Francisco Rodríguez Cascante. Historia de la Literatura
Ramonense desde los orígenes hasta el posmodernismo
(1870-1970). (2021). San José: Editorial Universidad de
Costa Rica, páginas 321.
Kimberly Huertas Arredondo
InterSedes, Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica,
ISSN 2215-2458, Volumen XXIII, Número 48, Julio-Diciembre, 2022.
10.15517/isucr.v23i48 | intersedes.ucr.ac.cr | intersedes@ucr.ac.cr
A: is text contains a review of the book Historia de la Literatura Ramonense desde
los orígenes hasta el posmodernismo (1870-1970), by Francisco Rodríguez Cascante.
R: Este texto contiene una reseña del libro Historia de la Literatura Ramonense desde
los orígenes hasta el posmodernismo (1870-1970) de Francisco Rodríguez Cascante.
Universidad de Costa Rica
Sede de Occidente
San Ramón, Alajuela, Costa Rica
kimberly.huertas@ucr.ac.cr
Publicado por la Editorial Sede del Pacíco, Universidad de Costa Rica
P : literatura, posmodernismo, San Ramón, Alajuela, Costa Rica
K: literature, postmodernism, San Ramón, Alajuela, Costa Rica
Francisco Rodriguez Cascante. Historia de la Literatura Ramonense desde los orígenes hasta
el posmodernismo (1870-1970). (2021). San José: University of Costa Rica Press, 321 pages.
Recibido: 05-11-21 | Aceptado: 14-01-22
C  (APA): Huertas Arredondo, K. (2022). Historia de la Literatura Ramonense [Reseña de
Historia de la Literatura Ramonense desde los orígenes hasta el posmodernismo (1870-1970), de Francisco
Rodríguez Cascante]. InterSedes, 23(48), 329-336. DOI 10.15517/isucr.v23i48.48994
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 48,
Julio-Diciembre, 2022, pp. 329-336 (Reseña).
INTERSEDES |
330
Francisco Rodríguez Cascante. Historia de la
Literatura Ramonense desde los orígenes hasta el
posmodernismo (1870-1970). (2021). San José:
Editorial Universidad de Costa Rica, páginas 321.
Francisco Rodríguez Cascante (Alajuela, 1965) es un in-
vestigador académico destacado en los estudios de la literatura
centroamericana, costarricense e historiografía literaria. Dentro
de su encomiable labor destacan investigaciones pioneras e in-
novadoras en los que ha explorado con profundidad a autores y
textos invisibilizados dentro de la crítica académica nacional y la
historiografía literaria costarricense.
Las contribuciones de tan sobresaliente estudioso de la litera-
tura adquieren un grado de interés al alcance de muy pocos, solo
basta hojear sus libros para darse cuenta de ello, sin duda, sus tra-
bajos contribuyen a enriquecer y ampliar el panorama literario de
la región centroamericana y me atrevo a decir que hasta latinoa-
mericana, no por nada fue galardonado con el Premio Academia
Costarricense de la Lengua en el año 2017. Antes de comenzar a
reseñar su último libro, es necesario ahondar sobre su vasta pro-
ducción académica y literaria, con el n de mostrar la signicancia
de sus colaboraciones y la ruptura que estas suponen en los estu-
dios literarios costarricenses.
Su obra prima Autobiografía y dialogismo: El género lite-
rario y El río, novelas de caballería (2004), libro donde se exploran
las problemáticas genéricas (género) a partir de su historicidad y el
diálogo con la teoría literaria contemporánea, de acuerdo con las
propuestas estructuralistas y posestructuralista de Mijaíl Bajtín,
Roland Barthes, Julia Kristeva y Hans Robert Jauss. Finalmente, el
autor aborda la autobiografía como punto de partida para el aná-
lisis de la novela El río, novelas de caballería (1986),del escritor
guatemalteco Luis Cardoza y Aragón.
En su segundo libro titulado Imaginarios utópicos. Filoso-
fía y literatura disidentes en Costa Rica (1904-1945) publicado en el
2016. En él Rodríguez realizó un brillante estudio sobre los discur-
sos disidentes a nivel losóco y literario que se reprodujeron en la
Costa Rica de las primeras décadas del siglo XX, tales como la teo-
sofía, el espiritismo, el anarquismo, el hispanismo, el orientalismo
y el helenismo, los cuales dieron paso a nuevas formas de pensar la
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 48,
Julio-Diciembre, 2022, pp. 329-336 (Reseña).
KIMBERLY HUERTAS | Historia de la Literatura Ramonense
331
modernidad nacional a partir de las ideas de algunos intelectuales
de la época. Texto pionero, pues la crítica e historiografía no se
había ocupado por tales dicursos.
En cuanto a su labor meramente literaria, sobresalen los
trabajos como editor a favor del rescate de la literatura ramonense,
así, por ejemplo, Lisímaco de mí (2013), texto dramático donde se
muestran algunos datos biográcos que marcaron la vida de uno
de los fundadores de la literatura costarricense contemporánea,
como motivo del tránsito existencial entre la literatura y la vida
personal de Lisímaco Chavarría Palma (1873-1913). En esta mis-
ma línea aparece la Colección obras completas Lisímaco Chavarría
Palma (2 tomos) (2013) en donde se recopiló en su totalidad la
obra del escritor ramonense.
En este libro, Rodríguez nos da cuenta de la calidad y la riqueza
escritural que subyace en los textos de Lisímaco que, sin lugar a
dudas, no tiene nada que envidiar a las literaturas más legitimadas
del mundo cultural. También, el investigador-académico exhibe la
calidad de la escritura del escritor ramonense, mediante una serie
de poemas y ensayos que revelan los modos de pensamiento de la
intelectualidad costarricense de las primeras décadas del siglo XX.
Por su parte, Lisímaco Chavarría. Antología: poesía, narrativa y
ensayo, publicada en el 2014, en este libro, el Dr. Francisco Rodrí-
guez realizó una brillante labor al recopilar en forma cronológica
la producción literaria no solo poética, sino narrativa y ensayística
del escritor más legitimado de la literatura ramonense.
De la misma manera, Rodríguez edita varias producciones lite-
rarias de autores (as) que habían permanecido en el olvido dentro
de la crítica e historiografía literaria costarricense. En este sen-
tido, la publicación de la Obra literaria de Arturo García Solano
(2017), cuyo libro reúne textos poéticos, narrativos y ensayísticos
del escritor modernista costarricense Arturo García Solano (1883-
1967), quien no había sido sistematizado por la crítica literaria
académica nacional al encontrarse en publicaciones periódicas y
dispersas en la primera parte del siglo XX.
En este mismo panorama, el investigador rescata la obra de
la poeta, narradora y ensayista Corina Rodríguez López (1895-
1982). Por ende, se publica la Obra literaria de Corina Rodríguez
López (poesía, narrativa y ensayo) (2018), en ella se expone toda la
producción literaria pionera y feminista de la escritora ramonen-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 48,
Julio-Diciembre, 2022, pp. 329-336 (Reseña).
INTERSEDES |
332
se, inclusive, el único texto publicado que se registra, titulado De
la entraña. El aporte de Rodríguez, indudablemente, contribuye a
ampliar esa visión que tenemos sobre la historia literaria costarri-
cense, a través de la sistematización de autores y textos silenciados
dentro del canon y el sistema literario nacional. Corina, al igual
que Solano estaban olvidados, injustamente, dado que su calidad
escritural es incuestionable.
Llegados a este punto, cabe decir que las obras de Fran-
cisco Rodríguez Cascante presentan nuevos enfoques, plantea-
mientos en espacios poco delimitados por los estudios literarios
costarricenses. Esto, desde mi perspectiva ha permitido que mu-
chos saberes socio-discursivos y culturales invisibilizados puedan
romper fronteras y adquirir un lugar legítimo en la historiografía
literaria costarricense. Como es el caso de autores (as) como Cori-
na Rodríguez López y Arturo Agüero, Félix Ángel Salas Cabezas,
Zeneida Montanaro Alfaro y Emma Gamboa Alvarado, por citar
algunos.
Tal y como es notorio en su última publicación Historia de la
Literatura Ramonense desde los orígenes hasta el posmodernismo
(1870-1970).1 donde se reconoce el quehacer literario de autores
(as) ramonenses, no solo los más legitimados, pues se incluyen
a otros escritores (as) como los mencionados anteriormente que
nunca habían sido leídos ni identicados; es decir no tenían exis-
tencia. Desde el título, se observa el gran trabajo que conlleva un
proyecto de tal magnitud, Rodríguez es muy claro con los intereses
de este libro, los cuales se centran en reconocer a las literaturas re-
gionales costarricenses, no solo para el caso de la literatura ramo-
nense, en tanto se muestra el quehacer dinámico que caracteriza a
este campo literario.
En el estudio de la literatura regional ramonense que propone
Rodríguez tiene como objetivo principal evidenciar los procesos
de exclusión que han experimentado las historias literarias regio-
nales en la historiografía literaria costarricense, dado que esta se
ha ocupado, indiscutiblemente, de autores y textos canónicos, aje-
1 Obra fundamental en la historia cultural costarricense, ya que llena ciertos va-
cíos existentes, pues las historias literarias regionales han sido invisibilizadas en
la historiografía literaria costarricense. Esto al ser consideradas como formacio-
nes o rezagos culturales de la periferia, sin formar parte del contexto literario
nacional.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 48,
Julio-Diciembre, 2022, pp. 329-336 (Reseña).
KIMBERLY HUERTAS | Historia de la Literatura Ramonense
333
nos a lo que se desarrolla desde y por las regiones. Por ende, las
historias de la literatura regional es una de las grandes deudas o
vacíos que existen en la historiografía literaria de Costa Rica.
En este libro pionero es posible ver cómo el autor decons-
truye el imaginario de literatura nacional altamente canónico e
ideologizados a partir de la interrupción de esos imaginarios he-
gemónicos de centralización literaria con signicaciones políticas,
culturales e ideológicas. Esta problemática lleva a Rodríguez a rea-
lizar un detallado estudio sobre la literatura regional y el modelo
de la historia literaria ramonense,2 ya que como bien lo señala José
Ángel Vargas Vargas en el prólogo del texto en estudio se toma la
multiplicidad y los “[...]factores necesarios para alcanzar una ex-
plicación detallada y rigurosa de la literatura ramonense, contem-
plando los códigos simbólicos de la identidad, las concepciones
particulares de la literatura regional y los procesos especícos en
los que esta se encuentra inmersa ” (p. xiii).
En esto, el investigador es muy preciso al pensar las produc-
ciones literarias de San Ramón de acuerdo a la historicidad de los
procesos literarios, con ello se subvierte esa visión homogeneizan-
tes que ha imperado en las historias de la literatura costarricense.
El libro está dividido en tres amplios capítulos, el primero de ellos
se denomina “San Ramón, tierra de poetas” en donde se cuentan
los motivos por el cual el cantón ramonense ha sido denido como
tierra de poetas.
En este capítulo también es digno de destacar el abordaje es-
tructural en términos teóricos y conceptuales que el autor retoma
para analizar la noción literaria como un polisistema, dinámico
donde conuyen discursos y signicantes que enriquecen y propi-
cian el establecimiento de una pequeña ciudad letrada o campo de
intelectuales en San Ramón a nales del siglo XIX y a principios
de la década de 1920. Esto le permite a Rodríguez comprender la
2 A pesar de que el autor retoma las categorías historiográcas como periodi-
zación y generación, no se emplean en términos restrictas, ya que no cae en
discusiones biográcas o de paráfrasis de contenido, en tanto se contempla la
multiplicidad y la heterogeneidad discursiva de la literatura ramonense. Nótese
los referentes teóricos y metodológicos que Rodríguez usa, los cuales permiten la
sistematización de la producción literaria ramonense desde sus orígenes en 1870
hasta 1970 y, por ende, no hay una intención excluyente, se permea un abordaje
dinámico, dialógico entre los distintos autores (as) y textos, lejos del privilegio de
un grupo en especíco.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 48,
Julio-Diciembre, 2022, pp. 329-336 (Reseña).
INTERSEDES |
334
literatura ramonense según la historicidad de la literatura regional
y el modelo de la historia literaria ramonense desde sus orígenes
hasta 1970.
En el segundo capítulo del libro, “Del testamento de Judas
a la generación de El Ramonense (1870)”, en él Rodríguez se aden-
tra en los orígenes de la literatura ramonense; es decir, analiza el
proceso literario del cantón desde la publicación del primer texto
literario que se registrado en el cantón Testamento de Judas del
presbítero Joaquín García Carrillo, texto de índole religiosa, aun-
que no por ello cuestionador de los hábitos de los ciudadanos de la
época.
Posteriormente, el autor nos ofrece un panorama muy
amplio sobre la generación de El Ramonense (1886), justamente
esto marca una notable diferencia con respecto a otros trabajos
historiográcos, pues, si bien es cierto, en la estructura del libro
se toma en cuenta la categoría historiográca de periodización,
además de generación,2 no se restringe la noción de lo literario.
En ella se realiza una periodización de la literatura ramonense
y, a su vez, se hace un análisis de las dos primeras generaciones,
pero en términos dialógicos, sin una intención excluyente, biográ-
ca o restricta, sino más bien abre un horizonte geográco litera-
rio como motivo del vínculo o correspondencia permanente entre
escritores (as),estéticas, periodos, estilos, movimientos losócos,
culturales y sociales más allá de una organización (estática) de las
formas estéticas heredadas de la historiografía literaria tradicional.
Aspectos que, según mi criterio, forman parte de los in-
tereses de este gran proyecto, en tanto se logra comprender la li-
teratura costarricense como un conjunto de relaciones o subsiste-
mas que dialogan en el sistema literario nacional. Se deconstruye,
como queda evidenciado, conceptos estáticos como Estado-Na-
ción, “vallecentralismo” y ese nacionalismo literario tan proble-
mático a través de la apertura de espacios heterogéneos con acceso
a tensiones, choques, contradicciones y encuentros entre pasado y
presente, sin la necesidad de caer en una visión homogeneizante y
monológica.
De conformidad con lo anterior, otro de los recursos que no
dejan de llamar la atención, indudablemente, es cómo Rodríguez
realiza un análisis exhaustivo de la literatura regional ramonense
con torno al comparatismo con las literaturas más legitimadas del
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 48,
Julio-Diciembre, 2022, pp. 329-336 (Reseña).
KIMBERLY HUERTAS | Historia de la Literatura Ramonense
335
mundo cultural. Tan evidente en el tercer capítulo “Del moder-
nismo. El costumbrismo y el postmodernismo: la generación de
armación identitaria (1923-10970)”. En este apartado se halla un
detallado estudio sobre el proceso escritural de autores (as) ramo-
nenses que publicaron durante la década de 1923 y 1970, los cuales
transitan por diversos modelos literarios como el Romanticismo,
el modernismo, posmodernismo y las vanguardias, hallazgo que
permite dimensionar la calidad de las prácticas literarias desarro-
lladas en el cantón ramonense.
Es así que Rodríguez encuentra, entonces en las letras ramo-
nenses un vínculo dialéctico con otros fenómenos o diversidades
culturales no solo con códigos locales e identitarios, sino con el
contexto latinoamericano y europeo. Esto ocasiona tal cual lo in-
dica Alvarado (1992) un “[...] desplazamiento epistemológico que
franquea las oposiciones, aparentemente irreconciliable de térmi-
nos como identidades subjetivas versus identidades colectivas
(p.150). Por eso, en el libro se expresa implícitamente el dinamis-
mo, la pluralidad de las literaturas ramonense, comparable con las
literaturas más conocidas y reconocidas a nivel mundial.
Por todo lo anterior, este libro constituye un aporte inconmen-
surable a la historiografía literaria costarricense, primero, por el
desinterés que persiste en gran parte de la crítica literaria acadé-
mica nacional en torno a las literaturas regionales. Segundo, por-
que la publicación de este texto implica una ruptura al documen-
tar saberes socio-discursivos desarrollados en las regionales, esto
contribuye a otorgarle el lugar legítimo que debe ocupar el tema
de las literaturas regionales dentro del canon y el sistema literario
nacional.
Además, la labor de Rodríguez nos recuerda, la importancia de
ampliar la visión que tenemos de la literatura costarricense en tor-
no a la expansión del horizonte geográco de los estudios litera-
rios, labor imprescindible para poder pensar en el fenómeno de las
literaturas regionales; es decir, reconocerlas en el contexto nacio-
nal. La literatura ramonense en este libro es visibilizada, tanto por
el rescate y reivindicación de autores y textos, también al presentar
de forma precisa la heterogeneidad discursiva que caracteriza a la
literatura regional, porque como se despliega en el libro, la literatu-
ra ramonense se nutre de aspectos históricos, literarios y estéticos
que no se presentaban en la Costa Rica de la época.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 23, Número 48,
Julio-Diciembre, 2022, pp. 329-336 (Reseña).
INTERSEDES |
336
Al realizar tan exhaustiva investigación, Rodríguez nos mues-
tra el camino a seguir en los estudios literarios costarricenses, esto
para el reajuste y propuestas necesarias para el futuro diseño de
nuevas historias o proyectos de investigación sobre la literatura re-
gional costarricense. Este libro, es a mi juicio, un modelo a imitar
para la creación de Historias en otras literaturas regionales como
la sancarleña, turrialbeña, puntarenense, guanacasteca o generale-
ña, por mencionar algunas regiones culturales que interactúan en
el plano nacional e internacional.
Por tanto, este libro es una joya, un valioso aporte ineludible-
mente para la historiografía literaria costarricense, gracias a la
rigurosa labor lológica e investigativa, tal cual nos tiene acos-
tumbrados tan destacado estudioso de la literatura costarricense
y centroamericana. En n, considero que la historia literaria ra-
monense es un modelo cultural y literario de la talla de cualquier
historia centroamericana. Por ello, es pertinente recordar que el
análisis hecho por Rodríguez ofrece un nuevo camino, no solo
para la compresión de otras literaturas regionales costarricenses,
sino en otras latitudes ajenas al contexto nacional.
Por dicha, es un texto muy ameno y fácil de leer, aspecto que
nos demuestra el compromiso ético y social del autor con los lec-
tores de este libro.
Referencias bibliográcas
Alvarado, R. (1992). Nacionalismo, lenguaje e identidad Colectiva.
Versión (2). 141-162. https://versionojs.xoc.uam.mx/index.
php/version/article/download/22/22