Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
1
EL SÍMIL COMO ESTRATEGIA RETÓRICA PARA DESCRIBIR
LO INSÓLITO. PARANGÓN ENTRE LA FAUNA FANTÁSTICA
DEL SHANHAI JING (山海經) Y LA DE LOS BESTIARIOS
EUROPEOS MEDIEVALES
The simile as a rhetorical strategy to describe the unusual. Comparison
between the fantastic fauna of the Shanhai jing (
山海經
) and that of
medieval European bestiaries
Rachid Lamarti*
RESUMEN
Uno de los varios oficios de la metáfora es el de nombrar realidades faltas de denominación; otro, de máximo interés
aquí, el de tamizar lo nuevo a través de realidades familiares, menos disruptivas. Proyectando un dominio origen z,
concreto e inmediato (abeja, por ejemplo), sobre un dominio meta x, abstracto, abstruso o extraño en exceso (es el
caso de colibrí), se atenúa el impacto cognitivo que causa x, gracias a lo cual el colibrí no solo cobra visibilidad,
sino que, ingresado en un orden común, se hace comprensible: pájaro abeja. Los bestiarios y las antiguas corografías
estaban repletas de novedades, a menudo difíciles de concebir, para el público de la época: terra incognita, fauna y
flora nunca vistas. Para poder hacerse idea, o mejor, una imagen de la realidad exótica descrita, se la asimilaba a una
realidad reconocible con la que guardase algún parecido. Tal estrategia, observada en obras de tradiciones a priori
muy dispares como el Shanhai jing y los bestiarios europeos, se intuye universal.
Se revisan en este artículo las descripciones de las criaturas fuera de lo común del Shanhai jing y de los bestiarios
europeos para verificar esta universalidad. Todos los extractos de bestiarios medievales provienen de la obra clásica
de Ignacio Malaxecheverría: Bestiario medieval; los del Shanhai jing, del texto original en chino.
Palabras clave: bestiario, metáfora, retórica, Shanhai jing, símil.
ABSTRACT
One of the various tasks of the metaphor is to name realities that have not been named; another, of utmost interest
here, is to sift the new through familiar, less disruptive realities. Projecting a concrete and immediate z source domain
(abeja, e.g.), onto an excessively strange, abstract or abstruse x meta domain (colibrí, e.g.), the cognitive impact
caused by x is reduced, thanks to which the hummingbird not only gains visibility, but even becomes understandable
having entered through what is common and known: pájaro abeja. The bestiaries and ancient choreographies were
full of novelties that the public of the time found difficult to conceive: terra incognita, never seen fauna and flora.
In order to imagine, or better yet, conjure an image of the exotic reality described, it was assimilated to a recognizable
reality with which it bore some resemblance. Such a strategy, observed in works from very disparate traditions such
as the Shanhai jing and the European bestiaries, seems universal.
Descriptions of unusual creatures from the Shanhai jing and European bestiaries are reviewed in this article to verify
this universality. All extracts from medieval bestiaries come from the classic work of Ignacio
Malaxecheverría: Bestiario medieval; those of the Shanhai jing, from the original Chinese text.
Keywords: bestiary, metaphor, rhetoric, Shanhai jing, simile.
* Universidad de Tamkang. Tamsui, Nueva Taipéi, Taiwán. Profesor titular. Doctor en Filología
Hispánica (Universidad de Barcelona). Correo electrónico: rchdlmrt@gmail.com.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2694-9575
DOI: https://doi.org/10.15517/rk.v48i3.61427
Recepción: 23/01/2024 Aceptación: 25/04/2024
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
2
汎覽周王傳
流觀山海圖
俯仰終宇宙
不樂復何如
陶淵明 《讀山海經》
Una semblanza general del rey de Zhou
y los dibujos del Shanhai jing
1
.
Al final del universo,
¿qué ocurre si no se es feliz?
Tao Yuanming ‧ Leyendo el Shanhai jing
2
1. Shanhai jing (山海經)
El Shanhai Jing o Clásico de las montañas y los mares
3
no es stricto sensu un bestiario,
sino que contiene un bestiario. O, dicho de otro modo: el Shanhai jing no es solo un bestiario.
Atlas geográfico, de carácter en gran medida mítico o fabuloso
4
, engloba una prolija variedad
1
Las primeras ilustraciones (畏獸畫 ‘dibujos de bestias pavorosas’) del Shanhai jing se perdieron. Las
más antiguas conservadas hoy, de los artistas Hu Wenhuan (胡文煥) y Jiang Yinghao (蔣應鎬), datan
de la dinastía Ming (Ma , 2002). El Shanhai jing y los bestiarios europeos medievales comparten
también el hecho de que solían ilustrarse con representaciones de los animales exóticos y monstruosos
que se describen en sus páginas.
2
Todas las traducciones del chino en este artículo son propias. Excepto los antropónimos chinos y los
fragmentos citados del Shanhai jing, los sinogramas se transcriben en pinyin de acuerdo con su
pronunciación en chino mandarín moderno, distinta de la del chino antiguo y de la de cualquier otra
lengua sínica en la que pueda leerse o haberse leído esta obra.
3
Otra de las traducciones dables en español es Libro de las montañas y los mares. El sinograma jīng
forma parte del título de muchas obras de la literatura clásica china y se traduce ora como ‘libro’, ora
como ‘clásico’: o Clásico de la poesía, (I-Ching) o Libro de las mutaciones, o Clásico
del té, entre otros.
4
El Shanhai jing no deslinda la geografía real de la ficticia, o lo hace mediante líneas cuando menos
difusas. Así, lo ficticio (el monte Penglai, por ejemplo) se describe con idéntico esquema que lo real (el
río Juqu, por ejemplo). Esto no es exclusivo del Shanhai jing. En la mayoría de misceláneas y
enciclopedias de la antigüedad china apenas una finísima frontera separa la historia y la geografía de la
mitología.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
3
de temas: cosmografía, botánica, mineralogía, historia, mitología, magia, etnografía y, huelga
decir, zoología. Su descriptio mundi registra (i) la geografía, la fauna y la flora del mundo
conocido por los antiguos chinos, así como (ii) la terra incognita, a saber: la geografía, la fauna
y la flora del mundo inexplorado
5
.
Aunque heteróclito, algo no del todo infrecuente en los libros de la Antigüedad y
medievales de cualquier tipo, cultura y tradición, el Shanhai jing se aprecia mejor cohesionado
que sus homólogos europeos. Mayor concisión descriptiva, un esquema de redacción definido
y una ecúmene y anecúmene de base acordes con el antiguo imaginario chino, lo dotan, al
menos prima facie, de rigor, coherencia y claridad.
De autor(es) desconocido(s), debió de compilarse entre las dinastías Zhou y Han (
Yang, 2009); los dieciocho rollos que lo componen se ordenan según criterios geográficos
6
:
i. Montañas. Rollos 1 a 5.
ii. Mares exteriores. Rollos 6 a 9.
iii. Mares interiores. Rollos 10 a 13.
iv. Desiertos. Rollos 14 a 17.
v. Mares interiores. Rollo 18
7
.
Cada uno de estos rollos concluye con instrucciones litúrgicas para llevar a cabo las
oblaciones a la deidad (o a las deidades) del lugar: sacrificios de animales, libaciones y ofrendas
de gemas y algún cereal, por lo común arroz.
El Shanhai jing se considera el gran clásico de la mitología china (Lu, 1998). No se
conserva ningún otro texto que la compendie; obras como el Bowuzhi (博物志)
8
o el Shuijing (
5
En ambos casos, pero sobre todo (por razones obvias) en la descripción de terra incognita, se interpolan
mitos, fábulas, rumores, relatos extraordinarios y conjeturas.
6
Los dieciocho rollos en conjunto no superan los treinta mil sinogramas, por lo que no se trata de una
obra voluminosa.
7
Apéndice no incluido, por razones inescrutables, en Mares interiores, sección previa a la de Desiertos.
Los apartados de cada rollo siguen los puntos cardinales, que, en el caso del primer rollo, Montañas, son
cinco: sur (), oeste (西), norte (), este () y centro (). El título de cada uno de los rollos contiene
el prefijoide : el primer rollo, por ejemplo, se titula 南山經 (Libro de las montañas del sur). De esto
último cabe inferir la independencia de los textos antes de su compilación.
8
Enciclopedia universal escrita en el siglo III por el poeta Zhang Hua (張華).
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
4
水經)
9
refieren mitos y descripciones de seres fuera de lo común o mitológicos, pero de manera
dispersa o fragmentaria. En la tradición occidental, por el contrario, abundan los tratados de
mitología, las enciclopedias teratológicas y los bestiarios: Liber monstrorum de diversus
generibus (siglo VII), The Wonders of the East (siglo X), el Bestiario de Aberdeen (siglo XII),
entre otros.
Wu Renchen (吳任臣), historiador de la dinastía Ming, clasificó los especímenes
descritos en el Shanhai jing en (i) espíritus (靈祇 língqí), (ii) seres extraños (異域 yìyù), (iii)
monstruos (獸族 shòuzú), (iv) plumíferos (羽禽 qín) y (v) escamosos (lín) (Ma, 2005).
Tales descripciones se centran en el hábitat y el aspecto sico; rara vez hacen referencia a la
etología y la dieta, salvo si esta incluye la carne humana. En el caso de las criaturas présagas,
se especifica si son faustas, infaustas o nefastas.
又東五百里,曰鹿吳之山,上無草木,多金石。澤更之水出焉,而南流注于
滂水。水有獸焉,名曰蠱雕,其狀如雕而有角,其音如嬰兒之音,是食
(Yang, 2009, p. 9)
A otros quinientos li hacia el este se halla el monte Luwu, yermo, pero rico en
metales y rocas. Allí nace el río Zegeng, cuyas aguas fluyen hacia el sur hasta
verterse en el río Pang. Nada en ellas el gudiao, de aspecto similar al águila, pero
con astas, y una voz que recuerda a la de un bebé. Devora personas.
2. Los bestiarios europeos medievales
Si bien espigan de fuentes muy heterogéneas: historiadores (Arriano), geógrafos
9
Clásico del agua, obra perdida. El geógrafo Li Daoyuan (酈道元) escribió en el siglo V un libro
remisivo a este clásico, titulado Shuijing zhu (水經注) o Comentarios al Clásico del agua, donde describe
más de mil doscientos acuíferos.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
5
(Heródoto), viajeros (Estrabón)
10
, alquimistas (Bolos de Mendes
11
), enciclopedias como la
Suda, libros de maravillas zoológicas
12
, etcétera, los bestiarios medievales surgidos en distintas
partes de Europa entre los siglos XI y XIII
13
se fundamentan sobre todo en tres obras clásicas:
Historia naturalis (siglo I), escrito en latín por Plinio el Viejo, de carácter
enciclopédico, recopila el saber de la época. La parte dedicada a la zoología, con base
en Aristóteles, abarca los libros VIII (animales terrestres), IX (animales marinos), X
(aves) y XI (insectos). Piedra angular sobre la que se cimientan las dos obras siguientes:
el Fisiólogo y las Etimologías
Physiologus (siglo II)
14
, en griego y de autor desconocido. A lo largo de sus cuarenta
y nueve capítulos, en cuya mayoría se describen animales tanto reales cuanto
fantásticos, sincretiza historia natural y cristianismo. A tal efecto, intercala anécdotas
bíblicas o cargadas de simbolismo cristiano: el ave fénix renaciendo de sus cenizas; el
unicornio, al que solamente una doncella puede acercarse. Su autoría se ha atribuido a
los gnósticos, a Taciano el Sirio y a padres de la Iglesia como Juan Crisóstomo,
Ambrosio o Jerónimo de Estridón (Malaxecheverría, 1987).
Etymologiarum (siglo VII), enciclopedia lexicográfica y pseudoetimológica
15
en la
que Isidoro de Sevilla epitoma la ciencia de su tiempo. Consta de veinte capítulos y
10
Heródoto, Estrabón, Pausanias y otros viajeros de la Antigüedad grecolatina relatan con naturalidad
avistamientos de dragones, basiliscos, monstruosas hormigas del desierto cuyo tamaño es «menor al de
los perros pero mayor que el de los zorros» (Heródoto, cit. en Pérez Ródenas, 2013, p. 299) o grifos,
«bestias semejantes a los leones, pero con alas y pico de águila» (Pausanias, cit. en Pérez Ródenas, 2013,
p. 304). Contra los viajeros, en general, debe uno precaverse, pues muchos acaban viendo lo que leyeron
o escucharon, cuando no lo que quisieron ver. Los libros de viaje (véanse, inter alia, los de Marco Polo,
Ibn Battuta, Odorico de Pordenone o Antonio Pigaffeta) están repletos de ejemplos de esta superposición
de lo ficticio (seres, enclaves, sucesos) sobre lo real.
11
Alquimista egipcio del siglo III a. e. v., cuyo interés por el ocultismo, la metafísica oriental y la
paradoxografía lo llevó a hibridar el pensamiento científico (o pseudocientífico) con el mágico.
12
Maravillas (unicornios, mantícoras, dragones) localizadas sobre todo en Arabia, India y Asia Oriental
(Zumthor, 1994).
13
El único bestiario castellano aparece tardíamente, en 1570. Se trata del Bestiario de Juan de
Austria, una miscelánea más bien, aunque con mucho de bestiario, escrito por Martín Villaverde.
14
Si bien se desconoce la fecha de su composición, se ha convenido en que el Fisiólogo hubo de
redactarse no antes del siglo II ni después del siglo IV, probablemente en Alejandría. Se ha señalado a
Bolos de Mendes como una de sus fuentes (Malaxecheverría, 1987).
15
Etimologías populares causadas por atracción paronímica. Isidoro de Sevilla incurre en ellas y desbarra
a menudo al referir étimo y origen de las palabras: «El caballo se llama equus porque cuando se uncían
las cuadrigas, se los igualaba (aequare), emparejando los que eran de igual talla y semejantes en la
carrera» (Isidoro de Sevilla, trad. en 2004, p. 897).
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
6
aborda numerosas materias: gramática, métrica, matemáticas, sica, zoología
(capítulo duodécimo), botánica, astronomía, etcétera. Al igual que el Fisiólogo, que
Isidoro de Sevilla cita y extracta a menudo, diluye lo pagano con moral cristiana,
infundiendo atributos humanos a los animales: vicios (la lascivia de la liebre) tanto
como virtudes (la prudencia de la serpiente)
16
; o moldeando con fines didácticos y
aleccionadores pasajes consabidos de la Biblia: «Fue Adán el primero que impuso
nombre a todos los seres animados, dándoles a cada uno su denominación de acuerdo
con su aspecto externo y en consonancia con las condiciones naturales de que estaban
dotados» (Isidoro de Sevilla, trad. en 2004, p. 889).
Otras fuentes reseñables de los bestiarios medievales fueron De sollertia animalium y
Bruta animalia ratione uti de Plutarco (siglo I), De natura animalium de Claudio Eliano (siglo
II) y De mirabilibus mundi de Julio Solino (siglo III); y también, aunque ya con menor
incidencia, De chorographia de Pomponio Mela (siglo I), el poema Cinegética de Opiano de
Siria (siglo II), parábolas y apólogos griegos, egipcios, árabes e indostánicos sobre animales, y
textos místicos y ocultistas como los de Hermes Trismegisto.
Considerados en su época libros de ciencia e historia naturales, los bestiarios europeos
catalogan, comúnmente, cuatro géneros de animales: (i) bestias domésticas (ovejas, bueyes,
gansos), (ii) bestias salvajes (osos, lobos, águilas), (iii) bestias exóticas (dromedarios, jirafas,
tigres) y (iv) bestias fantásticas (grifos, dragones, mantícoras)
17
. El símil, excusa decir,
interviene en la descripción de criaturas de los órdenes (iii) y (iv):
El monoceros es un monstruo horrible con el cuerpo semejante al de un caballo, pies
como los de un elefante y cola como la de un ciervo. Del centro de su frente brota un
cuerno de asombroso esplendor, hasta de cuatro pies de largo, tan afilado que perfora
16
Algunos animales eran ambivalentes e incluso podían simbolizar ideas opuestas: la serpiente remitía a
Cristo, «in quantum prudens est», pero también a Satanás «in quantum venenosus est» (Valentini y
Ristorto, 2015, p. 21).
17
Las taxonomías de los animales, tanto en el Medievo como en la Antigüedad grecolatina, no seguían
criterios morfológicos o biológicos, sino de hábitat: terrestres, acuáticos y voladores, generalmente
divididos en cuadrúpedos, aves, peces, serpientes y gusanos, categoría esta última que incluía también a
los insectos (Macías Cárdenas, 2013).
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
7
fácilmente todo aquello contra lo que carga. (Bestiario latino de Cambridge;
Malaxecheverría, 1987, p. 147)
18
El Shanhai jing, por su parte, con independencia de las clasificaciones propuestas a
posteriori por exégetas como Wu Renchen, divide los animales en shòu ‘bestias’, niǎo aves
y ‘peces’, todos ellos sin excepción extraordinarios. También se mencionan en el texto
animales ordinarios en Asia (yaks, tigres, camellos), pero no se describen (Chen y Sun,
2016).
En el Bestiario medieval de Ignacio Malaxecheverría se registran 55 especies de
animales, 28 de las cuales fueron catalogables como exóticas
19
, fantásticas o monstruosas, y, a
su vez, clasificadas en (i) bestias telúricas, (ii) bestias acuáticas, (iii) bestias aéreas, (iv) bestias
ígneas y (v) monstruos e híbridos. Contando únicamente las especies fuera de lo común, el
Shanhai jing supera con creces esta cifra: 248.
Un matiz remarcable diferencia no solo los bestiarios, sino también el Fisiólogo y las
Etimologías, de la obra de Plinio el Viejo, así como (excusa decir) del Shanhai jing: la clave
alegórica cristiana que prepondera en la mayoría de bestiarios, en Isidoro de Sevilla y en el
Fisiólogo (García Arrauz, 1997): «El cetus es el demonio, la mar es este mundo y las arenas
son las riquezas terrenas» (Bestiario de Philippe de Thaün; Malaxecheverría, 1987, p. 48); del
chivo, al que tacha de «lascivo, impúdico, y ansioso siempre de copular», Isidoro de Sevilla
refiere con execración que «su miembro fálico es tan ardiente, que su sola sangre es capaz de
disolver el diamante» (Isidoro de Sevilla, trad. en 2004, p. 891).
Tanto en los bestiarios medievales como en el Shanhai jing se describen seres
monstruosos. Tales monstruos servían de advertencia contra lo desconocido y sus peligros. En
los bestiarios europeos, los monstruos cumplían la función de intimidar e inculcar la preceptiva
cristiana; los del Shanhai jing, si bien atemorizan igual que sus semejantes de Occidente,
18
Las citas del Bestiario medieval se referencian siguiendo este esquema: (título de la fuente original;
Malaxecheverría, 1987, número de página).
19
Con todo, a las bestias exóticas a menudo también se les confiere rasgos fantásticos: «Y su naturaleza
[del camaleón] es tremendamente prodigiosa, pues no come ni bebe cosa alguna, sino que vive
únicamente del aire que aspira» (Libros del tesoro de Brunetto Latini; Malaxecheverría, 1987, p. 114).
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
8
carecen de dimensión alegórica.
El Shanhai jing no adoctrina ni sermonea. El didactismo chino es de índole práctica y no
se alía con la religión. Instruye en los sacrificios a los dioses, ciertamente, pero lo hace con un
tono burocrático, sin concesiones al delectare et prodesse, y exento de cualquier intención
moralizante. Así, informa en muy pocas líneas de que la oblación a las deidades paseriformes
de los diez montes Qüe debe realizarse con pelo de animal, jade y arroz; de que la aparición de
un 當康 dāngkāng vaticina prosperidad; o, como en el ejemplo siguiente, de que la carne del lèi
es un antídoto contra los celos:
又東四百里,曰亶爰之山,多水,無草木,不可以上。有獸焉,其狀如狸而
有髦,其名曰類,自牝牡,食者不妬。(Yang, 2009, p. 2)
A otros cuatrocientos li hacia el este, se estriba la montaña Danyuan, rica en
acuíferos, pero sin ninguna vegetación. No es posible escalarla. Mora en ella el lei,
una bestia hermafrodita, peluda, parecida al tanuki. Comer su carne cura los celos.
Dos factores explican este laconismo y, por extensión, las diferencias estilísticas entre el
Shanhai jing y los bestiarios medievales: (i) la tradición retórica y (ii) la tipología de las lenguas
en que tales obras se redactaron. En relación con lo segundo, debe tenerse en cuenta la singular
morfología, no solo léxica sino también gráfica, de la lengua china, gracias a la cual muchos
zoónimos chinos proporcionan datos significativos acerca de sus referentes. Tanto es así que,
consignado el zoónimo en sinogramas, resulta redundante, por ejemplo, especificar el hábitat o
el género del animal:
i. 樹鳥 shùniǎo: literalmente, árbol () pájaro (). El zoónimo informa del taxón y del
hábitat del animal. Se colige de la palabra una especie de ave arborícola.
ii. huá:. La clave semántica pez’, formante del sinograma , adscribe el
referente a la categoría pez. Es decir: el propio el zoónimo contiene el taxón del
animal.
Asimismo, cabe señalar que el texto del Shanhai jing, escrito sobre una plantilla
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
9
configurada en torno a cinco ítems hábitat, taxón, descripción, prodigio y zoónimo (Chen,
2012) es mucho más fácil de seguir y de analizar que el de los bestiarios medievales europeos,
tal como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1
Pauta descriptiva del Shanhaijing
又東三十里,曰鮮山,
其木多楢杻苴,其草多
𧄸冬,其陽多金,其陰
多鐵
有獸焉
其狀如膜大,赤喙、赤
目、白尾
見則其邑有
名曰𤝻
LOCALIZACIÓN
CLASE
DESCRIPCIÓN
PRODIGIO
ZOÓNIMO
A otros treinta li hacia el
este se eleva el monte
Xian, poblado de
alcornoques, rico en
robles, encinas,
membrillos y
esparragueras. La ladera
meridional abunda en
metales; la septentrional,
en el hierro.
Hay allí una
bestia.
Semejante al perro lobo
salvaje, pero con el
hocico y los ojos rojos, y
la cola blanca.
Donde se lo
ve ocurren
incendios.
Se llama
yiji (yíjí).
Fuente: (Yang (2009, p. 161)
Distando el estilo del Shanhai jing, no literario pese a su contenido en gran medida
ficcional, del de los bestiarios medievales europeos, casi indistinguibles del relato literario y
muy apegados al delectare et prodesse horaciano, las descripciones de animales extraordinarios
en uno y otros presentan, no obstante, un claro denominador común: el uso sistemático del
símil. En el ejemplo anterior, el yiji se asimila al perro lobo salvaje; la serra, en el siguiente, al
león, las aves y los peces:
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
10
La serra es una bestia marina que tiene alas para volar, cabeza de león y cola de pez. Cuando
ve una nave en alta mar, alza sus alas en alto y causa gran perjuicio a la nave, pues avanza
ante el viento, reteniéndolo, de forma que ella no recibe nada, y la nave mientras tanto no
puede avanzar en absoluto. (Bestiario de Philippe de Thaün; Malaxecheverría, 1987, p. 68).
3. La metáfora y el símil
Lakoff y Johnson (1980) agrupan bajo el lema de metáfora numerosos procesos
figurativos, e incluyen, dentro de la definición de metáfora, el símil, la metonimia, la sinestesia,
la antonomasia, la onomatopeya y la ironía
20
. A efectos operativos, con base en la metaforología
cognitiva, se reduce aquí la noción de metáfora a la idea esencial de transferencia de cualidades
desde un dominio origen o selector hasta un dominio meta o base.
La palabra «agujero negro», verbigracia, es una metáfora: un dominio origen
concebible (agujero negro) nombra un dominio meta de difícil comprensión (región finita y
masiva del espacio de cuyo campo gravitacional en teoría ni siquiera la luz puede
escapar). Esta metáfora sintetiza una comparación tácita fundada en la homoiosis (ὁμοίωσις)
entre dos elementos (Lamarti, 2016): tal región susodicha del espacio se asemeja a un agujero
negro. La semejanza de base puede ser conceptual o visual, o conceptual y visual a un tiempo.
La retórica tradicional, asimismo, tipificó dos clases de metáfora según el rasgo de [±
presencia] de los dominios cognitivos: (i) metáfora in praesentia o explícita, con ambos
dominios expresos; (ii) metáfora in absentia o implícita, uno de cuyos dominios se elide. En
este sentido, la teoría de la intersección sémica de Ricoeur (2001), contraponiendo (i) a (ii),
define la metáfora in praesentia en términos de símil o de comparacn
21
. Esta distinción entre
metáfora in praesentia y metáfora in absentia, empero, opera solo en el plano de la lengua. La
expresión metafórica «agujero negro», obsérvese, admite la estructuración sintáctica del símil
tanto como la de la metáfora lingüística:
20
Danesi (2004), sin embargo, excluye la metonimia y la ironía.
21
Si bien se emplean con frecuencia como sinónimos, símil y comparación difieren en que la semejanza
expresada por aquel se basa en relaciones estrictamente de igualdad; la comparación, en cambio,
comprende los tres grados: inferioridad, igualdad y superioridad.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
11
a. Tal región espacial es un agujero negro.
b. Tal región espacial es como un agujero negro.
Los enunciados a y b verbalizan de dos maneras distintas un mismo proceso
metafórico
22
: metáfora en a y símil en b. La única diferencia entre ambas expresiones
lingüísticas (diferencia inexistente en el plano conceptual) reside en que a identifica el dominio
origen (agujero negro) con el dominio meta (región espacial), mientras que b los iguala.
4. El símil para la descripción de lo insólito
La sintaxis del símil presenta en español (al igual que en chino y en la mayoría de
lenguas) poca variabilidad estructural: verbos copulativos y pseudocopulativos, locuciones con
los adjetivos igual, mismo, idéntico, similar y semejante, frases comparativas de igualdad con
la conjunción como y (con menor asiduidad) el adverbio cual
23
, la fórmula tener A (o parte de
A) apariencia (aspecto, forma, etcétera) de B (o parte de B). Esta sintaxis recurrente es la que
se observa en las descripciones de animales fabulosos del Shanhai jing y de los bestiarios
medievales europeos:
i. 又北三百二十里,曰灌題之山,其上多樗柘,其下多流沙,多砥。有獸
焉,其狀牛而白尾,其音,名曰那父。(Yang, 2009, p. 60)
A otros trescientos veinte li hacia el norte se encuentra el monte Guanti, con
cumbres pródigas en ailantos y macluras, y cuya parte baja es abundosa en
piedra de amolar y arenas movedizas. Mora allí una bestia llamada nafu,
semejante al buey, de cola blanca y cuya voz suena como el grito de una
persona.
22
El símil estructura en el plano lingüístico procesos conceptuales de carácter metafórico (Lamarti,
2016). La conceptualización metafórica LA VIDA ES UN VIAJE, por ejemplo, produce metáforas
lingüísticas (Tiene metas ambiciosas), símiles (Su vida es como una montaña rusa), comparaciones
(Aquellos años fueron la etapa más feliz de su vida), metonimias (Perdió el norte tras romper con ella),
etcétera.
23
La morfosintaxis del chino, lengua prototípicamente analítica, aun siendo más simple que la del
español, o precisamente por este motivo, cuenta con una mayor variedad de conjunciones comparativas
(Lamarti, 2016): , 如同 rútóng, 同樣 ngyàng, 比較 bǐjiào, 似乎 sìhū, 猶如 yóurú, 類似 lèisì, etcétera. El
Shanhai jing, no obstante, está escrito en chino antiguo, lengua aislante por antonomasia, y de ahí el uso
exclusivo de la conjunción monomorfemática en sus descripciones.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
12
ii. El fénix es un ave muy gentil y hermosa; se encuentra en Arabia, y tiene el
aspecto de un cisne. Ningún hombre por mucho que sepa buscar, puede hallar
más de uno en tierra, pues está solo en el mundo, y es de color totalmente
púrpura (Bestiario de Philippe de Thaün; Malaxecheverría, 1987, p. 120).
Las realidades con las que se asimilan los seres tanto exóticos cuanto monstruosos de
estas descripciones se importan principalmente de dos áreas de conocimiento: (i) la anatomía
humana y (ii) la anatomía de animales familiares. Esto es coherente con el primer nivel de la
escala de abstracción metafórica (Heine et al., 1991), el de mayor concrecn, a saber: cuerpos
humano y animal. En todo proceso de metaforización, una realidad A [+ concreta] se desplaza
por esta escala de abstracción hasta otra realidad B [- concreta]. Así, en la metáfora conceptual
LA CABEZA ES LA SEDE DE LA INTELIGENCIA Y DE LA RAZÓN, conceptuación que en el plano
lingüístico produce expresiones metafóricas como tener cabeza o perder la cabeza, el dominio
cabeza [+ concreto] transita hacia los dominios inteligencia y razón [- concretos]. Es lógico,
por ende, que en el Shanhai jing y en los bestiarios, los animales fuera de lo común o alguna(s)
de sus partes se describan con rasgos antropomórficos o de animales cotidianos. Así sucede con
los cinocéfalos de Aristóteles:
Los cinocéfalos tienen la misma forma que los monos, salvo que son más grandes y
más fuertes y su cara se parece a la del perro; por otra parte, son de costumbres más
salvajes y sus dientes son semejantes a los del perro y más fuertes. (Aristóteles, trad.
en 1992, p. 101).
Ante la dificultad de expresar lo abstracto, raro o desconocido, los descriptores se valen
del esquema A es (como, una especie de) B y variantes. No rara vez, además, se acaba
designando a B con el nombre de A mediante catacresis o extensión metafórica del
significado
24
: (León + Águila)B GrifoA.
24
Así, sirena ‘ser mitológico’ extendió su significado y prestó su voz para poder denotar sirena artilugio
o dispositivo de alarma’.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
13
Epicteto (siglo I) prestigia este método en el Enquiridión, escrito por Flavio Arriano,
discípulo suyo, en el siglo II: denotar lo ajeno per comparationem con lo anejo. Aplicado tal
principio a la descripción de los animales exóticos de los bestiarios, se identifica entre la
criatura fuera de lo común y una criatura de sobra común el tertium comparationis: el grifo =
el león + el águila. También Aulo Gelio (siglo II) pondera la utilidad de parangonar las
percepciones incomprensibles con realidades próximas, inmediatas o familiares. La visión
(relato, descripción) de un animal insólito (los cinocéfalos del ejemplo anterior) redunda en una
percepción incomprensible capaz de causar phantasiai o acatalepsia
25
. El símil (el zorro en el
ejemplo siguiente) deshace este efecto o lo atenúa:
[在龍魚北]乘黃,其狀如狐,其背上有角,乘之壽二千歲。(Yang, 2009,
p. 185)
Se encuentra [al norte de la región de los peces dragón] el chenghuang, semejante
al zorro, pero con cuernos en la espalda. Quien logra montar en uno alcanza a vivir
dos mil años.
Obsérvese que algunas de estas descripciones per comparationem dan lugar a la
quimerización del animal. En el siguiente fragmento, el camaleón se describe como una
quimera de lagarto, tortuga y cocodrilo:
El camaleón es una bestia que nace en Asia, y allí abunda. Su cabeza es parecida a
la del lagarto, pero tiene las patas rectas y largas, y las garras duras y afiladas, y la
cola grande y enroscada. Camina tan despacio como una tortuga, y tiene la piel dura,
como de cocodrilo. (Libros del tesoro de Brunetto Latini; Malaxecheverría, 1987, p.
114)
Por lo general, esto sucede cuando en el orden familiar no existe ningún animal que
permita per se el parangón. Atomizado el animal para su óptima descripción, cada una de sus
25
Conceptos muy vinculados con el escepticismo filosófico. Por acatalepsia se entiende tanto la
sensación de que algo no puede comprenderse como la propia imposibilidad de comprender o concebir
(o siquiera conocer) algo. Contra las phantasiai (φαντασίαι) o impresiones irreales: visiones,
alucinaciones, fantasmagorías, etcétera, previene Aulo Gelio en sus Noches áticas.
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
14
partes (dominio meta) se compara con sus equivalentes en animales de mayor familiaridad
(dominio origen). Tanto en los bestiarios europeos como en el Shanhai jing abundan estos
híbridos:
[又北三百里,曰北囂之山]獸焉,其狀如虎,而白身犬首,馬尾彘鬣,名
曰獨𤞞(Yang, 2009, p. 69)
Allí [a otros trescientos li hacia el norte, en la montaña Beixiao] mora el dugu, una
bestia de color blanco, parecida al tigre, pero con cabeza de perro, cola de caballo
y pelambre cerdosa.
A todas estas descripciones de animales insólitos subyace el mismo proceso, observado
anteriormente en agujero negro, y observable en cualquier otra metáfora: proyección
metafórica y transferencia de rasgos entre dominios cognitivos. Cabe insistir en que la
diferencia entre la descripción del nafu y la palabra compuesta agujero negro no radica en el
plano conceptual, sino en el lingüístico.
Figura 1
Representación de la metáfora
Figura 2
Representación del símil
Mientras que agujero negro, desplazando el dominio cognitivo meta (región espacial),
implica (i) extensión metafórica del significado y (ii) catacresis, la descripción del nafu,
asentada en el símil, explicita ambos dominios cognitivos.
agujero negro
buey
nafu
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
15
5. Conclusiones
El símil une los puntos entre la realidad que describir y la realidad con la que el público
oyente o lector está familiarizado. Se salva de esta forma la distancia entre lo insólito (terreno
de lo inconcebible o de lo difícilmente concebible) y lo conocido. Tal estrategia, tanto en el
Shanhai jing cuanto en los bestiarios medievales europeos, consiste en escoger una realidad
familiar (un animal dentro del orden común de esa cultura: caballo) para parangonarla con la
realidad extraña (un animal fuera del orden común de esa cultura: taotu[騊駼]) que quiere
describirse.
La conceptuación metafórica delimita lo abstracto, perfila y compacta lo difuso,
establece límites concretos y asumibles. Esto, patente en los bestiarios, pero también en otros
géneros literarios como el de los libros de viajes, es universal, ya que refleja la humana
propensión de despejar oscuridad, es decir, conocimiento por vía de metáforas:
Los mangos son como manzanas, pero con hueso; cuando están maduros, son muy dulces
y se comen como fruta, pero antes de madurar son agrios como limones y los encurten.
(Ibn Battuta, trad. en 2019, p. 368)
De manera análoga a Ibn Battuta y a los autores del Shanhai jing y de los bestiarios
medievales, nótese, proceden los hablantes de todas las lenguas, en general, cuando tratan de
describir algo con lo que su interlocutor no está familiarizado, y así: el tofu es como el queso,
o el puma es una especie de león de montaña (en chino 山獅 ‘puma’, literalmente: león de
montaña).
Aclarar con símiles y metáforas zonas oscuras de la realidad, ignotas e innominadas,
permite al ser humano, en efecto, ir gradualmente desde lo desconocido hacia lo conocido,
situarse (u oscilar) entre lo uno y lo otro, hacerse idea y una imagen de lo observado.
Referencias
Aristóteles (1992). Investigación sobre animales. Gredos.
Danesi, Marcel. (2004). Metáfora, pensamiento y lenguaje. Kronos.
García Arrauz, José Julio. (1997). Texto clásico e imagen medieval: una aproximación a la
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
16
incidencia de la literatura antigua en el bestiario ilustrado. NORBA-ARTE, XVII, 27-
40. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=107542
Heine, Berd; Claudi, Ulrike y Hünnemeyer, Friederike. (1991). Grammaticalization. A
Conceptual Framework. University of Chicago Press.
Ibn Battuta. (2019). A través del islam. Alianza Editorial.
Isidoro de Sevilla. (2004). Etimologías. Biblioteca de Autores Cristianos.
Lakoff, George y Johnson, Mark. (1980). Metaphors We Live By. University of Chicago Press.
Lamarti, Rachid. (2016). El mundo que traducen las palabras. La metáfora en la lexicogéne-
sis de las lenguas española y china. Tesis doctoral. Universidad de Barcelona.
https://www.tdx.cat/handle/10803/393727
Macías Cárdenas, Francisco Javier. (2013). Los animales marinos en los bestiarios medievales.
En A. Gullón Abao, A. Morgado García, y J. Rodríguez Moreno, El mar en la historia
y en la cultura (pp. 159-170). Universidad de Cádiz.
https://www.academia.edu/6132466/Los_animales_marinos_en_los_bestiarios_medie
vales
Malaxecheverría, Ignacio (1987). Bestiario medieval. Siruela.
Pérez Ródenas, Sandra. (2019). Las hormigas guardianas de tesoros que encontraron los
viajeros de Oriente: desde Heródoto hasta el siglo XIV. R. Beltrán, Rafael (Ed.),
Viajeros en China y libros de viajes a Oriente (siglos XIV-XVII). Colección Parnaseo,
35, (pp. 297-312). PUV.
https://www.academia.edu/39963581/Las_hormigas_guardianas_de_tesoros_que_enc
ontraron_los_viajeros_de_Oriente_desde_Her%C3%B3doto_hasta_el_siglo_XIV
Ricoeur, Paul. (2001). La metáfora viva. Trotta.
Valentini, Carlos y Ristorto, Marcela. (2015). Bestiarios medievales e imaginario social. En
Scripta Mediaevalia. Revista de pensamiento medieval (vol. 8/1), 13-24.
https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/scripta/article/view/331
Káñina, Rev. Artes y Letras, Univ. de Costa Rica XLVIII (3) (Setiembre-Diciembre) 2024: 1-17/
ISSNe: 2215-2636
17
Zumthor, Paul. (1994). La medida del mundo. Representación del espacio en la Edad Media.
Cátedra.
馬昌儀 [Ma Changyi]. (2002). 古本山海經圖說 [El antiguo Shanhai jing comentado e
ilustrado] 山東畫報出版社 [Editorial Shandong Huabao].
馬昌儀 [Ma Changyi]. (2005). 山海经图 [Estudio sobre las ediciones del
Shanhai jing de las dinastías Ming y Qing]. China Academic Journal Electronic
Publishing House. 80-92.
陳連山 [Chen Lianshan]. (2012). 山海經學術史考論 [Estudio historiográfico del Shanhai
jing],北京大學出版社 [Servicio de Publicaciones de la Universidad de Pekín].
陳絲雨,孫見坤 [Chen Siyu y Sun Jiankun]. (2016). 山海經:怪獸與們的地東方
[Shanhaijing: criaturas teratológicas y su origen]. 華滋出版 [Editorial Huazi].
楊錫彭 [Yang Xipeng]. (2009). 新譯山海經 [Shanhai jing]. 三民書局股
[Editorial Sanmin].
魯迅 [Lu Xun]. (1998). 中國小說史略 [Breve historia de la literatura china].上海古籍出版
[Editorial Shanghai Guji].
Esta obra está disponible bajo una licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/