InterSedes, Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica,
ISSN 2215-2458, Volumen XXIV, Número Especial 1, Enero-Junio, 2023.
10.15517/isucr.v24inúmero especial 1.53756 | intersedes.ucr.ac.cr | intersedes@ucr.ac.cr
Publicado por la Editorial Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica
C  (APA): Madrigal Córdoba, J. (2023). La sistematización de experiencias en el aula virtual, una
herramienta metodológica para la docencia. InterSedes, 24(Número Especial 1), 39-51 . DOI 10.15517/
isucr.v24inúmero especial 1.53756
Recibido: 10-06-22 | Aceptado: 24-10-22
K: education, student participation, methodology, learnig, online learning.
A: e purpose of this article is to describe the application of the methodology
of the systematization of experiences in a virtual classroom. It also exposes the results and
a reflection on the learning and practices to improve of the GC-0019 Local and Regional,
which is part of the curriculum of the B.A in Cultural Management taught at the Pacific
Regional of the University of Costa Rica. e lived experience of 15 students is analyzed
from 4 evaluations that were carried out during the course, for which the same group
generated the inputs for this analysis.
P : educación, participación estudiantil, metodología, aprendizaje,
aprendizaje en línea.
R: El presente artículo tiene como finalidad describir la aplicación de la metodología
de la sistematización de experiencias en un aula virtual. Además, expone los resultados y una
reflexión sobre los aprendizajes y las prácticas a mejorar del curso GC-0019 Gestión Local
y Regional, el cual forma parte de la malla curricular del Bachillerato en Gestión Cultural
impartido en la Sede Regional del Pacífico de la Universidad de Costa Rica. Se analizó la
experiencia vivida de 15 estudiantes a partir de 4 evaluaciones que fueron realizadas durante
el curso, para lo cual el mismo grupo generó los insumos para este análisis.
Universidad de Costa Rica
Sede del Pacífico
Puntarenas, Costa Rica
javier.madrigal@ucr.ac.cr
Javier Madrigal Córdoba
e systematization of experiences in the virtual classroom, a methodological tool for
teaching
La sistematización de experiencias en el aula virtual, una
herramienta metodológica para la docencia
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
INTERSEDES |
40
1. Introducción
Durante el segundo semestre del 2022, se impartió el curso
GC-0019, denominado Gestión Local y Regional. Este forma
parte del VI ciclo del plan de estudios del Bachillerato en Gestión
Cultural, carrera que es impartida en la Sede Regional del Pacífico
de la Universidad de Costa Rica. El curso tiene como objetivo
brindar elementos teórico-metodológicos para la gestión de pro-
yectos culturales a nivel comunal e institucional, con la finalidad
de que las personas estudiantes analicen los diversos contextos
en que se enmarca la praxis de la Gestión Cultural. Como parte
de los contenidos del curso, se presenta la sistematización de
experiencias como una herramienta que surge de diversas expre-
siones de la gestión comunitaria en América Latina.
Desde el año 2020, este curso se realizó de forma virtual,
por el contexto de pandemia y las medidas sanitarias emitidas
a nivel nacional. Para esto se planificó un curso con sesiones
sincrónicas dos veces por semanas y se utilizó la plataforma de
Mediación Virtual para subir el material de trabajo y parte de las
evaluaciones. En el caso del 2021, como parte de los componen-
tes del curso, se implementó la sistematización de experiencias
para analizar las vivencias de las personas estudiantes dentro de
este curso. En relación con la población estudiantil, esta fue de
15 personas, las cuales provenían de diversos territorios del país
y tenían distintas condiciones de conectividad.
La sistematización de experiencias permite compartir apren-
dizajes, en este caso, de un contexto adverso en medio de la pan-
demia causada por la COVID-19 y una apresurada virtualiza-
ción, que, al menos en este caso particular, no fue planificada.
Pese a esto, tanto docentes como estudiantes brindaron insumos
y herramientas metodológicas para intentar cumplir los objeti-
vos propuestos.
El curso GC-0019 Gestión Local y Regional plantea una serie
de temas alrededor de la gestión de proyectos, principalmente en
contextos comunitarios. Este se ha impartido durante tres años,
de los cuales dos se tuvo que desarrollar de manera virtual, lo
que implicó una serie de retos en cuanto a la conectividad de
las contrapartes, ya que parte de los componentes del curso es el
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
JAVIER MADRIGAL | La sistematización de experiencias
41
trabajo con una organización comunitaria, en la cual se insertan
las personas estudiantes.
Este artículo describe los resultados obtenidos de la aplica-
ción de la metodología de la sistematización de experiencias a
partir del trabajo del estudiantado en un contexto virtual. Para
esto se implementaron una serie de técnicas, las cuales generaron
espacios de análisis y reflexión que tuvieron como objeto el siste-
matizar la experiencia del curso en virtualidad.
2. Metodología
2. 1 ¿Qué es la sistematización de experiencias?
La sistematización es la interpretación crítica a partir de un
proceso de ordenamiento y reconstrucción de una experiencia,
con la finalidad de descubrir aprendizajes surgidos de la praxis y
para explicitar la lógica del proceso vivido (Jara, 2012). En este
caso particular, se utilizó esta herramienta metodológica para el
análisis y comprensión de la experiencia de un aula virtual en el
contexto de pandemia, en el del curso GC-0019 Gestión Local y
Regional, perteneciente al VI ciclo del Bachillerato en Gestión
Cultural. Con esto se pretendió generar aprendizajes que posibi-
liten entender la lógica de la vivencia del estudiantado del curso,
en un contexto en el que se requirió interactuar con herramien-
tas virtuales que no habían sido utilizadas por el cuerpo docente.
La metodología de la sistematización de experiencias surge de
los movimientos sociales y de la educación popular, en un con-
texto de crisis económica y social en América Latina. Durante
la década de 1980, el desencanto social y diversas luchas revolu-
cionarias vieron en la educación popular una herramienta polí-
tica para el cambio social y cultural (Verger Planells, 2007). En
este contexto, la sistematización de experiencias se alimentó de
los postulados de Pablo Freire y la pedagogía liberadora; conflu-
ye, además, con el pensamiento de Fals Borda y la Investigación
Acción Participante (IAP), así como con algunas corrientes teó-
ricas de la investigación social, en especial, del Trabajo Social
(Jara, 2012).
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
INTERSEDES |
42
La sistematización nace de la necesidad de una interpretación
crítica de la realidad latinoamericana, en un contexto de luchas
sociales y complejas coyunturas políticas, de las cuales fue nece-
sario que las organizaciones populares comprendieran su praxis,
con la finalidad de reconocer los aprendizajes a lo largo de los
años a partir de la experiencia.
Para el caso particular del curso Gestión Local y Regional, la
importancia radica en la reinterpretación del camino recorrido
en un contexto de pandemia, el cual implicó una serie de expe-
riencias a partir de las cuales se pueden realizar mejoras en rela-
ción con el aprendizaje en el aula virtual. Es importante acotar
que, si bien puede ser un ejercicio complementario, la sistemati-
zación es diferente a una evaluación, ya que en esta última suele
asociarse al análisis de objetivos y metas, mientras que una siste-
matización narra los hechos y realiza una interpretación crítica
de los eventos a partir de las diversas voces participantes, para la
implementación de mejoras, en este caso educativas.
2.2 Metodología implementada
Dentro del aula universitaria ocurren una serie de even-
tos que implican diversas vivencias, tanto del personal docente
como del estudiantado. Durante la cotidianidad de una clase,
en este caso virtual, ocurre una serie de prácticas, momentos
significativos, tensiones y emociones, que, en la mayoría de los
casos, pasa inadvertida para la persona docente. Para el curso
GC-019 Gestión Local y Regional, la implementación de la sis-
tematización de experiencias tenía como finalidad ordenar los
hechos acaecidos y reconstruir la experiencia vivida por parte
del estudiantado, con el objetivo de comprender la dinámica de
las actividades evaluadas en el curso por parte de las personas
estudiantes.
Para esta reflexión, partimos de una serie de preguntas gene-
radoras, ¿qué paso durante las actividades evaluadas?, ¿qué
acciones y reacciones tuvieron las personas estudiantes y la per-
sona docente?, ¿qué situaciones particulares pasaron durante el
curso virtual? Estas preguntas iniciales buscaron comprender
el hecho social experimentado durante el segundo semestre del
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
JAVIER MADRIGAL | La sistematización de experiencias
43
2021, para narrar la experiencia de la clase y así obtener aprendi-
zajes a partir de la perspectiva de los participantes, con el obje-
tivo de potenciar nuevas prácticas para este curso en particular.
Como nos plantea Oscar Jara (1984), este proceso metodológico
no puede ser lineal ni tiene recetas; sin embargo, sí se describen
una serie de pasos a seguir, que fueron los realizados por cuatro
grupos de estudiantes:
1. Punto de partida: Este punto tiene como requisito haber
participado en la experiencia y tener registros de esta.
2. Elaborar un plan: Consensuar un objetivo, concretar un
objeto de sistematización, plantear ejes de análisis y plani-
ficar una serie de técnicas para la generación de informa-
ción y el análisis de esta.
3. Recuperación del proceso vivido: Para este caso específi-
co, se identificó la necesidad de recuperar las experiencias
de las cuatro actividades evaluadas en el curso.
4. Análisis e interpretación crítica.
5. Conclusiones, aprendizajes y recomendaciones.
2.3 ¿Qué se sistematizó?
En este caso, la totalidad del grupo compuesto por 15 personas
estudiantes se dividió en cuatro subgrupos. La finalidad fue que
cada uno abordara una temática; sin embargo, dentro de la meto-
dología planteada se contemplaba que todo el grupo participara en
el análisis de cada tema. Cada grupo definió un plan a seguir con
objetivos y una metodología para sistematizar cada tema.
Para el aprendizaje de la metodología de la sistematización de
experiencias se impartió una inducción por medio de videos, los
cuales fueron subidos a un canal de YouTube con uso exclusivo para
el curso y se realizaron aclaraciones manera sincrónica. Las perso-
nas estudiantes se organizaron en grupos, los cuales tuvieron que
realizar todo el proceso de sistematización de un componente de la
clase. El proceso inició con la elección de los objetivos y la definición
del objeto a sistematizar. Como producto de una discusión gru-
pal, se definió reinterpretar el proceso de las evaluaciones llevadas
a cabo durante el curso, las cuales tenían las siguientes actividades:
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
INTERSEDES |
44
1. Comentario de lecturas: Durante la sesión sincrónica, cada
estudiante del curso tenía 15 minutos para realizar un
comentario analítico sobre alguna de las lecturas asigna-
das. Cada lectura tenía una extensión de entre 20 y 45 pági-
nas. Luego del comentario, el grupo tenía un espacio de
plenaria para discutir a partir de los aportes de la persona
estudiante que expuso.
2. Planificación y ejecución de un taller participativo: A lo
largo del curso virtual, la persona estudiante debía ejecu-
tar un taller participativo, en parejas o de forma individual,
sobre diversas temáticas como: la planificación, el diagnós-
tico, la evaluación, la sistematización de datos y el análisis
de realidad.
3. Estudio de caso: La persona estudiante debía realizar una
monografía sobre una organización que ejecutara proyec-
tos de Gestión Cultural. Como parte del ejercicio, debía
describir los objetivos y alcances de estas iniciativas, así
como los retos y potencialidades de los proyectos que eje-
cutaba cada organización.
4. Proyectos: Desde el inicio del curso, el grupo fue dividido
en 4 ejes temáticos, a saber; ambiente, apicultura, turismo
cultural e historia local. De forma individual, cada persona
estudiante debió llevar a cabo una serie de actividades que
se enmarcaban en las gestiones de un proyecto o una orga-
nización comunitaria.
Como parte del proceso metodológico, se concertó que, para
iniciar la sistematización, luego de concretar un eje temático, cada
grupo tendría que elaborar una línea de tiempo con los principales
acontecimientos en la realización de cada una de las cuatro activi-
dades evaluadas. A partir de esta reconstrucción de la experiencia,
se realiza el análisis que se presenta al final del proceso en forma
de un producto comunicativo. Resulta importante aclarar que la
persona docente no tomaría parte en este espacio, para evitar cual-
quier sesgo en las interpretaciones; al final del proceso, la persona
docente solamente tendría acceso al producto comunicativo con
las conclusiones y recomendaciones generadas por las 15 personas
estudiantes.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
JAVIER MADRIGAL | La sistematización de experiencias
45
2.4 Metodologías y herramientas implementadas por el
estudiantado
Las técnicas para la recolección de información fueron diver-
sas, en su mayoría se utilizaron, en un primer momento, cues-
tionarios en línea y se realizaron talleres participativos virtuales.
Cada uno de los grupos tenía la posibilidad de utilizar un espacio
de una hora dentro de la sesión de trabajo sincrónica para aplicar
alguna técnica de recolección de información. En el caso de los
cuestionarios en línea, la herramienta utilizada fue Google Forms;
la mayoría de las sesiones sincrónicas para el trabajo de plenarias
grupales se realizó mediante la plataforma Zoom; para la creación
de infografías utilizadas como productos comunicativos, se utili-
zó la herramienta Canva; y para la recolección de datos, Google
Drive.
3. Resultados del análisis realizado por las
personas estudiantes
3.1 Comentario de lectura
Este equipo de trabajo eligió los comentarios de lectura como el
objeto de sistematización. A partir de allí, sus miembros elaboraron
un plan que consistió en la implementación de una dinámica grupal,
la aplicación de un formulario en línea y que finalizó con un espacio
de diálogo. Como producto comunicativo, se produjo una infogra-
fía en la cual se describió el proceso realizado, los aprendizajes, así
como las recomendaciones para mejorar este rubro de evaluación.
Durante el horario de clase, se aplicó un formulario; este estaba
dividido en tres secciones: nombre y lectura que le correspondió a
la persona estudiante, experiencia personal y experiencia grupal. Al
finalizar el llenado del formulario, se realizó un espacio de diálogo
para que el resto de estudiantes comentara su propia participación
en dicha actividad.
En relación con los resultados, la mayoría coincide en que el
ejercicio de revisión y análisis de la lectura tuvo una duración de
alrededor de 4 horas. La mayoría de las personas estudiantes res-
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
INTERSEDES |
46
ponden positivamente a las lecturas, ya que consideran que se
complementan con sus gustos y que fueron de fácil comprensión.
Adicionalmente, algunas personas estudiantes plantean la dificul-
tad de realizar una síntesis ante la extensión de las lecturas, al tener
mucha información que procesar y presentar, por lo que plantearon
la reducción del número de páginas de las lecturas.
Se describe un compromiso de entender y comentar la lectura,
lo que ocasiona un mayor aprendizaje; esto ante la obligatoriedad
y evaluación del comentario. Por su parte, quienes escuchan los
comentarios señalan que los aportes de sus compañeros sobre las
lecturas generan una mayor comprensión como forma de repaso.
Dentro de las dificultades descritas se encuentra el mantener la
atención y la participación del grupo, ya que, en algunas ocasiones,
el resto del grupo no lee la lectura asignada, lo que no favorece la
participación. Asimismo, existieron barreras comunicativas en
relación con problemas tecnológicos, acceso a un Internet estable y
audio de las computadoras.
A continuación, se presenta una síntesis de algunos elementos
discutidos durante el espacio de socialización:
En términos generales, las lecturas asignadas fueron de
fácil comprensión en relación con el nivel del curso.
El ejercicio permitió el intercambio de experiencias y
conocimientos de las personas autoras analizadas, así como
diversas perspectivas de la Gestión Cultural.
La actividad permite un análisis crítico por parte de las
personas estudiantes.
Hubo poca participación del resto del grupo durante el
espacio de comentarios y preguntas sobre el texto.
La mayoría de las personas estudiantes no utilizó material
de apoyo para la exposición del comentario.
Existieron factores externos que generaron barreras comu-
nicativas: desconcentración, exposiciones poco claras, pro-
blemas con el uso de tecnología y fallas de conectividad.
Se planteó, por parte de algunas personas estudiantes, que
el ejercicio podría mejorarse si algunas lecturas no fue-
ran tan extensas, lo que podría generar un análisis más
profundo.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
JAVIER MADRIGAL | La sistematización de experiencias
47
3.2 Planicación de un taller participativo
Este grupo planteó como objetivo de la sistematización, pro-
poner mejoras a la realización de los talleres participativos. Con
un grupo de 10 personas, se realizó una sesión de trabajo virtual,
luego de llenar un formulario sobre la aplicación de cada taller.
Para presentar la síntesis de las plenarias y la información recolec-
tada, se realizaron los dos siguientes apartados:
1. ¿Qué hacer?
Apostar a la brevedad, ya que se consideró, por parte
de la plenaria, que en ocasiones no se hacía un uso
efectivo del tiempo.
Contar con una agenda/cronograma para tener un
control del uso del tiempo.
Iniciar con una actividad rompe hielo para generar
confianza e incentivar la participación.
Incentivar dinámicas que promuevan el intercambio
de ideas.
2. ¿Qué no hacer?
Utilizar mucho tiempo en la explicación del taller, ya
que, si la explicación es muy extensa, las personas per-
dían el interés.
Realizar el taller sin establecer un orden ni el tiempo
necesario para las actividades, ya que se vuelve confu-
so y poco profesional.
Iniciar actividades sin previa explicación.
Olvidar el contexto en el que se está realizando el taller,
así como perder la flexibilidad hacía los participantes.
En relación con los aprendizajes de la experiencia, se describen
situaciones relacionadas con el uso del tiempo, ya que en la mayo-
ría de los talleres se sobrepasó la hora y esto se analizó como un
problema ante el contexto de virtualidad. La plenaria consideró
que el ejercicio permitía la investigación y la generación de herra-
mientas que el estudiante podía utilizar en un futuro, sobre todo
relacionado al trabajo participativo en comunidades.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
INTERSEDES |
48
3.3 El estudio de caso
Para sistematizar esta experiencia, se realizó un formulario con
las siguientes preguntas: ¿Cómo fue la comunicación con la orga-
nización contactada?, ¿qué dificultades tuvo en el proceso?, ¿cuáles
fueron sus inquietudes con las evaluaciones de esta actividad?, ¿qué
sentimientos desarrolló durante la elaboración del estudio de caso?
Este ejercicio se realizó de forma individual días antes de la plena-
ria. Durante el espacio de socialización, se discutieron las respuestas
de cada una de las personas estudiantes; esto generó algunos datos
importantes. Por ejemplo, gran parte de las personas estudiantes
contactaron a las organizaciones mediante el uso de redes sociales,
lo que permitió una comunicación más fluida. Esta actividad del
curso, a consideración del estudiantado, permitió una oportunidad
de relacionarse con instituciones y organizaciones que ejecutan pro-
yectos de Gestión Cultural.
Sobre los aprendizajes, en términos generales, se rescata el acer-
camiento a distintas realidades de la praxis de la Gestión Cultural
tanto en el país como fuera de este. Permitió una problematización
de la realidad de algunas organizaciones e instituciones que puede
reflejar las gestiones que se podrían realizar en un futuro como
profesionales. También, algunas personas estudiantes señalan que
se logró visibilizar una serie de necesidades que tienen los gestores
culturales en diversos espacios como: instituciones, organizaciones
sociales e incluso empresas privadas.
Se describe una diversidad de sentimientos al realizar el ejercicio,
algunos positivos como: interés, disfrute, pasión, alegría y tranquili-
dad. Por otro lado, se encuentran otros más negativos como: presión,
ansiedad y estrés; estos relacionados con los tiempos de entrega, la
extensión del informe y la comunicación con las organizaciones, la
cual era necesaria para elaborar el informe de la actividad.
3.4 Proyecto nal
Durante una de las sesiones asincrónicas, se llevó a cabo un
taller, en el cual participaron 11 personas estudiantes. Estas se divi-
dieron en 4 grupos ubicados en las cuatro áreas de trabajo que pro-
puso el docente para desarrollar el proyecto final. Este era un trabajo
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
JAVIER MADRIGAL | La sistematización de experiencias
49
individual, sin embargo, conformaban un grupo temático en el cual
podían socializar experiencias, información y realizar trabajo cola-
borativo. Los temas de trabajo eran ambiente, historia local, apicul-
tura y turismo cultural.
Para el tema de ambiente, era necesario realizar un diagnósti-
co y mapeos de actores temáticos que fueran la base para la imple-
mentación de un proyecto en la región Pacífico Central de Costa
Rica. El grupo de historia local tenía que brindar acompañamiento
a una asociación que tenía un proyecto cuyo producto final era un
libro sobre la historia de varias comunidades vecinas. El grupo del
tema de apicultura debía realizar varias propuestas de capacitación,
así como análisis de realidad y diagnóstico participativo. El grupo
de turismo cultural debía brindar apoyo en diversas temáticas a un
emprendimiento turístico en una comunidad indígena. Es necesa-
rio aclarar que todas las gestiones realizadas fueron virtuales; esto
implicó el uso de diversas aplicaciones y plataformas.
Cada grupo reconstruyó una línea de tiempo mediante un docu-
mento compartido en Google Drive, en el cual describían su proce-
so de trabajo para realizar el proyecto; para este ejercicio tuvieron
un tiempo de 30 minutos. Luego se realizó una plenaria para anali-
zar la experiencia personal en el desarrollo de estos proyectos.
Dentro de los espacios de socialización se brindaron varios apor-
tes sobre la metodología empleada:
Es necesario un mayor acompañamiento de la persona
docente y, sobre todo, que el estudiantado haga uso del
tiempo de horas de atención. En esta observación es impor-
tante aclarar que, si bien los espacios estaban establecidos,
hubo muy poca solicitud de reuniones de seguimiento por
parte del estudiantado.
La metodología de la evaluación permitía que el estu-
diantado realizara articulaciones con sus compañeros;
sin embargo, solo dos personas trabajaron en conjunto, el
resto realizó todas las gestiones de manera individual. En
relación con la metodología, es necesario que la persona
docente genere espacios de articulación más claros.
El proceso incentivó la investigación en cada estudiante,
sobre todo, la revisión documental.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
INTERSEDES |
50
Existió poca comunicación entre los partícipes de cada
grupo temático. Es importante aclarar que existieron espa-
cios durante las sesiones sincrónicas del curso, sin embar-
go, la mayoría de los espacios no fueron utilizados por el
estudiantado.
Sobre el proceso de gestión virtual con cada organización,
en algunos casos se dificultó la comunicación dado el con-
texto de pandemia, ya que muchas de las organizaciones no
tenían un adecuado acceso a Internet, lo que generó diver-
sas limitaciones.
En relación con los aprendizajes durante la ejecución del proyec-
to, la mayoría de las personas estudiantes consideró que generó una
experiencia previa a la práctica profesional, ya que esta se realiza el
siguiente semestre. Además, se obtiene un acercamiento a diversos
actores sociales como instituciones públicas, organizaciones comu-
nitarias y empresas privadas. El estudiantado también consideró
que es un buen ejercicio que lo obliga a superar obstáculos durante
el trabajo de campo y que propicia la necesidad de comunicarse de
manera más profesional hacia ciertos actores sociales.
4. Conclusiones
Aplicar la sistematización de experiencias durante el curso vir-
tual GC-0019 Gestión Local y Regional permitió darnos un pano-
rama amplio de las vivencias de las personas estudiantes durante
el 2021, ante los retos de un contexto de pandemia y a raíz de un
acelerado cambio en las aulas universitarias por la irrupción de una
virtualización a golpe de tambor.
El proceso de virtualización implicó el choque con una serie de
realidades tales como: las limitaciones tecnológicas ante la falta de
equipo adecuado, problemas de infraestructura en algunas regio-
nes del país y la falta de una conexión adecuada a Internet. Pese a
esto, a partir de su implementación también se generó una serie de
aprendizajes que provienen del diálogo entre estudiantes, docentes
y comunidades. La implementación de herramientas virtuales, en
algunos casos desconocidas por el cuerpo docente, permitió que
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 24, Número Especial1,
Enero-Junio, 2023, pp. 39-51 (Artículo).
JAVIER MADRIGAL | La sistematización de experiencias
51
la mayoría de las actividades evaluadas del curso fueran llevadas a
cabo.
Pese a que podría enlistar gran cantidad de debilidades del pro-
ceso –como el problema de acceso a conectividad y necesidades de
capacitación y asesoría–, la sistematización de experiencias aplicada
al aula virtual nos permitió observar algunas vivencias importantes
para la aplicación de tecnología a la educación universitaria, pero
también a la gestión de proyectos en contextos comunitarios. El uso
de tecnología, si bien se podría considerar un espacio de conflic-
to, presenta algunas oportunidades de mejora de algunos procesos,
como el uso de aplicaciones para la sistematización, análisis de datos
y la comunicación entre estudiantes y organizaciones sociales.
Es claro que existen retos comunicativos, ya que muchas de las
limitaciones se presentaron durante el trabajo grupal, ante la poca
participación en algunos espacios. Resulta importante señalar que
la herramienta de la sistematización de experiencias no brinda
resultados evaluativos ni profundiza sobre algunos aspectos, pero
sí puede señalar algunas temáticas que pueden ser sujetas a pro-
fundizar, como las causas del poco uso de espacios de socialización
entre estudiantes establecidos para el curso. En otros momentos la
comunicación no era tan efectiva con las organizaciones con las que
se llevaban a cabo los proyectos, sin embargo, la mayoría de las per-
sonas estudiantes logró superar la mayoría de los obstáculos de una
gestión virtualizada.
Referencias
Jara, O. (1984). Para sistematizar experiencias: una propuesta teó-
rica y práctica. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias. Práctica
y teoría para otros mundos posibles. Centro de Estudios y
Publicaciones Alforja.
Verger Planells, A. (2007). Sistematización de experiencias en
América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación
de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Revista
de educación, (343), 623 – 645. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=2309673