Revista de Ciencias Jurídicas N° 162 (1-31) SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2023
9
para el Ministerio de Educación Pública, Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Salud y
Tribunal Supremo de Elecciones18.
De

esta

conjunción

entre

el

incremento

de

la

carga

impositiva

indirecta

de

la
población, la exoneración del gran empresariado y expatriados europeos, el recorte radical
de la inversión social y la priorización del servicio de la deuda en el gasto público, deriva
una
necesidad

urgente

de

analizar

en

detalle

el

rol

que

en

la

política

costarricense

ha
llegado a ocupar la deuda pública.
Para

el

caso

de

Latinoamérica,

es

importante

partir

de

que

ya

en

una

fecha

tan
temprana
como

el

año

1825,

los

Estados

recién

nacidos

de

la

Independencia

de

España
llegaban a adeudar hasta el 70% de los bonos de gobierno transados en el Royal Exchange
(la Bolsa de Londres)19.
De

ahí

que

el

surgimiento

de

los

estados

nacionales

latinoamericanos

se

afirme
aparejado
al de

la deuda pública.

De acuerdo

con Marichal20,

esto

se explica por

el gran
interés de la banca europea en explotar las riquezas del nuevo mundo, ahora independiente,
así como por la prioridad de los Estados nacientes de fortalecer sus ejércitos y consolidar su
aparato
represivo

militar. Como

es posible observar, para esta época persevera todavía la
concepción originaria de los tributos como fuente de financiamiento militar.
Quizás por estos lóbregos orígenes, si bien la Constitución Política de Costa Rica
autoriza el endeudamiento del Estado a través de empréstitos, en ese específico apartado la
Carta Magna establece requerimientos especiales para su suscripción, siendo
la Asamblea
Legislativa
la

encargada

de

autorizar

los

préstamos

o

endeudamientos

que

el

Poder
Ejecutivo pretenda formalizar, requiriendo para ello el apoyo de una mayoría calificada de
los diputados (ordinal 121, inciso 15, de la Constitución Política).
Tal como se menciona en las actas de la Asamblea Nacional Constituyente de 1949,
la
imposición

en

Costa

Rica

de

restricciones

constitucionales

para

la

celebración

de
empréstitos
forma

parte,

desde

mucho

antes,

de

las

reglas

para

el

buen

manejo

de

los
fondos públicos y la economía nacional.
18
CONTRALORÍA

GENERAL

DE

LA

REPÚBLICA.

DFOE-FIP-MTR-00030-2022.

Cifras

globales

del
proyecto de ley
de

presupuesto

2023.

San

José de Costa

Rica:

Contraloría General

de la

República.

2022.
Recuperado en: https://cgrfiles.cgr.go.cr/publico/docs_cgr/2022/SIGYD_D/SIGYD_D_2022017269.pdf
19
MARICHAL, Carlos.

Historia de la deuda externa de América Latina: Desde la independencia hasta la
gran depresión, 1820-1930. México:Alianza. Editorial. 1988. pp.
20
Ídem.