Impacto del COVID-19 en las PYME de Guápiles de Pococí en 2020
Rosa Julia Cerdas González
InterSedes, Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica,
ISSN 2215-2458, Volumen XXIV, Número 50, Julio-Diciembre, 2023.
10.15517/isucr.v24i50.51353 | intersedes.ucr.ac.cr | intersedes@ucr.ac.cr
A: In March 2020 Costa Rica declared a state of emergency throughout the national
territory because of the spread of COVID-19, since then, actions have been implemented to
prevent its spread. ese measures have particularly impacted SMEs. Knowing the level of
impact, product of the health measures suered by the SMEs of Guápiles de Pococí is the
objective of this research. At the methodological level, an exploratory and descriptive study
was developed. For this purpose, a survey was carried out through a digital survey that was
sent to a total of 76 SMEs in the area with the purpose of characterizing and identifying from
their own perception the impact of the pandemic on the operation and continuity of business.
Among the main results, it was possible to identify that: i) there is a gender balance among
the owners, ii) the enterprises mostly correspond to micro-enterprises with more than ve
years of existence and iii) the majority of the companies that made direct sales suered eects
in them, they made combinations to deal with the crisis with reductions in payroll, working
hours and suspension of contracts. It is concluded that the health measures implemented have
signicantly impacted the business sector, particularly in the levels of sales, employability,
capacity to deal with debts, relationship with suppliers and use of resources to provide
continuity in the operation. e importance of dening public policies aimed at promoting the
productive activity of SMEs is also noted.
R:
En marzo del 2020 Costa Rica declaró estado de emergencia en todo el territorio
nacional por motivo de la propagación de la COVID-19. Desde entonces, se han implementado
acciones para impedir su propagación. Estas medidas han impactado en forma especial a las
PYME. Conocer el nivel de impacto, producto de las medidas sanitarias, que han sufrido
las PYME de Guápiles de Pococí es el objetivo de esta investigación. A nivel metodológico,
se desarrolló un estudio exploratorio y descriptivo. Para tales efectos, se realizó un sondeo,
mediante una encuesta de tipo digital que fue remitida a un total de 76 PYME de la zona
con el propósito de caracterizar e identicar desde su propia percepción el impacto de la
pandemia sobre la operación y continuidad de los negocios. Entre los principales resultados
se logró identicar que: i) existe un balance de género entre las personas propietarias, ii)
mayoritariamente se trata de microempresas con más de cinco años de existencia y, iii) la
mayoría de las empresas que realizaban ventas directas sufrieron afectaciones en las mismas, por
ello, realizaron combinaciones para enfrentar la crisis con reducciones de planilla, de jornadas
laborales y suspensión de contratos. Se concluye que las medidas sanitarias implementadas han
impactado signicativamente al sector empresarial, particularmente en los niveles de ventas,
empleabilidad, capacidad de enfrentar las deudas, relación con proveedores y uso de recursos
para brindar continuidad en la operación. Igualmente, se determinó la importancia de denir
políticas públicas enfocadas en potenciar la actividad productiva de las PYME.
Universidad de Costa Rica
Guápiles, Costa Rica
rosa.cerdas@ucr.ac.cr
Publicado por la Editorial Sede del Pacíco, Universidad de Costa Rica
P : PYME, COVID-19, sector empresarial, políticas públicas, actividad
productiva.
K: SMEs, COVID-19, business sector, public policies, productive activity.
Impact of the COVID-19 on PYME in Guápiles Pococí by 2020
Recibido: 29-06-22 | Aceptado: 8-07-22
C  (APA): Cerdas González, R., Gómez Meléndez, A. (2023). Impacto del Covid-19 en las
PYMES de Guápiles de Pococí en 2020. InterSedes, 24(50), 121-144. DOI 10.15517/isucr.v24i50.51612
Agustín Gómez Meléndez
Universidad de Costa Rica
Montes de Oca, Costa Rica
agustin.gomez@ucr.ac.cr
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
122
Introducción
Desde marzo de 2020 Costa Rica declaró estado de emergencia
en todo el territorio nacional por motivo de la propagación de la
enfermedad COVID-19 provocada por el virus SARS-CoV-2. Desde
entonces se han implementado acciones de restricción vehicular,
medidas sanitarias de aislamiento obligatorio, suspensión de leccio-
nes en los centros educativos, restricción de ingreso al país, cierre de
negocios, entre otros (Badilla, 2021).
Para 2020, la Municipalidad de Pococí contaba con una base de
datos de 4,273 patentados municipales, la mayoría distribuidos en las
categorías de comercio y servicios. En el distrito primero (Guápiles)
se encontraba aproximadamente el 48% de los patentados inscritos
en la base de datos del cann de Pococí, lo que implica que se pue-
den generar estrategias que impacten una población significativa y
a la que se puede acceder de forma sencilla y poco onerosa (Oficina
de Patentes de la Municipalidad de Pococí, Comunicación personal,
28 junio de 2021).
A la fecha, no existe un estudio puntual que permita conocer el
grado de impacto que la crisis nacional actual, producto de la pan-
demia, ha generado sobre las estructuras comerciales del cantón de
Pococí, en el distrito de Guápiles, así como el impacto en el empleo
y la economía general del cantón, de forma que se puedan tomar
decisiones desde instancias gubernamentales o privadas. En ese con-
texto, el impacto de las PYME como motor económico, así como su
contribución a la generación de empleo, a la innovación, las expor-
taciones y la calidad de vida (Hernández-Ramírez, Mora-Esquivel, y
Leiva, 2021; Ugalde, 2015) permite añadir elementos a la discusión
de desarrollo a nivel local con diversos actores tales como el gobierno
local, la Cámara de Comerciantes y el Ministerio de Economía,
Industria y Comercio (MEIC), entre otros, considerando, además, lo
señalado por el Programa Estado de la Nación (2019), el cual indica
que, en su mayoría, las empresas privadas formales corresponden a
micro y pequeños emprendimientos, los cuales “si sobreviven, segui-
rán siéndolo por mucho tiempo. Muy pocos logran crecer y dar el
salto” a otras escalas de producción y ventas” (Programa Estado de
la Nación, 2019, p. 73), aspecto que limita la posibilidad de la gene-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
123
ración de nuevos empleos y un mejoramiento en su productividad.
Para esta investigación, resulta de interés e importancia cono-
cer los principales impactos que han sufrido las PYME de Guápiles
(distrito primero de Pococí), producto de las restricciones imple-
mentadas a causa de la pandemia generada por la COVID-19. Los
resultados obtenidos permitirán brindar información relevante y
actualizada para que sea considerada por parte de los tomadores de
decisión del cann de Pococí para que generen políticas públicas
que les permitan a las PYME fortalecer su actividad como genera-
doras de empleo y riqueza en las regiones.
Situación de las PYME en Costa Rica
En 2017 las PYMES en Costa Rica representaron el 97.5% del
parque empresarial, lo cual generó 344,390 empleos durante el
periodo 2012-2017, de los cuales la provincia de Limón mostró el
menor desarrollo en este ámbito con un 4.5% y un total de 15,498
empleos generados para el 2017 (MEIC, 2019).
Así, por ejemplo, en la Tabla 1, se puede observar el comporta-
miento de las empresas del parque empresarial, mismas clasificadas
durante el periodo 2012-2017, de acuerdo con su tamaño.
T 
C     , -
Tamaño 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Micro 102,177 102,959 103,414 102,797 104,604 108,079
Pequeña 15,277 15,454 15,783 15,999 16,781 16,900
Mediana 4,760 4,945 4,980 5,119 5,275 5,409
Total PYME 122,214 123,358 124,177 123,915 126,660 130,388
Grande 2,984 3,087 3,169 3,202 3,339 3,377
Total general 125,198 126,445 127,346 127,117 129,999 133,765
Nota. Tabla tomada y adaptada del MEIC (2019, p. 15)
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
124
La Tabla 1, permite observar que durante el periodo de 2012
a 2017 la cantidad de PYME nuevas aumentó en 8,174 en cinco
años. Además, estas representan la mayor cantidad del total de
empresas (130,388 de 133,765 en 2017), lo que porcentualmente
corresponde a un 97%. Lo anterior, muestra la importancia que
tienen las PYME como motor de desarrollo en la generación de
empleo y su aporte al Producto Interno Bruto, el cual, al año 2017,
era del 35.27%. Esta situación debe ser aprovechada desde la insti-
tucionalidad para generar política pública que fomente y fortaleza
la actividad empresarial para reducir brechas estructurales, espe-
cialmente en las regiones (MEIC, 2019).
A nivel geográfico, San José ocupa el primer lugar con la mayor
cantidad de PYME y, en segundo lugar, Alajuela. Luego, las pro-
vincias de menor desarrollo empresarial al 2017 fueron Limón,
con 5,599 empresas; seguida por Guanacaste, con 9,343 (MEIC,
2019). Además, a nivel nacional, para 2017, las empresas se ubi-
can en primer lugar en el sector servicios (microempresas); en
segundo lugar, comercio (microempresas) y la menor cantidad de
empresas se ubican en el sector industrial (MEIC, 2019).
Por otro lado, a nivel de empleo por provincia, se evidencia que
San José ocupa el primer lugar con la mayor cantidad de empleos
generados. Por el contrario, Limón y Guanacaste fueron las pro-
vincias que menos empleo generaron a través de las PYME en
2017 (MEIC, 2019).
A nivel de género, para 2020 se registró que el 54% de los
propietarios de las PYME eran hombres, un 44% corresponde a
mujeres y el 2 % no indica, por tanto, se observa una clara diferen-
cia del 10% en relación con el género de la persona propietaria. De
manera semejante, la distribución de los empleados presentó una
diferencia importante, donde el 57% de los empleados registrados
eran hombres (MEIC, 2020). En resumen, se evidencia que existía
un mayor porcentaje de hombres que de mujeres en relación con
las PYME, tanto en el rol de propietarios como de empleados.
Los datos anteriores permiten observar un panorama más
amplio de la importancia de las PYME en Costa Rica, ya que tienen
una representación significativa en el sector empresarial costarri-
cense y son la principal fuente de empleo para muchas personas.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
125
Conforme a lo indicado por el MEIC (2019), la mayor cantidad de
empresas se ubican en el sector comercial y de servicios, las cuales
han sido afectadas significativamente por las medidas de restric-
ción impuestas por el gobierno. Por lo tanto, el fortalecimiento
de las PYME se vuelve una tarea prioritaria para las autoridades
gubernamentales, ya que ello implica desarrollo económico para
las regiones, especialmente las que se encuestaran fuera del área
metropolitana.
Impacto de la COVID-19 en Costa Rica
A medida que la pandemia avanzó a nivel internacional y nacio-
nal, el Poder Ejecutivo emitió una serie de decretos con el fin de
detener los contagios. El 10 de marzo de 2020, mediante el Decreto
Ejecutivo N°42221-S, se suspendieron todas las actividades de
concentración masiva de personas (Asamblea Legislativa de Costa
Rica, 2020c). Adicionalmente, mediante Resolución Nº MS-DM-
2382-2020 del Ministerio de Salud y Ministerio de Educación
Pública MEP-0537-2020 del 16 de marzo del 2020, se suspendió
el ciclo lectivo costarricense en todas sus modalidades (MS/MEP,
2020a; MS/MEP, 2020b).
En esta misma línea, desde la presidencia de nuestro país se
declaró el estado de emergencia para todo el territorio nacional,
el día 26 de marzo de 2020, según el Decreto Ejecutivo N°42227-
MP-S, utilizando todas las fases de atención, indicadas en el
artículo N°11 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención
del Riesgo Nº 8488 del 22 de noviembre del 2005 (Asamblea
Legislativa de Costa Rica, 2005; 2020a). A partir de entonces, se
han implementado una serie de medidas orientadas a la restricción
de ingreso a territorio nacional de personas extranjeras, reducción
de bases mínimas contributivas, reducción de jornadas laborales,
teletrabajo en el sector público, medidas de restricción de movili-
dad vehicular, cierre de establecimientos, impulso de contratos de
préstamos con organismos internacionales, y subsidios temporales
para personas afectadas laboralmente por el COVID-19.
En mayo de 2020 se implementó el Programa de Bono Proteger
mediante Decreto No.42305-MTSS-MDHIS como un auxi-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
126
lio económico temporal para las personas que fueron afectadas
laboralmente por la COVID-19 (Diario Oficial La Gaceta, 2020;
Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2020b). La idea fue apoyar
a las personas en las siguientes condiciones: personas despedidas
por haber sido cesadas en sus lugares de trabajo y que no cuen-
tan con medios económicos para el sustento familiar, empleados
a los que su patrono les aplicó una suspensión temporal del con-
trato de trabajo por lo que no percibían ingresos, y empleados a
los que el patrono les aplicó una reducción laboral de su jornada
y de su ingreso (Gómez et al., 2022). Además, se incluyeron los
trabajadores que laboraban de forma temporal o independientes
que, a raíz de la emergencia vieron reducidos sus ingresos y, por
último, los trabajadores que laboraban en forma temporal o infor-
mal (Ramírez, 2020; Robles, 2020).
Según el Informe de Auditoría Operativa de la Contraloría
General de la República (2020), al 31 de julio de 2020, este sub-
sidio se había entregado a 533,689 personas que representaban el
desembolso de ₡164,606 millones; lo que representó un 71.7% del
total de personas con afectación laboral estimadas por el INEC al
segundo trimestre del año 2020. Además, desde junio de 2020 se
presentó el Programa Alivio para apoyar a las empresas que se han
visto afectadas con motivo de la crisis generada por la enfermedad
COVID-19 mediante 3 etapas que se ejecutarán a lo largo de un
año y que incluyen acciones para la estabilización de la empresa, la
reconversión y la aceleración mediante la articulación de diferentes
actores del ecosistema (PROCOMER, 2022).
Según PROCOMER (2022) el objetivo del Programa Alivio
era otorgar fondos no reembolsables y asesoría técnica para un
total de 200 micro, pequeñas y medianas empresas, que realizaran
exportaciones o tuvieran potencial exportador con el objetivo de
evitar el cierre de las empresas ante la emergencia.
Impacto económico de la COVID-19 sobre las PYME
El Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento
(CELIEM) (2020a) realizó un estudio a nivel nacional en el cual el
85% de la muestra corresponde a microempresarios, un 12.73% a
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
127
pequeñas empresas y un 1.82% a medianas empresas. De la mues-
tra, un 86.4% indicó que la pandemia afectó sus negocios, pues la
actividad económica de sus empresas se detuvo o se redujo signifi-
cativamente. Al referirse a la afectación por la pandemia, indicaron
como principal consecuencia la pérdida de clientes y mercados, lo
que implicó una reducción de las utilidades.
De acuerdo con el CELIEM (2020b), las restricciones sanita-
rias implementadas por el Ministerio de Salud no sólo afectaron
la producción de las PYME, sino que más del 40% se vio obligado
a implementar el uso de plataformas en línea para sostener su
actividad. Esto, forzó a las empresas a cambiar sus estrategias de
ventas, al tener que ofertar nuevos canales de comunicación con
los clientes, apoyados en medios digitales para lograr mantenerse
en el mercado y salir a flote con sus emprendimientos.
Por otro lado, el MEIC (2020) como ente rector del sector
empresarial costarricense, de manera urgente realizó un estudio
para conocer la afectación que esta pandemia causó en las micro,
pequeñas y medianas empresas. Las características de las PYME
que forman parte del estudio son representativas de la totalidad
de PYME del país, donde el sector servicios es el mayor, con 43%
del total; seguido por comercio, con 39%; actividades turísticas y
manufactura, con 8%, respectivamente (MEIC, 2020). Además, el
estudio reveló que la mayoría de las empresas siguen siendo lidera-
das por hombres, las cuales se ubican en el Gran Área Metropolitana.
Respecto a las afectaciones, se obtuvo los siguientes resultados:
Al momento de la encuesta, solamente el 3% de las PYME rea-
lizaba ventas a través de plataformas digitales, lo que causó que la
mayoría experimentara una disminución en su nivel de ingresos al
no tener la capacidad digital de venta o distribución. Esto implicó
que el 51% de las empresas tuvieran reducciones en sus ventas, las
cuales estaban entre el 75% y el 100%. Luego, un 20% presentó una
reducción del 20% de sus ventas, lo que implicó un fuerte impacto
en sus finanzas (MEIC, 2020). Este impacto sobre las ventas difiere
según el sector económico, por ejemplo, el sector turismo es el que
manifiesta una mayor afectación, al grado de que tres cuartas partes
de las empresas turísticas han tenido una caída en las ventas superior
al 75% (MEIC, 2020).
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
128
Otra consecuencia directa de la disminución en las ventas
corresponde a la reducción de los empleos en las empresas afecta-
das (aunque la encuesta se realizó a pocas semanas de haber sido
decretado el estado de emergencia nacional), ya que, casi la mitad
de las PYME habían empezado a tomar decisiones sobre su pla-
nilla para reducir sus gastos (MEIC, 2020). Sin embargo, un 53%
indicó que mantenía su planilla, aunque un 25% ya había realizado
reducciones entre un 75% y 100% de su personal (MEIC, 2020).
Finalmente, se determinó que las empresas turísticas fueron las
que mostraron los porcentajes más altos en la disminución en sus
planillas.
En relación con los métodos de pago, el 81% manifestó haber
implementado algún mecanismo distinto con sus proveedores, a
raíz de la emergencia por COVID-19. Asimismo, el 47% indicó que
sus proveedores son de origen nacional y el 40% de ellos son de su
localidad (MEIC, 2020). Lo anterior genera un efecto en cadena de
afectación hacia otros empresarios.
Por otra parte, los encuestados han indicado que se han endeu-
dado con instituciones públicas y privadas. También el 75%
manifiesta que su condición actual le hace sujeto de crédito por
parte de las entidades financieras y, de necesitar financiamiento
adicional, sería utilizado para capital de trabajo en un 60%, para la
cancelación a los proveedores en un 44%, el pago del alquiler de las
instalaciones en un 39% y para cancelar la planilla de las empresas
en un 34%. Otro aspecto es la importancia para los empresarios
del uso de Internet, pues el 75% manifestó que no suspenderá el
servicio a pesar de la duración de la pandemia (MEIC, 2020).
Metodología
En un primer momento de la investigación se depuró la base de
datos de las patentes municipales de la Municipalidad de Pococí
vigentes al mes de agosto del 2020, con el fin de identificar las
empresas del distrito primero de Pococí, es decir, Guápiles; y elimi-
nar inconsistencias como dobles registros o patentados sin número
de teléfono o dirección para ubicarlos. A partir de ello, se identifi-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
129
caron las empresas de la muestra, la cual se validó con la Agencia
para el Desarrollo de Pococí (ADEPO) y la Cámara de Comercio.
Con la primera muestra se enviaron las encuestas vía correo elec-
trónico. Ahora bien, previo a este envío se remitió un boletín por
el mismo medio informando sobre la investigación, para ello se
contó con el apoyo de la Cámara de Comercio. Al no completar
la cantidad de 302 encuestas, acorde con la muestra definida, se
realizó una segunda muestra, cuyo resultado fue un sondeo con
76 encuestas. Las limitaciones relacionadas con la obtención de
información a tiempo obligaron a replantear la muestra y la estra-
tegia de recolección, la cual se hizo entonces a través de llamadas
telefónicas y no por medio del envío del enlace de la entrevista. En
la Tabla 2 se presenta un resumen de la metodología empleada en
la investigación.
T 
M   
Metodología empleada
Población
y marco
muestral
Población de
Estudio
Dueño o representante del negocio
al momento de la entrevista.
Marco muestral
de la encuesta
Registro administrativo de patentes
municipales del cantón de Pococí,
proporcionado por la Alcaldía
Municipal de Pococí.
Tamaño del marco
muestral
1541 patentes comerciales.
Características Incluye únicamente teléfonos
celulares.
Categorías
cubiertas
Solo aquellas en las cuales existe
un número de teléfono.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
130
Muestreo y
presión
Método de
muestreo
Muestreo sistemático con
arranque aleatorio.
Tamaño de
muestra esperada
302 entrevistas.
Cobertura de
muestra
Se cubre aproximadamente el 76 %
de la población de todas las
patentes activas en el distrito
primero, Guápiles de Pococí.
Error de muestreo El error de muestreo estimado para
esta encuesta fue de ± 5,4 puntos, lo
que permite una confianza del 95%.
Tasa de respuesta Aproximadamente un 23%.
Tratamiento de las
no respuestas
Se realizaron hasta 10 llamadas
telefónicas en diferentes días y a
diferentes horas para localizar a la
persona a entrevistar.
Recolección
de datos
Periodicidad No definida.
Método de
encuesta
Entrevistas telefónicas asistidas por
computadora (CATI en inglés).
Periodo de trabajo
de campo
Se aplicó entre enero y febrero de
2021.
La muestra que se utilizó en esta investigación fue de tipo
aleatorio sistemático, tomando en cuenta que la mayoría de las
variables son de tipo cualitativo y lo que se quería evidenciar era la
representatividad por tipo de actividad económica. El tamaño de la
muestra fue calculado de forma independiente, con un margen de
error de 4.4%, para determinar una muestra de 302 empresas de un
total de 1 542. Para determinar el tamaño de la muestra también
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
131
se tomó en cuenta los recursos con que contaba el proyecto en tér-
minos de costo y el tiempo para recolectar los datos. Por lo tanto, se
decidió que el tamaño de la muestra de 302 empresas era el que se
utilizaría tomando en cuenta en el diseño un 10% de no respuestas.
Dadas las características del marco muestral disponible, en el
que las unidades de muestreo están identificadas en forma inde-
pendiente, y que se tiene definido el tamaño de muestra planeado
(302); se analizó el concepto del error máximo permisible, dentro
del modelo de un muestreo simple al azar, utilizando la siguiente
fórmula (no incluye la corrección para poblaciones finitas):
Con esta fórmula, se calculó el error máximo permisible con
el tamaño de muestra definido. Para ello se definió un nivel de
confianza de un 95% (z=1,96), para la estimación de proporciones
(con un valor máximo de pq = 0,25). Con base en estos supuestos
se estimó el valor del error (d): d = [(1,96 2 * 0,50*0,50) / 302] 0,5
*100= = 5,4%. Esto significa que el margen de error máximo de
una proporción es de D= 4,4 para la muestra de 302 empresas, lo
que se considera una magnitud aceptable para los fines de las esti-
maciones de este tipo de encuesta.
Es importante indicar que el trabajo de campo de esta
investigación se realizó en pleno proceso de medidas restrictivas
producto de la pandemia por COVID-19, lo cual limitó el acceso
a los comercios, pues muchos de ellos se encontraban cerrados en
cumplimiento de las medidas sanitarias. Por otra parte, el trabajo
de recolección de información resultó afectado por la apatía de las
personas representantes de las empresas, que en ese momento se
encontraban enfocadas en buscar alternativas para evitar el cierre
de sus negocios por las pérdidas de ventas ante los cierres de los
comercios. Ante esta situación, se trató de contactar a los dueños o
gerentes para aplicar el instrumento vía telefónica, con pocos resul-
tados, de modo que se tuvo que realizar diferentes acercamientos a
otras empresas para llegar a una cuota aceptable de encuestas apli-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
132
cadas. Al realizar este proceso se incumplió con el diseño muestral
propuesto y se hizo entonces una mezcla de técnicas cuyo principal
supuesto es que la selección de las empresas en el estudio cumplen
con el criterio de aleatoriedad, pero esto implica un incremento en
el error de muestreo asociado a la rama y tamaño de la empresa.
Por lo tanto, a pesar de contar con un diseño propuesto y unos
errores muestrales estimados y de realizar en promedio 10 acerca-
mientos, no se logró cumplir con la muestra establecida, por lo que
los resultados e interpretaciones deben ser manejados con cautela.
En consecuencia, una vez concluido el proceso de entrevistas solo
fue posible obtener un total de 76 del total estimado, se volvieron a
estimar los errores de muestreo y los mismos dan un valor de error
de muestro del 9.0%.
El instrumento de recolección de información se basó en el
desarrollado por el MEIC y aplicado a nivel nacional con el mismo
objetivo. El instrumento aplicado constaba de 38 preguntas, algu-
nas de respuesta múltiple, con ocho apartados relacionados con
información general de la empresa, descripción de los servicios,
aspectos relacionados con el mercadeo, los cambios en la contra-
tación de personal, las medidas de mitigación empleadas por la
empresa, los niveles de deuda, lo relacionado con los servicios de
internet y los apoyos que esperan obtener del sector gubernamen-
tal. La recolección de los datos se realizó durante la tercera y cuarta
semana del mes de enero y la primera semana del mes de febrero
de 2021.
Análisis de resultados
De acuerdo con el PEN (2019), Pococí se encuentra en el grupo
de desempeño promedio según el porcentaje de PYME exporta-
doras, proporción de negocios extranjeros, generación de puestos
de trabajo, ingreso promedio por concepto de ventas, producti-
vidad laboral y porcentaje de empresas grandes para el período
2005-2017.
La Municipalidad de Pococí (2011) en el plan para el desarro-
llo local sostenible de 2011-2017, indica que “Pococí es el primer
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
133
centro de actividad económica de la provincia de Limón” (p. 14).
Esta situación se ve reflejada en el índice de competitividad can-
tonal para el año 2018, donde se ubicó en la posición N°50, en
un esfuerzo sostenido por mejorar su posición inicial en el año
2006, que lo situaba en el puesto 72. También, en el índice de clima
empresarial, se ubicó en la posición N°21. Sin embargo, la posición
de su capacidad de innovación (donde se ubicó en el puesto N°52)
evidencia una brecha importante que podría incidir en la capa-
cidad de adaptación de las PYME de la región ante los probables
cambios producto de la crisis actual.
Un factor favorable al clima empresarial de las PYME es la ubi-
cación estratégica del cantón, a solo 67 kilómetros del Gran Área
Metropolitana y a 100 kilómetros aproximadamente de la Terminal
de Contenedores de Moín (TCM), el principal puerto de exporta-
ción de nuestro país, lo que le abre una serie de oportunidades para
el establecimiento de PYME. Por otra parte, según las proyecciones
de aumento de la población del Instituto Nacional de Estadísticas
y Censos (INEC), para 2021 la población estimada de Pococí es de
152,689 personas, de los cuales 79,092 son hombres y 73,597 son
mujeres (INEC, 2021). Adicionalmente, Pococí aporta el 33% de la
población de la provincia de Limón y es el cantón con mayor canti-
dad de población de la provincia. Otro dato de relevancia consiste
en que el Índice de Gestión Municipal, para el año 2017, calificó al
gobierno local con 66.01 de 100 puntos, e indicó que sus mayores
áreas de reto se refieren al aseo de vías y sitios públicos, planifica-
ción urbana y recolección de residuos (Contraloría General de la
República, 2018). Con respecto al Índice de Desarrollo Humano
Cantonal, al año 2018 fue de 0,725, con lo que ocupaba la posición
64 de 81 cantones (PNUD, 2021).
Según datos suministrados por la oficina de patentes de la
Municipalidad de Pococí (Comunicación personal, 28 junio de
2021), la Municipalidad cuenta con una base de datos de 4,273
entidades inscritas como patentados al año 2019, de los cuales un
49% se encuentra inscrito en el distrito primero, es decir, en el
distrito de Guápiles, donde se presenta la mayor concentración de
oferta de bienes y servicios. En segundo lugar se encuentra Cariari,
con un 37%. Para efectos de la investigación, la población en estu-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
134
dio fue tomada de la base de datos de las patentes municipales de
Pococí a junio de 2020 y como objeto de estudio se considerará las
unidades empresariales que cuentan con el registro de patentes.
Perfil de las PYME analizadas
De las 76 personas encuestadas, 53 fueron hombres
(69.7%), 22 fueron mujeres (28.9%), y uno prefirió no indi-
carlo (1.2%). Esto implica una mayor representatividad de
los hombres como dueños o administradores de los nego-
cios en Guápiles, lo cual es congruente con la información
nacional según lo señalado por el MEIC (2019; 2020). Del
total de PYME encuestadas, 46 (60.5%) se identifica como
microempresa (de 1 a 5 personas empleadas), 18 (23.7%)
corresponde a pequeña empresa (de 6 a 11 personas emplea-
das), y 12 (15.8%) corresponde a mediana empresa (de 31 a
100 personas empleadas).
En cuanto al tiempo de existencia de la PYME, el 73.7%
(56) tiene más de 5 años de existencia, el 19.7% (15) tiene
de 2 a 5 años de existencia, 3.9% (3) tiene de 1 a 2 años,
el restante 2.7% (2) tiene menos de 1 año de existir. Con
respecto al subsector al que pertenece la PYME, de las 76
participantes, se ubica en primer lugar la venta de servicios
con un 42%; en segundo lugar, las PYMES relacionadas con
comercio, con un 29%; en tercer lugar, las dedicadas al sec-
tor de alimentos y bebidas, con un 21%; y un restante 8% que
reúne varios subsectores dedicados al textil, la construcción
de obras y la fabricación.
De los productos y servicios que ofrecen las PYME
encuestadas, 35 (46.1%) ofrecen bienes y servicios de con-
sumo final, 17 (22.4%) brindan insumos o servicios para
otras empresas, mientras que 17 (22.4%) ofrecen ambas y
un 9.10% respondió que se dedicaba al servicio de ense-
ñanza (1), alquileres (1), recaudación de servicios públicos y
privados (1), servicios médicos (1), servicios contables (1),
financieros (1), y gestión de talento humano (1).
Al consultar sobre el medio por el cual realizan las ventas se
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
135
obtuvieron los siguientes datos: del total de las PYME encuestadas,
56 (73.7%) indicaron que realizaban sus ventas de forma directa;
29 (39.2%), mediante ventas por plataformas digitales; 23 (30,3%),
a través del comercio al por menor (retail); 15 (19.7%), por ven-
tas al gobierno y 13 (17.1%) son distribuidores. Es importante
indicar que un 38% utiliza una combinación de medios entre los
que destacan la venta directa y el uso de plataformas digitales. Por
otra parte, los entrevistados señalaron que, para dar a conocer sus
PYME, utilizan varios medios como la visita de clientes a los loca-
les (54), uso de mensajes vía WhatsApp (54), la recomendación
de otros clientes de boca en boca (54) y el uso del Facebook (50),
entre las formas que más frecuentemente se utilizaron. Ahora bien,
las herramientas que a veces utilizaron correspondieron a correo
electrónico (35) y visitas a posibles clientes (29). Los medios que
no conocen o que no utilizan, correspondieron, por orden de selec-
ción, a ferias (52), entrega de muestras (52), anuncios en TV, vallas,
perifoneo, volantes en la calle (52), y páginas web (35).
Los proveedores juegan un papel importante al abastecer a
las PYME de materia prima, insumos, maquinaria, equipo, entre
otros. Al consultarse sobre este aspecto, el 44.7% (34) indicó que
sus proveedores son nacionales-regionales de la zona a la que per-
tenece la empresa, específicamente de la región Central; el 42.1%
(32) indicó que sus proveedores son nacionales-locales, es decir,
del lugar donde se ubican las PYME y el 13.2% (10) indicó que sus
proveedores son de procedencia extranjera.
Con respecto al tema de la conectividad, el 94.7% (72) de las PYME
indicó contar con servicio de internet, mientras el 5.3% (4) indicó no
contar con el servicio. De los 72 que cuentan con servicio de internet,
el 52.8% (38) tiene un ancho de banda contratado superior a 6 megas,
19.4% (14) posee un servicio de 2 a 6 megas, y el 6.9% (5) cuenta con
un servicio inferior a 2 megas. En cuanto a los proveedores del ser-
vicio de internet, el 66.7% (48) mantiene el servicio con el Instituto
Costarricense de Electricidad; el 22.2% (16), con TIGO; el 8.3% (6),
con Claro; y los restantes 2 mantienen servicio con Teletica y mediante
antena. Adicionalmente, debido a las condiciones presentadas por la
pandemia, el 90.3% (65) de las PYME indicó que no suspendió el ser-
vicio de internet, mientras el 9.7% (7) sí suspendió el servicio.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
136
Afectación de la pandemia
Al igual que otras empresas a nivel nacional, el principal
impacto que han tenido las PYME de Guápiles corresponde a
una reducción de las ventas mensuales al momento del sondeo
respecto al periodo anterior a la pandemia. Un 32% de las PYME
indicó reducciones de entre un 25% y 50% de sus ventas men-
suales, un 17% citó reducciones de entre el 50% a 75% y 12% de
las PYME manifestó que no tuvo ninguna afectación. Llama la
atención que seis PYME tuvieran aumentos del 25% en sus ven-
tas, todas ellas ligadas al sector salud. Otro de los impactos está
relacionado con la contratación de empleo durante el año 2020,
donde de las 76 personas encuestadas, 39 (51%) indicaron que la
planilla se mantiene y no se había reducido hasta el momento, el
40% indicó haber experimentado algún tipo de reducción, y el
restante 9% indicó diversos comportamientos. Sin embargo, al
consultarse sobre los despidos, las PYME analizadas reportaron
el despido de al menos 121 personas, considerando que dos de
ellas indicaron que despidieron más de 10 personas, de las cuales
el 51% correspondió a hombres y el 49%, a mujeres.
Otra afectación importante se vincula con los contratos sus-
pendidos ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde
fueron reportadas 193 personas en esa condición, de los cuales
el 54% fue de hombres y 46% de mujeres. Adicionalmente, con el
objetivo de reducir costos, se realizaron reducciones de la jornada
laboral y, en consecuencia, la reducción de los salarios. En cuanto
a los contratos suspendidos, las PYME reportaron al menos 283
personas con esa condición, de los cuales el 51% correspondió a
hombres y el 49%, a mujeres.
En relación con los proveedores, a diciembre de 2020, de las 76
PYME encuestadas, el 69.7% (53) indicó que mantiene los pagos
al día, el 15.8% (12) debe al menos a un 25% de los proveedores,
el 7.9% (6) debe a un 50% de los proveedores, un 3.3% (3) debe a
más de un 75% de los proveedores y el 2.6% (2) manifestó estar
moroso con todos los proveedores.
En cuanto al ofrecimiento por parte de los proveedores de
algún tipo de sistema de pagos como ayuda a la situación que su
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
137
empresa enfrenta, el 67.1% (51) indicó que no se le ha ofrecido
ninguna opción por parte de estos proveedores, y el 32.9% (25)
indicó que sí se le ha ofrecido diferentes opciones de pago para
contribuir ante la reducción del flujo de efectivo. Estos apoyos
han consistido en extensión de prórrogas, extensión de las fechas
de pago, cuotas diferenciadas, descuentos, créditos, pagos sin
intereses, entre otros, que se engloban en los anteriores.
Situación crediticia
De las PYME consultadas, el 60.5% (46) indicó tener cré-
dito con alguna entidad financiera, mientras que el 39.5% (30)
manifestó no tener créditos. Respecto a los que poseían algún
crédito con entidades financieras, el 46% indica tenerlo con ban-
cos estatales; el 22%, con la banca privada; un 10%, con tarjetas
de crédito, y el restante 22% corresponde a una combinación de
créditos con almacenes, cooperativas o prestamistas privados.
En las condiciones al momento del sondeo, el 52.6% (40) mani-
festó no requerir un nuevo financiamiento, mientras que el 47.4%
(36) indicó sí requerirlo. Entre los que respondieron no requerir
un nuevo financiamiento, destacan como principales motivos la
situación económica e incertidumbre en el futuro, esperan un
mejoramiento del flujo de caja, una mayor estabilidad en la situa-
ción de la empresa para solventar pagos a proveedores, entre los
más importantes.
En caso de adquirir un crédito, las PYME señalaron que las
tres principales necesidades por cubrir corresponden a capital de
trabajo (52.6%), adquisición de inventario (28.9%) y ponerse al
día con los proveedores (21.1%). En segundo plano, otras nece-
sidades que se cubrirían corresponden a pago de alquiler (7.9%),
pago de planilla (6.6%) y pago de cesantía a trabajadores (3.9%).
Medidas para mitigar el efecto de la crisis
De las medidas implementadas por el gobierno, el 53.9%
(41) de las PYME indicó haber acogido alguna de las medidas,
mientras el 46.1% (39) no tomó ninguna medida. En cuanto a las
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
138
medidas que habían acogido al momento del sondeo, 19 (38.8%)
indicaron haberlas tomado a nivel crediticio relacionado con
moratorias, créditos y tasas de interés, 9 (18.4%) indicaron haber
acogido suspensiones de contrato con el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social (MTSS), 8 (16.3%) de las PYME tomaron
medidas de arreglos de pago con el Ministerio de Hacienda, 7
(14.3%) realizaron suspensiones de contrato mediante la Caja
Costarricense del Seguro Social (CCSS), y 3 (6.1%) tomaron
medidas de las municipalidades. Otras acciones tomadas fueron
las correspondientes a rotulaciones con medidas sanitarias (2),
reducción en el alquiler por tres meses (1), “Bono Proteger” por
tres meses (1), arreglo de pago de planilla con la CCSS (1), pla-
zos otorgados por el gobierno (1). Finalmente, 9 indicaron no
haberse acogido a medida alguna de las dispuestas.
Preparación de las PYME en caso de contagio del COVID-19
El 63.2% (48) de las PYME indicó que se habían tomado todas
las previsiones si un empleado resultaba contagiado, con su res-
pectivo plan. El 19.7% (15) señaló que habían tomado algunas
previsiones, mientras el 10.5% (8) manifestó que no se habían
tomado previsiones. Igualmente, el 67% (51) indicó que se
continuó vendiendo y produciendo con todas las medidas res-
pectivas, mientras el 59% (45) reveló que se realizaban ventas en
línea (WhatsApp, Marketplace, entre otros), el 21% (16) reali-
zaba trabajo a puerta cerrada, con entrega a domicilio, el 18.4%
(14) indicó que se estaba rediseñando el servicio para ofrecerlo
mediante plataformas digitales, y el 14.5% (11) aclaró que, por
el tipo de servicio que ofrecía, no se podía ofrecer en línea. Un
3.9% (3) indicó que cerró el negocio, y otro 3.9% indicó que no
ha tomado ninguna medida.
En el contexto de continuidad de la crisis por COVID-19, al
consultar a las empresas sus proyecciones en cuanto al tiempo que
estiman que podrían continuar operando, el 48.7% (48) indicó que
podría seguir haciéndolo con normalidad. El 17.1% (13) podría
continuar entre 3 y 6 meses, mientras el 7.9% (6) señaló que de 2 a
3 meses. En una visión más pesimista, el 2.6% (2) fue enfático en
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
139
señalar un periodo de 15 días a un mes. Luego, 10 PYME indicaron
que no tienen certeza de la respuesta, puesto que depende de facto-
res externos como las medidas del gobierno, comportamiento del
mercado o no tienen elementos para señalar un periodo.
Finalmente, en cuanto a la disposición para trabajar con otras
PYME, el 61.8% (47) indicó que sí estaría dispuesto, el 22.4% (17)
no respondió, y el 15.8% (12) afirmó que no lo haría.
Aspectos que deberían ser abordados por el gobierno para
apoyar al sector empresarial
Al consultar a las PYME sobre las medidas que deberían ser
abordadas por el gobierno ante el COVID-19 para apoyar el sec-
tor empresarial, la mayoría de ellas se refirieron a la reducción de
cargas tributarias y cargas sociales, en lo específico con patentes e
impuestos municipales, impuesto al valor agregado, rebajos de la
cuota de la CCSS, entre otros cargos, como tarifas eléctricas, agua
y servicios públicos vinculados al funcionamiento de las PYME.
En un segundo plano, se identificaron créditos, la flexibili-
zación de los plazos y requisitos, y rebajo de las tasas de interés.
Otras medidas recomendadas tienen que ver con mayor capaci-
tación, la promoción de digitalización de trámites, publicidad,
más apoyo de las municipalidades y modificación de requisitos
de participación en contratación pública. Así como flexibilizar las
medidas hasta ahora implementadas como la restricción vehicu-
lar y cierres sanitarios.
En cuanto a la valoración de acciones que podrían ayudar a
las PYME a superar la crisis por COVID-19, el 52.6% (40) con-
sideró el financiamiento, el 40.8% (31) resaltó la capacitación y
asesoría, mientras el 34.2% (26) destacó el acompañamiento y
un 32.9% (25), las alternativas de comercialización. Otras medi-
das seleccionadas correspondieron a encadenamientos, con 25%
(19); ruedas de negocio, con 23.7% (18); ferias, con 19.7% (15) y
capital semilla, con 15.8% (12).
En cuanto a las áreas de gestión empresarial en las que con-
sideran las PYME que requerirán más apoyo posterior a la crisis
por la pandemia, se priorizaron: la comercialización y merca-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
140
deo (48.7%), estrategia y posicionamiento (40.8%), innovación
(39.5%), servicios financieros (28.9%), y calidad (25%). Otras
áreas de apoyo corresponden a dirección y gerencia (17.1%),
asesoría legal (17.1%), investigación y desarrollo de nuevos
productos (15.8%), costeo de productos y servicios (15.8%), ope-
raciones y procesos (9.2%), y prototipado y validación (5.3%).
Resultados concretos de la investigación
a. Se logró identificar una distribución espacial del ecosistema
empresarial de Guápiles.
b. Se realizó una caracterización general de las PYME.
c. Se establecieron aspectos y categorías de análisis para las
PYME de Guápiles.
d. Se definieron líneas de acción para fortalecer el ecosistema
y la generación de empleo de la región a través de las PYME
ubicadas en Guápiles-Pococí.
e. Se identificaron limitaciones en la aplicación de las encues-
tas, en relación con las debilidades estructurales de PYME.
Conclusiones
El tejido productivo nacional requiere estrategias diferencia-
das de política pública, el parque empresarial también muestra
profundas disimilitudes territoriales y sectoriales que tienen
implicaciones para el diseño de una estrategia de desarrollo,
lo cual coincide con lo expuesto por el Programa Estado de la
Nación (2019).
Se requiere de la formulación de instrumentos de plani-
ficación, así como potenciar las PYME, reconocimiento del
sector informal de la economía y uso de datos (CELIEM, 2020a;
2020b).
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
141
Se requiere que desde los gobiernos locales se generen políti-
cas públicas que fortalezcan las PYME, sobre todo aquellas que
resultaron más afectadas durante la pandemia. Apoyarlas para
que innoven en las distribuciones de sus productos y en la digi-
talización de sus procesos administrativos permitirá un manejo
más adecuado ante las crisis, a la vez que podría generar nuevas
fuentes de empleo. Lo anterior coincide justamente con lo seña-
lado por Hernández-Ramírez et al. (2021), quienes indican que
las PYME son un motor económico en la generación de empleo,
para potenciar la innovación y mejorar la calidad de vida.
Se requiere de la formulación de nuevas estrategias a nivel del
gobierno local para potenciar el empoderamiento de las mujeres
en el sector empresarial, principalmente como dirigentes y en
puestos de toma de decisiones, ya que, a nivel de las PYME, en
Guápiles, su representación es una minoría, lo cual a la fecha
coincide con lo señalado por el MEIC (2019; 2020).
Como trabajo futuro, se recomienda brindar seguimiento a
esta investigación con el propósito de identificar las posibles afec-
taciones de las PYME en otros distritos del Cantón de Pococí.
También se recomienda investigar sobre el estado actual del uso
y aplicación de las tecnologías digitales por parte de los empre-
sarios del cantón y su posible impacto en la gestión empresarial.
Agradecimiento
A la Comisión de Investigación y a las autoridades de la Sede
del Atlántico de la Universidad de Costa Rica por financiar el pro-
yecto del cual hoy se publican los resultados.
Referencias
Leyes, decretos y resoluciones
Decreto Ejecutivo Nº4227. 26 de marzo de 2020. https://www.
presidencia.go.cr/bicentenario/wp-content/uploads/2020/03/
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
142
Decreto-Ejecutivo-42227-Emergencia-Nacional.pdf
Decreto Ejecutivo 42305. Creación del programa Proteger. 16 de abril
de 2020. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/
Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nVa-
lor1=1&nValor2=91073&nValor3=120159&strTipM=TC
Decreto Ejecutivo N.º 42221-S. 10 de marzo de 2020. https://
www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/
nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nVa-
lor2=90714&nValor3=119614&strTipM=TC
Ley nacional de emergencias y prevención del riesgo. N.º 8488.
22 de noviembre de 2005. http://www.pgrweb.go.cr/scij/
Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.
aspx?nValor1=1&nValor2=56178
Resolución Nº MS-DM-2382-2020 / MEP-0537-2020. Ministerio
de Salud y Ministerio de Educación Pública (MS/MEP). 16 de
marzo de 2020 (b). https://www.mep.go.cr/sites/default/files/
page/adjuntos/resolucion-ms-dm-2382-2020-mep-0537-2020-
suspension-nacional-lecciones-como-medida-preventiva.pdf
Resolución N° MS-DM-2592-2020 / MEP-00713-2020. Ministerio
de Salud y Ministerio de Educación Pública (MS/MEP). 16 de
marzo de 2020 (b). https://www.mep.go.cr/sites/default/files/
page/adjuntos/ms-dm-2592-2020mep-00713-2020versio%C-
C%81n-firmada.pdf
Fuentes bibliográficas
Badilla, A. (2021). La seguridad social costarricense frente el
COVID-19: Cuando la incertidumbre económica es peor que
la incertidumbre epidemiológica.Comunitania,(22), 49-64.
https://doi.org/10.5944/comunitania.22.2
Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento
(CELIEM). (2020a). 87% de las PYMES costarricenses cayeron
o detuvieron su actividad como resultado de la crisis generada
por el COVID-19. https://www.celiem.org/_files/ugd/3d73d3_
8445d2cd2cbb41c3a4e14836dec0cd7f.pdf
Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento
(CELIEM). (2020b). II Estudio PYMES y
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
CERDAS & GÓMEZ |
Impacto del COVID-19 en las PYME
143
COVID-19: Impactos y retos post-crisis. https://21c-
70fe4-62c7-4732-80bd-d9d6d4b377c2.filesusr.com/
ugd/3d73d3_9e75b6064ea44debae22acf636e160f8.pdf
Contraloría General de la República. (2018, Julio). Índice de
Gestión Municipal Resultado del Periodo 2017. Undécimo
informe forme DFOE-DL-IF-00006-2018.https://cgrfiles.
cgr.go.cr/publico/docsweb/documentos/publicaciones-cgr/
igm/2017/igm-2017.pdf
Contraloría General de la República. (2020, 16 de diciembre).
Informe de Auditoría operativa sobre la eficacia y eficiencia
del bono proteger implementado por el Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social y el Instituto Mixto de Ayuda Social ante la
emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Informe Nro.
DFOE-SOC-IF-00016-2020. https://cgrfiles.cgr.go.cr/publico/
docs_cgr/2020/SIGYD_D/SIGYD_D_2020023096.pdf
Diario Oficial La Gaceta. (2020). Decreto N°42305-MTSS-MDHIS
Creación del Bono Proteger. San José: Gobierno de Costa Rica.
Gómez, S.,Morales, N., Obando, K., yMiranda, R. (2022). ¿Cuáles
fueron las personas más afectadas por la pandemia y las zonas
del país con mayor demanda del bono Proteger? San José, C.R.:
PEN. http://hdl.handle.net/20.500.12337/8286
Hernández-Ramírez, M., Mora-Esquivel, R., y Leiva, J. C.
(2021). Entrepreneurial orientation and innovative per-
formance in SMEs: the role of organizational learning.Tec
Empresarial,15(3), 38–62. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/
tec_empresarial/article/view/5799
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2021).
Estadísticas demográficas. 2011-2025. Proyecciones nacio-
nales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos
de edades, según provincia y sexo. https://www.inec.cr/
poblacion/estimaciones-y-proyecciones-de-poblacion
Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
(2019). Estado de la situación de la PYME en Costa Rica,
serie 2012-2017. San José: MEIC. http://reventazon.meic.
go.cr/informacion/estudios/2019/pyme/INF-012-19.pdf
Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
(2020). Impacto de la pandemia por Covid-19 en las PYME
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número 50
Julio-Diciembre, 2023, pp. 121-144 (Artículo).
INTERSEDES |
144
costarricenses. San José: MEIC. Recuperado de http://
reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2020/
pyme/covid19.pdf
Municipalidad de Pococí. (2011). Plan para el desarrollo
local sostenible de Pococí. Un camino para el impulso de
la democracia participativa 2011-2017. http://obturcaribe.
ucr.ac.cr/documentos-publicaciones/planes-y-progra-
mas-n/ desarrollo/308-plan-de-desarrollo-local-pococi/
file
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). (2021, 27 de junio). Atlas de desarrollo humano
cantonal, 2021. https://www.undp.org/es/costa-rica/
atlas-de-desarrollo-humano-cantonal-2021
Programa Estado de la Nación (PEN). (2019). Informe
Estado de la Nación. https://estadonacion.or.cr/wp-con-
tent/uploads/2019/11/informe_estado_nacion_2019.pdf
Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). (2022,
24 de junio). Programa alivio: ¿qué es el programa ali-
vio? https://www.procomer.com/exportador/programas/
programa-alivio/
Ramírez, P. (2020, 9 de abril). Si perdió su trabajo por
el coronavirus, así puede acceder al subsidio del
gobierno. El Periodicocr. https://elperiodicocr.com/
si-perdio-su-trabajo-por-el-coronavirus-asi-puede-ac-
ceder-al-subsidio-del-gobierno/
Robles, K. (2020). Bono proteger: reflexiones sobre las políti-
cas sociales en Costa Rica durante la pandemia Covid-19.
Revista Electrónica de Trabajo Social, Complejidades
Latinoamericanas, 1, 18-35. https://ceatso.com/
revista_complejidades_latinoamericanas/
Ugalde-Binda, N. (2015). Políticas costarricenses de apoyo
a miPYMES de base tecnológica y la percepción de los
empresarios con respecto a su efectividad. Tec Empresarial,
9(2), 31-40. https://doi.org/10.18845/te.v9i2.2360