JAVIER D. B . BRICEÑO: La eliminación de ón de zonas económicas especiales: una cuestión de ón de tiempo y acuerdos
8
creadas
no

iban

a

ser

afectadas,

aunque

como

ninguna

fue

establecida

durante la
vigencia
de

su

régimen,

esta

declaratoria

de

inconstitucionalidad

no

tuvo

mayor
trascendencia.
En
otro

caso,

la

Sala

de

lo

Constitucional

de

la

Corte

Suprema

de Justicia

dio

a
entender
que el

principio de irretroactividad de las leyes forma parte de algo

más
grande. De tal
forma, en la sentencia AC-0927-2016 se reconoció que:

«[...] en la
mayoría de los ordenamientos jurídicos positivos existen normas que pretenden dar
cumplimiento
al

valor

de

la

seguridad

jurídica;

en

el

nuestro

tenemos

varias
expresiones
de

ese

principio

tales

como

[...]

el

principio

de

irretroactividad

de la
ley,
[...]

entre

otros»11.

El

mismo

órgano

indicó

en

otra

ocasión

que

la

única
excepción
donde

la

irretroactividad

puede

ignorarse

es

con

una:

«[...]

nueva

ley
penal
más

benigna

en

beneficio

del

procesado

[o

condenado];

en

ninguna

otra
situación la nueva ley podrá aplicarse a hechos anteriores, la nueva ley solo se podrá
aplicar a hechos futuros»12.
Por otro lado, el principio en cuestión no solamente obliga a la rama judicial de los Estados.
Además,
los

poderes

legislativos

y

ejecutivos

también

se

ven

vinculados

frente

a

la
irretroactividad
del

derecho.

Por

ejemplo,

en

Honduras

se

creó

otro

régimen

de

ZEE
conocido como «Zona Libre Turística». Ese régimen fue eliminado por la Ley de Fomento
al
Turismo

y

uno

de los

énfasis realizados

por

el

Poder

Legislativo

de Honduras en

esa
Constitucional
de

la

CSJ.

26

de

febrero

de

2014.

(Honduras).

Disponible

en:
https://docs.google.com/document/d/1P9CrlduY7825P1mJU
6TUwrmnxtHkIrEV/ed

it ;

y,

RI-0767-2012.
Sala
de

lo

Constitucional

de

la

CSJ.

4

de

marzo

de

2014.

(Honduras).

Disponible

en:

https://
docs.google.com/document/d/1zW2IHpy-6-ZdCsYl4OrUnYIhJWvCUPXk/e
dit .

Obtenidos

a

través

de

la
Plataforma
de

Acceso

a

la

Información

Pública

de

Honduras

(SIELHO),

mediante

el

Oficio

N.

SCO-230-
2020 de 2020 del Poder Judicial de Honduras.
11
AC-0927-2016. Sala de lo Constitucional de la CSJ. 28 de octubre de 2020. (Honduras). Disponible en:
https: //jurisprudencia.poderjudicial.gob.hn/ConsultaHN/VerCas.aspx?reg=11203 .
12
Acumulados: RI-0540-2011 y RI-0541-2011. Sala de lo Constitucional de la CSJ. 1 de febrero de 2012.
(Honduras).
Disponible

en:
https://docs.google.com/document/d/1eV8GO9h7VnxFVuj2zA5fr0IwXYHwQI17/e dit . Obtenido a través de
la
Plataforma

de

Acceso

a

la

Información

Pública

de

Honduras,

mediante

el

Oficio

N.

SCO-230-2020 del
Poder Judicial de Honduras.