HAIDEER MIRANDA BONILLA: Tensiones y conflictos entre las Cortes, Salas, Tribunales
Constitucionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
8
autocomprensión del juez, en tanto que participante en una empresa global y común, como
en la existencia de esa comunidad en torno a determinados contenidos, que al fin y al cabo
son
superación de la distinción entre jueces que “dan” y jueces que se limitan a “recibir”
14
. En
este sentido, el objeto de nuestro estudio se enfocará en la circulación del derecho a través
del diálogo judicial en derechos humanos.
En
utilización y citación por parte de las cortes de materiales normativos y jurisprudenciales
externos a sus ordenamientos. La experiencia más relevante de apertura en la utilización del
derecho
Sudáfrica (1996) que dispone: “Interpretación de la Declaración de Derechos. Al interpretar
la Declaración de Derechos, el tribunal o foro deberá: (a) promover los valores esenciales
de
libertad;
extranjeras”.
bastante
desarrollado
como jurisprudencia de las Cortes Supremas de los Estados Unidos, Canadá y Australia
15
La Corte Suprema de los Estados Unidos, con su carga de historia y
mostrado una actitud «front indifferent to hostile» a la citación del derecho extranjero
16
lo interno de la Corte Suprema, se han encontrado aquellos jueces que condenan cualquier
referencia al derecho extranjero, en particular modo el ex juez Antonin Scalia para quien el
método
14
ANSUÁTEGUI Francisco Javier. Derechos humanos y diálogo judicial entre América y Europa: ¿hacia
un nuevo modelo de Derecho, p. 13. En Rivista di scienze della comunicazione e di argomentazione giuridica,
año VII, Trieste, EUT Edizioni Università di Trieste, 2016.
15
sistemici nella giurisprudenza costituzionale sudafricana, p. 453. En Rivista di Diritto Pubblico Comparato
ed Europeo, Turín, Giappichelli, 2007.
16
costituzionali, p. 201. En Rivista Quaderni Costituzionali, número 11, Il Mulino, Bolonia, 2011.