GONZALO GÓMEZ RODRÍGUEZ: Resolución alterna de conflictos en modalidades de economía
colaborativa de transporte de personas: Apuntes para el debate legislativo desde la perspectiva de tutela al
consumidor
4
1.
La

economía

colaborativa:

un

“game

changer”

impulsada

por

la
innovación, la tecnología, la convergencia y las telecomunicaciones
Con la evolución exponencial de las telecomunicaciones y la tecnología, impulsada
por la innovación y bajo un enfoque hacia la convergencia, en los últimos años, y cada vez
con más fuerza, transversalidad e influencia, se ha venido hablando en nuestras sociedades
sobre el concepto de economía digital o colaborativa que ha sido un “game changer ” que
2
ha
cambiado

significativamente

las

formas

en

que

tradicionalmente

se

estructuran

los
negocios
y

servicios

para

la

colectividad.

A

este

respecto,

la

autora

española

Mariola
Rodríguez Font , orienta en cuanto a los orígenes e implicaciones de este paradigma:
3
“La crisis económica y las nuevas tecnologías de la información y comunicación
son
dos

de

las

principales

causas

del

auge

de

la

conocida

economía
colaborativa
que

están

transformando,

en

ciertos

sectores,

los

modos

de
producción, de bienes y prestación de servicios al Mercado”.
La Comisión Europea , en una comunicación dirigida al Parlamento Europeo, brinda
4
una definición integral y orientadora del concepto de economía colaborativa, así como de
los agentes que lo componen:
“Se refiere a un modelo de negocio en los que se facilitan actividades mediante
plataformas colaborativas que crean un mercado abierto para el uso temporal
2

El

término “game

changer”

es

un

anglisismo

utilizado

en

la

industria

y

jerga

comercial

para

describir
tecnologías o innovaciones que modifican las “reglas del juego” preestablecidas en el mercado.
3
Mariola Rodríguez Font, “Barreras regulatorias a la economía colaborativa y nuevas vías para la impugnación
de normas: el caso de las viviendas de uso turístico”, Revista española de Derecho Administrativo 182 (2017),
citada por Georgina García-Mas,“Creación de una plataforma a través de la economía colaborativa. ¿Cuáles
son sus implicaciones jurídicas Metodología del caso práctico (Caso Uber)” en Derecho Digital, ed. José F.
Estévez (Pamplona: Editorial Thompson Reuters Aranzadi), 151.
4
Definición citada por Georgina García-Mas,“Creación de una plataforma a través de la economía colaborativa.
¿Cuáles son sus implicaciones jurídicas Metodología del caso práctico (Caso Uber)” en Derecho Digital, ed.
José F. Estévez (Pamplona: Editorial Thompson Reuters Aranzadi), 152.