GONZALO GÓMEZ RODRÍGUEZ: Resolución alterna de conflictos en modalidades de economía
colaborativa de transporte de personas: Apuntes para el debate legislativo desde la perspectiva de tutela al
consumidor
20
un apartado capitular integral y sistemático en el proyecto de ley que desarrolle un régimen
de protección al consumidor de las plataformas.
La
Legislativa, el 19 de abril de 2022, antes de finalizar labores, rindió dictamen afirmativo de
mayoría al proyecto de ley con base en el el texto sustitutivo
30
elaborado por el Diputado
Pablo Heriberto Abarca. Dicha propuesta modificada, dentro de los elementos esenciales,
cataloga
tecnológicas es “de carácter privado de utilidad pública”, y que las empresas propietarias de
dichas plataformas son inte
rmediarias
personas
esquemas de precios a cobrar a los clientes, los cuales deberán ser de conocimiento y fácil
acceso para las personas usuarias y conductores acreditados; precios que deberán mantenerse
actualizados y los cambios deberán ser notificados a los sujetos de la relación de servicio.
Para
dictaminado,
tramitación de denuncias”, donde en el artículo 34, relativo a la tramitación de denuncias y
quejas,
disposición de las personas usuarias y de los conductores un mecanismo para la formulación
de quejas y reclamaciones, sin perjuicio de lo establecido en la Ley de Promoción de la
Competencia
presumir de alguna manera que la propuesta se decanta por el sistema de tutela administrativa
general relativa a las relaciones de derecho de consumo, y por ende a los mecanismos de
protección de los consumidores, y resolución de conflictos, establecidas en la Ley Nº 7472.
El Proyecto en mención está pendiente de ser conocido en Plenario, para efectos de que los
Diputados y Diputados determinen su aprobación o improbación.
30
Asamblea
Legislativa
de
Costa
Rica,
“Expediente
21.587.”.