Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
1
UNA MIRADA A LA FONOLOGÍA SEGMENTAL DEL DÍ'ZTÈ A
TRAVÉS DE UN TEXTO ORAL
An Overview of the Dìz’tè Segmental Phonology From an Oral Text
Mario Ulises Hernández Luna*
Juan Reyes Ruiz**
RESUMEN
Este trabajo explora algunos procesos fonológicos del dí’ztè, una lengua zapoteca hablada en la Sierra Sur y Costa del estado
de Oaxaca, a partir de un texto oral. En esencia, este trabajo muestra que el análisis de un discurso en habla corrida ofrece
una mayor riqueza de procesos fonológicos de los que ofrece un análisis basado en listas de palabras o palabras dentro de
frases marco. El texto que analizamos Liz mbol Wel es de tradición oral xiche y narra la historia de una familia originaria
de la comunidad de Piedra del Sol en Santo Domingo de Morelos que vivía en una casa muy pequeña. Ante la llegada de
más miembros, la esposa de Don Manuel hace la petición de construir una casa más grande, Don Manuel accede y recurre
al apoyo de la comunidad para construir su nueva casa. En agradecimiento, ofrece una comida con tortillas, mole de gallina
y tepache. Basándonos en este texto oral corto, analizamos algunos procesos fonológicos de la lengua.
Palabras clave: fonología segmental, zapoteco, texto oral, dí'ztè, Sierra Sur.
ABSTRACT
This article explores some phonological processes of Dí’ztè, a Zapotec language spoken in the Southern Highlands and
Coast regions of Oaxaca, Mexico, from an oral text. The main goal of this paper is to show that phonological analysis based
on an oral text offers a greater richness of processes than the phonological analyses based on diagnostic lists or carrier
phrases. The oral text Liz mbol Wel comes from the Loxicha tradition and tells us the story of an indigenous family from
Piedra del Sol, a community in Santo Domingo de Morelos, who lived in a very small house. After the arrival of new family
members, Don Manuel’s wife makes the request to build a bigger house. Don Manuel agrees and asks for the support of the
community to build his new house. In gratitude, he offers a meal with tortillas, mole and tepache. Based on this short oral
text we analyze some phonological processes of the language.
Keywords: segmental phonology, Zapotec, oral text, Dí'ztè, Southern Highlands.
1. Introducción
En este trabajo describimos un conjunto de procesos fonológicos del dí'ztè (ISO zam) en el
plano segmental a partir de una narración de dominio popular en la comunidad de Santo Domingo de
Morelos, Oaxaca. A pesar de que ya existen estudios previos de esta lengua enfocados en su
* Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro, México. Doctorado en Lingüística. Profesor-investigador
del Posgrado en Lingüística. Correo electrónico: mario.hernandez@uaq.mx, ORCID: https://orcid.org/0000-
0002-6424-8369
** Universidad del Pueblo. Pochutla. Oaxaca, México. Maestría en Educación Intercultural Bilingüe en
América Latina. Profesor-Investigador. Correo electrónico: john85_reyes@hotmail.com.
DOI: https://doi.org/10.15517/rk.v48i1.58475
Recibido: 21/2/2023 Aceptado: 16/5/2023
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
2
fonología, tanto en el plano sincrónico como en el plano diacrónico, la fuente de datos empíricos es
fundamentalmente distinta. En los trabajos previos la base empírica se basó en listas de palabras y
oraciones aisladas obtenidas mediante elicitación directa. En contraste, en este trabajo se analiza una
narración de la tradición oral zapoteca. Esta distinción entre diferentes acercamientos metodológicos
para la recolección de la base empírica revela una diferencia diametral en los fenómenos fonológicos
constatados. El análisis de la narración muestra una amplia variedad de procesos fonológicos que no
habían sido constatados mediante la elicitación directa, el análisis de la narración también aporta
evidencia para esclarecer fenómenos que, aunque ya habían sido reportados, no se habían descrito
con claridad. Un objetivo secundario de este trabajo es ofrecer el primer material del proyecto
«Tradición oral del dí’ztè» cuyo objetivo es documentar la tradición oral zapoteca de la Sierra Sur y
que se ha gestado desde el interior de la comunidad de Santo Domingo de Morelos.
2. Generalidades geográficas y genéticas del dí'ztè
El dí’ztè es una lengua zapoteca que se habla en un amplio territorio al sur de Oaxaca. Las
comunidades de habla están repartidas en dos distritos: Miahuatlán y Pochutla. La ubicación
geográfica pone a esta lengua en contacto con otras lenguas zapotecas como el coateco al poniente,
el cisyautepequeño al oriente y el amateco al nororiente. La variante más alejada tanto en términos
geográficos como en términos lingüísticos es la que se habla en San Agustín Mixtepec (Hernández
2019) que está enclavada en la región fronteriza entre el amateco y el cisyautepequeño.
Históricamente, las comunidades miahuatecas han compartido territorio con comunidades
lingüísticas hablantes de lenguas de otras familias como el chontal de Oaxaca (ISO «clo» para el
chontal de la sierra y «chd» para el chontal de la costa), una lengua aislada enclavada en la Sierra Sur,
y el pochuteco, una lengua nahua extinta que se habló en la región de lo que conocemos actualmente
como Pochutla. En términos genéticos, el miahuateco pertenece al zapoteco de la Sierra Sur de la
rama del zapoteco medular. Recientemente, las ramas superiores de la clasificación genética del
miahuateco han sido replanteadas (Beam 2023). Según esta nueva clasificación, las lenguas zapotecas
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
3
tuvieron una escición temprana entre Solteco y el zapoteco trocaico; el segundo grupo se dividió en
dos: el macrozapoteco y el zapoteco de Totomachapan. El macrozapoteco incluye el llamado zapoteco
Coyachilla y el zapoteco medular del que se desprenden el zapoteco de la Sierra Sur y el zapoteco de
Monte Alban. El zapoteco de Santo Domingo de Morelos pertenece a la rama miahuatecana del
zapoteco de la Sierra Sur. En la Figura 1, basada en la clasificación de Beam (2023), resaltamos en
negritas las agrupaciones lingüísticas pertinentes para este trabajo.
Zapoteco
Solteco
Trocaico
Totomachapan
Macrozapoteco
Coyachilla
Lachixio
S. Mateo Mixtepec
Medular
Sierra Sur
Coatecas Altas
San Bartolo Yautepec
Miahuateco
San Agustín Mixtepec
Miahuateco
Santa María Coatlán
San Baltazar Loxicha
M. Albán
Zaniza
Nuclear
Sierra Juárez
Cajonos
Zoochina
Rincón
Tanetze
Central
Asunción Mixtepec
Tlacolulita
Istmo
Cisyautepequeño
Xanica
Trasyautepequeño
Petapa
Tlacolula
Tomaltepec
Teotitlán
Figura 1. Diversificación de las lenguas zapotecas (Beam 2023)
3. El texto
El texto oral que presentamos en este trabajo es de dominio popular y pertenece a la tradición
oral xiche. Se cuenta la historia de don Manuel y su familia. Ante el aumento de los miembros de la
familia, la esposa de don Manuel le pide que construyan una casa más grande. Después de pensarlo,
accede y convoca a la comunidad para que le ayude a construir una casa tradicional de palma. La
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
4
comunidad atiende el llamado para la mano vuelta y ayudan a don Manuel a construir su casa. En
agradecimiento, él ofrece una comida con tortilla, mole de guajolote y tepache. Este texto oral pone
de manifiesto la importancia de la colaboración en la comunidad y permite establecer dos tipos de
acciones colaborativas comunitarias: por un lado, la llamada mano de vuelta que se refiere a la
colaboración que se da en las comunidades para beneficio de particulares y que es el centro de este
relato, y, por otro lado, el tequio, que refiere a un trabajo colectivo para el beneficio de la comunidad.
La recuperación de este texto oral, que tiene origen en la tradición xiche, así como la
traducción y la adaptación literaria al español, estuvo a cargo de uno de los autores de este texto y
formó parte del material de lectura en dí’ztè del «Modelo educación para la vida y el trabajo indígena
bilingüe con español como segunda lengua (Mibes) 3», Libr nlàb men dí’ztè (INEA 2014). En este
trabajo se ofrece, además del análisis fonológico, el texto glosado y una grabación de audio depositada
en el repositorio de materiales orales del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) de la
UNAM Morelia (Reyes 2021)
1
.
3.1 Sobre la representación ortográfica y el glosado del texto.
El alfabeto que usamos en este trabajo está conformado por 28 grafías, de las cuales 23
representan consonantes y 5 representan vocales. Las 5 grafías vocálicas se acompañan de tres
diacríticos que indican distinciones tonales de la lengua y un diacrítico que indica laringización; el
tono alto se representa con una tilde aguda, el tono bajo se representa con una tilde grave, el tono
descendente se indica con una tilde circunfleja y el tono ascendente no se representa ortográficamente.
En la Tabla 1 representamos la convención ortográfica de los tonos sirviéndonos de la vocal <a>, sin
embargo los tonos se manifiestan en todas las vocales. Estas convenciones están basadas en la
ortografía desarrollada desde el magisterio y han sido difundidas a través de los materiales de lectura
1
En la siguiente liga se puede escuchar el texto oral narrado por su autor:
https://lanmo.unam.mx/repositorionacional/fichaactocomunicativo.php?id=1436.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
5
del programa Mibes al que nos hemos referido en la sección anterior
2
. En esta convención alfabética
existen representaciones que no se usan en convenciones de otras lenguas zapotecas como la ch y t.
El primer caso representa una consonante posalveolar lenis y el segundo representa una fricativa
interdental.
Tabla 1.
Alfabeto del dí’ztè empleado en este trabajo
Vocales
a
e
i
o
u
Consonantes
b
ch
ch
f
g
k
l
m
n
p
r
s
t
t
w
x
y
z
Diacríticos
á
à
â
a
'
El texto glosado sigue, en términos generales, las convenciones de glosado morfológico de
Leipzig (Haspelmath, 2015), así como las abreviaturas para los rasgos morfológicos. A lo largo del
texto se ofrece un glosado de cinco niveles. El primer nivel corresponde a la transcripción ortográfica;
el segundo nivel corresponde a la transcripción fonética; en el tercer nivel representamos la
transcripción fonológica y los cortes morfémicos; el cuarto nivel contiene la glosa, y, por último, la
traducción al español en la última línea. En el ejemplo 1 mostramos los distintos niveles de glosado
mediante un ejemplo extraído del texto anexo a este mismo artículo.
1. Mbol yá nkénu chop xi'n na' Línea 1 Ortográfica
mbòajà nkéno ʧòp ʂín a Línea 2 Fonética
mbòl=jà n-kenu ʧòp ʃínˀ=H Línea 3 Fonológica
señor=DEM HAB-tener dos hijo=1S Línea 4 Glosa
Ese señor tenía dos hijos Línea 5 Traducción
2
Es importante notar que en este alfabeto práctico no se incluye ninguna representación para la vocal /æ/ que
es bastante común en las lenguas zapotecas de la rama sureña. A decir de Juan Reyes (Comunicación personal),
quien participó en la elaboración de este alfabeto y es hablante nativo del di'ztè, esta vocal no se encuentra en
la variante de Santo Domingo de Morelos, pero sí existe en las variantes del valle de Miahuatlán como Cuixtla
o Xitla y en la variantes de la sierra como San Miguel Suchistepec y los Loxichas. En Hernández (2014; 2019)
se propone que en esta lengua la vocal /æ/ tiene una escasa productividad como sucede en el zapoteco de
Teotitlán del Valle (Uchihara y Gutiérrez 2020).
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
6
4. Fonología del dí'ztè
La fonología de esta lengua ha sido estudiada tanto en el eje diacrónico como en el eje
sincrónico siguiendo fundamentalmente una metodología basada en la recopilación de léxico y
oraciones simples. El acercamiento metodológico al análisis fonológico que presentamos en este
trabajo se basa en el análisis de un texto oral que fue grabado usando una Tascam Dr-100MkIII,
transcrito mediante el uso del Alfabeto Fonético Internacional y analizado morfológicamente. La
traducción estuvo a cargo de uno de los autores de este trabajo. Los resultados en el terreno de lo
fonológico aportan procesos que no habían sido descritos previamente para esta lengua. En primer
lugar, presentamos el inventario fonológico y enseguida los procesos fonológicos que pueden
constatarse en el texto oral.
4.1 Vocales
El dí’ztè cuenta con seis timbres vocálicos repartidos en dos grados de posterioridad y tres
grados de apertura y manifiesta las características típicas de los llamados sistemas cuadrangulares
(Trubetzkoy, 2019). Como ya hemos mencionado líneas arriba, el timbre /æ/ muestra una
productividad baja con respecto a otras variantes cercanas del miahuateco. Esto se debe, por un lado,
a que diacrónicamente este timbre ha convergido con los timbres /e/ y /a/ y, por otro lado, a que en
esta variante en específico en términos sincrónicos hay una tendencia a la convergencia hacia /e/ ante
consonantes coronales y a /a/ ante consonantes velares en coda. Este hecho refleja un efecto
coarticulatorio en el que el punto de articulación dorsal provoca una retracción de la lengua y un
concomitante descenso de la corona de la lengua, mientras que las consonantes coronales promueven
la anteriorización de la lengua. Aunque la influencia coarticulatoria se da en términos del plano
vertical, es decir de la posterioridad, su efecto categórico se da en términos de la altura. En los
ejemplos de 2 mostramos diferencias entre dos variantes cercanas del dí’ztè, la hablada en San
Bartolomé Loxicha y Santo Domingo de Morelos.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
7
2. Convergencia del timbre æ en el zapoteco de Santo Domingo de Morelos
San Bartolomé Loxicha Santo Domingo de Morelos Traducción
a. /ɡæ
d/ /ɡed/ ‘cigarro’
b. /læ
/ /le/ ‘nombre’
c. /ɡθ/ /jex/ ‘tortilla’
Fonológicamente las vocales se reparten entre [+alto] que reúne a las vocales /i, u/; [-alto, -
bajo] agrupa las vocales /e, o/, y [+bajo] que alínea /æ y a/. Los rasgos relativos a la posterioridad son
dos: [+coronal] /i, e, æ/, [+labial] /o, u/ y [-coronal, -labial] /a/. Este sistema requiere dos rasgos
relativos a la localización vocálica para explicar algunos procesos asimilatorios transcategoriales que
afectan de manera distinta a las consonantes dorsales antes de una vocal coronal y antes de vocales
labiales, además de la inalterabilidad de las consonantes dorsales ante el timbre /a/. Veremos más a
detalle estos procesos en la sección siguiente. En la Tabla 2 ilustramos esquemáticamente el sistema
vocálico del dí’ztè con contrastes que justifican la pertinencia de cada timbre; entre paréntesis
señalamos la vocal de baja productividad /æ/.
Tabla 2.
Sistema vocálico del dí’ztè
CORONAL
LABIAL
ALTO
i
u
e
o
BAJO
(æ)
a
4.2 Consonantes
El dí’ztè tiene un sistema consonántico compuesto por diecinueve elementos distintivos. Esta
lengua cuenta con doce consonantes obstruyentes y seis consonantes resonantes. Entre el grupo de las
consonantes obstruyentes podemos distinguir un grupo de obstruyentes interruptas /p, t, tʃ, k, b, d, dʒ,
ɡ/ y uno más reducido de obstruyentes continuas /s, ʃ, x, z/. Respecto a las resonantes, el dí'zté,
distingue dos nasales /m, n/, una lateral /l, ɾ/ y dos deslizadas /w, j/. En la Tabla 3 mostramos de
manera esquemática el acomodo de las unidades distintivas en el zapoteco de Santo Domingo de
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
8
Morelos. En adición a las consonantes productivas en palabras nativas que ya mencionamos, en la
Tabla 3 alistamos entre paréntesis algunas consonantes marginales que explicamos más abajo. El
contraste fortis/lenis que se ha reportado extensamente para las lenguas zapotecas se manifiesta en
esta lengua en la clase natural de obstruyentes interruptas mientras que, en el grupo de las
obstruyentes contínuas se presenta solamente en la alveolar. Aunque el contraste está ausente en las
consonantes resonantes, esta clase natural se comporta como las consonantes fortis en términos de las
propiedades prosódicas que veremos más adelante.
Tabla 3.
Consonantes del zapoteco de Santo Domingo de Morelos
3
OBSTRUYENTE
RESONANTE
INTERRUPTA
CONTINUA
NASAL
LATERAL
Fortis
p
t
k
(f) θ
s
ʃ
m
n
(ɲ)
(ŋ)
l ɾ
w
j
Lenis
b
d
ɡ
z
Entre paréntesis hemos señalado algunos segmentos consonánticos que exhiben una
productividad baja en la lengua; tal es el caso de la nasal palatal, la nasal velar y la fricativa
labiodental. La fricativa labiodental y la nasal velar se encuentran en préstamos del español mientras
que la nasal palatal se encuentra en pocas palabras nativas. Debemos señalar que existen instancias
de [f] en palabras nativas que se originan a partir de un proceso de fusión en el que interviene una
obstruyente bilabial lenis y una oclusiva alveolar fortis antes de una semivocal, es decir, la secuencia
/btj/ se simplifica a [fj] como en los siguientes ejemplos. Es importante decir que su inclusión en el
cuadro responde a los casos de préstamos y no a los casos que estamos ilustrando ahora.
3. Fusión de la secuencia /btj/
a. /btjón/ [fjon] ‘pitiona’
b. /btjè/ [fjeː] ‘hierva buena’
3
Las consonantes /s/ y /x/ presentan una diferencia dialectal respecto al resto de las variantes del miahuateco
en las que se realizan respectivamente como /ts/ y /θ/. En di'z, además, la consonante /θ/ puede realizarse
como [x], de tal modo que su alofonía puede interpretarse como una cadena de debilitamiento que opera tanto
en el nivel dialectal [θ] ~ [x] como el intradialectal [x] ~ [h].
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
9
La nasal velar se presta del español regional, aunque con un comportamiento un tanto distinto.
En el español la nasal velar [ŋ] es la realización superficial de la nasal alveolar /n/ y su ocurrencia
está determinada por la posición final de palabra. Una vez que la nasal pierde la posición final,
recupera su punto de articulación.
4. Velarización de nasales en español regional
Singular Plural
a. /abion/ [aβjoŋ] [aβjones]
b. /peon/ [peoŋ] [peones]
c. /balkon/ [balkoŋ] [balkones]
En contraste con lo que ocurre en el español donde se da la recuperación del punto de
articulación en posición no final, en el dí’ztè la nasal velar se mantiene cuando pierde la posición
final. En los siguientes ejemplos mostramos casos en los que el clítico de predicado no verbal motiva
la resilabificación de la nasal velar, pero esta mantiene su punto de articulación. Por otro lado, las
nasales alveolares se mantienen como alveolares a pesar de que en la lengua meta ocupen la posición
final como podemos ver en 4d y 4e. Es interesante hacer notar que la adaptación de /n/ en distinatas
posiciones silábicas produce pares mínimos en el dí’ztè como los de 4b y 4e:
4. Realización de ŋ en dí’ztè
Nominal escueto Predicado no verbal Glosa
a. /abion/ [βjôŋ] [βjôŋ] ‘es avión’
b. /ramon/ [môŋ] [môŋ] ‘es Ramón’
c. /ɡarafon/ [fôŋ] [fôŋ] es garrafón’
d. /mono/ [môn] [môn] ‘es un santo’
e. /ramona/ [môn] [môn] ‘es Ramona’
Otro caso interesante es el de la africada posalveolar lenis y la vibrante; estos dos segmentos
ocupan posiciones complementarias, la africada después de una nasal y la vibrante en el resto de las
posiciones. El origen diacrónico de estos segmentos nos ofrece una pista de cómo interpretarlos: la
fuente de ambos segmentos es una oclusiva alveolar palatalizada *tj o una africada alveolar *ts
(Operstein, 2012).
5. Origen diacrónico de la africada lenis y la vibrante a partir de *tj (Hernández 2019)
a. *tjoʔwa > [rò
o ] ‘boca’
b. *tjene > [rén] ‘sangre’
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
10
c. *latje > [làɾ] ‘ropa’
d. *kwe+ tyeʔ > [mdʒéʔ] ‘hormiga’
e. *tzinaʔ > [mdʒin] ‘miel’
Después de mostrar las generalidades fonológicas del dí’ztè y los casos de segmentos con
baja productividad, mostramos en los siguientes dos apartados las generalidades de los rasgos
prosódicos de la lengua: en primer lugar, los contrastes por fonación y en segundo lugar, los contrastes
tonales.
4.3 Fonación
Como es común en las lenguas zapotecas, el dí’ztè manifiesta segmentos modales y
superficialmente no modales. Las lenguas zapotecas en general manifiestan una gran riqueza respecto
a las distinciones de fonación. Existen lenguas que contrastan vocales modales a dos tipos de
laringización (Antonio, 2007; Arellanes, 2009, entre otros), lenguas zapotecas que exhiben contrastes
en las dos direcciones de la escala propuesta por Gordon y Ladefoged (Chávez Peón, 2010) en su
artículo clásico (Gordon y Ladefoged, 2001). Y, como el dí’ztè, existen lenguas en las que la fonación
ha trascendido del dominio segmental al dominio prosódico (Beam 2004; Salminen 2014; Hernández
2014, 2019; Covarrubias 2020).
En el nivel superficial el dí’ztè permite tanto vocales laringizadas como consonantes
resonantes laringizadas que no pueden interpretarse como resultado de la propagación de la actividad
glótica pues, en estos casos, la vocal permanece como modal en la totalidad de su duración, pero la
resonante se presenta como laringizada. De hecho, como podemos ver mediante los ejemplos de 6,
cuando la laringización se acompaña por un tono alto, su manifestación fonética es la de un cierre
glotal en la porción final de la resonante. En Hernández (2014) se presenta evidencia espectrográfica.
6. Laringización en el dí’ztè
a. /ròʔ/ [rò
o ] ‘boca’
b. /jáʔ/ [jáʔ] ‘mano
c. /sìnʔ/ [sìn ] ‘quince’
d. /sínʔ/ [sínʔ] ‘garrapata’
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
11
De acuerdo con los análisis recientes sobre lenguas zapotecas de la Sierra Sur, en particular
del dí'ztè (Hernández, 2014 y 2019) y el dizdea (Covarrubias, 2020), la laringización en las vocales
y en las consonantes resonantes en coda es la representación superficial de la asociación del rasgo
[glotis constreñida] con la estructura moráica. En el zapoteco de San Agustín Mixtepec y el dizdea,
el rasgo [glotis constreñida] puede asociarse fonológicamente a la primera mora o a la segunda mora
de una sílaba bimoraica que en estas lenguas corresponde a la sílaba tónica. Por su parte, el dí’ztè
simplificó este contraste a favor del anclaje sobre la segunda mora, de manera similar al principio de
secuenciación de los rasgos propuesto para las lenguas complejas desde el punto de vista laríngeo
(Silverman, 1997; Herrera, 2000)
4
, la primera mora se encarga de expresar los contrastes tonales y la
segunda mora se encarga de expresar el rasgo [glotis constreñida].
El análisis que hemos esbozado se sostiene de la evidencia fonética que acabamos de mostrar,
pero también se sostiene por evidencia de tipo fonológica. En procesos de composición formados por
dos raices laringizadas, la sílaba átona monomoráica pierde el rasgo glotis constreñida
(Hernández, 2021, Beam y Cruz, 2022). En contraste, la sílaba nica bimoraica conserva el
rasgo glotis constreñida; tal es el caso de la autodenominación de la misma lengua formada por las
raíces /di'z - té'/, literalmente «lengua nativa», que se simplifica a [disteʔ]. Por otro lado, cuando una
raíz nominal laringizada con sílaba abierta como /ɡaʔ/ ‘arete’ es poseída por la primera persona /-n/,
el rasgo glotis constreñida se ancla sobre la consonante nasal y la vocal se manifiesta como modal
[ɣan ] ‘mi arete’.
4
En la propuesta de Silverman, la secuenciación se da sobre la temporalidad de la vocal, la primera porción
vocálica vehicula los contrastes tonales y la segunda porción los contrastes de fonación. En el caso del di'ztè y
otras lenguas zapotecas de la Sierra Sur como el dizdea, este principio requiere una reformulación pues es la
estructura moráica la que se reparte las labores y no la vocal. Como hemos dicho arriba, la primera mora expresa
las distinciones tonales y la segunda el rasgo glotis constreñida.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
12
4.4 Tonos
El di'z distingue morfemas con cuatro melodías tonales: A, B, AB y BA. En la Tabla 4 que
presentamos abajo, mostramos un conjunto de palabras con las cuatro melodías tonales básicas en
palabras morfológicamente simples.
Tabla 4.
Melodías tonales en palabras morfológicamente simples en dí’ztè
A
B
AB
BA
'diente'
nombre
'cara'
l
'caliente'
'camina'
familiar
ɡôʔ
'camote'
n
'buey'
mbér
'guajolote'
ndè
elote
'manteca'
ln
'Elena'
DEM.DIST
DEM
mbê
'cangrejo'
bn
'vivo'
La implementación de los tonos se ve afectada en esta lengua por dos factores. En primer
lugar, por el rasgo glotis constreñida y, en segundo lugar, por la consonante en coda de sílabas
cerradas. El rasgo glotis constreñida excita la parte inicial de la F0 de manera generalizada tanto de
los tonos bajos como de los tonos altos. Por otro lado, las consonantes obstruyentes fortis en coda
inhiben la alotonía descendente de los tonos, promoviendo una realización más nivelada. En
contraste, las consonantes resonantes permiten la depresión de los tonos en la porción final de su
realización, aunque este no se da exclusivamente en la vocal sino sobre la propia resonante. Este
último hecho sugiere, además, que la unidad portadora del tono es la rima y no la mora como se ha
sugerido en trabajos anteriores (Hernández, 2019). En la siguiente sección presentamos algunos
procesos fonológicos que pudieron constatarse a través del texto oral Liz mbol Wel que no habían sido
reportados a partir de la elicitación directa.
5. Procesos fonológicos del ámbito vocálico
En el texto oral que presentamos en este trabajo puede constatarse una serie s o menos
amplia de procesos vocálicos. Los timbres /i:e/ sufren neutralizaciones de distinto tipo. En el conjunto
de datos de 7 muestro tres casos de neutralización entre estos timbres. En 7a el indefinido θì se realiza
como θè en contexto donde precede a una vocal /e/, mientras que en 7b la raíz jín se realiza como n
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
13
en adyacencia al cuantificador -. Por último, el caso de 7c revela un tipo de variación idiosincrática.
Es interesante hacer notar que la asimilación vocálica no está determinada por el patrón métrico: en
7a la sílaba acentuada dispara el proceso asimilatorio, mientras que en 7b la sílaba acentuada es el
blanco del proceso. También hay una diferencia en la direccionalidad de la asimilación. En 7a se da
un proceso asimilatorio regresivo, mientras que en 7b se da un proceso asimilatorio progresivo. Lo
que distingue las formas de 7a y 7b es la estructura morfológica. El primero corresponde a una
secuencia de determinante más una palabra nominal que manifiestan cierta independencia prosódica,
mientras que el segundo corresponde a una secuencia de un clítico más un nominal.
7. Neutralización de /i:e/
a. /θì jèz/ [θè jèːz] ‘un pueblo’ {L.6}
b. /ré-jín/ [ré jên] PL.palma’ {L.26}
c./mné/ [mniː] PFV.decir {L.33}
Otro proceso asimilatorio concerniente a las vocales que se constata en el texto oral es la
neutralización de la oposición /u:o/. Aunque en el propio texto los ejemplos son escasos, este proceso
revela un grado de inestabilidad entre estos dos timbres en la lengua. En el ejemplo de 8, el clítico
ligado de primera persona plural exclusiva =no eleva su realización.
8. Neutralización de /u:o/
a. nkènù
nkènè
n-=nò
IPFV-tener-1P.EXL
tenemos {L.3}
Es cierto que este proceso es escaso en el texto oral, pero ilustra la inestabilidad de los timbres
/u/ y /o/ en voz modal que no había sido previamente reportada para esta lengua. La inestabilidad
había sido reportada para raíces laringizadas que tienden a neutralizar estos dos timbres. En los
ejemplos de 9 presentamos un par de casos con raíces laringizadas; en este contexto no existe un
contraste pleno entre los timbres /u/ y /o/.
9. Neutralización del par u:o en casos externos al texto
a. /jòʔ/ [j] casa.ALIEN
b. /jóʔ/ [júʔ] ‘río’
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
14
El hecho descrito en los conjuntos de datos de 8 y 9 es congruente con la reformulación del
sistema vocálico del protozapoteco (Beam et al., 2018) en donde se propone que el protozapoteco
contaba únicamente con cuatro vocales, en contraste con los cinco timbres propuestos por Kaufman
(2016). El desarrollo de la vocal /u/ en las distintas lenguas zapotecas se originó a partir de una vocal
*i en posición postónica; las lenguas que perdieron la sílaba postónica fonologizaron el contraste
entre /u/ y /o/. Sin embargo, en algunas lenguas zapotecas de la rama sureña, la elevación de *o tónica
en contexto de *i postónica se inhibió en raíces laringizadas preservando un subsistema parecido al
de la protolengua. El conjunto de datos de 10 ilustra el hecho descrito en este párrafo, se compara un
conjunto de formas reconstruidas (Kaufman, 2016) y sus reflejos en dí’ztè.
10. Inhibición de la elevación de *o tónica en raíces laringizadas del protozapoteco
a. *kkokwi kûb ‘nuevo’
b. *-otti -ùx ‘morir’
c. *loʔtsi ʔz lengua’
d. *toʔkwi ʔb pluma’
El último proceso vocálico constatado en el texto es la neutralización de /a/ y /e/ ante /j/, esto
se puede constatar en la línea 11 del texto oral mediante la secuencia de segunda porción de la
negación discontinua =ta y el clítico de predicativo =j que forma el grupo clítico taj cuya
implementación fonética es tej.
11. Elevación de /a/
a. nagaltey
náɣâltej
ná=ɡâl=tá=j
NEG=alcanzar=NEG=PVO
no alcanza’ {L.11}
En esta lengua zapoteca, las vocales son blanco de procesos fonológicos, pero también
disparadoras de procesos que afectan a las consonantes velares. Este proceso transcategorial se
constata abundantemente en el texto oral y revela la organización del sistema vocálico de la lengua
en términos de sus rasgos distintivos. Las vocales posteriores promueven la labialización de las
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
15
consonantes velares, mientras que las vocales anteriores promueven la palatalización. La vocal /a/ no
afecta de ningún modo las consonantes velares. En los ejemplos de 12 mostramos los tres escenarios.
12. Labialización y palatalización de consonantes velares lenis
a. /Nɡôl Nbwà/ [ŋɡwoa mbwa] {L.21}
b. /ɡèz/ [ɡ
jèːz] {L.6}
c. /ɡín=H/ [ɡ
jîn-ːà ] {L.30}
En resumen, los procesos vocálicos constatados en el texto oral revelan que la neutralización
de los timbres se da fundamentalmente respecto al grado de apertura. No encontramos en este texto
o por medio de la elicitación directa casos en los que los timbres neutralicen su posterioridad. En
términos de la fonología trubetzkoyana (Trubetzkoy, 2019) este hecho apunta a que los pares i:e, e:a,
u:o constituyen oposiciones bilaterales privativas neutralizables. Por otro lado, los casos de
asimilaciones transcategoriales apuntan a la activación fonológica de los rasgos relativos a la
posterioridad, coronal y labial. Respecto a las relaciones internas que establecen las vocales, vale la
pena resaltar que la vocal baja no está activa para ninguno de los dos rasgos de localización y que la
vocal /æ/ tiende a neutralizarse en algunas instancias con /e/ y en otras con /a/. En conjunto, estos dos
hechos muestran que el sistema cuadrangular del dí’ztè está reconfigurándose a un sistema de tipo
triangular (Trubetzkoy, 2019). Esto se ve reflejado en la ortografía práctica generada desde el
magisterio que estamos siguiendo en este trabajo, la cual no emplea ninguna grafía para /æ/.
6. Procesos fonológicos relativos al ámbito consonántico
En esta sección mostramos algunos procesos consonánticos que ya han sido reportados en
trabajos previos y otros que pudieron constatarse a partir del análisis del texto. Un proceso que no
había sido descrito para esta lengua zapoteca es la nasalización de consonantes débiles ante una
consonante nasal al interior de frase. Procesos similares han sido descritos para otras lenguas
zapotecas como la de Quiatoni (Vázquez, 2023) y la de San Pablo Güilá (López, 1997; Arellanes,
2009), aunque, en esos, la nasalización de obstruyentes se da al interior de palabra mediante procesos
de afijación y no en juntura de palabra.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
16
13. Nasalización de consonantes débiles en frontera de palabra
a. tib wiz nchab ngôl xa'
θî wi ɲʤaːm ŋgôːaʃa
θíb wiz -ab ôl=ʃaʔ
uno día PFV-decir mujer=3
un día le dijo su mujer {L.8}
b. Ngòlalá tib xgab ngòy yek mbol Wel
ŋg-òl-à lá θî ʃɡàːm ŋgôj jék mbó wêa
nɡ-òl-à lá θíb ʃɡàb nɡ-o-j jék mból wêl
PFV-nacer uno pensamiento PFV-nacer-3IMP cabeza señor Manuel
nació un pensamiento en la cabeza del señor Manuel’ {L.12}
Una propuesta que define el contraste fortis/lenis en términos fonológicos está basada en la
teoría de la subespecificación (Inkelas, 1994). A partir de esta teoría se ha propuesto que el contraste
fortis/lenis distingue dos grupos de segmentos, prototípicamente consonantes, pero no
exclusivamente (e.g. Arellanes, 2009; Covarrubias, 2020), de acuerdo a su grado de especificación
fonológica. Las consonantes fortis se encuentran máximamente especificadas mientras que las
consonantes lenis exhiben un alto grado de subespecificación que motiva una amplia gama de
realizaciones fonéticas. Se ha propuesto que la diferencia en los grados de subespecificación se basa
fundamentalmente en dos rasgos: sonoro y continuo, de manera que los segmentos fortis exhiben de
manera consistente los mismos valores en todos los contextos mientras que los segmentos lenis
manifiestan un alto grado de variabilidad en estos mismos rasgos, bien pueden manifestarse como
sordos, sonoros, continuos o interruptos. Hernández (2019) propone que los segmentos lenis en el
zapoteco de San Agustín Mixtepec están subespecificados para el rasgo nasal para explicar un tipo
de prensalización fonética que se da en los nominales animados (Hernández, 2019). En los ejemplos
de 14 se ilustra un proceso mediante el cual el prefijo de posesión ʃ- promueve la fortificación de la
primera consonante de la raíz. En los ejemplos 14a-14c la consonante lenis inicial se fortifica. De 14d
a 14g mostramos sustantivos animados que inician con un gesto nasal que puede ser homorgánico
(14d, 14e) o heterorgánico (14f-14g). Cuando el inicio nasal es heterorgánico, la nasalización ocupa
una posición esqueletal independiente y una cuasivocal rompe la secuencia triconsonántica de manera
similar a lo que se ha descrito para el zapoteco de San Bartolo Yautepec (Covarrubias, 2020). Por
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
17
otro lado, cuando la secuencia es homorgánica la nasalidad se sirve de la posición esqueletal que
ocupa la consonante lenis generando una consonante prenasalizada en el nivel fonético. De manera
análoga a los casos 4a-4c, la fortificación rinde consonantes fortis. Este proceso es el que sostiene el
análisis de la subespecificación para el rasgo nasal en el zapoteco de San Agustín Mixtepec, las
consonantes fortis están espcecificadas como [-nasal], mientras que las consonantes lenis están
subespecíficadas para este mismo rasgo y por lo tanto pueden prenasalizarse en el nivel fonético.
14. Posesión de nominales animados en el zapoteco de San Agustín Mixtepec
Escueto Poseído Glosa
a. /bà/ βà ʃpà=n ‘mi tumba’
b. /ɡáʔ/ ɣáʔ ʃká=n ‘mi collar’
c. /n-bkw/ mbkw ʃpkw=ná ‘mi perro’
d. /n-ɡd/ ŋɡd ʃkd=ná ‘mi pollo’
f. /n-tî/ mtî ʃəmtî=ná ‘mi águila’
g. /n-kí/ mkí ʃəmkí=n ‘mi piojo’
Elisión de consonantes lenis en juntura de palabra
Otro proceso relacionado con las consonantes lenis en el dí’ztè es la elisión en adyacencia a
resonantes graves en el sentido Jakobsoniano en contexto de juntura de palabra. En los ejemplos
de 15 la labial lenis se elide antes de una resonante labial.
15. Elisión de labial lenis en linde de palabra
a. zá nyaga mlì mbol xgabá
njâɣá mblì mbôa ʃɣàːβa
nj-aɡáb mli mbol ʃɡab=baʔ
ED PFV-pensar bien señor pensamiento=DET
entonces el señor pensó bien esa idea’ {L.14}
b. Tib wiz zá nchab mbol Wel lô ngôl mbol
wìː zə ɲdʒà mbò wêa ŋɡ mbwà
tìb wiz ndʒ-àb mòl wêl nɡol mbol
otro dia ED PFV-decir señor Manuel cara mujer señor
entonces al día siguiente le dijo a su esposa {L.21}
c. zá nchab Wel lô ngôl Wel:
ɲ-à wêa ŋɡoa wêa
ndʒ-àb wêl nɡol wêl
ED PFV-decir Manuel cara mujer Manuel
entonces Manuel le dijo a su esposa:
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
18
Las modificaciones segmentales y la elisión de las consonantes bilabilaes lenis revelan, por
un lado, que la alterabilidad de las consonantes débiles no solo es relevante en términos de las
propiedades fonéticas, sino también en términos de su mantenimiento en la grada segmental.
En trabajos anteriores (Hernández, 2019 y 2014) se ha reportado un tipo de deslateralización
que sufren las laterales en coda. En esta lengua las laterales en coda suelen implementarse como una
vocal central baja. La deslateralización de l, conocida también como l-vocalization o l-darkening, es
un tipo de debilitamiento que afecta las consonantes laterales. Este proceso debilitador tiende a
producir prototípicamente las semivocales [w] [j] o las vocales altas correspondientes [u] [i]. En
términos articulatorios, la producción de las laterales involucra la sincronización de dos gestos en la
región medio sagital de la lengua (una apical y otra dorsal). La relajación del gesto apical y el
incremento de la constricción dorsal tienen como consecuencia la vocalización de la lateral, la
implementación fonética de la lateral bajo estas circunstancias articulatorias corresponde a una
deslizada velar [w] (Strycharczuk, 2020). Un escenario similar es aquel en el que se relaja el gesto
apical sin la concomitante constricción del gesto dorsal. Esta situación permitiría la implementación
fonética de /l/ como [j]. Una realización menos común es la vocalización de l como [a] aunque, de
hecho, esto es lo que sucede en el dí'ztè. La implementación de /l/ como [a] en el dí'ztè implica una
relajación bastante más notable en toda la región medio sagital de la lengua, es decir tanto en la región
dorsal como en la región apical. En los ejemplos de 16 presentamos abundantes casos en los que se
puede constatar el debilitamiento pronunciado de la lateral. Es importante notar que en 16d, ante una
oclusiva alveodental fortis, la lateral no se debilita a causa de la subsecuente constricción de la región
apical. Es importante hacer notar que, como consecuencia de la deslateralización de l, podemos
encontrar /l/ subyacentes que ocupan el núcleo silábico en la estructura superficial [a], como se
muestra en el ejemplo 16e.
16. Deslateralización de l
a. Lìz mból Wèl
lìːz mbó wea
lìz mból wêl
casa.INAL señor Manuel
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
19
‘La casa del señor Manuel’ {L.1}
b. Ti wiz ngò tib mbol ndelè Wel,
θí wíːz ŋgo θi mbòa ndèlè wêa
θi wiz ŋg-o θi mból nd- wêl
INDEF día PFV-vivir INDEF señor IPFV-nombre Manuel
‘Un día vivió un señor que se llamaba Manuel’ {L.2}
c. mbol yá nkénu chop xi'n na'
mbòa nkenu ʧop ʂin a
mbòl=jà n-keno ʧop ʃinˀ=H
señor=DEM PFV-tener dos hijo=1AFEC
‘ese señor tenía dos hijos’ {L.3}
d. Lo tib wiz tí'l toz tir
lo ti wìːz tíl tôz ɕ
tib wiz tíl tôz tir
cara otro día INT INT temprano
‘al otro día muy muy temprano’ {L.24}
e. Tib wiz zá nchab mbol Wel lô ngôl mbol
wìː zə ɲd-ʒàˑp m wêa ŋgwâ mbwà
b wìz nd-ʒàb mbòl wêl ŋgôl mbòl
otro dia ED PFV-decir señor manuel cara mujer señor
Un día le dijo a su esposa {L.21}
En el mismo camino debilitador de las laterales podemos reconocer un grado extremo de
debilitamiento: la elisión. La elisión de laterales se constata antes de una consonante resonante y
después de una vocal dorsal. Como hemos visto en la vocalización, la constricción en la zona dorsal
de la parte medio sagital de la lengua es un factor fundamental en los procesos debilitadores de las
laterales. Es importante notar que este proceso no es categórico. En el conjunto de datos de 16
podemos constatar un caso de vocalización 16b; lo que es necesario señalar es que no hay casos
constatados de elisión de /l/ después de una vocal no dorsal. En 17 presentamos un conjunto de casos
de debilitamiento extremo.
17. Elisión de l
a. Lìz mból Wèl
lìːz mbó wea
lìz mból wêl
casa.INAL señor Manuel
‘La casa del señor Manuel’ {L.1}
b. zá nchab Wel lô ngôl Wel:
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
20
ndʒa wêa ŋɡo wêa
ndʒ-ab wêl nɡol wêl
ED PFV-decir Manuel cara mujer Manuel
‘Entonces le dijo a su esposa'
c. Tib wiz zá nchab mbol Wel lô ngôl mbol
wìː zə ɲdʒ-àˑ m wêa ŋɡwâ mbwà
wiz PFV-àb mbòl wel nɡol mbol
otro dia ED PFV-decir señor Manuel cara mujer señor
‘entonces al día siguiente le dijo a su esposa’
En síntesis, en el dí'ztè se pueden reconocer dos grados de debilitamiento contextual de las
laterales. En el grado pronunciado la implementación fonética es [a], lo que implica la relajación
global de la zona medio sagital de la lengua, mientras que el grado extremo de debilitamiento implica
la elisión de /l/ en el contexto de vocales dorsales. Desde un panorama tipológico, en las lenguas
zapotecas no se constatan casos de l-darkering en el que las laterales se realicen como [w] o [j] que
representa un grado menor de debilitamiento de laterales.
En el panorama de las lenguas zapotecas, la deslateralización de las laterales revela un hecho
interesante en términos del contraste fortis/lenis. Como ya hemos dicho neas arriba, una
característica de esta lengua es que este contraste se restringe a las consonantes [-resonantes]; esto
quiere decir que la /l/ no participa en el contraste. Sin embargo, comparte propiedades con ambas
clases naturales. En términos prosódicos, comparte con la serie fortis la moraicidad. En términos
segmentales, comparte con la serie lenis la inestabilidad en su estructura segmental. El caso del
debilitamiento de las laterales y, en general, la neutralización del contraste fortis/lenis es un caso de
emergencia de lo menos marcado (McCarthy y Prince 1994). En términos prosódicos, las codas
tienden a regularizarse como moraicas. En lenguas como el dí'ztè en las que el contraste fortis/lenis
se extiende únicamente por la clase de las menos resonantes, los únicos segmentos no moraicos son
las obstruyentes lenis. En términos segmentales, las laterales (como las consonantes lenis) tienden a
mostrar cierto grado de subespecificación consonántica que les permite adaptar su estructura
segmental en la representación superficial.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
21
En el texto oral que presentamos más adelante es posible encontrar una retroflexión de las
fricativas posalveolares en inicio silábico. Este proceso no se había reportado previamente para esta
lengua zapoteca a través de la elicitación directa de ítems aislados. La retroflexión, entonces, debe de
ser interpretada como un proceso que está condicionado por un tipo de habla fluida y poco cuidada.
El conjunto de ejemplos de 18 ilustra dos casos de retroflexión de la fricativa posalveolar en el
contexto de vocales anteriores altas.
(18) Retroflexión de /ʃ/
a. mbol yá nkénu chop xi'n na'
mbòajà nkenu ʧop ʂin a
mbòl=jà n-keno ʧop ʃinˀ=H
señor=DEM PFV-tener dos hijo=1AFEC
‘ese señor tenía dos hijos’ {L.3}
b. nakon rê xi'n mbol.
ná kón re ʂiʔn mboa
ná kón ʃinˀ mbol
CONJ CONM PL hijo señor
‘con todos los hijos del señor’ {L.38}
7. Síntesis
En este trabajo dimos cuenta de una serie amplia de procesos segmentales, algunos de los
cuales no habían sido previamente descritos a través de una metodología basada en la elicitación
directa de palabras y oraciones. La amplia variedad de procesos fonológicos que se constatan a través
del análisis de textos orales muestra con contundencia la relevancia de incorporar narraciones no solo
al análisis morfosintáctico o semántico, en el que son de uso común, sino también al análisis
fonológico de las lenguas minorizadas. En la sección siguiente presentamos el texto oral glosado
morfema por morfema.
8. Texto glosado
1. Liz mbol Wel
lìːz mbó
lìz mból wèl
casa.INAL señor Manuel
La casa del señor Manuel
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
22
2. Tib, wiz ngò tib mbol ndelè Wel,
θí wíz ŋgo θi mbòa ndèlè wêl
θi wiz ŋg-o θi mból nd-e- wêl
INDEF día PFV-vivir INDEF señor IPFV-pararse-nombre Manuel
Un día vivió un señor que se llamaba Manuel,
3. mbol yá nkénu chop xi'n na'
mbòa nkénò ʧop ʂin a
mbòl=jà n-kénù ʧop ʃinˀ=H
señor=DEM CONT-tener dos hijo=1AFEC
ese señor tenía dos hijos
4. kon ngôl mbol
kòn gôa mboa
kòn gôl mbol
con mujer señor
con su mujer
5. zá nak tap xa' liz xa'
nák tàp ʃa lìː ʃa
nák p ʃaˀ lìz ʃàˀ
ED COP cuatro 3 casa.INAL 3
con ella son cuatro en su casa
6. le' xa' nzo tib yèz ndelè Kè Wiz.
lè ʃa nzó θè z ndèlè ke wíːz
lèʔ ʃa n- θi jèz nd-è- ke wíz
FOC 3 CONT-vivir INDEF pueblo IPFV-pararse-nombre piedra sol
ellos viven en un pueblo llamado piedra del sol.
7. Nkénu xa' tib yò lud tir,
nkénô ʃa θìb tîːɹ
n-- ʃaʔ θìb lúd tìr
CONT-tener 3 uno casa.AL pequeña INTENS
Tienen una casa muy pequeña,
8. tib wiz nchab ngôl xa' ndelè Sâr lô xa':
θí wi nʤaːm ŋgôa ʃa ndèlè sâr ʃaʔ
θì wiz -am ŋgôl ʃaʔ nd-lè sâr ʃaʔ
ED INDEF día IPFV-decir mujer 3 IPFV-nombre Sara cara 3
entonces un día le decía su mujer llamada Sara
9. Wel, neà naki'n tuxkwa'n tib yò
wéa nea nákì n tòʃkwa θì
wél ne-l nà-kìnʔ tòʃkwaʔ θì jòʔ
Manuel saber-2 CONT-necesitar construir INDEF casa
Manuel sabes, necesitamos construir una casa
10. tak neà rê xi'n na' nara' ndoxen ór
ták nêa rè ʃîn a náɾâ ndoʃén ór
ták -a ʔ ʃî=naʔ náɾâʔ n-do+ʃén ór
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
23
REL saber-2 PL hijo=1P apenas CONT-pararse-crecer 3FAM
porque sabes nuestros hijos van creciendo
11. ná yò ta nkénu'n re'ya nagaltey kwe rê'n, tak ludá.
nkénû n ræja nágâltéj kwêʔ réːr k
n-kénû= =ja -gâl-té=j kwêʔ ré-r tàk lûdá
CONJ casa rel IPFV-tener=1P Q-DEM NEG-alcanzar-NEG=3INAN vivir Q-1P REL pequeño
esta casa que tenemos no alcanza para vivir porque está pequeña.
12. Ngòlalá tib xgab ngòy yek mbol Wel,
ŋgòl θî ʃgàːm ŋgôj jék mbó wêa
ŋgòl θî ʃgàb ŋgô-j jék mból l
PFV\nacer ya INDEF pensamiento PFV\traer-3INAN cabeza señor Manuel
Se convirtió en un pensamiento para la cabeza del señor Manuel,
13. zá mbro' mbol ngòxí' mbol ya nchol le'n wan
mbɾò ː mbòa ŋgòʃî mbòa nʤôl le'n wan
mb-ɾò ː mbòl ŋg-ò=ʃàʔ=j mbòa -ôl le'n wan
ED PFV-salir señor PFV-traer=3HR=3INAN señor palo HAB-quemar barriga monte
entonces salió el señor a traer leña en el monte
14. zá nyaga mlì mbol xgabá
njâɣá mblìn mbôa ʃɣàːβa
nj-âɡáb mbl-ìn mbôl ʃɡàb=báʔ
ED PFV-pensar PFV-hacer señor pensamiento=DEM.PROX
entonces pensó bien el señor esa idea
15. ne'n chò líga naki'n tyoxkwa' tib yò lud.
nèn ʧò líɣâ kin tjóʃkwa θì lûˑtʰ
nèn ʧò líɣâ kinʔ tjóʃkwaʔ θì lûd
¿? INT verdad REL necesitar POT.construir INDEF casa pequeño
a ver si es verdad que se necesita construir una casa pequeña
Ná toxkwa' tib yo'
tjoʃkwaʔ θi
tjoʃ-kwaʔ θi
1 POT.construir INDEF casa.INAL
Yo construiré una casa pequeña
16. Lo mber Wel le'n wan zá nchab Wel lô ngôl Wel:
mbéré wêa lèn wanˑ ndʒa wêa ŋgo wêa
mb-éré l nʔ wan zá ndʒ-a wêl lò ŋgol l
cara PFV-venir Manuel estómago monte ED PFV-decir Manuel cara mujer Manuel
al regresar Manuel del monte le dijo a su esposa:
17. -¡Líga dí's neà!-
líɣá dî ːz nêa
líɡá dîʔz -l
verdad palabra decir-2SG
tienes razón
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
24
18. Nyaga mblín xgabá,
njâɣá mblín ʃàːβá
njâɡá mb-=n ʃàb=
ahora PFV-hacer=1s pensamiento=DEM.PROX
ahora lo pensé bien,
19. ya ná toxkwa'n tib yò.
nájæ
tjôʃkwâ θiβ
nájà tj-ôʃkwâ θib
ahora 1PL POT.construir uno casa.AL
ahora sí construiremos una casa.
20. ¡Toxkwa'n tib yò yín!
tjoʃkwa θi jo jîn
tjoʃkwa=n θi jo jɪn
POT.contruir=1P l INDEF casa palma
¡Construiremos una casa de palma!
21. Tib wiz zá nchab mbol Wel lô ngôl mbol
wìː zə ɲd-ʒàˑp mbò wêa ŋgwâ mbwà
tìb wìz nd-ʒàb mbòl wêl ŋgôl mbòl
otro dia ED PFV-decir señor manuel cara mujer señor
Un día le dijo a su esposa
22. kon lô rê xi'n mbol:
nákón rê ʃî n mbòa
-kón =ʃîʔn mbòl
CONJ-con cara Q=hijo señor
y a sus hijos:
23. -¡Ndá'n wan ndokwa'n ná ya yóni yò!-
nda wánː ndôkwâ ná ː jàjónì
nd-a=nʔ wán ndôkwân=ná jóː j-à+jónì
IPFV-ir=1P monte buscar-1PL varas POT-ir+cercar casa
¡Vamos al monte a buscar nosotros varas para cercar la casa!
24. Lo tib wiz tí'l toz tir,
tíβ wìːz tíltôz tíɹ
tíb wìz tíl=tôz tír
cara uno día temprano=INT temprano
Al otro día muy muy temprano,
25. mbro' rê liz xa' ndókwa'n xa' rê ya tyoxkwa' yò,
mbɾò ː líːzʃà ndókwàː ʃâ rjà ː tjóʃkwa jò
mb-ɾòʔ =líz=ʃà nd-ókwàn=ʃàʔ reʔ-jàʔ tjóʃkw jòʔ
PFV-salir Q=casa.INAL=3FAM IPFV-buscar=3 Q-palo construir casa.AL
se fueron todos los de la casa a buscar ellos todos los palos para cercar la casa,
26. ná mkwa'n xa' rê yín, ná rê lus naki'n xa'.
mkwâʃá jên réls nàkì a
m-kwân=ʃáʔ =jîn =ls nàkìʔn=ʃaʔ
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
25
CONJ PFV-buscar=3 Q=palma CONJ PL=bejuco EST-necesitar-3FAM
y buscaron ellos todas las palmas y todos los bejucos que necesitan ellos.
27. Mkete xa' chop sman zá mtop xa' rê ya,
mkètéʃâ ʧó smân mtópʃâ rêjà
m-kèté=ʃâ ʧóp smân m-tóp=ʃâ =jà
PFV-andar=3 dos semanas ED PFV-juntar=3 PL palos
Tardaron dos semanas en juntar ellos todos los palos,
28. ná nu rê yín, nu rê lus nà.
ré jên rélzná
-jîn =lz=ná
CONJ también Q-palmas también Q=bejuco=1PL
y también todas las palmas y también todos sus bejucos.
29. Lo mni mkwa'n xa' rê ya,
mnéː mkn ʃâ réjà
m-né m-kwânʔ=ʃâ =ʔ
cara PFV-terminar PFV-buscar=3 Q=palo
Al terminar de buscar ellos todos los palos,
30. yín nà,
jînà
jîn=nàʔ
palma=1PL
y sus palmas,
31. lus nà,
lznâ
lz=nàʔ
bejuco=1PL
y sus bejucos,
32. zá mbla' xa' yín ga'y wiz zá mbizá.
mblâ ːʃa jín ɣàj
ːz ə nzá mbíː
mb-lâʔ=ʃaʔ jín ɡàj
wíz n- m-bíz=á
ED PFV-dejar=3 palma cinco día entonces PFV-secar=3INAN
entonces dejaron ellos palma cinco días en el sol para que se secara.
33. Ngolo mni rê jwa'ná zá ngoti' mbol Wel lô rê ta mbol,
ŋɡólo mné rêxwa naʔ ŋɡôlìː mbó ːl ː rêtàː mbóa
ŋɡólo m- =xwaʔ-naʔ ŋɡ-ôlì mból wel = mból
PFV\terminar PFV-terminar PL=cosa=1SG ED PFV-ir señor Manuel cara Q=familia señor
Al terminar todo eso, entonces fue a ver el señor Manuel a todos sus familiares,
34. zá ta' yá'xa' lud lô mbol zá tyoxkwa' liz mbol.
tàjâ ʃà lúd mbòa tjóʃkwâ ː lìz mbòa
tà+jâ =ʃà lúd mbòl tjóʃkwâʔ lìz mbòl
ED POT\dar+mano=3 pequeño cara señor ED POT.construir casa.INAL señor
entonces para que den un poco de su mano a Manuel para construir su casa del señor.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
26
35. Rê xa' mkab dí's ta' yá'n lô mbol Wel,
ʃa m-kâdîːz ta já=n mbò wêa
ré=ʃa m-kâ+dîz taʔ+já= mbòl wêl
PL=3 PFV-mover+palabra POT.dar+mano=1pl cara señor Manuel
Toda la gente dio su palabra de dar su mano al señor Manuel,
36. zá mdòbtè xa' nketa' xa' yò,
mdôptèːʃa nkétâ ːʃa jòʔ
m-dôptè=ʃa nké+tâ=ʃaʔ ʔ
ED PFV-comenzar=3 construir=3P casa
al comenzar ellos a construir ellos la casa,
37. naktalud ndyèn rê xa' liz mbol Welá.
náktá ːd djèn réʃa lìz mbo laʔ
n-ák=tá lûd djèn ré=ʃaʔ lìz mbol wél-
CONT-COP=NEG poco gusto Q=3 casa.INAL señor Manuel-PVO
mucho gusto tenían todos ellos en la casa de Manuel.
38. Zá ngolo mta' xa' yò yíná,
ŋɡòlòː m-tâ ʃà jiná
ŋɡ-òlò m-tâʔ ʃà jin
ED PFV-terminar PFV-construir 3 casa palma-PVO
Al terminar de construir ellos la casa de palma,
naktalud ndyèn mbol Wel ná kon rê xi'n mbol.
náktá d ndjèn mbó wea nákón reʂiʔn mbɔa
n-ák-tá lûd ndjèn mból wel n-ák-kón re-ʃiʔn mbol
CONT-COP-NEG pequeño gusto señor Manuel CONT-COP.CONM PL-hijo señor
no poco gusto tenía el señor Manuel con todos sus hijos.
39. Zá ta' mbol Wel dyux lô rê men mda' yá'n mbol,
tá mboaː weâ dîux loː remê ndajáʔ lò mboa
táʔ mbol wel dîux lo re=mên nd-a+jáʔ mbol
ED POT.dar señor Manuel gracias cara Q=gente PFV-dar+mano cara señor
para darle gracias a toda la gente que le dio su mano,
40. mlì mbol tib yanale liz mbol,
mblì mbóa θí janalêː ːz mbòa
mb- mbóa θíb janalê lìz mbòl
PFV-hacer señor INDEF fiesta casa.INAL señor
hizo el señor una fiesta en su casa,
41. mda' mbol yej mda rê men
mdâ mbóa jeh mdàː rémên
m-dâʔ mból jeθ m- =mên
PFV-dar señor tortilla PFV-comer Q=gente
dio el señor tortilla para comer a toda la gente
42. ngò la'stò mbol,
ŋɡwà lá stòː mbol
ŋɡw-à láʔstò mbol
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
27
PFV-ir ayuda señor
los que fueron a apoyar al señor,
43. ná mda' mbol mol mber mda xa',
mdâ mbóa l mbèr mdàːʃáʔ
m- mból l mbèr m-dà=ʃáʔ
CONJ PFV-dar señor mole guajolote PFV-comer=3
y dio el señor mole de guajolote para comer a las gentes,
44. ngu' xa' ndo', ná axta mkení xa' liz Wel
ŋɡ-û ʃà ndôʔ naːʃta mkênʃa lìz wêa
ŋɡ-ûʔ=ʃà ndôʔ na ʃta m-kê+na lìz l
PFV-beber=3 tepache CONJ hasta PFV-mover+pie=3 casa.INAL Manuel
tomaron tepache y hasta bailaron en casa de Manuel
45. tant nale nzoy zeà ndòb yò,
t nàlè ː nzój zèa ndôb jòʔ
t -lèʔ n-=j zèa n-dôb jòʔ
tanto EST-alegria CONT-estar=3INAN entonces CONT-sentarse casa.AL
de tanta alegría por ya estar asentada la casa,
46. zeà ngolo nwa' yò yín liz mbol.
zèa ŋɡólo ŋwà jîn lìz mbòa
zèa ŋɡ-ólo ŋw-àʔ jîn lìz mbòa
ED PFV-terminar PFV-construir casa palma casa señor
se terminó de construir la casa del señor.
Abreviaturas
1SG Primera persona singular
1PL Primera persona plural
1EXCL Primera persona plural exclusivo
2SG Segunda persona singular
3FAM Tercera persona familiar
3AFEC Tercera persona afectivo
AL Alienable
CONJ Conjunción
DEM.PROX Demostrativo próximo
ED Partícula discursiva
DIST Distal
EST Estativo
IPFV Imperfectivo
INAL Inalienable
INDEF Indefinido
NEG Negación
P Plural
PFV Perfectivo
POT Potencial
PVO Predicativo
REL Relativizador
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
28
Referencias bibliográficas
Antonio, Pafnuncio. (2007). Las propiedades fonéticas y morfofonológicas del zapoteco de San
Pedro Mixtepec, Miahuatlán, Oaxaca. [Tesis de maestría, Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social], México.
Arellanes, Francisco. (2009). El sistema fonológico y las propiedades fonéticas del zapoteco de San
Pablo Güilá: Descripción y análisis formal. [Tesis de doctorado, El Colegio de México],
México.
Beam, Rosemary. (2004). A Coatlan-Loxicha Zapotec grammar (Mexico). [Tesis de doctorado] ,
Universidad de California, Berkeley].
Beam, Rosemary. (2023). The historical dialectology of stative morphology in Zapotecan. Journal
of Historical Linguistics, 13(1), 115-172.
Beam, Rosemary; Arellanes, Francisco; Chávez-Peón, Mario; Hernández, Mario; Morales, Sofía;
Wagner, Carlos. (2014). Umlaut y otros procesos de los sistemas vocálicos de las lenguas
zapotecas. En C. Buenrostro, L. Meléndez, M. San Giacomo (Eds.) Lingüística histórica de
las lenguas indomexicanas. Hallazgos y discusiones recientes. (pp. 39-84). Instituto de
Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.
Chávez Peón, Mario. (2010). The interaction of metrical structure, tone, and phonation types in
Quiaviní Zapotec, [Tesis de doctorado, Universidad de British Columbia]
Covarrubias, Adela. (2020). Fonología del Dizdea: zapoteco de San Bartolo Yautepec. [Tesis de
licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México]
Cruz, Emiliano y Beam Rosemary. (En preparación). Diccionario del dí’zdéh, el zapoteco
miahuateco de San Bartolomé Loxicha. (manuscrito)
Gordon, Matthew. y Ladefoged, Peter. (2001). Phonation types: a cross-linguistic overview.
Journal of phonetics, 29(4), 383406.
Haspelmath, Martin. (2015). The Leipzig Glossing Rules: Conventions for interlinear morpheme-
by-morpheme glosses. Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology.
Hernández, Mario. (2014). Desarrollo histórico y análisis sincrónico del zapoteco de Santo
Domingo de Morelos. [Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia]
México.
Hernández, Mario. (2019) Fonología del Miahuateco, diacronía sincronía y clasificación. [Tesis
de doctorado, El Colegio de México], México.
Hernández Luna, M. (2021). La palabra fonológica en miahuateco. Cuadernos De Lingüística De El
Colegio De México, 8, 137. https://doi.org/10.24201/clecm.v8i0.239
Herrera, Esther. (2000). Amuzgo and Zapotec: two more cases of laryngeally complex languages.
Anthropological linguistics, 42(4), 545563.
Inkelas, Sharon. (1994). The consequences of optimization for underspecification. Proceedings of
the North East Linguistics Society, GLSA (Graduate Linguistic Student Association), Dept.
of Linguistics, University of Massachusetts, pp. 287302.
Instituto Nacional de Educación para los Adultos. (2014). Liz Mbol Wel. En Leo y escribo en mi
lengua. Zapoteco Sierra Sur/CO. Làb ná ná ké'n xki'z ná Dí’ztè. Secretaría de Educación
Pública, INEA
Kaufman, Terrence. (2016). Proto-Sapotek(an) reconstructions, Manuscrito.
López Cruz, A. (1997). Morfología verbal del zapoteco de San Pablo Güilá. Tesis de licenciatura,
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (1) (Enero-Abril) 2024: 1-29/ISSNe: 2215-2636
29
McCarthy, John y Prince, Allan. (1994). The emergence of the unmarked: Optimality Theory in
Prosodic morphology. Proceedings of the North East Linguistic Society, 24,. 18.
Operstein, Natalie. (2012). Proto-Zapotec* tty/* ty and* ttz/* tz. International Journal of American
Linguistics, 78(1), 140.
Reyes, Juan. (2021) Liz mbol Wel. [Archivo de Audio]
https://lanmo.unam.mx/repositorionacional/fichaactocomunicativo.php?id=1436
Salminen, Mikko. (2014). Di?zte: o zapoteco de San Agustín Loxicha, Oaxaca, México: esbozo
gramatical acompañado de cuatro cuentos tradicionales con análisis morfológico y
traducción. Lincom, Europa
Silverman, Daniel. (1997). Laryngeal complexity in Otomanguean vowels. Phonology, 14(2), 235
261.
Smith, Caitlin y Lammert, Adam (2013). Identifying consonantal tasks via measures of tongue
shaping: A real-time MRI investigation of the production of vocalized syllabic /l/ in
American English. Interspeech, 32303233.
Smith, Thomas. (2007). Algunas isoglosas zapotecas. En C. Buenrostro, S. Herrera, Y. Lastra, F.
Nava, J. Rendón, O. Shumann, L. Valiñas y M. Vargas (Eds.) Clasificación de las lenguas
indígenas de México. Memorias del III Coloquio Internacional de Lingüística Mauricio
Swadesh (pp. 69-139). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas.
Sproat, Richard y Fujimura, Osamu (1993). Allophonic variation in English /l/ and its implications
for phonetic implementation. Journal of Phonetics, 21, 291311.
https://doi.org/10.1016/S0095-4470(19)31340-3
Strycharczuk, Patrycja; Derrick, Donald y Shaw, Jason. (2020). Locating de-lateralization in the
pathway of sound changes affecting coda /l/. Laboratory Phonology, 11(1), 21.
https://doi.org/10.5334/labphon.236
Trubetzkoy, Nikolai. (1939[2019]). Principios de Fonología. Nueva traducción y versión crítica
Esther Herrera Zendejas y Michael Knapp. El Colegio de México.
Uchihara, Hiroto y Gutiérrez, Ambrocio. (2020). Open and closed mid-front vowels in Teotitlán del
Valle Zapotec. Phonological Data and Analysis 2(7), 122.
https://doi.org/10.3765/pda.v2art7.42
Vázquez Beltrán Virginia. (2023) Clases verbales en diidx zah, zapoteco de Quiatoni. Tesis de
Licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia. México.
Esta obra está bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/