JAVIER D. B . BRICEÑO: La eliminación de ón de zonas económicas especiales: una cuestión de ón de tiempo y acuerdos
22
La eliminación de ZEE’s debe ser analizada con
cautela en relación con las figuras antes
expuestas. En última instancia, un Estado consciente de la protección que merecen de los
derechos adquiridos y legítimas expectativas de quienes invierten en él puede evitar futuras
disputas legales en su contra y, en general, promover la protección de su propio Estado de
Derecho.
Es

importante

que

los

Estados

tomen

medidas

adecuadas

para

garantizar

el
cumplimiento de sus obligaciones.
Bibliografía
Baissac,
Caude.

“Brief

History

of

SEZs

and

Overview

of

Policy

Debates”.

En

Special
Economic
Zones

in

Africa:

Comparing

Performance

and

Learning

from

Global
Experience, editado por Thoma Faroles, 23–60. Washington: Banco Mundial, 2011.
Carter, Connie y Andrew Harding.
Special Economic Zones in

Asian Market Economies.
Londres: Routledge, 2012.
Centro
Internacional

de

Arreglo

de

Diferencias

relativas

a

Inversión.

“Convenio

del
CIADI”.
https://icsid.worldbank.org/es/recursos/reglamento/convenio/panorama
(Consultado el 20-2- 2023)
Consortium
Legal.

“Representantes

de

Casas

Extranjeras”.

Youtube,

publicado

el

11

de
marzo
de
2022.
https://www.youtube.com/watch?v=VRhsOEZnD2o&t=5s
(Consultado el 20-2-2023).
Corte
Constitucional

de

la

República

de

Colombia.

Sentencia

C-529/94,

(noviembre 24,
1994).
Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia SU309/19, (julio 11, 2019).