está constituida por seis dimensiones: ansiedad, depresión, creencias
desadaptativas, presiones, desmotivación y mal afrontamiento. Síntomas como preocupación,
insomnio, sudoración, perturbación, ansiedad y tensión sugieren que las personas docentes
experimentan altos niveles de estrés y están propensas a desarrollar depresión, la cual
se acompaña de llanto y tristeza excesiva, falta de energía y cambios sociales. Si bien, las
personas docentes conocen los elementos estresores a los que se encuentran expuestos por
la naturaleza de su profesión y muestran habilidad de afrontamiento emocional en el ámbito
laboral, reejan deciencias respecto al ámbito personal.
Escuela de Formación Docente
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
diegoarmando.retana@ucr.ac.cr
Publicado por la Editorial Sede del Pacíco, Universidad de Costa Rica
DOI: 10.15517/isucr.v23i47.48375
P : estrés, burnout, afrontamiento emocional, bienestar, docentes de primaria
K: stress, burnout, emotional coping, well-being, primary school teachers
Emotional coping implemented by teachers in Costa Rica for stress management
Recibido: 13-09-21 | Aceptado: 14-10-21
C  (APA): Retana-Alvarado, D. A., González-Ríos, J., Pérez-Villalobos, D. (2022). Afrontamiento
emocional implementado por las personas docentes en Costa Rica para el manejo del estrés. InterSedes,
23(47), 161–183. DOI 10.15517/isucr.v23i47.48375
Jéssica González-Ríos
Escuela de Formación Docente
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
jessica.gonzalezrios@ucr.ac.cr
Dayanna Pérez-Villalobos
Escuela de Formación Docente
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
dayanna.perez@ucr.ac.cr
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
162
Introducción
La profesión docente se caracteriza por ser una de las labores en
las que el personal se encuentra expuesto a sufrir altos niveles de
estrés que repercuten no solo en su vida laboral, sino que trascien-
de a la esfera personal. Peñalva et al. (2017) señalan que el estudio
del estrés en el ámbito de la salud laboral ha cobrado importancia
en los últimos años y que la profesión docente posee niveles de es-
trés importantes, mayores que en otros ámbitos laborales (p. 209).
Estos autores atribuyen la causa a los retos que conlleva la profe-
sión, dado que deben estar en constante cambio al adoptar mode-
los educativos que abarcan desde la inclusión, hasta la educación
emocional y el manejo de una sociedad en red, retos que incluso
promueven más el bienestar del estudiante y que descuidan el de
la persona docente.
La Caja Costarricense de Seguro Social (2021) señala que en
Costa Rica en el 2019 se registró el mayor número de incapaci-
dades en el gremio docente a causa del estrés experimentado en
el ámbito laboral, el cual, si no atiende adecuadamente, podría
desencadenar un trastorno neurótico que puede agravarse por
medio de sentimientos de ansiedad y depresión. Este dato resulta
muy preocupante, pues reeja que existe una urgente necesidad de
prestar mayor atención a la salud mental de las y los educadores
del país, ya que la condición emocional de estos se encuentra es-
trechamente relacionada con la calidad de la enseñanza que recibe
el alumnado.
Se considera oportuno el abordaje de esta investigación, ya
que la educación es un proceso tanto cognitivo como emocional,
de modo que si alguna de las partes (estudiantes o docentes) no
cuenta con una buena salud emocional difícilmente se podrán ob-
tener resultados de calidad, y el clima de aula se puede convertir
en un obstáculo para el aprendizaje. Con respecto a esto, Peñahe-
rrera-Larenas et al. (2015) señalan que “una de las condicionantes
básicas de la productividad y eciencia en el servicio que se ofrece,
es el nivel de bienestar y satisfacción que sienten los colaboradores
con su trabajo” (p. 168). Esto deja en evidencia que si el personal
docente no es capaz de controlar sus niveles de estrés o sus emo-
ciones, puede volverse perjudicial para él o ella y para las personas
que atiende, debido a que si los estresores tienen como lugar el
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
163
contexto educativo esto repercutirá en la personalidad y desempe-
ño de la persona docente.
Retana-Alvarado et al. (2021) sostienen que “el formador po-
see la capacidad de transferir emociones desde su propio modelo
didáctico personal, mientras interacciona socialmente con los es-
tudiantes en la práctica de aula” (p. 173). Del afrontamiento emo-
cional que posean las personas docentes dependerá no solo el tipo
de relaciones interpersonales en el ámbito laboral, sino el clima de
clase en el que aprenden sus estudiantes. Según Pascual y Conejero
(2019), el afrontamiento emocional se reere a “un conjunto de es-
fuerzos dirigidos a manejar del mejor modo posible (reduciendo,
minimizando, tolerando o controlando) las demandas internas y
ambientales excesivas o estresantes” (p. 75), es decir, está ligado a
la regulación emocional de las experiencias negativas y positivas.
Precisamente, la regulación emocional es un componente impor-
tante de la gestión del aula y la disciplina (Sutton y Harper, 2009).
Para Morera et al. (2018), el personal docente:
Requiere habilidades tanto cognitivas como socioafectivas,
que favorezcan un clima propicio para el desarrollo de la
mediación pedagógica. Es indudable que el proceso educa-
tivo parte de la interacción entre personas, donde el docen-
te representa un modelo para el estudiantado, inuyendo
con sus actitudes y comportamientos en el aprendizaje del
estudiante. (p. 7)
Lo anterior implica que la persona docente que no presta su-
ciente atención a su estado emocional, tarde o temprano la cali-
dad de su educación se verá afectada, y de paso puede marcar de
manera negativa la motivación y el aprendizaje de los estudiantes
al no contar con un manejo adecuado de sus emociones. En este
sentido, el no contemplar la salud emocional del personal docente
como aspecto importante del proceso educativo, sugeriría una ne-
gación a su parte más humana e incluso podría generar un rechazo
hacia su labor, por ende, un deterioro en las relaciones docente-es-
tudiantes.
Con el abordaje de este tema se pretende generar información
para futuras investigaciones, además de posibilitar la mejora en las
condiciones laborales de las personas docentes, al tomar en cuen-
ta la importancia que tiene un buen estado de salud emocional
para la labor. Por último, abre la posibilidad de que se le brinde
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
164
mayor atención a esta parte esencial del profesional en educación,
pues para brindar el acompañamiento adecuado a sus estudiantes,
deben primero estar en armonía consigo mismos. Por esta razón,
se considera apropiado abordar el afrontamiento emocional que
implementan las personas docentes en Costa Rica.
Pérez y Rodríguez (2019) mencionan que existen pocas investi-
gaciones a nivel nacional sobre los riesgos psicosociales que tienen
las personas docentes (particularmente de educación primaria) y
las secuelas que se producen en la salud emocional de los educado-
res, quienes son propensos a desarrollar burnout o enfermedades
como la ansiedad y la depresión. Lo anterior puede deberse a que,
según Badilla et al. (2018), en muchos trabajos tienden a evitar el
abordaje de este tipo de temáticas porque se considera que las per-
sonas que laboran cuentan con los mecanismos de afrontamiento
que les permitan enfrentar el estrés que es parte de su jornada.
Por otro lado, León (2011) indica que el síndrome burnout, la
ansiedad y la depresión son resultados del estrés crónico laboral,
el cual propicia la aparición de síntomas físicos y psicológicos que
afectan el desenvolvimiento profesional. Por eso se considera im-
portante tomar en cuenta lo expuesto por Zapata (2012), cuando
menciona que los estresores pueden ubicarse en tres categorías:
ambiente físico, la tarea y la organización.
Con el objetivo de diagnosticar el síndrome de burnout en do-
centes universitarios, Araya y Alpízar (2018) establecieron tres
perles. El primero fue denominado los docentes “normales, es
decir, aquellos que no presentan ningún síntoma de estar “quema-
dos. El segundo lo constituyen los docentes universitarios “infe-
lices, los que consideran que el trabajo acaba con ellos, y el tercer
perl lo componen los docentes universitarios “optimistas, que
consideran su trabajo como una posibilidad de autorrealización
personal y profesional.
En el ámbito internacional se han llevado a cabo diversos estu-
dios en esta línea. Por ejemplo, en Brasil la prevalencia del burnout
en el gremio docente resulta alarmante respecto a las condiciones
de trabajo (Lima da Silva et al., 2018). En Perú los varones se ven
ligeramente más afectados por el síndrome de burnout en un nivel
moderado, mientras las mujeres presentan un grado de estrés más
severo (Arias y Jiménez, 2013). Las personas docentes de educa-
ción infantil y primaria experimentan constantemente malestar,
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
165
reejado en los niveles de estrés, insatisfacción y ausencia de estra-
tegias para abordar de forma adecuada los problemas que aconte-
cen en el contexto escolar (Arís, 2009).
En denitiva, la profesión docente es una de las que tiene alto
riesgo de padecer estrés laboral, y las consecuencias por niveles
tan altos de estrés pueden ser perjudiciales en el ámbito personal
y emocional. Por esto algunos autores recalcan la importancia de
conocer los elementos estresores a los que están expuestas las per-
sonas docentes y de esta forma poder abordarlos de una manera
adecuada y oportuna.
Expuesta la relevancia del tema y los antecedentes, se propone
el problema de investigación: ¿Qué tipo de afrontamiento emo-
cional implementan las personas docentes de educación primaria
en Costa Rica para manejar el estrés? Para dar respuesta a esta
pregunta se propone analizar el afrontamiento emocional, imple-
mentado por educadores que laboran en el contexto del cantón
central de Alajuela en 2021, en un contexto temporal particular
de la pandemia por COVID-19. En términos más especícos, este
estudio identica los elementos estresores relacionados con las di-
mensiones de ansiedad, depresión y creencias desadaptativas, pre-
siones externas, desmotivación y mal afrontamiento que afectan el
estado emocional.
Metodología
En el estudio cuantitativo, con alcance exploratorio y
descriptivo, participó una muestra incidental de 131 docentes de
educación primaria que ejercen actualmente en alguna de las 66
escuelas públicas del cann central de Alajuela (Costa Rica). El
instrumento consistía en una adaptación de la Escala de estrés Do-
cente (ED-6), con cinco niveles, diseñada y validada por Gutiérrez
et al. (2005). Dicha adaptación fue realizada por las personas in-
vestigadoras y se basó en variar cierto vocabulario, para que fuera
más claro y comprensible para la población docente costarricense;
nalmente, la adaptación fue validada por el criterio experto de
un investigador nacional. La escala utilizada está constituida por
seis dimensiones, bajo las cuales se identican los elementos que
generan estrés. La denición conceptual de dichas dimensiones se
realiza a partir de la interpretación realizada de los ítems propues-
tos en la escala ED-6 de Gutiérrez et al. (2005):
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
166
1) Ansiedad: todas aquellas situaciones laborales que pro-
vocan que la persona se sienta intranquila, afectada físi-
camente, tensa, desconcentrada, perturbada, hacen que
pierda el control sobre sí misma y afectan sus hábitos de
sueño.
2) Depresión: el estado en el que la persona docente como
consecuencia de su trabajo experimenta sentimientos de
tristeza, pesimismo, desilusión, desmotivación y se siente
desvalorizada.
3) Presiones: bajo esta dimensión se engloban los aspectos
de la profesión docente que generalmente representan las
labores administrativas y generan un sentimiento de pre-
sión. Por ejemplo: evaluaciones, exigencias de los padres
de familia, adaptaciones curriculares, exceso de responsa-
bilidades, comportamiento de los estudiantes y el cansan-
cio laboral.
4) Creencias desadaptativas: son aquellos pensamientos es-
tereotipados que rodean la profesión docente y que fueron
fundados a partir de malas experiencias o insatisfacción
con la labor. Por ejemplo: el salario desmotivador, se exige
mucho y se da muy poco, la atención de estudiantes con
alguna condición especíca es más trabajo, entre otras.
5) Desmotivación: engloba los pensamientos negativos
como poca autorrealización profesional, poco disfrute de
la profesión, pensar que la educación no vale la pena, en-
tre otras que desmotivan al profesional y le impiden alcan-
zar la felicidad.
6) Mal afrontamiento: la incapacidad de resolver adecua-
damente los problemas o situaciones, mal manejo de las
emociones, o el no reconocimiento de necesitar ayuda.
La administración del instrumento se realizó de manera virtual
en las primeras semanas de enero de 2021. Se realizó un análi-
sis descriptivo exploratorio en las seis dimensiones por medio del
SPSS ® versión 20.
Resultados
En este apartado se presentan los hallazgos correspondientes a
las seis dimensiones analizadas. En la tabla 1 se indican los estadís-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
167
ticos descriptivos media (M), desviación típica (S) y varianza (S2)
en la dimensión ansiedad.
T 
E     
Variables M S S2
Ansiedad 3,40 1,23 1,51
Automedicación 2,26 1,44 2,08
Intranquilidad 2,90 1,25 1,56
Preocupación 3,57 1,19 1,43
Sobre preocupación 3,01 1,31 1,71
Tensión 3,34 1,19 1,42
Insomnio 3,50 1,39 1,94
Perturbación 3,42 1,31 1,72
Desconcentración 2,50 1,33 1,77
Problemas estomacales 2,37 1,33 1,77
Dicultad respiratoria 3,09 1,44 2,08
Temor 2,46 1,29 1,68
nico 3,10 1,30 1,70
Sudoración excesiva 3,50 1,23 1,52
Agresividad 2,34 1,27 1,62
Impaciencia 2,23 1,28 1,65
Mala alimentación 2,41 1,16 1,35
Pulso acelerado 3,07 1,47 2,18
A partir de estos resultados, se evidenció una importante pre-
valencia de los síntomas de preocupación, insomnio, sudoración,
perturbación, ansiedad y tensión en las personas docentes. Se
puede inferir que la realidad que se vive en diferentes partes del
mundo no diere mucho de la costarricense, pues la profesión
docente a nivel internacional es considerada una de las más pro-
pensas a padecer de depresión, la cual se puede manifestar en sus
inicios con algunos de estos síntomas. De acuerdo con Mendes et
al. (2020) las diversas actividades relacionadas con el trabajo y el
aumento del nivel de presión pueden interferir negativamente con
el estado emocional y físico de los maestros, quienes experimen-
tan un estado de fatiga y baja productividad (p. 217). En la tabla 2
se resumen los resultados en relación con la depresión.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
168
T 
E     
Variables M S S2
Llanto excesivo 2,60 1,32 1,75
Tristeza 2,90 1,25 1,58
Pesimismo 2,45 1,15 1,34
Tristeza excesiva 2,76 1,24 1,55
Vida sin sentido 1,98 1,15 1,32
Decaído 2,37 1,24 1,54
Debilidad 2,78 1,33 1,77
Falta de energía 2,51 1,33 1,77
Desilusión 2,25 1,28 1,65
Desvalorización de la vida 1,89 1,15 1,34
Con respecto a los resultados obtenidos en el análisis de la di-
mensión depresión, se evidenció que la prevalencia en los sínto-
mas de tristeza, debilidad, tristeza excesiva, llanto excesivo y fal-
ta de energía, son congruentes con los señalados por Mendes et
al. (2020), pues las personas que padecen de depresión tienden a
presentar “cambios de humor, disminución de la productividad,
pérdida de iniciativa, desinterés general, cambios cognitivos, psi-
comotores y vegetativos” (p. 210). Se muestra en ambas investi-
gaciones que el tener debilidad y falta de energía conlleva a una
disminución de la productividad en el ámbito laboral, pero lo más
importante es el tomar en consideración aspectos como tristeza y
llanto excesivo como medida de alerta, para prevenir problemáti-
cas más graves como perder el sentido de la vida o la incapacidad
de laborar por la depresión.
Además, como lo exponen Prieto et al. (2016), “los altos niveles
de depresión en la población docente, requiere de atención opor-
tuna y ecaz para minimizar el impacto que a largo plazo puede
ocasionar este trastorno” (p. 25). Con esto se evidencia que, si bien
es cierto los síntomas más delicados como el visualizar la vida sin
sentido o la desvalorización de la vida no se presentan en gran
medida en los resultados de las personas participantes, el no tratar
los problemas leves de una depresión moderada a tiempo puede
incrementar la problemática y ser muy perjudicial, incluso podría
ocasionar que las personas docentes atenten contra su vida.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
169
En la tabla 3 se presentan los resultados en la dimensión creen-
cias desadaptativas. Se extraen como hallazgos más sobresalientes
los siguientes: en promedio las y los docentes participantes indi-
can que las opiniones externas negativas hacia su labor o profesión
representan uno de los detonantes más signicativos del estrés.
Dicha armación se puede constatar con el puntaje que recibe la
variable opiniones externas, el más alto en la dimensión de creen-
cias desadaptativas con un 3,96. Seguido por la variable de poca
participación de los padres de familia en el proceso educativo de
los estudiantes, cuyo puntaje promedio es de un 3,61. Se encontró
también que las políticas educativas exigentes forman parte de las
variables más generadoras de estrés con una puntuación de 3,50, y
que un promedio de 3,36 de las personas docentes que colabora-
ron con este estudio consideran que el salario bajo favorece en la
aparición del estrés en sus vidas.
T 
E     

Variables M S S2
El éxito escolar solo depende del estudiante 2,60 1,12 1,26
La tarea del docente se reduce a enseñar 2,90 0,92 0,86
Preero las vacaciones 2,45 0,97 0,95
Salario bajo 2,76 1,34 1,80
Opiniones externas negativas 1,98 1,29 1,68
La educación no se puede mejorar 2,37 1,15 1,33
La atención de la diversidad aumenta el trabajo 2,78 1,40 1,97
Desvalorización de la profesión 2,51 1,24 1,53
Las políticas educativas son exigentes 2,25 1,26 1,59
Poca participación de los padres de familia 1,89 1,13 1,28
Se considera conveniente recalcar como resultado positivo el
hecho de que un promedio muy bajo 1,56 (en relación con los
puntajes antes mencionados) de los participantes sienten que su
única función es enseñar contenidos académicos. Un promedio de
1,83 describe el periodo de vacaciones como la mejor parte de su
trabajo y un promedio de 2,02 piensa que el logro académico solo
depende del desempeño de los estudiantes.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
170
De acuerdo con estos resultados, se considera pertinente hacer
alusión a la investigación de Peña y Jacome (2020), en la que es-
tablecieron el perl de estrés docente en el contexto de Colombia.
Sus resultados concuerdan con los de la presente investigación en
el hecho de que las opiniones externas negativas representan un
detonante signicativo del estrés en las personas docentes. Peña y
Jacome (2020) arman que:
El docente, tiene que soportar la imagen que tiene en la
realidad nacional, es decir en ella se le calica culpándolo
de tantas situaciones que presentan los niños y los jóvenes
actuales. Él tiene que seguir adelante —a pesar de todo—
con su gran misión, cimentando una educación de calidad,
afrontando su quehacer diario y los avatares que se presen-
tan, en el medio en donde labora. (p. 14)
Además, en este mismo sentido Alvites-Huamaní (2019) en su
investigación con docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Eu-
ropa indica que las y los docentes se encuentran bajo presiones
externas que les provocan la aparición de estrés y a pesar de ello
debe realizar todas sus actividades con urgencia por presión me-
diática que tiene de su entorno, autoridades, pares y hasta de sus
estudiantes” (p. 142). Concluye en que “tienen escaso apoyo social
lo que repercute en una insatisfacción y como consecuencia se de-
riva en estrés con manifestaciones psicológicas como la ansiedad
basadas en creencias desadaptativas” (p. 144).
Con respecto a la variable de salario bajo, los resultados ob-
tenidos no dieren de otras investigaciones en las que se ha evi-
denciado que el salario recibido puede inuir de manera directa
en la aparición del estrés. Dentro de este marco, Peña y Jacome
(2020) aseguran que el estrés es una enfermedad que aparece es-
pecialmente en aquellos profesionales con sobrecarga laboral, baja
motivación en relación con los incentivos y bajo salario, e indican
que: “El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también se ha
preocupado por los bajos salarios de los profesores, expresando
que muchos jóvenes no quieran prepararse para ejercer tal labor”
(p. 30). Además, exponen que un educador en Colombia puede
ganar de un 30 % a un 70 % menos que cualquier otro profesional.
Del mismo modo, las políticas educativas exigentes y la poca
participación de los padres de familia resaltan en estudios a ni-
vel internacional, y permiten observar que la realidad de las y los
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
171
docentes en Costa Rica es muy similar a la que viven los profesio-
nales en otros países del mundo. Al respecto, Gómez y Rodríguez
(2020) consideran que “el estrés percibido se observa en personas
sometidas a exigencias que cumplir, a los planes propuestos con
antelación o a una fuerte presión de cierto sector” (p. 218), como
lo son las políticas educativas y los padres de familia.
En resumen, se puede asegurar que la realidad que enfrentan
los docentes costarricenses no diere en gran medida del resto
de sus colegas a nivel internacional, ya que los bajos salarios y las
múltiples exigencias externas incluidas las políticas educativas, los
padres de familia, la sociedad en general, las de sus estudiantes e
incluso las propias hacen que el trabajo sea complejo y agotador. El
descontento del gremio se acentúa con el pasar de los años y se ve
reejado en innumerables protestas, las que aumentan el nivel de
crítica social negativa para la profesión y muy pocas veces recibe
el apoyo que merecen, a pesar de ser una de las profesiones más
importantes en la formación de ciudadanos y de profesionales.
Ante esta situación se hacen cada vez más necesarias políticas
educativas que velen por el bienestar de las y los docentes, tomar
en cuenta salarios competitivos, programas para el cuidado emo-
cional de las y los profesionales, mayor participación y exigencias
para los padres de familia y la implementación de una enseñanza
colaborativa en la que los estudiantes adquieran mayor protago-
nismo y responsabilidad en su aprendizaje. En la tabla 4 se presen-
tan los resultados en la dimensión presiones.
T 
E     
Variables M S S2
Exigencias de los padres de familia 3,44 1,22 1,50
Adaptaciones curriculares 2,69 1,18 1,39
Disgusto por las clases 2,83 1,19 1,41
Clima del aula 4,01 1,12 1,26
Buena relación con los alumnos 3,76 0,98 0,97
Discusión excesiva en las clases 2,08 1,01 1,02
Cansancio excesivo 3,47 1,25 1,57
Terminar el ciclo lectivo resulta pesado 2,90 1,19 1,42
Estudiantes difíciles 2,15 1,17 1,38
Sobrecarga laboral 3,46 1,21 1,48
Tendencia a ignorar las responsabilidades 1,80 0,98 0,97
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
172
Con base en los resultados expuestos, se evidencia una cons-
tante en las siguientes variantes: clima del aula, buena relación con
los alumnos, cansancio excesivo, sobrecarga laboral y exigencias
laborales. Según estos resultados y lo mencionado por Barreda
(2012), se puede señalar que el clima del aula representa la va-
riable más signicativa para las personas docentes participantes
en la dimensión de presión, debido a la responsabilidad que esto
conlleva, ya que “todo lo que haga el docente, es observado y tiene
efecto en sus alumnos. Por eso el profesor es el gestor de lo que
ocurre en el aula, y, por consiguiente, es el gestor del clima que se
genere” (p. 20). Esto genera a la persona docente un mayor estrés,
particularmente, en la gestión de la disciplina.
Por otro lado, Novoa-Chapilliquén (2016) señala que en cuanto
a las presiones “se caracteriza por las dicultades de adaptación del
docente a su entorno, percibiendo un clima laboral tenso y adver-
so” (p. 24), por lo que hace que su jornada laboral sea más pesada y
agotadora, lo cual lo expone a factores fuertes de estrés. También,
Yslado et al. (2021) indicaron que el clima laboral predice los ni-
veles de síndrome de burnout en docentes.
No obstante, las variables signicativas de la dimensión de
presión que señalan los docentes participantes se dan de manera
equilibrada porque demuestra que están preocupados por realizar
de forma efectiva su trabajo. Pero, si estas variables sobrepasaran
el límite pueden llegar a incidir de forma que afecte y eleve los
porcentajes de variables más perjudiciales como son la tendencia
a ignorar las responsabilidades y las discusiones excesivas en el
aula, lo cual causaría problemas emocionales y físicos no solo en
las personas docentes, sino en los estudiantes. En la tabla 5 se re-
sumen los principales hallazgos en la dimensión desmotivación.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
173
T 
E     
Variables M S S2
Soy un buen o una buena docente 3,70 1,08 1,18
Experimento estrés excesivo 2,85 1,31 1,71
Con mi trabajo realizo un aporte positivo a la sociedad 4,19 1,20 1,44
Tengo una autorrealización laboral baja 2,21 1,13 1,28
Tengo poca motivación para ejercer mi labor 1,96 1,11 1,25
Deseo cambiar de trabajo 2,30 1,33 1,78
Conservo la ilusión por mi trabajo 3,30 1,29 1,67
Disfruto poco mi labor 1,96 1,04 1,08
Desmotivación 2,49 1,19 1,42
Apoyo de los padres de familia 3,75 1,13 1,29
No soy quien deseo ser 2,19 1,03 1,06
Considero mi trabajo monótono 2,28 1,06 1,12
Me afectan los problemas de mis estudiantes 3,38 1,13 1,28
Reciclo mi trabajo o el de otro colega 2,98 1,03 1,06
Como principal aspecto por recalcar en los resultados de la
dimensión desmotivación está la capacidad que maniestan gran
parte de los participantes para autorreconocerse como buenas y
buenos docentes, y la seguridad que maniestan en que con su
labor le brindan a la sociedad aportes positivos. La profesión do-
cente no debe jamás reducirse a la práctica de enseñar contenidos
académicos, pues la convivencia entre estudiantes y docentes no se
limita a esto, dentro de un aula existen diversas realidades sociales,
culturales, económicas, religiosas y hasta políticas que inuyen en
la dinámica cotidiana que impacta en la vida de los actores.
Con los resultados obtenidos, se puede visualizar que los suje-
tos de investigación se consideran buenas y buenos docentes, están
conscientes de que con su trabajo realizan aportes signicativos a
la sociedad. Ser un buen educador conlleva esfuerzos y muchas
veces sacricios, un buen docente siempre tomará en cuenta las
condiciones físicas, sociales, emocionales y económicas de sus
estudiantes e incluso carga con sus preocupaciones y problemas,
como se constata en los resultados cuando un promedio de 3,30
de las y los docentes arman que los problemas de sus estudiantes
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
174
afectan emocionalmente sus vidas, por lo que se trascienden las
barreras entre lo laboral y lo personal.
El compromiso con el que algunas y algunos docentes asumen
su labor es lo que les permite autodenirse como bueno o buena
y que, como lo indica Brenes (2019), “es una fuente de motivación
directa y signicativa sobre el desarrollo del aprendizaje” (p. 29).
Esto benecia su labor y les hace autovalorar su trabajo y sus apor-
tes, sobre todo les permite conservar la ilusión con la que algún día
comenzaron su vida laboral en una profesión que se caracteriza
por ser agotadora y poco reconocida a nivel social. Dada la falta
de apoyo social que reciben los docentes, para muchos se hace in-
dispensable contar con una motivación personal hacia su trabajo
y la autoconanza en sus capacidades para ejercer, de manera que,
a pesar de las innumerables dicultades, siempre intentan dar lo
mejor en benecio de sus estudiantes.
Finalmente, en la tabla 6 se presentan los resultados sobre mal
afrontamiento. La descripción expone que las personas docentes
no tienen tantas dicultades, ya que las medias son estimulantes
en aspectos como compañerismo entre docentes, el tener buenas
relaciones personales, resolución de problemas, buscar ayuda,
buena organización, adaptabilidad frente a los cambios, buena re-
solución de problemas y comodidad. Para quienes laboran en el
ámbito educativo estos aspectos son clave para brindar una buena
labor, pues presentar dicultades en alguno puede desencadenar
episodios graves de estrés, ya que si la o el docente no se siente
cómodo con su ambiente laboral probablemente no va a realizar
una labor de calidad como la que se espera y se verá afectada su
motivación. Brenes (2019) concuerda con lo anterior, señala que
el mal afrontamiento “se caracteriza por la tendencia a resolver de
manera poco acertada los problemas diarios, terminando con la
sensación que todo empeoró y en ocasiones afectando negativa-
mente facetas personales diferentes a la laboral” (p. 24).
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
175
T 
E      
Variables M S S2
Facilidad para animarme 3,35 1,08 1.16
Comodidad en el aula 3,69 1,21 1,47
Cambios en el trabajo 3,82 1,09 1,19
Relaciones con superiores difíciles 1,16 ,91 ,83
Buena organización 3,89 1,26 1,59
Compañerismo 4,23 1,12 1,25
Facilidad para la resolución de problemas 3,92 ,98 ,97
Buenas relaciones personales 4,11 1,14 1,31
Tengo medios para mi labor 3,33 1,23 1,51
Mi labor invade negativamente mi espacio personal 2,63 1,29 1,66
Buena resolución de problemas 3,73 1,01 1,02
Sé buscar ayuda cuando la necesito 3,89 1,17 1,37
No obstante, si bien los resultados obtenidos de las respuestas
de los docentes participantes son muy alentadoras, al contrastarlo
con la teoría tienden a discrepar. Autores como Quiroz-González
et al. (2017) exponen que:
Al considerar las condiciones que deben asumir como do-
centes para ser competitivos, se ponen de maniesto las
connotaciones negativas, dado que se tienen en cuenta las
largas jornadas laborales, la inestabilidad laboral, la pérdi-
da de espacios personales, las altas exigencias, la mala re-
muneración y la falta de estímulos. Todos estos aspectos
permiten hablar de la precarización en el trabajo. (p.186)
Los resultados obtenidos en esa investigación evidencian que
los participantes tenían relaciones de trabajo poco sanas, debido a
que al no estar en propiedad se daba un clima de competitividad
que perjudicaba la calidad del trabajo y la vida de las personas
docentes, esto ya que “se evidencian afectaciones en el bienestar, la
salud, la seguridad, la motivación, el compromiso, la satisfacción
y el rendimiento laboral” (p. 185). Posiblemente, las personas par-
ticipantes poseen buenas habilidades para afrontar las situaciones
laborales, lo cual es de gran benecio para su trabajo porque están
anuentes a solicitar ayuda, a compartir con sus compañeros y así
formar un sano ambiente laboral.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
176
La información evidenciada en esta dimensión es sorpresiva,
ya que se pensaba que las y los docentes iban a presentar dicultad
para afrontar diversas situaciones como el compañerismo, la reso-
lución de problemas y la facilidad para afrontar los cambios. Esto
debido a que por medio de las vivencias y experiencia en los cen-
tros educativos de parte de los investigadores de este estudio, se ha
observado que muchos docentes se resisten a los cambios e incluso
se vuelven inexibles; preeren estar en una zona de confort que
les permita mantener todo “bajo control” antes que innovar o estar
dispuestos a los cambios, tanto curriculares como generacionales.
Sin embargo, los resultados reejaron que los docentes poseen
buenas capacidades para afrontar este tipo de situaciones, lo cual
es muy positivo porque benecia el proceso de aprendizaje de las
personas estudiantes, y a las y los docentes les ayuda a no expe-
rimentar niveles elevados de estrés. Al menos no por estas razo-
nes, al tener un ambiente de compañerismo y buenas relaciones
interpersonales, la comodidad en las instituciones donde laboran
es óptima, lo que favorece la autoestima y la seguridad para buscar
ayuda con sus colegas cuando lo consideren necesario.
Discusión
En primer lugar, los resultados obtenidos en este estudio explo-
ratorio no son generalizables a la población, solamente describen
la percepción de la muestra. En futuros estudios se podrían incor-
porar otras fuentes de información para triangular los resultados.
Por el momento, se exponen e interpretan los hallazgos de esta
primera fase exploratoria.
En términos globales, las personas docentes participantes de-
muestran tener un conocimiento amplio sobre los elementos es-
tresores a los que se encuentran expuestos por la naturaleza de su
profesión. A pesar de que muestran una gran habilidad de afronta-
miento emocional en el ámbito laboral, reejan deciencias en el
afrontamiento emocional con respecto al ámbito personal. En otro
estudio, se reportó que los docentes en formación inicial presentan
dicultades en la expresión de los sentimientos (Retana-Alvarado
y Anicasio-Casiano, 2021).
Asimismo, se evidencia en los resultados obtenidos de la apli-
cación de la escala ED-6 que, aunque las personas participantes
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
177
señalan que se encuentran inmersas en aspectos que les generan
constante estrés y con ello cansancio y trabajo excesivo, no se vi-
sualiza en el análisis estadístico que esto tenga relevancia o que
inuya en el trato hacia sus estudiantes. Debido a que con los re-
sultados de la dimensión de mal afrontamiento reejaron que no
consideran tener dicultades para entablar buenas relaciones in-
terpersonales con sus colegas, que las relaciones con sus superiores
no representan un detonante de estrés y que, a pesar de preferir
mantenerse en su zona de confort, no se resisten a los cambios
que se les solicita. Con esto se puede deducir que las y los docen-
tes participantes han aprendido a afrontar las situaciones de estrés
laboral, pues tienen claros los objetivos de su profesión y esto los
hace colocar como prioridad las problemáticas, el interés, la mo-
tivación, el aprendizaje del estudiantado y el impacto que su labor
tiene en estos. Además, las relaciones entre colegas y superiores
son importantes, pero no son el eje central de su profesión.
Un elemento clave para que las y los educadores demostraran
un buen afrontamiento emocional en lo que respecta a su vida la-
boral, es que han desarrollado habilidades que les permiten com-
prender las condiciones laborales desde la objetividad y disponer
de los recursos con los que se interrelacionan para crear ambientes
laborales en los que se sientan cómodos. Con esto favorecen la
conformación de redes de apoyo con colegas que les conduzca a
una estabilidad emocional adecuada para realizar su labor.
No obstante, la Asociación Nacional de Educadores y Educado-
ras y la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (2021) en
el informe nal sobre las condiciones sociolaborales de las perso-
nas docentes, indica que:
Se reeja un sentimiento de desmotivación laboral ante las
diversas expresiones de desvalorización del quehacer do-
cente, por parte de jefaturas, familiares de estudiantes o los
medios de comunicación. Estas situaciones han generado
tendencia al desgaste profesional y laboral que recae en
afectaciones a la salud integral, especialmente en afectacio-
nes de la salud mental y física. (p. 114)
Lo anterior evidencia una discrepancia entre la teoría y los
resultados obtenidos, ya que un alto porcentaje de la población
educadora se ve afectada por la desvalorización de su profesión,
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
178
lo cual afecta en algunas ocasiones su estado de ánimo, su salud
emocional, mental y hasta física.
Por otro lado, con esta investigación se evidenció que las per-
sonas docentes participantes presentan deciencias en el afronta-
miento emocional propio a su esfera personal, en contraposición
al que demuestran en su ámbito profesional, ya que manifestaron
la presencia de síntomas físicos como preocupación, tensión, an-
siedad, tristeza y llanto excesivo como consecuencia de la carga la-
boral exigente. Estos síntomas son detonadores de estrés, lo cual se
conrma con los resultados de investigación y las fuentes referen-
ciadas. A pesar de que se demostró que los sujetos de investigación
tienen conciencia de la existencia de estos síntomas en sus vidas,
no se reeja en sus respuestas un afrontamiento emocional ade-
cuado, pues indican que el tiempo que tienen para dedicarlo a ac-
tividades ajenas a lo laboral es reducido y arman presentar estos
síntomas por medio de enfermedades estomacales o musculares.
Lo anterior se relaciona con lo señalado por la Asociación Na-
cional de Educadores y Educadoras y la Asociación Costarricense
de Derechos Humanos (2021), quienes indican que en las perso-
nas docentes:
Se destaca que en cuanto a la salud integral se expresan
diversas afectaciones, tanto en la salud física como mental
emocional. Los cambios en las condiciones sociolaborales
y cotidianas de las y los docentes, aumentan los niveles de
vulnerabilidad, a pesar de reconocer los impactos en la sa-
lud, plantean contar con un limitado acceso a la atención
médica y psicológica, principalmente por no contar con el
tiempo para acudir a esta. (p.117)
Se evidencia que el informe nal de estas instituciones se ase-
meja a los resultados obtenidos. Aunque las personas docentes
conocen los elementos estresores y lo perjudicial que es el estrés
laboral indican que, por falta de tiempo, falta de acceso o por co-
locar como prioridad las actividades laborales, tienden a limitar o
evitar este afrontamiento emocional
Esto debe ser tomado como una alerta, dado que si las y los
educadores participantes se esfuerzan por brindar una educación
de calidad y se enfocan solamente en el aspecto profesional, pue-
den caer en el error de ignorar los síntomas que afectan sus vidas
personales, y como consecuencia pueden empeorar o salirse de
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
179
control. De modo que sean más perjudiciales para su salud física,
su desenvolvimiento social e incluso en su rendimiento laboral.
Como lo exponen Fuentes y Zúñiga (2021), “es importante tomar
en cuenta un programa de intervención psicológica que ayude a
un equilibrio en el desarrollo psico socioemocional de los docen-
tes y de esta manera un mejor desempeño laboral” (p. 138) y con
ello todas las áreas de su vida. En síntesis, los docentes demostra-
ron que a nivel personal el tiempo y las energías les son insucien-
tes para afrontar las emociones de estrés que experimentan en el
ámbito personal, como un efecto de su empeño por hacer las cosas
bien en sus trabajos.
Presentar deciencias en el afrontamiento emocional puede
ser muy frecuente en los docentes. Sin embargo, es preocupante
la poca información que se encuentra al respecto, lo cual debe ser
de interés debido a que la estabilidad emocional cumple un papel
fundamental no solo en la vida laboral, sino también en lo perso-
nal. Una persona docente que tenga mal afrontamiento emocional
en cualquiera de las áreas que lo conforman estará más expuesto
a padecer malestares como: depresión, ansiedad, desmotivación,
desinterés, entre otros, y malestares físicos como: úlceras, pérdida
o ganancia de peso, cansancio excesivo, en comparación con aque-
llas y aquellos profesionales que sí posean un buen afrontamiento
emocional. En algún punto, esta situación perjudicará su desem-
peño profesional, personal e incluso el proceso de aprendizaje de
sus estudiantes se puede ver comprometido signicativamente.
Aunado a lo anterior, se concluye que existe una necesidad im-
perante de cuidar y ocuparse en la salud física y emocional del
profesional docente, implementar estrategias o actividades que les
incentiven y guíen a realizar un eciente afrontamiento emocional
de sus problemas o de los elementos que les generan estrés. Como
menciona la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras y
la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (2021):
Es fundamental ir más allá y fortalecer el trabajo de las di-
versas instituciones correspondientes con miras a otorgar
la protección del derecho humano a la salud integral, que
históricamente se ha atendido desde un paradigma biomé-
dico y mecanicista que se centra en lo físico sin abarcar la
complejidad social, psicológica, biológica y ambiental de la
especie humana. (pp. 116-117)
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
180
Actualmente se promueve el cuidado emocional del alumnado,
pero se deja de lado la salud emocional del maestro o la maestra,
quienes son actores fundamentales en el proceso educativo, pues
tienen en sus manos la responsabilidad de formar ciudadanos fun-
cionales. Ante la naturaleza de su labor, “es fundamental valorar el
estado emocional de la población docente y administrativa” (Mi-
nisterio de Educación Pública, 2020, p. 15), ya que necesitan cui-
darse primero para luego atender ecientemente las necesidades
de sus estudiantes.
Sin lugar a duda, la educación emocional es una asignatura
pendiente en la formación docente y gestión educativa en Costa
Rica. La situación es similar en otros contextos de mayor tradi-
ción, donde su inclusión en la legislación educativa es aún muy
escasa (Sáenz y Medina, 2021).
Agradecimientos
Queremos agradecer a las personas docentes que completaron
el instrumento. Además, un agradecimiento especial a los directo-
res y asesores de la Dirección Regional de Educación de Alajuela
por su colaboración al hacer llegar el instrumento al personal do-
cente del cantón central de Alajuela.
Referencias
Alvites-Huamaní, C. (2019). Estrés docente y factores psicoso-
ciales en docentes de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.
Propósitos y Representaciones, 7(3), 141-178. doi: http://dx.doi.
org/10.20511/pyr2019.v7n3.393.
Araya, C. y Alpízar, H. (2018). Diagnóstico del Síndrome de bur-
nout en docentes universitarios por medio del modelo de cla-
ses latentes una aplicación del Bootstrap paramétrico. Pensa-
miento Actual, 18(31), 24-34.
Arias, W. y Jiménez, N. (2013). Síndrome de burnout en docentes
de Educación Básica Regular de Arequipa. Educación,22(42),
53-76.
Arís, N. (2009). El Síndrome de burnout en los docentes. Revis-
ta Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 7(18), 829-848.
doi: https://doi.org/10.25115/ejrep.v7i18.1324.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
181
Asociación Nacional de Educadores y Educadoras y la Asocia-
ción Costarricense de Derechos Humanos (2021). Condicio-
nes sociolaborales de las personas docentes en el contexto de
la pandemia del COVID-19 y sus implicaciones en la salud
integral. Costa Rica, 2020 [Informe nal]. Surcos digitales.
https://surcosdigital.com/wp-content/uploads/2021/06/In-
forme-Completo-Estudio-Condiciones-Sociolaborales-do-
centes-y-su-impacto-en-la-salud-integral-2020.pdf.
Badilla, V., Hernández, A., Marín, Y. y Saborío, J. (2018). El estrés
laboral como problema social y su relación con el desempeño
laboral en docentes de Estudios Sociales y Educación Cívica [te-
sis de Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y
Educación Cívica]. Heredia, Universidad Nacional de Costa
Rica.
Barreda, M. (2012). El docente como gestor del clima en el aula.
Factores para tener en cuenta. [Trabajo nal para alcanzar el
grado de Máster en Formación del profesorado de Educación
Secundaria]. Universidad de Cantabria.
Brenes, M. (2019). Relación del nivel de actividad física, depresión,
estrés y ansiedad, autoconcepto personal y satisfacción laboral
en docentes de secundaria de dos colegios públicos de Heredia
[tesis]. Heredia, Universidad Nacional de Costa Rica.
Caja Costarricense de Seguro Social (2021). Cuadro 16: Órdenes
por incapacidad o licencia por rama de actividad económica se-
gún causa de morbilidad, año 2019. CCSS. https://www.ccss.
sa.cr/estadisticas-actuariales.
Fuentes, R. y Zúñiga, M. (2021). Impacto psicológico en los do-
centes de educación primaria a causa de la covid-19. Revista
de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 2(8), 129-
139. doi: https://doi.org/10.30545/academo.2021.jul-dic.2.
Gómez, N., y Rodríguez, P. (2020). Estrés en docentes en el contex-
to de la pandemia de COVID-19 y la educación FENOB UNA:
Filial Coronel Oviedo. Academic Disclosure, 1(1), 216-234.
Gutiérrez, P., Morán, S. y Sanz, I. (2005). Estrés docente: Elabora-
ción de la Escala ED-6 para su evaluación. Revista Electrónica
de Investigación y Evaluación Educativa, 1(11), 47-61. https://
www.redalyc.org/pdf/916/91611103.pdf.
León, G. (2011). Secondary School Professionals: Burnout Syn-
dromes Risk Factors. Revista Electrónica Educare, 15(1), 177-
191. doi: https://doi.org/10.15359/ree.15-1.14.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
INTERSEDES |
182
Lima da Silva, J., Cardoso de Lacerda, L., Pereira, M., Alves, P., Go-
mes da Silva, T. y Amaral, E. (2018). Prevalencia da síndrome
de Burnout entre professores da Escola Estadual em Niterói,
Brasil. Enfermería Actual en Costa Rica, 34. doi: http://dx.doi.
org/10.15517/revenf.v0i34.30262.
Ministerio de Educación Pública [MEP]. (2020). Guía Regresar:
Acompañamiento socioemocional y educativo en el retorno a
la presencialidad. MEP. https://www.mep.go.cr/sites/default/
les/Guia-momentos-Regresar.pdf
Mendes, L., Campelo, E., Pinheiro, C., Pires, I. y Vasconcelos, G.
(2020). Estrés y depresión en docentes de una institución pú-
blica de enseñanza. Revista Enfermería Global, 57, 209-220.
Morera, A., Rojas, G. y Castro, E. (2018). La educación emocional
del personal docente: una estrategia de formación permanente.
San José: Ministerio de Educación Pública.
Novoa-Chapilliquén, S. (2016). Factores que inuyen en el estrés de
los docentes del nivel de educación secundaria del Colegio San
José de Monterico [tesis]. Universidad de Piura.
Pascual, A. y Conejero, S. (2019). Regulación emocional y afronta-
miento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexi-
cana de Psicología, 36(1), 74-83.
Peña, L. y Jacome, A. (2020). Perl del estrés en docentes de una
institución ocial de secundaria de Bucaramanga [trabajo de
grado para optar por el título de psicólogo]. Universidad Coo-
perativa de Colombia, Colombia.
Peñaherrera-Larenas, F., Cárdenas-Cobo, J. y Cedillo-Fajardo, M.
(2015). Percepción de la calidad de vida laboral de los docen-
tes universitarios. Revista Universidad, ciencia y tecnología,
77(19), 166-173. http://ve.scielo.org/pdf/uct/v19n77/art03.
pdf.
Peñalva, A., López-Goñi, J. y Barrientos, J. (2017). Habilidades
emocionales y profesionalización docente para la educación
inclusiva en la sociedad en red. Contextos educativos, 20, 201-
215. doi: http://doi.org/1018172/con.3011.
Pérez, K. y Rodríguez, S. (2019). Evaluación de la exposición a
factores psicosociales laborales y su relación con la ansiedad y
la depresión en personal docente y administrativo de un centro
educativo de secundaria en San José, Costa Rica [tesis de licen-
ciatura]. Universidad Técnica Nacional, Sede de Guanacaste,
Costa Rica.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 47,
Enero-Junio, 2022, pp. 161-183 (Artículo).
RETANA ET AL. | Afrontamiento emocional
183
Prieto, J., Leal, L. y Ramírez, Y. (2016). Ansiedad y depresión en
docentes del Colegio Nacionalizado Femenino de Villavicencio
[trabajo de grado]. Colombia.
Quiroz-González, E., Vallejo-Campo, J. y Rodríguez-Castellanos,
W. (2017). Resultados del trabajo de afrontamiento en docen-
tes desde la nueva gestión pública colombiana. Revista Lati-
noamericana de Estudios Educativos, 13, 177-195.
Retana-Alvarado, D. A., Vázquez-Bernal, B., de las Heras, M. Á. y
Jiménez-Pérez, R. (2021). Las causas del cambio emocional en
el clima de aula desde la hipótesis de la complejidad. Revista
Interdisciplinar Sulear, 9, 170-186.
Retana-Alvarado, D. A. y Anicasio-Casiano, J. (2021). La per-
cepción de la Inteligencia Emocional en la formación inicial
de maestros en Costa Rica. InterSedes, 22(45), 37-57. doi:
10.15517/isucr. v22i45.43896.
Sáenz, P. y Medina, A. (2021). La educación emocional en la le-
gislación educativa en España y Andalucía. Investigación en la
Escuela, 104, 29-40. doi: http://dx.doi.org/10.12795/IE.2021.
i104.03.
Sutton, R. E. y Harper, E. (2009). Teachers’ Emotion Regulation.
En L. J. Saha y A. G. Dworkin (eds.), International Handbook
of Research on Teachers and Teaching. Springer.
Yslado, R., Ramírez-Asís, E., García-Figueroa, M. y Arquero,
J. (2021). Clima laboral y burnout en profesores universita-
rios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del
Profesorado, 24(3), 101-114. doi: https://doi.org/10.6018/rei-
fop.476651.
Zapata, S. (2012). El Síndrome de Burnout y los Trabajadores So-
ciales Municipales. Un acercamiento. Universidad Arturo Prat.