GONZALO GÓMEZ RODRÍGUEZ: Resolución alterna de conflictos en modalidades de economía
colaborativa de transporte de personas: Apuntes para el debate legislativo desde la perspectiva de tutela al
consumidor
22
Asimismo,
servicio,
implica que los servicios de las plataformas colaborativas de transporte no sean compatibles
con los supuestos de hecho en que se sustentó la regulación originaria de servicios de taxi
que
proteccionista, bajo una realidad social distinta, de modelo del tradicional servicio público,
pero
mercado.
El debate legislativo sobre las plataformas de transporte colaborativo y su regulación,
sigue
momento, debe ser la tutela del eslabón más débil, pero más importante de la cadena, como
es
oportunidad
economía digital.
Por ende, esta investigación, desde el ámbito de la regulación, pretende contribuir al
debate
colaborativa de transporte de personas, tomando en cuenta la tutela del eslabón más débil de
la cadena, como es el consumidor, sin perjuicio de que “el interés público está sobre todo
en la defensa del sistema como tal (no de los consumidores ni de los operadores)”
33
, según
nos orienta el Jurista español Gaspar Ariño Ortiz, fallecido a inicios de enero de este año, a
quien con esta cita, le hacemos un humilde homenaje al maestro y a su invaluable legado
que ha dejado, y perdurará, en el derecho de la regulación económica, y a quienes le hemos
estudiado.
33
Gaspar, Ariño Ortiz. “Sobre la naturaleza y razón de ser de los entes reguladores y el alcance de su poder
reglamentario.”
Revista
Eletrônica
de
Direito
Administrativo
Econômico.
Número
10
(2007),