EDUARDO SOLANO SOLANO: El control político en Costa Rica y una propuesta desde el sistema
parlamentario británico
INDICE
Introducción
1.
Origen
2.
Concepto
3.
El Control Político en el Ordenamiento Jurídico Costarricense
4.
Aproximaciones al Control Político en el sistema parlamentario británico
5.
Una nueva propuesta para el control político en Costa Rica
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
La forma de resolver el “conflicto” y de lograr administrar el poder fue un tema esencial
para los pensadores de la Ilustración, cuando diseñaban cómo sustituir el modelo
monárquico.
Se

tenía

claro

que

era

preciso

tener

una

alternativa

al

poder

unívoco

y
centralizado que ejercía el rey y también existía noción de que ostentar el poder generaba
un
apego

ilimitado

a






este.

De

allí,

se

definió

que

esa

autoridad

iba

a

recaer

en
instituciones,
sin

embargo,

tales

instituciones

debían

ser

administradas

por

personas,
quienes también se verían tentadas a ostentar ilimitadamente ese poder. Como una
forma de resolver estas cuestiones, definieron determinados mecanismos de control y de
límites, tales como la separación en tres poderes, la alternancia y periodicidad, entre otros.
Dentro de este modelo de pesos y contrapesos se estableció el control político como una
herramienta
más

para

lograr

el

“buen

gobierno”

y

garantizar

la

transparencia

del
funcionamiento de las instituciones.
El control político se encuentra prácticamente en cualquier constitución moderna y recae
exclusivamente
en

el

Parlamento,

siendo

un

instrumento

que

deben

ejercer

los
representantes populares. Por ende, podría afirmarse que es una herramienta que tiene la