HAIDEER MIRANDA BONILLA: Tensiones y conflictos entre las Cortes, Salas, Tribunales
Constitucionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
30
interpretación conforme a la Convención Americana que evidencian la internacionalización
del
derecho

constitucional.

En

tercer

lugar,

esa

interacción

entre

jurisdicciones

no

se
encuentra
ajena

a

los

conflictos

y

tensiones,

lo

cual

es

una

característica

intrínseca

del
judicial dialogue. En cuarto lugar, el diálogo judicial vertical no hay que verlo en términos
de jerarquía de una jurisdicción sobre otra, pues al desarrollarse a lo interno de un sistema
convencional
de

protección,

la

labor

de

las

jurisdicciones

ordinaria

y

constitucional

son
fundamentales,
pues

son

los

primeros

jueces

interamericanos

quienes

tienen

además

la
posibilidad de brindar un mayor nivel de protección a nivel interno.
En el presente estudio, se constata la existencia de una serie conflictos y tensiones
entre
la

Suprema

Corte

de

Justicia

de

la

República

Oriental

del

Uruguay,

el

Tribunal
Constitucional de República Dominicana, la Sala Constitucional de Costa Rica y la Corte
Suprema
de

Argentina

con

la

Corte

IDH

sobre

diferentes

temáticas,

y

que

evidencia

la
existencia
de

un

diálogo

vertical

en

constante

desarrollo

y

evolución.

Es

importante
destacar que las Cortes, Salas y Tribunales Constitucionales de la región son interlocutores
privilegiados en el marco de esa cooperación judicial con la Corte de San José, que, si bien
su
interacción

no

está

ajena

a

conflictos,

todos

tienen

un

rol

fundamental

en

la
consolidación
de

un

ius

commune

interamericano

o

de

un

patrimonio

constitucional
latinoamericano. Los conflictos y tensiones entre órganos judiciales siempre van a existir
en mayor o menor medida, lo importante es que no se llegue a una “guerra entre cortes”
como
aconteció
a
nivel
interamericano
con
Venezuela,
o
en
una
“guerra
entre
ordenamientos”
en

el

caso

de

Trinidad

y

Tobago,

pues

ambos

Estados

denunciaron

la
competencia contenciosa y sus ciudadanos tienen un déficit de justicia al no poder acudir a
la jurisdicción de la Corte IDH por aquellas violaciones al parámetro de convencionalidad.
Bibliografía
ANSUÁTEGUI
Francisco Javier.

Derechos humanos y diálogo judicial entre América y
Europa:
¿hacia

un

nuevo

modelo

de

Derecho,

p.

13.

En

Rivista

di

scienze

della