Rehabilitación ecológica mediante plantas arbustivas y herbáceas en el
sector este del Cerro Espíritu Santo, Naranjo, Costa Rica
Douglas Hidalgo Cortés. Universidad Estatal a Distancia. San José. doughidal@gmail.com
Wilmar Ovares Villalobos. Universidad Estatal a Distancia. San José. wovares@uned.ac.cr
María Auxiliadora Zúñiga Amador. Universidad Estatal a Distancia. San José. mzunigaa@uned.ac.cr
InterSedes, Revista electrónica de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica,
ISSN 2215-2458, Volumen XXV, Número 51, Enero-Junio, 2024.
10.15517/isucr.v25i51 | intersedes.ucr.ac.cr | intersedes@ucr.ac.cr
R: Las áreas degradadas necesitan técnicas relacionadas con la mejora en condiciones edácas.
Se evaluó el potencial que brindan las especies herbáceas y arbustivas para la implementación de
técnicas de rehabilitación ecológica que permitan una mejora en el uso sostenible de los suelos. El lugar
estudiado fue el sector este del Cerro Espíritu Santo, Naranjo (Costa Rica). Se aplicaron tratamientos en
tres parcelas de 40 m2 con dos especies arbustivas, Lantana camara L., Lasianthaea fruticosa (L.) y una
herbácea, Musa x paradisiaca L; el tipo de siembra empleado fue de tresbolillo. Se evaluó el porcentaje de
sobrevivencia, mejora del grado de acidez, control de erosión y porcentaje de humedad, por un periodo
de 6 meses de agosto de 2020 a febrero de 2021. El porcentaje de sobrevivencia fue de un 100 % para las
especies Lantana camara L. y Musa x paradisiaca L. El mejor desempeño en la disminución de acidez
lo tuvo la especie Lantana camara L. con un 6.34 de pH de acidez. El mejor rendimiento en control
de erosión fue el de Musa x paradisiaca L. La Lasianthaea fruticosa (L.) presentó mayor retención de
humedad en el suelo. Se emplearon enmiendas a base de carbonato de calcio de 400 gramos y materia
orgánica de 250 gramos. El potencial de rehabilitación ecológica de cada especie fue óptimo con respecto
a las variables mencionadas, y cada una tuvo adaptabilidad al terreno degradado. Es necesario aportar
abonos orgánicos como caballaza y gallinaza, ecientes en la jación de fósforo y aporte de nitrógeno
para acoplarse al suelo de tipo andisol.
A: e degraded areas need techniques related to the improvement in edaphic conditions. e
potential oered by herbaceous and shrubby species for the implementation of ecological rehabilitation
techniques that allow an improvement in the sustainable use of soils was evaluated. e place studied
was the eastern sector of Cerro Espiritu Santo, Naranjo (Costa Rica). Treatments were applied in three 40
m2 plots with two shrubby species, Lantana camara L., Lasianthaea fruticosa (L.) and a herbaceous one,
Musa x paradisiaca L.; e type of sowing used was quincunx, for a period of 6 months from August 2020
to February 2021. Variables such as survival percentage, improvement in the degree of acidity, erosion
control and humidity percentage in each plot were evaluated. e survival percentage was 100 % for the
species Lantana camara L. and Musa x paradisiaca L. e best performance in reducing acidity was the
species Lantana camara L. 6.34. e best performance in erosion control was that of Musa x paradisiaca
L. Lasianthaea fruticosa (L.) presented higher moisture retention in the soil. Calcium carbonate-based
amendments of 400 grams and organic matter of 250 grams were used. e ecological rehabilitation
potential of each species was optimal with respect to the mentioned variables, they had adaptability
to degraded terrain. It is necessary to provide organic fertilizers such as horse mackerel and chicken
manure, ecient in phosphorus xation and nitrogen supply, coupling to the Andisol-type soil.
Publicado por la Editorial Sede del Pacíco, Universidad de Costa Rica
K: Key species; Soil erosion; Ecological rehabilitation techniques, Espírito Santo Hill, Costa
Rica.
P : Especies clave; Erosión del suelo; Técnicas de rehabilitación ecológica, Cerro Espírito
Santo, Costa Rica.
Ecological rehabilitation through shrubby and herbaceous plants in the eastern sector of Cerro
Espiritu Santo, Naranjo, Costa Rica
Recibido: 9-5-23 | Aceptado: 5-7-23
C  (APA): Hidalgo Cortés, D., Ovares Villalobos, W., Zúñiga Amador, M.A. (2024). La rehabilitación ecológica
mediante plantas arbustivas y herbáceas en el sector este del Cerro Espíritu Santo, Naranjo, Costa Rica. InterSedes, 25 (51),
1-15 . DOI 10.15517/isucr.v25i51.54678
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
INTERSEDES |
2
Introducción
El estudio se realizó en el Cerro Espíritu Santo, el cual se ubica
en el cantón de Naranjo, en la provincia de Alajuela, en la zona
de vida Bosque Húmedo Premontano (bh-P) del oeste del Valle
Central, a una altitud de 1230 msnm. Posee suelos del orden
andisol franco arcilloso (Araya, 2018). En el área de estudio la
precipitación anual ronda los 2 300 mm con un promedio anual de
temperatura de 22 °C (Instituto Meteorológico Nacional, 2023). El
sitio tiene una pendiente que varía entre 30 y 75 %, lo cual aumenta
la erosión del suelo y causa pérdida de fertilidad (Araya, 2018).
En el Cerro Espíritu Santo se sembraron especies como la Pinus
oocarpa y Cupressus lusitanica, que tiempo después se talaron para
sustituirlas en 2013. No existió un programa estructurado que
brindara una sustitución correcta, por lo que se suscitaron efectos
aleopáticos por la acumulación de hojas de las especies que se
cortaron, lo cual hizo que se diera una acidicación del suelo y
erosión. (Méndez, 2022). Posteriormente, se dio la propagación
de especies invasoras y los incendios forestales fueron parte de
la degradación del ecosistema (Araya, 2018). A su vez, en 2017,
el grupo Amigos del Cerro Espíritu Santo lideró el proyecto
de rehabilitación ecológica del cerro con el apoyo de distintos
colaboradores (Jiménez, M., comunicación personal).
Para la recuperación ecológica del sector este del Cerro
Espíritu Santo es necesario implementar técnicas de rehabilitación
ecológica a través de plantas herbáceas y arbustivas que mejoren
las condiciones edácas del área degradada. García (2018) se
reere a la sucesión ecológica como un procedimiento natural,
que suscita una serie de cambios a nivel de comunidad ecológica.
Estos procesos naturales también pueden ser inducidos por
medio de técnicas y métodos de rehabilitación ecológica con el
n de alcanzar la resiliencia del ecosistema de una forma más
rápida. A esto también se le denomina sucesión ecológica asistida
(Pequeño et al., 2016). La SER (Society for Ecological Restoration)
recomienda la restauración activa o asistida en aquellas zonas
degradadas que no puedan alcanzar el equilibrio ecológico por sí
solas (Gann, et al., 2019).
El estudio de procesos de revegetación y sucesión ecológica y las
capacidades de plantas pioneras para ayudar al control de factores
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
HIDALGO ET AL. | Rehabilitación ecológica mediante plantas
3
como la erosión y la acidez del suelo es de gran importancia para el
éxito de proyectos e iniciativas que buscan la restauración ecológica
de áreas degradadas. Ante la realidad que afronta el Cerro Espíritu
Santo, es necesaria una intervención de rehabilitación ecológica.
Metodología
La investigación se realizó con el propósito de evaluar el
potencial de tres especies herbáceas y arbustivas que propicien
la sucesión ecológica en la zona de estudio. Para seleccionar las
especies con mayor capacidad de adaptarse a las condiciones
climáticas y edácas del lugar se consideraron cinco criterios:
atributos ecológicos, altura de la planta, requerimiento lumínico,
aporte a mejora del suelo y propagación vegetativa. Para la selección
de las especies se siguieron los criterios establecidos por Vargas
(2015). La suma de estos criterios se agrupó en tres categorías: bajo
(7-8), medio (9-10) y alto (11-13). Con la matriz de criterios se
valoró el aporte de cada especie para la rehabilitación ecológica. A
cada una se le asignó un código numérico y fueron seleccionadas
las tres con mejor desempeño. Se consideró un grupo inicial de 20
especies vegetales y una vez determinadas las de mayor potencial
ecológico se emplearon en parcelas de experimentación en la zona
de estudio. Se establecieron tres parcelas de 40 m2, cada una con
8 metros de largo y 5 metros de ancho (Figura 1). Se sembraron
20 individuos de cada una de estas especies a una distancia
aproximada de 106 cm en un sistema de plantación triangular o
tresbolillo.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
INTERSEDES |
4
F :
M           .
C E S, N, A.
Fuente: Elaboración con la colaboración en el modelo cartográco, Msc. Cristopher Mora Jiménez.
La utilización de enmiendas orgánicas como gallinaza y
caballaza ha sido una solución para restaurar terrenos que son
degradados y de esta forma mejorar sus propiedades químicas
y físicas (Celestina et al., 2019). Se utilizaron 250 g de enmienda
preparada a partir de tomar el estiércol al que se le fue adhiriendo
césped cortado y aserrín, se esparció y mezcló, luego fue mojado
de forma periódica y se dejó secar por 2 meses hasta ya tener
la enmienda lista para emplearse como caballaza. También se
emplearon 400 g de carbonato de calcio por planta, en una sola
aplicación al momento de la siembra, con el n de neutralizar la
acidez del terreno.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
HIDALGO ET AL. | Rehabilitación ecológica mediante plantas
5
Se contabilizó la cantidad de individuos sobrevivientes por
parcela en un periodo de cinco meses para evaluar la erosión del
suelo en el área de estudio. Se colocó una trampa de sedimentos
en la parte inferior de cada una de las parcelas, la cual consistió en
sacos de poliuretano y bolsas plásticas de 5 metros de ancho con el
n de retener sedimentos. La retención de humedad se determinó a
partir de los sedimentos obtenidos de las trampas de erosión (Sosa,
2019). De los sedimentos obtenidos de las trampas de erosión,
se recolectaron tres submuestras de 250 gramos por cada visita,
las cuales se trasladaron al laboratorio para su análisis. Una vez
realizada la siembra de todos los individuos y después de aplicar
la enmienda de abono orgánico y carbonato de calcio, se empezó a
medir la acidez del suelo de cada parcela. Para cada submuestra se
determinó el grado de acidez por medio de peachímetro.
Resultados
Especies empleadas
Las especies que obtuvieron un mayor grado en la valoración
de especies herbáceas y arbustivas fueron tres: la 7, Lasianthaea
fruticosa (L.), con 11 puntos; 12, Musa x paradisiaca L, con 13
puntos; y 16, Lantana camara L., 1 punto y una herbácea.
Especies de plantas herbáceas y arbustivas
Criterio Vari abl e Escala
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Atributos ecológicos
Copa densa
y extensa
para produ-
cir sombra
1 1 1 1
Provee
fruto y or
y alimento a
fauna
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Capacidad
para crear
hábitats y
facilitar el
desarrollo
de otras
especies
3 3 3 3 3 3 3
Altura de
planta
1 m-2 m
1 1 1 1 1 1 1
3 m-4 m
2 2 2 2 2 2 2
5 m-6m
3 3 3 3 3
Requerimien-
to inmúnico
Escióta
total
1
Escióta
total
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Helióla
3 3 3 3 2
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
INTERSEDES |
6
Evaluación de la erosión
La parcela donde se plantó la especie Musa x paradisiaca L. fue
donde se colectó menos sedimento, con un promedio de 820 g por
mes. Por su parte, la parcela con mayor cantidad de sedimentos
corresponde a la especie Lasianthaea fruticosa (L.), con un
promedio de 1006 g, seguida de la especie Lantana camara (L.),
con 960 g en promedio. En el gráco 1, se muestran los sedimentos
obtenidos en porcentajes promedio de cada una de las parcelas,
durante el periodo de octubre de 2020 a febrero de 2021.
Especies de plantas herbáceas y arbustivas
Criterio Vari abl e Escala
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Propagación
vegetativa
Estacas y
trasplan-
te-raíz
1 1 1 1 1 1 1 1 1
Trasplan-
te-raíz
2 2 2 2 2 2 2 2 1 2
Semillas
3 3 3 2
Aporte a mejora
del suelo
Aumento de
humedad
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Producción
de hojarasca
2 2 2 2 2 2
Control de
erosión
3 3 3 3 3
Suma:
9 9 9 9 7 9 11 9 9 9 7 13 9 9 8 11 9 9 8 7
Potencial
Alto (11-13) Medio (9-10) Bajo (7-8)
Fuente: Elaboración propia. Nota: Escala de valoración: siendo 1 la menos apta y 3 la más apta.
Coeficientededeterminación
LantanacamaraL.
y=-0.0125x+552.25
R²=0.6159
Coeficientededeterminación
Lasianthaeasfruticosa(L.)
y=-0.0177x+784.85
R²=0.5469
Coeficientededeterminación
MusaxparadisiacaL.
y=-0.011x+485.72
R²=0.5436
-0,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
9/26/202 0 10/16/20 20 11/5/202 0 11/25/20 20 12/15/2020 1/4/2021 1/24/202 1 2/13/202 1 3/5/2021
Kilograsmosdesedimentosobtenidosdeerosión
Fechasdetomasdedatos
Relaciónentresedimentosobtenidosporefectodeerosiónobtenidaencada
unadelasparcelascontratamientosdeLantanacamaraL,Musax
ParadisiacaLyLasianthaeafruticosa(L)yeltranscursodeltiempodesdela
primeratomadedatoshastalaúltim
Lanta nacam araL. Lasianthaeaf ruticosa( L.)
MusaxParadisiacaL. Linear(LantanacamaraL.)
Line ar(La siantha eaf ruticosa( L.)) Linear(MusaxParadisiacaL.)
G :
P         
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
HIDALGO ET AL. | Rehabilitación ecológica mediante plantas
7
G :
P    
G :
P    
Porcentaje de sobrevivencia
Se puede apreciar comparativamente un porcentaje de
sobrevivencia alto (Gráco 2) en las tres especies implementadas.
Se alcanzó el 100 % en los tratamientos de Lantana camara (L.) y
Musa x paradisiaca L., y un 65 % para Lasianthaea fruticosa (L.).
8
Porcentaje de sobrevivencia por especie
Evaluación del grado de acidez
La especie Lantana camara (L.) mostró un pH de 5.87, el más alto entre las especies
utilizadas. Le sigue Lasianthaea fruticosa (L.), con un pH de 5,68 y Musa x paradisiaca L.
mostró un pH menor de 5.58 (Gráfico 3).
Gráfico 3
Promedio del grado de acidez
8
Porcentaje de sobrevivencia por especie
Evaluación del grado de acidez
La especie Lantana camara (L.) mostró un pH de 5.87, el más alto entre las especies
utilizadas. Le sigue Lasianthaea fruticosa (L.), con un pH de 5,68 y Musa x paradisiaca L.
mostró un pH menor de 5.58 (Gráfico 3).
Gráfico 3
Promedio del grado de acidez
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
INTERSEDES |
8
Porcentaje de humedad
La especie que tuvo un mejor desempeño en retención de
humedad fue Lasianthaea fruticosa (L.), con un 16,72% de
humedad; seguido por la Lantana camara (L.), con 16,36% y Musa
x paradisiaca L., con un 14,31% (gráco 4).
Potencial de rehabilitación ecológica de las
especies utilizadas en el estudio
Según se muestra en la tabla 2, las especies que mostraron un
mayor potencial de rehabilitación ecológica fueron Lantana camara
L. en las variables de porcentaje de sobrevivencia y grado de acidez
y Musa x paradisiaca L. con un mejor desempeño en sobrevivencia
y control de erosión. La especie Lasianthaea fruticosa (L.) mostró
una mayor capacidad para retención de humedad.
G :
P    
9
Porcentaje de humedad
La especie que tuvo un mejor desempeño en retención de humedad fue Lasianthaea
fruticosa (L.), con un 16,72% de humedad; seguido por la Lantana camara (L.), con 16,36% y
Musa x paradisiaca L., con un 14,31% (gráfico 4).
Gráfico 4
Porcentajes de humedad de especies
Potencial de rehabilitación ecológica de las especies utilizadas en el estudio
Según se muestra en la tabla 2, las especies que mostraron un mayor potencial de
rehabilitación ecológica fueron Lantana camara L. en las variables de porcentaje de
sobrevivencia y grado de acidez y Musa x paradisiaca L. con un mejor desempeño en
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
HIDALGO ET AL. | Rehabilitación ecológica mediante plantas
9
T  :
C        
 
Especie Grado de ero-
sión en kg
(promedio)
Porcentaje de
sobrevivencia
(promedio)
Grado de
acidez en pH
(promedio)
Porcentaje
de humedad
(promedio)
Lantana camra L. 0.960 100% (+) 5,87 (+) 16.36
Lasianthaea
fruticosa (L.)
1,060 65% 5,68 16,72 (+)
Musa x
paradisiaca L.
0,82 (+) 100% 5,58 14,31
(+): Especie que obtuvo el mejor rendimiento en comparación con las otras dos que se utilizaron.
Discusión
El tratamiento donde se utilizó Musa x paradisiaca L. alcanzó
el menor grado de erosión con respecto a las demás especies
seleccionadas. La macolla tiene la característica de generar varias
raíces durante las etapas de crecimiento, lo que permite un amarre
al terreno (Martínez, Cayón y Ligarreto, 2016), esto la convierte en
una especie idónea para mejorar terrenos con mucha pendiente.
Además, esta especie herbácea retiene una considerable cantidad
de humedad alrededor de sus raíces, de modo que mejora la
estructura del suelo y le da más estabilidad al terreno (Zúñiga,
2016). La Lasianthaea fruticosa (L.) permite una mayor generación
de sedimentos, debido a las características de sus raíces, las cuales
no reducen sustancialmente la erosión. Lo anterior sucede al
menos en las etapas tempranas de su desarrollo, ya que a diferencia
de la Musa x paradisiaca L., se sembró mediante estacas, que
crecieron de manera más paulatina que la Musa x paradisiaca L.
Esta especie de Lasianthaea fruticosa (L.) se ubicó en el segundo
lugar en reducción de erosión y demostró ser una opción viable
para implementar en áreas deterioradas.
El porcentaje de sobrevivencia de cada una de estas especies
fue alto. Lantana camara L. y Musa x paradisiaca L. alcanzaron el
100 % de sobrevivencia. Lasianthaea fruticosa (L.), por su parte,
obtuvo un porcentaje de sobrevivencia del 65 %, lo cual coincide
con los datos señalados por Zúñiga (2016), que rondan entre 28%
y 64 %. Lantana camara L. se desarrolla mejor en áreas abiertas
y en terrenos degradados (Díaz, Díaz y Vargas 2012), por lo
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
INTERSEDES |
10
cual la zona de estudio posee las características óptimas para la
propagación de esta especie. El género Lantana ha demostrado un
mayor desarrollo de oración cuando las plantas están ante una
mayor intensidad lumínica (Cadenas, 2015).
La primera parcela, con la especie Lantana camara L.,
experimentó un aumento de pH desde 5,167 hasta 6,64, lo cual ubica
a esta especie como la mejor para control de acidez. La segunda
parcela, con Lasianthaea fruticosa, mostró un aumento desde
5,298 de pH hasta 6,11 lo cual la ubica como la segunda especie en
importancia para control de acidez. En el caso de la tercera parcela,
correspondiente a Musa paradisiaca, se dio un aumento menor en
el grado de acidez, desde 5,06 hasta los 5,81 de pH. La presencia
de suelo andisol hace que este sea un terreno ácido y difícil
para la rehabilitación ecológica. Los andisoles suelen contener
aluminio, el cual contribuye con la acidez (Instituto Nacional de
Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, 2015).
Las enmiendas orgánicas (caballaza y gallinaza) permitieron un
mejor desarrollo de las plantas y constituyen una fuente muy
importante de microorganismos necesarios para el crecimiento,
además, aportan una importante cantidad de nitrógeno y fósforo
(Casas y Guerra, 2020).
El grado de acidez se observó que disminuyó más en la
parcela que tenía Lantana camara L. en comparación con las
demás parcelas. El hecho de que la Lantana camara L. pueda
crecer en diferentes zonas de vida evidencia que se adapta
también en terrenos degradados con niveles de acidez altos y que
consecuentemente con su propagación logra restablecer cierta
cobertura vegetal del ecosistema de referencia, aminorando el
grado de acidez durante su desarrollo. Las Lantanas camara L. se
suelen encontrar desarrolladas en diferentes terrenos hasta una
altitud de 1500 m.s.n.m, a lo largo de Centroamérica y Suramérica,
y suele ser cobertor de diversos tipos de suelos (García, et al. 2019).
La Lasianthaea fruticosa (L.), logró el mayor porcentaje de
retención de humedad, con un promedio de 16,72 %, debido a
su textura arbustiva y de defensa de cobertura vegetal en terrenos
degradados contribuyó a retener la humedad. Sus propiedades
mantienen la humedad en el terreno a partir de sus raíces, de ahí
la obtención del mejor aumento de la humedad. Según Alvarado
y Zúñiga (2015), este arbusto suele emplearse como defensa
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
HIDALGO ET AL. | Rehabilitación ecológica mediante plantas
11
de cobertura y suele desarrollarse en bosque húmedo o muy
húmedo. Con respecto a la humedad, en el mes de noviembre
de 2020 se experimentó un incremento de humedad de más del
50%. Esto se debió a condiciones climáticas que fueron causadas
por el huracán Iota y su efecto sobre el territorio nacional (IMN,
2021). Posteriormente, se volvió a tener valores de porcentajes de
humedad más apegados a los que inicialmente se mostraron en
las primeras fechas de tomas de datos. Lantana camara L. tiene
un alto potencial para la rehabilitación ecológica, pues obtuvo
el mejor porcentaje de sobrevivencia, al igual que la Musa x
paradisiaca L., y el mejor rendimiento en reducción de la acidez.
Debido a su aporte en control de erosión, disminución de acidez
y alto porcentaje de sobrevivencia, es una planta idónea para
utilizar en terrenos degradados y rehabilitación ecológica. Se debe
sembrar acompañada de un fertilizante orgánico rico en jación de
fósforo y nitrógeno y también se puede acompañar de aplicaciones
periódicas de carbonato de calcio para aminorar el grado de acidez
del terreno.
Al igual que la Lantana camara L, la Musa x paradisiaca L.
obtuvo los mejores resultados en dos variables evaluadas. En el
porcentaje de sobrevivencia alcanzó un 100 % y fue la especie que
logró disminuir más la cantidad de sedimentos, con un promedio
de 820 gramos (tabla 2). Por eso, es una especie que combate la
erosión y resulta excelente para fortalecer el terreno y devolverle
las condiciones originales ya que retiene altos porcentajes de
humedad (Romero et al., 2010). Las musáceas son bastante
tolerantes al décit hídrico del suelo y pueden evaporar menos
agua que otras plantas (Pérez, 2012). Por consiguiente, la Musa
x paradisiaca L. benecia la captación de humedad en el suelo y
se adapta bastante bien para restablecer algunos de los servicios
ecosistémicos en zonas degradadas. Con respecto a esta especie, es
importante estar al tanto de posibles ataques de Atta cephalotes, ya
que fue la única de las tres especies estudiadas que presentó un alto
grado de herbívora, sobre todo en época de verano.
Lasianthaea fruticosa (L.) obtuvo un mayor potencial en
cuanto al aporte de humedad. En eventuales intervenciones
de rehabilitación ecológica en zonas muy degradadas y con
problemas de incendios forestales o sequía, esta especie representa
una buena opción debido a su adaptabilidad a este tipo de terrenos
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
INTERSEDES |
12
y condiciones. A diferencia de las demás especies, es necesario
utilizar más hojarasca y materia orgánica en esta planta con el n
de permitir un mejor desarrollo de su sistema radicular.
Conclusiones
Se deben tomar en cuenta otras consideraciones importantes,
tales como realizar limpieza de maleza dentro del área de
siembra, implementar líneas cortafuegos debido a los incendios
periódicos y que las visitas con nes de monitoreo y seguimiento
de estas parcelas de estudio se lleven a cabo de manera mensual.
Ideal sería la participación de diferentes actores sociales para
un involucramiento mayor en ese sentido, tales como colegios,
universidades, asociaciones de desarrollo comunitario y
organizaciones no gubernamentales.
Se caracterizaron las especies seleccionadas por poseer un
sistema radicular broso, capaz de retener materia orgánica. Esto
hizo que el arrastre de los nutrientes originados por la escorrentía
de las lluvias fuese poca, ejemplo de ello fue la parcela sembrada
con Musa x paradisiaca L., la cual alcanzará el menor grado de
erosión, con respecto a las otras especies seleccionadas, debido
a que la macolla tiene la característica de generar varias raíces
durante las etapas de crecimiento.
Para una rehabilitación ecológica eciente, se podrían emplear
estas tres especies de forma simultánea, ya que cada una mostró
un buen desempeño en las variables analizadas; Lasianthaea
fruticosa (L.) fue la más eciente en retención de humedad, Musa
x paradisiaca L. en control de erosión y Lantana camara L. para
reducción de acidez. Es importante considerar el uso de especies
herbáceas en proyectos de restauración ecológica en ecosistemas
tropicales, ya que es evidente su eciencia para el control de la
erosión en laderas, sitios inestables y perturbados o con altos
niveles de acidez. Además, las especies utilizadas se caracterizan
por ser pioneras y altamente adaptables a las condiciones del medio
natural, lo cual permite alcanzar los objetivos de restauración de
una forma más eciente, acorde con las necesidades del ecosistema
a intervenir.
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
HIDALGO ET AL. | Rehabilitación ecológica mediante plantas
13
Agradecimientos
A la Sede Universitaria UNED Palmares por permitir el uso
del laboratorio y equipo para el análisis de muestras de campo.
Al Grupo Amigos del Cerro Espíritu Santo por su aporte en las
técnicas de siembra y material vegetal utilizado. Al Msc. Cristopher
Mora Jiménez por su apoyo en la elaboración del mapa del área de
estudio.
Referencias
Alvarado,V. y Zúñiga, M. (2020). Plantas Nativas para el control
de la erosión. Segunda edición. Cartago, Costa Rica, Editorial
Tecnología de Costa Rica, 2020.
Araya, D. (2018). Propuesta estratégica de rehabilitación ecológica
en sector este de Cerro Espíritu Santo en Naranjo, Alajuela. San
José, Costa Rica.
Cadenas, W. (2015). Evaluación de estereofón sobre el rendimiento
de esquejes de exportación en variedades ornamentales de
Lantana (Lantana camara) [Tesis de grado]. Universidad
Rafael Landivar.
Casas, S., y Guerra, L. (2020). La gallinaza, efecto en el medio
ambiente y posibilidades de reutilización. Revista de
Producción Animal, 32(3), 87-102.
Celestina, C., Hunt, J., y Franks, A. (2019). Attribution of crop
yield responses to application of organic amendments: A
critical review. Soil & Tillage Research, 186, 135-145.
Díaz, A., Díaz, J. y Vargas, J. (2012). Catálogo de plantas invasoras
de los humedales de Bogotá (J. O. Vargas Ríos, A. M. Díaz
Espinosa y J. E. Díaz Triana, Eds.). Alcaldía Mayor, Secretaría
Distrital de Ambiente.
Gann, G., McDonald, T., Walder, B., Aronson, J., Nelson, C.,
Jonson, J., Hallett, J., Eisenberg, C., Guariguata, M., Liu, J.,
Hua, F., Echeverría, C., E., G., Shaw, N., Decleer, K. y Dixon, K.
(2019). International principles and standards for the practice
of ecological restoration. Restoration Ecology, 27, S1-S46.
García, A. (2018). Sucesión ecológica: denición, etapas y
ejemplos. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/
sucesion-ecologica-denicion-etapas-y-ejemplos-1451.html
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
INTERSEDES |
14
García, A., Aquino, M., Bouza,A., Groham,M, Herrera. A,
Lafuente, M., Miguez,M., Scorza,V. & Chamerm,M. (2019).
Sistema reproductivo y biología oral de Lantana camara
(Verbenaceae) en una población ribereña del Río de la Plata.
Bol. Soc. Argent. Bot. 54: 29-42.
Instituto Meteorológico Nacional. (2021). Datos del porcentaje de
humedad promedio de la estación meteorológica de San Miguel,
Naranjo (octubre, 2020- marzo 2021).
Instituto Meteorológico Nacional. (2023). Clima del Valle Central.
https://www.imn.ac.cr/web/imn/clima-en-costa-rica
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología
Agropecuaria. (2015). Suelos de Costa Rica, Orden Andisol.
Retrieved 2013, from http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/
Av-1828.PDF
Martínez, C., Cayón, G. y Ligarreto, G. (2016). Composición
química y distribución de materia seca del fruto en genotipos
de plátano y banano. Corpoica Cienc Tecnol Agropecuaria,
17(2), 217-227.
Masis, J. (2017). Establecimiento de parcelas de escorrentía para
la estimación de la erosión hídrica generada por la actividad
ganadera en la microcuenca del río santa rosa, Guanacaste
[Tesis de Licenciatura]. Técnológico de Costa Rica, San Carlos,
Costa Rica.
Méndez, K. (2022). Diagnóstico del estado de sucesión ecológica en
área de regeneración asistida en Cerro Espíritu Santo, Naranjo,
Alajuela, Costa Rica. Revista Environment & Technology, 3 (1),
45-62. https://revistaet.environmenttechnologyfoundation.
org/index.php/envitech/article/view/87/46
Pequeño, M., Alanis, E., Jiménez, J., Aguirre, O., González, M.
y Molina, V. (2016). Criterios a considerar para desarrollar
proyectos de restauración ecológica. Revista Iberoamericana
de Ciencias, 3(2), 95-97.
Pérez, E. (2012). Respuesta de nueve cultivares de musáceas en la
etapa vegetativa a cuatro niveles de sombra agroforestal. [Tesis
de maestría]. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/5508
Romero, O., Huerta, M., Damián, M., Macias, A., Tapia, A.,
Parraguirre, J. y Juárez, J. (2010). Evaluación de la capacidad
productiva de Pleurotos Ostreatus con el uso de hoja de plátano
InterSedes, ISSN 2215-2458, Volumen 25, Número 51,
Enero-Junio, 2024, (Artículo).
HIDALGO ET AL. | Rehabilitación ecológica mediante plantas
15
(Musa x paradisiaca l., cv. Roatán) deshidratada, en relación
con otros sustratos agrícolas. Agronomía Costarricense,
34(1), 53-63. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0377-94242010000100005
Sosa, G. (2019). Medición de erosión hídrica laminar con trampas
de sedimentos. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales
Agrícolas y Pecuarias, 77, 1-35. https://www.researchgate.
net/publication/330451771_Medicion_de_erosion_hidrica_
laminar_con_trampas_de_sedimentos.
Vargas, O. (2015). Los pasos fundamentales en la restauración
ecológica. Universidad Nacional de Colombia.
Zúñiga, M. (2016). Caracterización de la vegetación nativa para
la restauración ecológica y foresta urbana de la microcuenca
del río Torres, Costa Rica [Tesis de Licenciatura]. Universidad
Estatal a Distancia.