ÓSCAR RODRÍGUEZ VILLALOBOS: Caso de la Comunidad Ogiek vs. Kenia, ante la Corte Africana de
Derechos Humanos
24
otorgar la titulación colectiva de dichas tierras a fin de garantizar, con seguridad jurídica, el
uso y disfrute de los mismos por parte de los Ogiek. Deberá el demandado, en los casos en
los
cuales

se

hayan

otorgado

concesiones

y/o

arrendamientos

sobre

la

tierra

ancestral
Ogiek, iniciar el diálogo y las consultas entre los Ogiek y sus representantes y las demás
partes
interesadas

con

el

fin

de

llegar

a

un

acuerdo.

Si

esto

no

fuera

posible,

deberá

el
Estado
demandado

llegar

a

un

compromiso

con

los

terceros

involucrados

y

devolver

la
tierra ancestral al pueblo originario.
51
Asimismo,
se

ordenó

al

Estado

demandado

tomar

todas

las

medidas

apropiadas,
dentro un año, para garantizar el pleno reconocimiento de los Ogiek como pueblo indígena
de Kenia de manera efectiva, incluyendo, entre otros, el pleno reconocimiento de la lengua
Ogiek
y

la

cultura

y

las

prácticas

religiosas

de

la

población.

Por

su

parte,

desestima

la
solicitud
de

disculpa

pública

y

la

solicitud

de

la

Comisión

para

la

edificación

de

un
monumento
para

conmemorar

las

violaciones

de

derechos

humanos

sufridas

por

los
Ogiek.
52
5.
Análisis crítico de la sentencia
En virtud de lo expuesto en apartados anteriores, se logra evidenciar que la Corte
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos aborda algunos de los temas en cuestión
desde una óptica general y amplia, sin entrar en consideraciones minuciosas relacionadas
con el caso. Si bien esta hace referencia a los hechos sobre los cuales se basa el asunto, lo
cierto es que estos no son analizados con el detalle que se esperaría al tratarse de una Corte
de este tipo. Esto se puede verificar, por ejemplo, cuando trata lo relacionado con derechos
económicos,
sociales

y

culturales

de

los

pueblos

indígenas

y

considera

su

violación.

El
Tribunal únicamente se aboca a mencionar el numeral 22 de la Carta, sin hacer uso de otros
instrumentos o recursos que le permitan explicar con mayor profundidad lo que conllevan
esos
derechos

en

todas

sus

dimensiones

y

su

correspondencia

o

no

con

los

hechos
expuestos en el caso.
De
igual
forma,
en
múltiples
ocasiones,
el
Estado
demandado
realiza
manifestaciones
complicadas

y

peligrosas,

que

tienden

a

justificar

sus

actos

y

evadir

sus
51
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, “Juzgamiento (reparaciones): caso 006/2012; 2 3 de
junio
de
2022”,
parte
dispositiva,
consultada
el
14
de
julio
de
2022,
https://www.african-
court.org/cpmt/storage/app/uploads/public/62b/aba/fd8/62babafd8d467689318212.pdf . Traducción propia.
52
Ibid.