Revista de Ciencias Jurídicas N° 162 (1-23) SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2023
3
of legality implies the conclusion that
Article 48 cannot be interpreted in accordance with
such principles. At the end of this article, the author proposes a legislative solution.
Keywords
Theory of criminal offences, legality, Weapons and Explosives Law, criminal law, carrying
weapons in public places.
Índice
Introducción.
1.
El principio de legalidad como parámetro del derecho penal y limitación del poder
punitivo.
1.1. Principio de legalidad.
1.2. Las leyes penales en blanco y el test de legalidad.
2.
El artículo 48 de la ley de armas y explosivos.
2.1. Análisis del tipo penal.
2.2. Análisis jurisprudencial del delito de portación de armas en poblado.
Sugerencia o criterio de enmienda: a modo de conclusión.
Introducción
El principio

de

legalidad

ha sido

profusamente desarrollado

a nivel doctrinario

(y
positivizado
en

la

normativa)

como

un

parámetro

infranqueable

del

Derecho

Penal
Democrático.
De

su

análisis

y

evolución

dependen

subprincipios

específicos

como

el
principio
de

tipicidad,

el

principio

de

taxatividad

o

la

proscripción

de

la

analogía

en
perjuicio
de

la

persona

imputada.

Dentro

de

las

excepciones

admitidas

se

encuentran

las
normas
penales

en

blanco,

un

fenómeno

legislativo

discutido

y

criticado

por

algunos
sectores de la dogmática, precisamente por generar roces con la lex certa.
El

interés

por

desarrollar

este

trabajo

surge

a

partir

del

artículo

48

de

la

Ley

de
Armas
y Explosivos.

Un análisis de este tipo

penal evidencia que se trata de una norma
penal en blanco pero, además, de un tipo penal abierto, con posibles roces con el principio