Revista de Ciencias Jurídicas N° 162 (1-26) SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2023
11
Posteriormente
inició

una

serie

de

correspondencia

confusa.

En

agosto

de

1993,

a
AFFIMET
se

le

comunicó

que

su

certificado

de

empresa

franca

quedaría

suspendido19.
Luego,
en

enero de 1994, Burundi

envió otro escrito

para confirmar que el

certificado de
empresa
franca

quedaba

restablecido

con

todos

sus

efectos20.

Aunque,

en

un

último
comunicado, para mayo de 1995 se volvería a informar sobre la revocación del certificado
de AFFIMET21.
Ahora, entrando al fondo del caso, el tribunal consideró que no existe un derecho adquirido
a
mantener

una

determinada

normativa

vigente.

La

autoridad

correspondiente

puede
modificar o eliminar en cualquier momento dicha disposición22. Aunque en la actualidad se
considera
que

estos

cambios

regulatorios

pueden

equiparse

a

expropiación23,

aquí

se
estableció que no tendría sentido que el otorgamiento de ventajas fuese de manera absoluta
o
irrevocable24.

Cuando

Kehinde

Olaoye,

especialista

en

derecho

internacional

de

las
inversiones,
estudió

este

caso,

indicó

que

el

razonamiento

del

tribunal

se

alineó

con

los
precedentes
que

reconocen

que,

en

ausencia

de

un

compromiso

de

estabilización,

los
Estados pueden cambiar su propia legislación25. Ello se abordará en las Secciones 2.2.1.2. y
3.
Particularmente
a

lo

relacionado

al

principio

de

irretroactividad,

la

opinión

del

tribunal
arbitral
fue

que

cuando,

a

juicio

de

las

autoridades

competentes

del

Estado,

el

interés
general
del

que

éste

es

responsable

deja

de

justificar

los

beneficios

otorgados,

dichas
autoridades
están

facultadas

para

modificar

los

textos

que

regulan

el

régimen

de

esas
ZEE’s. Además, el tribunal enfatizó que, en dichos casos, esa eliminación debe ser aplicaba
hacia el futuro y sin efecto retroactivo a las autorizaciones anteriormente concedidas26.
19
Ibídem, 10.
20
Ibídem, 11.
21
Ibídem, 15.
22
Ibídem, 107.
23
Kehinde Olaoye,

“Goetz

v. the Republic of Burundi I&II:

How Foreign

Investors Challenge

‘Free-Zone
Regimes’”,
en

International

Economic

Law

and

the

Challenges

of

the

Free

Zones,

ed.

Julien

Chaisse

y
Jiaxiang Hu ( u (Países Bajos: Kluwer Law International, 2019) , 2019), 317 , 317–334.
24
Antoine Goetz y otros v. R . República de Burundi, op. c op. cit. (nota 14 supra), 112.
25
Kehinde Olaoye,

“Goetz

v. the Republic of Burundi I&II:

How Foreign

Investors Challenge

‘Free-Zone
Regimes’”, op. c op. cit. (nota 22 supra), 324. , 324.
26
Antoine Goetz y otros v. R . República de Burundi, op. c op. cit. (nota 14 supra), 112.