Revista de Ciencias Jurídicas N° 162 (1-23) SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2023
5
penales en blanco.
En un segundo

acápite, se estudia el tipo

penal en cuestión,

desde los
parámetros de los principios anteriormente desarrollados, contrastando la interpretación que
se
le

ha

dado

en

la

jurisprudencia

nacional.

Finalmente,

se

propone

un

criterio
interpretativo
o

de

reforma

legislativa,

a

la

problemática

identificada

en

el

análisis
jurisprudencial.
1.
El
principio

de

legalidad

como

parámetro

del

derecho

penal

y
limitación del poder punitivo
No se pretende realizar un análisis exhaustivo desde lo dogmático de los principios
aquí
mencionados.

Se

trata

de

términos

ampliamente

desarrollados

en

los

Tratados

de
Derecho
Penal

General

y

sobre

los

cuales

podría

decirse,

existe

un

consenso,

al

menos
sobre
su

función

orientadora

del

Derecho

Penal

y

limitadora

del

poder

punitivo.

Sin
embargo, sí debe tenerse claridad conceptual, para no dar espacio a confusión sobre lo que
aquí se entiende en cuanto a los términos utilizados.
1.1.
Principio de legalidad
El

principio

de

legalidad

está

resguardado

en

el

artículo

39

de

la

Constitución
Política, al señalarse que “A nadie se hará sufrir pena sino por delito, cuasidelito o falta,
sancionados por ley anterior”. Es desarrollado con mayor especificidad en el artículo 1
del Código Penal: “Nadie podrá ser sancionado por un hecho que la ley penal no tipifique
como punible ni sometido a penas o medidas de seguridad que aquélla no haya establecido
previamente”.
Sin

embargo,

resulta

indispensable

que

el

principio

esté

contenido

en

la
Constitución Política, para protegerlo de cualquier vaivén legislativo y para derivar de él la
reserva legal en materia penal.3
La formulación del principio mediante el aforismo de Feuerbach “nulla poena sine
lege4
lo

consagra,

desde

vieja

data,

como

un

principio

primero

del

derecho

punitivo”.
3
Francisco

Castillo

González,

Manual

de

Derecho

Penal.

Parte

General.

Tomo

I,

(San

José:

Editorial
Jurídica Continental, 2008), 80.
4
Paul Feuerbach, Tratado de Derecho Penal Común Vigente en Alemania, (Alemania:Giesse, 1847), 63.