Revista de Ciencias Jurídicas N° 162 (1-31) SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2023
11
suscritos por la dictadura de los hermanos Tinoco. Como resultado, Gran Bretaña amenazó
con atacar Costa Rica si el gobierno no indemnizaba a las empresas británicas afectadas por
el
Estado
costarricense se mantuviera en su postura de rechazo y el gobierno de Acosta García se vio obligado a exigir a Gran Bretaña un arbitraje internacional en busca de una solución. En
fundaba
costarricense Federico Tinoco Granados22.
De acuerdo con el juez Taft, dicha deuda no debía ser asumida por la población de
Costa
régimen
democrático23. En palabras de Atilio Alterini, quien comenta el Caso Tinoco (Great Britain
v.
Costa Rica), con el laudo Taft queda en claro que los derechos humanos y la dignidad
son
a
hambrear a sus hijos para poder pagar24. Pese al alivió económico generado por el triunfo de Costa Rica en este arbitraje, la
Gran Depresión de 1929
países
latinoamericanos a declarar una moratoria de sus obligaciones en el extranjero. Para el caso de Costa Rica se declaró
una primera moratoria en noviembre de 1932,
ser
prorrogada en 1935 cuando se dicta una segunda moratoria que llega a hasta 194625. Así, con la reforma constitucional de 1936 (antecedida por el laudo arbitral de 1923
y
la
suscripción de empréstitos por el ejecutivo:
22
ALTERINI, Atilio. Seminario "El legado de Raúl Alfonsín": "Deuda Externa". Cátedra Libre Democracia
y Estado de Derecho "Dr. Raúl Alfonsín", Universidad de Buenos Aires. 2010. 23
Rica:
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. 2011. 25
MARICHAL, Carlos. Historia de la deuda externa de América Latina: Desde la independencia hasta la
gran depresión, 1820-1930. op.cit. Cuadro VIII.