MARTÍN RODRÍGUEZ MIRANDA y CÉSAR AUGUSTO GÓMEZ CALDERÓN: Del pago de tributos al
control de la deuda pública: propuesta de un Estándar de Legitimidad de la deuda pública
16
Sector
Público,

documento

que

establece

los

estándares

mínimos

para

el

ejercicio

del
proceso de auditoría de manera uniforme, competente, íntegra, objetiva e independiente.
3.- De un posible estándar para el control de la deuda pública
Del apartado anterior es posible derivar la necesidad de regular de manera reforzada
la suscripción de deuda pública por el Estado
costarricense, así como

también la

tesis de
que existen empréstitos que por las condiciones en que fueron pactados o por aquellas en
que debe verificarse su pago, resultan contrarios, directa o indirectamente, a la obligación
estatal
de

garantizar

los

derechos

humanos:

como

se

vio

más

arriba,

tanto

el

juez
estadounidense
William H.

Talf,

como

los constituyentes costarricenses de 1871,

1939

y
1949 y el expresidente Rodrigo Carazo comparten ese argumento.
En apoyo

de dicho requerimiento es dable recordar que a la par que el pago de la
deuda pública se coloca como prioridad presupuestaria de los Estados, su emisión ya no se
justifica por el aseguramiento
de los derechos fundamentales de la población, sino

por la
necesidad de infraestructura de corte extractivista. En la actualidad, al menos la mitad del
presupuesto
nacional

de

Costa

Rica

se

dedica

al

pago

de

la

deuda

pública,

por

encima
inclusive del gasto asignado a servicios sociales como educación, el cual no supera el 8%
del PIB36.
En ese tanto, vale recalcar que en Costa Rica la carga tributaria presenta un énfasis
mayor
en

los

impuestos

indirectos

(4.9%

del

PIB),

lo

que

permite

catalogar

su

sistema
tributario
como

altamente

regresivo,

una

de

las

causas

más

importante

para

la
consolidación de la desigualdad y la pobreza37
en el país.
Sin embargo, a la fecha no se cuenta en el país con una herramienta de control que
permita
garantizar

y

verificar

la

adecuación

de

la

deuda

pública

desde

un

enfoque

de
36
ARGUEDAS ORTÍZ, Diego. “Un tercio del Presupuesto para el 2016 pagará deuda pública”. Semanario
Universidad. San José. 02 de septiembre de 2015. Recuperado en:
http://semanariouniversidad.ucr.cr/pais/un-
tercio-del-presupuesto-para- el -2016- pagara-deuda-publica/
37
PROGRAMA

DE

NACIONES

UNIDAS

PARA

EL

DESARROLLO.

Costa

Rica

con

gasto

social

alto
pero
carga

tributaria

por

debajo

del

promedio

latinoamericano.

2014.

Recuperado

en:
http://www.cr.undp.org/content/costarica/es/home/presscenter/articles/2014/03/24/costa-rica-con-gasto-
social-alto-pero-carga-tributaria-por-debajo-del-promedio-latinoamericano.html