JAVIER D. B . BRICEÑO: La eliminación de ón de zonas económicas especiales: una cuestión de ón de tiempo y acuerdos
14
2.2.2. Eliminación de beneficios no relacionados con ZEE’s: RREEF Infrastructure (G. P.)
Limited y RREEF Pan-European Infrastructure Two Lux S. à. r. l. v. Reino de
España
Se adelanta
sus obligaciones
emanadas del Tratado de la Carta de la Energía (“ECT”, por sus siglas en inglés). Ello se relaciona
de la
energía eólica y la energía solar concentrada (“CSP” por sus siglas en inglés)37. La controversia
se refiere a una inversión realizada alrededor
generación,
transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica. Las demandantes alegaron que
obligaciones
internacionales
a
través de energías renovables, específicamente la eólica y de la CSP38. El conglomerado de RREEF invirtió en el sector español de generación de electricidad con energías
Decreto
661/200739. Dicha
de las
energías renovables pagos superiores a los del mercado mediante una tarifa regulada. A
las
personas que invirtieron en los sectores eólico y de la CSP. Estas medidas incluían la Ley
37
International Institute for Sustainable Development, “ICSID tribunal finds Spain breached E d ECT obligations
by
38 RREEF Infrastructure (G.P.) Limited y RREEF Pan-European Infrastructure Two Lux S ux S. à . à. r . r. l . l. v. R . Reino de no de
España, Caso CIADI No. ARB/13/30, Decisión sobre la Responsabilidad y los Principios de Cuantificación, 9 ( 9 (noviembre 30, 2018) 30, 2018). D . Disponible en: https://www.italaw.com/cases/2317
.
39
Ibídem,