JAVIER D. B . BRICEÑO: La eliminación de ón de zonas económicas especiales: una cuestión de ón de tiempo y acuerdos
10
A
continuación,
utilizaremos
laudos
emitidos
por
tribunales
arbitrales
del
CIADI
como
referencia para profundizar en la aplicación del principio de irretroactividad en el derecho internacional de las inversiones, con especial énfasis en su relación con las ZEE’s. 2.2.1. Revocación de permisos para operar bajo un régimen de ZEE 2.2.1.1. Antoine Goetz y otros v. República de Burundi En
este
caso
el
tribunal CIADI declaró que Burundi
había vulnerado
el
Acuerdo
entre la
Unión Económica Belgo-Luxemburguesa y la República de Burundi sobre la Promoción y la
Protección
Recíproca
de
las
Inversiones.
Si
bien
se
desestimaron
las
alegaciones
de
retroactividad, el principio fue estudiado. En agosto
de 1992, Burundi
estableció un régimen
de zonas francas mediante el Decreto
No.
1/30,
que
permitía
a
empresas
seleccionadas
beneficiarse
de
exenciones
fiscales,
aduaneras e incentivos en legislación laboral y control de cambios15. En diciembre de 1992, se
constituyó
la
sociedad
anónima
«Affinage
des
Métaux»,
o
«AFFIMET»,
de
la
cual
Antoine Goetz detentaba el 75 % de su capital social16. Para
febrero
de
1993,
el
Ministro
de
Comercio
e
Industria
otorgó
a
AFFIMET
su
certificado de empresa franca17. No obstante, para julio del mismo año, la empresa recibió comunicaciones
por
parte
del
Estado
en
las
cuales
se
notificó
de
la
realización
de
investigaciones para corregir el alcance del régimen de la zona franca18.
15
Antoine Goetz y otros v. R . República de Burundi, C , Caso C o CIADI No. ARB/95/3, L 3, Laudo, ¶ udo, ¶ 1 ( 1 (febrero 10, 1999) o 10, 1999) o 10, 1999).