https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/issue/feed Káñina 2024-04-17T18:51:43-06:00 Ginette Sánchez Gutiérrez kanina@ucr.ac.cr Open Journal Systems <p><strong>Káñina</strong>, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, es una publicación académica, cuatrimestral, continua y de acceso abierto. Como revista del Área, su <strong>objetivo</strong> es publicar investigaciones, inéditas y originales, sobre temas filológicos, lingüísticos, de análisis y crítica literarios, filosóficos y de metateoría del arte. También, se publican textos de creación artística de alto nivel estético. Los artículos científicos y textos de creación son sometidos a un sistema de evaluación de "doble par ciego", integrado por académicos costarricenses e internacionales que garantizan la calidad de la publicación. </p> <p><strong>Káñina</strong> es una publicación científica <strong>dirigida a</strong> investigadores(as) y autores(as) del área de las Artes y las Letras, abarcando disciplinas tales como: Historia del arte, Filología, Lingüísticas Literatura, Arte en general. Está dirigida a docentes, personas de la academia, profesionales del área, estudiantes y público en general interesado en estas temáticas, tanto a nivel nacional como internacional. </p> <p>La entidad editora es la Universidad de Costa Rica, se publica en la Facultad de Letras, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura.</p> <p>KÁÑINA está indexada en: <a href="https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=2215-2636&amp;lng=en" target="_blank" rel="noopener">SCIELO</a>, <a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=442" target="_blank" rel="noopener">REDALYC</a>, AmeliCA,<a title="LATINDEX" href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/9564" target="_blank" rel="noopener"> LATINDEX</a>, <a title="REDIB" href="https://redib.org/Record/oai_revista1192-k%C3%A1%C3%B1ina-revista-de-artes-y-letras" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a title="EZB" href="http://ezb.uni-regensburg.de/ezeit/searchres.phtml?bibid=AAAAA&amp;colors=7&amp;lang=de&amp;jq_type1=QS&amp;jq_term1=0378-0473" target="_blank" rel="noopener">EZB</a>, <a title="CLASE" href="https://clase.dgb.unam.mx/F/4AC8CJYFHKLNY4LI5ABIIC876V1EAXUTU2DHD9ST2GI423IN36-15152?func=find-b-0&amp;local_base=cla01" target="_blank" rel="noopener">CLASE</a>, <a href="http://hapi.ucla.edu/journal/detail/277" target="_blank" rel="noopener">HAPI</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/fap-coverage.htm" target="_blank" rel="noopener">Fuente Académica Plus</a>, <a title="MLA" href="https://www.mla.org/content/download/88396/2222979/All-Indexed-Journal-Titles.xlsx" target="_blank" rel="noopener">MLA</a> <a href="http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=0378-0473&amp;type=issn&amp;la=en&amp;fIDnum=|&amp;mode=simple" target="_blank" rel="noopener">Sherpa Romeo</a> y en <a href="http://miar.ub.edu/issn/0378-0473" target="_blank" rel="noopener">MIAR (ICDS: 10,0)</a>, <a href="https://scholar.google.com/scholar?start=0&amp;q=Revista+Káñina&amp;hl=es&amp;as_sdt=0,5" target="_blank" rel="noopener">Google Scholar</a>. </p> <p>ISSN en línea: 2215-2636</p> <p>Todos sus artículos están protegidos bajo una licencia Creative Commons:</p> <p><a title="Licencia Creative Commons" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/management/settings/context//public/site/images/ginette_sanchez/88x31.png" /></a></p> <p><strong>URL de OAI-PMH: </strong><a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai" target="_blank" rel="noopener">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai</a></p> <p> </p> https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/59580 Clasificación del léxico cotidiano en inventarios de bienes costarricenses del Siglo XVIII 2024-04-17T18:51:43-06:00 Gabriela Cruz Volio gabriela.cruzvolio@ucr.ac.cr <p>Este artículo propone una clasificación del léxico cotidiano de una serie de inventarios de bienes coloniales de Costa Rica. El corpus está conformado por 17 documentos que han sido transcritos de acuerdo con los criterios de la red internacional <em>CHARTA</em>. A partir de esos textos, se ha extraído y clasificado el léxico cotidiano en categorías onomasiológicas. Los resultados de la clasificación relevan que la aparición de mayor o menor de determinados bienes se relaciona con el modo de vida y con los sucesos mercantiles de la época. Por ello, la categoría más amplia corresponde a la de las herramientas, mientras que las de vestimenta, telas y ropa de hogar se relaciona con la entrada de la llamada «mercancía de la tierra» en Costa Rica durante el siglo XVIII ampliado. Por último, el análisis cualitativo aporta nuevos datos basados en documentación inédita para un mejor conocimiento de la configuración del español de Costa Rica desde un punto de vista histórico.</p> 2024-04-18T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Gabriela Cruz Volio https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/58073 Incomprendidos, solitarios, aislados ...: Un acercamiento a los narradores masculinos en la narrativa de Federico Jeanmaire 2023-12-20T16:37:33-06:00 Claudia Caño Rivera ccrivera@us.es <p>Este artículo se centra en analizar al narradore las novelas <em>Papá</em> (2003), <em>La patria </em>(2006), <em>Wërra </em>(2020), <em>Darwin o el origen de la vejez </em>(2022) e <em>Historia íntima del amor masculino </em>(2022), del escritor argentino Federico Jeanmaire, desde un enfoque de género a partir de las nuevas masculinidades. De carácter autobiográfico, estas novelas se caracterizan por estar narradas en primera persona por un personaje que funciona como transposición del propio autor, quien cuenta sus vivencias. En particular, se investiga la relación del narrador con las masculinidades hegemónicas y sus instituciones y las actitudes que presenta ante sus propias emociones o el amor romántico.</p> 2023-12-20T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Claudia Caño Rivera https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/58475 Una mirada a la fonología segmental del Dìz’tè a través de un texto oral 2024-01-23T17:43:44-06:00 Mario Ulises Hernández Luna mario.hernandez@uaq.mx Juan Reyes Ruiz john85_reyes@hotmail.com <p>Este trabajo explora algunos procesos fonológicos del <em>dí’ztè</em>, una lengua zapoteca hablada en la Sierra Sur y Costa del estado de Oaxaca, a partir de un texto oral. En esencia, este trabajo muestra que el análisis de un discurso en habla corrida ofrece una mayor riqueza de procesos fonológicos de los que ofrece un análisis basado en listas de palabras o palabras dentro de frases marco. El texto que analizamos —<em>Liz mbol Wel—</em> es de tradición oral <em>xiche</em> y narra la historia de una familia originaria de la comunidad de Piedra del Sol en Santo Domingo de Morelos que vivía en una casa muy pequeña. Ante la llegada de más miembros, la esposa de Don Manuel hace la petición de construir una casa más grande, Don Manuel accede y recurre al apoyo de la comunidad para construir su nueva casa. En agradecimiento, ofrece una comida con tortillas, mole de gallina y tepache. Basándonos en este texto oral corto, analizamos algunos procesos fonológicos de la lengua.</p> 2024-01-23T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Mario Ulises Hernández Luna, Juan Reyes Ruiz https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/58790 Poesía y justicia racial en «Elegía a Emmett Till», de Nicolás Guillén 2024-02-14T10:03:32-06:00 Isaque de Moura isaque@bu.edu <p>Escrita en homenaje al joven afroamericano asesinado en 1955 en la región de Money, Mississippi, «Elegía a Emmett Till» constituye un importante registro de la producción poética de Nicolás Guillén, tanto por su relevancia histórica y estética como por establecer un diálogo directo con la agencia racial del escritor cubano, quien es ampliamente reconocido por su tradición literaria de compromiso social y político. Partiendo de una breve contextualización de las circunstancias del crimen, en diálogo con las complejas experiencias raciales de la realidad social norteamericana, este artículo analiza algunos aspectos temáticos y estilísticos de la composición de la elegía al examinar cómo Guillén articula imágenes y metáforas para transmitir su mensaje de duelo por Emmett Till y de denuncia contra las opresiones históricas sufridas por la población afrodescendiente en Estados Unidos. El análisis propuesto pretende no solo ofrecer interpretaciones para una comprensión crítica del poema y sus elecciones discursivas, sino también reflexionar sobre su significado como expresión artística de la lucha por la igualdad y la justicia socio-racial.</p> 2024-02-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Isaque de Moura https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/58797 Marcos referenciales de los programas de redacción de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica 2024-02-14T14:45:45-06:00 Marta Madrigal Marta.madrigal@ucr.ac.cr Silvia Vargas Silviamercedes.vargas@ucr.ac.cr <p>En el presente artículo se realiza una revisión exhaustiva de diferentes documentos archivados en la Universidad de Costa Rica para: resaltar el trabajo de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, desde sus inicios, en el campo de la redacción; señalar los marcos referenciales empleados en la enseñanza de los cursos específicos de redacción (Composición y Estilo, Curso Básico de Redacción y Expresión Escrita I y II) y discutir acerca de la existencia o inexistencia de cambios de paradigma en los programas de dichos cursos a través de los años.&nbsp;</p> 2024-02-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Marta Madrigal, Silvia Vargas https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/59201 Breve acercamiento a la marginación de autoras españolas del Grupo del 27 2024-03-13T10:54:17-06:00 Giovanni Orozco Abarca giovanni.orozcoabarca@ucr.ac.cr Meilyn Quesada Chavarría meilyn.quesada@ucr.ac.cr Gabriela Rojas Arias gabriela.rojasarias@ucr.ac.cr <p>En este artículo se argumentan las razones por las cuales la obra de autoras españolas ha sido marginada con respecto al canon literario del Grupo del 27. En principio, se parte de una contextualización histórica y sociopolítica de España en las primeras décadas del siglo XX para evidenciar la invisibilización y exclusión de estas del panorama cultural español. Seguidamente, se presenta una definición de canon literario y, a partir de ella, se explica la polémica en torno a la nómina de la llamada Generación del 27, así como de la configuración de la poesía como género literario por excelencia en detrimento de otros y el papel que cumplen la crítica y la historia en la formación del canon del 27. Finalmente, se concluye que, en los intentos de modernización de España a inicios del siglo XX, se dejó fuera a las mujeres por varias razones: relegación al espacio doméstico, la alta representación masculina en el Grupo del 27, el papel relevante de las antologías y revistas en la configuración del canon y la represión causada por la dictadura del régimen franquista.</p> 2024-03-13T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Giovanni Orozco Abarca, Meilyn Quesada Chavarría, Gabriela Rojas Arias https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/59203 «En medio de esa sombría desolación, bulle allí la vida». Aproximaciones a La tierra maldita de Liborio Justo 2024-03-13T12:53:06-06:00 Pilar Cimadevilla pilarmariacimadevilla@gmail.com <p>Luego de numerosos viajes por la región patagónica, el escritor argentino Liborio Justo (1901-2002) escribe y publica en 1932 el volumen titulado <em>La tierra maldita.</em> A lo largo de los doce relatos que componen el libro, Justo propone un modo singular de ver la región que dialoga con la tradición del viaje a la Patagonia. La propuesta de este artículo consiste en indagar de qué manera <em>La tierra maldita</em> puede ser pensado como un texto que continúa la mirada darwiniana sobre el viaje al extremo sur, al mismo tiempo que incorpora otras voces y argumentos para reinventar la narrativa sobre la Patagonia después de la llamada «Conquista del desierto».</p> 2024-03-14T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Pilar Cimadevilla https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/59493 El celibato: La sexualidad y la masculinidad en las representaciones sacerdotales en La esfinge del sendero de Jenaro Cardona 2024-04-09T15:06:24-06:00 Wilmer Gamboa Gamboa wgamboa17@gmail.com <p>En las primeras décadas del siglo XX, se vislumbró una corriente en la literatura costarricense que se alejó del discurso nacionalista impuesto por sectores dominantes. Un ejemplo es <em>La esfinge del sendero</em> de Jenaro Cardona, novela que desafía las normas establecidas al abordar la problemática del celibato entre personajes sacerdotales en la Costa Rica rural. Publicada en 1916, la obra contrasta la imagen idealizada del sacerdocio con su versión más degradada, revelando las tensiones entre estas representaciones y reflejando las restricciones impuestas con las normas de la Iglesia católica.</p> 2024-04-09T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Wilmer Gamboa Gamboa