HAIDEER MIRANDA BONILLA: Tensiones y conflictos entre las Cortes, Salas, Tribunales
Constitucionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
12
fundamenta
en

una

errónea

reconstrucción

del

“consenso”).

Los

actos

de

desobediencia
funcional dan origen de desacuerdos interpretativos (conflictos) que se caracterizan por los
siguientes
elementos,
apertura,
distinción
entre
interpretación
y
argumentación,
funcionalidad y diálogo
24
.
La
“desobediencia

negativa”

es

aquella

que

se

presenta

cuando

una

jurisdicción
nacional
no

sigue

los

criterios

interpretativos

de

una

jurisdicción

convencional

o
supranacional
de

la

cual

su

país

forma

parte
25
.
Lo

anterior

puede

llevarse

a

cabo

desde
múltiples
aristas,

por

ejemplo,

no

ejecutando

una

sentencia

convencional,

no

respetando
criterios interpretativos consolidados que van en detrimento del principio pro homine o de
máxima tutela o desconociendo la jurisdicción convencional alegando cuestiones internas.
En relación a los desacuerdos entre la justicia convencional y constitucional en el
marco de ese diálogo judicial, es muy útil la clasificación realizada por López Guerra ex
juez del Tribunal Constitucional Español y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
quien considera que existen: a) Crítica expresa. Una versión de diálogo entre tribunales es
aquélla
que

se

produce

cuando,

aceptando

y

aplicando

al

caso

concreto

la

doctrina
establecida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se formulan reservas o críticas
expresas respecto de su contenido; b) Niveles distintos de protección. Cuando el nivel de
protección de los derechos fundamentales establecido en la normativa nacional es superior
al reconocido por el Convenio EDH, de acuerdo con la interpretación de éste por parte del
Tribunal de Estrasburgo; c) Crítica implícita a la jurisprudencia del Tribunal EDH al revisar
sentencias
de

tribunales

nacionales,

destacando

sus

efectos

perversos
26
.
Esa

construcción
teórica puede ser utilizada en la relación entre las Cortes y Tribunales Constitucionales y la
Corte de San José.
24

MARTINICO

Giuseppe.

Corti

Costituzionali

(o

Suprema)

e

“Disobebbedienza

funzionale”.

Critica,
dialogo
e

conflitti

nel

rapporto

tra

diritto

interno

e

diritto

della

Convenzioni

(CEDU

e

Convenzione
americana dei diritti umani), p. 306.
25

MARTINICO

Giuseppe.

Corti

Costituzionali

(o

Suprema)

e

“Disobebbedienza

funzionale”.

Critica,
dialogo
e

conflitti

nel

rapporto

tra

diritto

interno

e

diritto

della

Convenzioni

(CEDU

e

Convenzione
americana dei diritti umani), p. 314.
26

LÓPEZ

GUERRA

Luis.

El

diálogo

entre

el

Tribunal

Europeo

de

Derechos

Humanos

y

los

Tribunales
Españoles. Coincidencias y Divergencias, p. 139. En Revista Teoría y Realidad Constitucional número 32,
Uned, Madrid, 2013.