https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/issue/feed Káñina 2024-07-13T16:14:16-06:00 Ginette Sánchez Gutiérrez kanina@ucr.ac.cr Open Journal Systems <p><strong>Káñina</strong>, Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica, es una publicación académica, cuatrimestral, continua y de acceso abierto. Como revista del Área, su <strong>objetivo</strong> es publicar investigaciones, inéditas y originales, sobre temas filológicos, lingüísticos, de análisis y crítica literarios, filosóficos y de metateoría del arte. También, se publican textos de creación artística de alto nivel estético. Los artículos científicos y textos de creación son sometidos a un sistema de evaluación de "doble par ciego", integrado por académicos costarricenses e internacionales que garantizan la calidad de la publicación. </p> <p><strong>Káñina</strong> es una publicación científica <strong>dirigida a</strong> investigadores(as) y autores(as) del área de las Artes y las Letras, abarcando disciplinas tales como: Historia del arte, Filología, Lingüísticas Literatura, Arte en general. Está dirigida a docentes, personas de la academia, profesionales del área, estudiantes y público en general interesado en estas temáticas, tanto a nivel nacional como internacional. </p> <p>La entidad editora es la Universidad de Costa Rica, se publica en la Facultad de Letras, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura.</p> <p>KÁÑINA está indexada en: <a href="https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=2215-2636&amp;lng=en" target="_blank" rel="noopener">SCIELO</a>, <a href="http://www.redalyc.org/revista.oa?id=442" target="_blank" rel="noopener">REDALYC</a>, AmeliCA,<a title="LATINDEX" href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/9564" target="_blank" rel="noopener"> LATINDEX</a>, <a title="REDIB" href="https://redib.org/Record/oai_revista1192-k%C3%A1%C3%B1ina-revista-de-artes-y-letras" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a title="EZB" href="http://ezb.uni-regensburg.de/ezeit/searchres.phtml?bibid=AAAAA&amp;colors=7&amp;lang=de&amp;jq_type1=QS&amp;jq_term1=0378-0473" target="_blank" rel="noopener">EZB</a>, <a title="CLASE" href="https://clase.dgb.unam.mx/F/4AC8CJYFHKLNY4LI5ABIIC876V1EAXUTU2DHD9ST2GI423IN36-15152?func=find-b-0&amp;local_base=cla01" target="_blank" rel="noopener">CLASE</a>, <a href="http://hapi.ucla.edu/journal/detail/277" target="_blank" rel="noopener">HAPI</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/fap-coverage.htm" target="_blank" rel="noopener">Fuente Académica Plus</a>, <a title="MLA" href="https://www.mla.org/content/download/88396/2222979/All-Indexed-Journal-Titles.xlsx" target="_blank" rel="noopener">MLA</a> <a href="http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=0378-0473&amp;type=issn&amp;la=en&amp;fIDnum=|&amp;mode=simple" target="_blank" rel="noopener">Sherpa Romeo</a> y en <a href="http://miar.ub.edu/issn/0378-0473" target="_blank" rel="noopener">MIAR (ICDS: 10,0)</a>, <a href="https://scholar.google.com/scholar?start=0&amp;q=Revista+Káñina&amp;hl=es&amp;as_sdt=0,5" target="_blank" rel="noopener">Google Scholar</a>. </p> <p>ISSN en línea: 2215-2636</p> <p>Todos sus artículos están protegidos bajo una licencia Creative Commons:</p> <p><a title="Licencia Creative Commons" href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/management/settings/context//public/site/images/ginette_sanchez/88x31.png" /></a></p> <p><strong>URL de OAI-PMH: </strong><a href="https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai" target="_blank" rel="noopener">https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/oai</a></p> <p> </p> https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/59758 El proemato: Un género híbrido 2024-05-01T18:07:54-06:00 Jorhan Chaverri Hernández jorhan.chaverri@ucr.ac.cr <p>El objetivo de este trabajo es presentar y justificar el <em>proemato</em> como un género literario híbrido a partir de distintas posturas literarias, mediante el análisis y comparación de algunos textos poéticos y de narrativa breve con los <em>proematos</em> del escritor costarricense Jorhan Chaverri<em>. </em>Se establecen características que permiten diferenciar los <em>proematos</em> de otros géneros y estilos de escritura literaria, lo que sustenta la conclusión de que ese trata de un género (híbrido) que surge de la combinación entre la poesía, la narrativa y el microrrelato, pero a la vez se distingue de ellos.</p> 2024-05-01T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Jorhan Chaverri Hernández https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60158 Representaciones de la Patagonia en la prensa argentina de los años treinta. Cronistas, reporteros y escritores viajeros en el periodismo masivo y comercial 2024-05-26T20:53:47-06:00 Laura Juárez laurasjuarez@gmail.com <p>La prensa masiva y popular de los años treinta constituye una de las zonas en las que se retoman y actualizan distintas representaciones de la Patagonia y el sur argentino. Efectivamente, en las publicaciones de ese entonces puede constatarse una renovada presencia de viajeros y periodistas que reescriben el territorio patagónico: González Tuñón y Arturo Mom, en <em>Crítica</em>; Roberto Arlt en <em>El Mundo</em>, Soiza Reilly en <em>Caras y Caretas</em> y artículos diversos aparecidos en la revista femenina <em>El Hogar</em>. El presente trabajo selecciona algunas de estas colaboraciones y analiza cómo se reconfiguran allí diversos imaginarios y «saberes» sobre la Patagonia para cristalizarse en la reelaboración escrita de ciertas figuras principales: la Patagonia como espacio promisorio, pero alejado y distante, al que es preciso <em>argentinizar</em>, y la Patagonia y el sur como territorio maravilloso, terreno propicio para lo aventurero y lo abyecto, aquello opuesto al orden de lo convencional. En esta reconfiguración, además de que los textos entran en un diálogo fluctuante con ciertos proyectos estatales de ese entonces (de los que también se distancian) y con una amplia biblioteca, es crucial el impacto de las formas de intervención de la prensa comercial y su búsqueda de impacto eficaz sobre el público lector.</p> 2024-05-26T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Laura Juárez https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60346 «Enséñame un cuento»: Una aproximación al proceso de leer, traducir e interpretar en lengua en lengua de señas mexicana 2024-06-06T16:10:29-06:00 Miroslava Cruz-Aldrete Miroslava.cruza@uaem.edu.mx Edgar Sanabria Ramos edgar.sanabria@aefcm.gob.mx <p>En este trabajo se discute cómo las narraciones en lengua de señas mexicana (LSM) han tomado relevancia en dos sentidos: el primero se relaciona con la adquisición y desarrollo de la LSM en edades tempranas; el segundo responde al uso de los libros ilustrados como una estrategia para acercar a las infancias Sordas al español escrito, lo cual ha dado pie a la interpretación y traducción de obras literarias dirigidas al público infantil, lo que a su vez demanda la adaptación de dichos textos con el fin de ofrecérselos de manera adecuada a sus destinatarios. Se trata de una investigación en curso que se inserta en un proyecto de investigación en el cual se estudia la adquisición de la LSM como primera y segunda lengua, desde la perspectiva del modelo educativo bilingüe intercultural que se oferta al alumnado Sordo en México. A partir del análisis de las narrativas en LSM que se ofrecen a las infancias Sordas con el fin de fortalecer su competencia en la lengua de señas y su alfabetización en una segunda lengua, se reconoce la importancia de discutir el papel de la mediación cultural y lingüística de los docentes e intérpretes, sordos y oyentes, para el logro de estos objetivos.&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> 2024-06-06T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Miroslava Cruz-Aldrete, Edgar Sanabria Ramos https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60358 Poética actoral y territorialidad de los cuerpos en la autoficción teatral: El caso Manifiesto por amor a los hombres 2024-06-07T14:57:02-06:00 Mauricio Ramos Yassine mauricioramosyassine@gmail.com <p>El trabajo busca contribuir a la producción de conocimiento sobre la actuación en el marco del teatro independiente contemporáneo de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina. Se intenta reconocer los modos en que las territorialidades de los cuerpos de actores y actrices participan en la configuración específica de una obra artística. Para ello, se analiza la puesta teatral <em>Manifiesto por amor a los hombres, </em>un espectáculo autoficcional estrenado el 23 de noviembre de 2012 que aborda el tema de la homosexualidad masculina. La obra se trata de un trabajo desarrollado a través de improvisaciones escénicas, donde la construcción ficcional de la obra compromete la biografía del protagonista. Esta modalidad creativa que propicia el cruce entre arte y vida en la figura del <em>performer</em> habilita experiencias corporales y actorales disruptivas frente a formas teatrales sostenidas en la ilusión mimético-escénica, a la vez que promueve prácticas de resistencia micropolíticas en un contexto social poco favorable para la diversidad sexual.</p> 2024-06-07T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Mauricio Ramos Yassine https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60417 Representaciones del 12 de Octubre en docentes de secundario: Propuesta metodológica 2024-06-11T19:03:38-06:00 María Laura Nuñez maria.lauranunez@filo.unt.edu.ar <p>Este artículo tiene el objetivo de exponer una propuesta metodológica para estudiar las representaciones&nbsp; sociales y discursivas&nbsp;de los docentes sobre las efemérides desde el marco teórico de los estudios críticos del discurso. La muestra se compone de entrevistas a profesores tucumanos (Argentina) del nivel medio, a propósito de la conmemoración del 12 de octubre. Después de revisar algunas propuestas metodológicas de los referentes principales que estudian la temática, especificamos el camino que guio nuestra investigación teniendo en cuenta los objetivos y las características del objeto. Cada una de las decisiones tomadas para el diseño del estudio —la concreción del trabajo de campo, el relevamiento y constitución del corpus, el análisis y la interpretación de los datos, su validación y triangulación— y la escritura del trabajo final aspiran a esclarecer los vínculos entre representaciones sociales y discursivas, configuraciones identitarias y estructuras sociales. Asimismo, aspiramos a contribuir al estudio de los discursos sobre las memorias en el marco de las instituciones educativas y a la formación docente.</p> 2024-06-12T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 María Laura Nuñez https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60975 La reescritura cuestionadora de los mitos bíblicos en una selección de relatos de Memorias de la luna oscura (2021), de Ana Lucía Fonseca 2024-07-08T18:02:37-06:00 José Pablo Rojas González josepablo.rojasgonzalez@ucr.ac.cr <p>El propósito de este artículo es presentar un análisis del trabajo de reescritura que la autora costarricense Ana Lucía Fonseca hace de algunas narraciones bíblicas ejemplares, con el fin de darles voz a figuras que, desde su perspectiva, representan la disidencia, la herejía, el destierro, la rebeldía y la persecución. Nos enfocamos en los relatos «La amante de Eva» y «Caín y las semillas». Para el análisis, seguimos los aportes de Herrero Cecilia (<a href="#HerreroCecilia2006">2006</a>), quien entiende al mito —dentro de un trabajo de reescritura— como un «intertexto de referencia», que es interpretado y reformulado por un escritor en un texto nuevo. Consecuentemente, consideramos, en relación con los textos nuevos, las transformaciones —por inclusión o exclusión— que se introducen en sus esquemas narrativos (siempre en relación con los «intertextos de referencia»), así como la línea ideológica que subyace en el mensaje específico de cada uno de ellos.</p> 2024-07-08T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 José Pablo Rojas González https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/60976 La frontera el «No-lugar» recurrente en la literatura mexicana reciente. Un breve recorrido desde los márgenes 2024-07-08T18:37:51-06:00 Gerardo Castillo-Carrillo gerardocastilloc@hotmail.com <p>El presente artículo se centra en analizar algunas obras clave de la literatura mexicana contemporánea, en las que la frontera geográfica sur o norte de México es representada como un espacio contrahegemónico, violento y geopolíticamente vulnerable. Para tal propósito, se revisarán de manera particular las novelas <em>2666</em> (<a href="#Bolaño2004">2004</a>), de Roberto Bolaño; <em>Al otro lado</em> (<a href="#Yépez2008">2008</a>), de Heriberto Yépez; <em>Las tierras arrasadas</em> (<a href="#Monge2015">2015</a>), de Emiliano Monge, así como el poemario testimonial <em>El libro centroamericano de los muertos</em> (<a href="#Balam2018">2018</a>), de Balam Rodrigo. En estos textos la frontera es configurada como un territorio de múltiples relaciones socioculturales y transacciones económicas, en los que los valores e intereses particulares están condicionados por las leyes del mercado. En cada una de estas obras está presente de manera directa o indirecta el narcotráfico, el cual controla, administra o elimina todo aquello que le parece inservible.</p> 2024-07-08T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Gerardo Castillo-Carrillo https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/61040 Desplazamientos precarios: Los viajes a Buenos Aires de Flávia Péret y Fernanda Trías 2024-07-13T16:14:16-06:00 María Guillermina Torres Reca torresrecaguillermina@gmail.com <p>El siguiente artículo aborda los relatos de viaje de las escritoras contemporáneas Flávia Péret (Brasil), <em>Introções para montar mapas, ciudades e quebra-cabeças </em>(<a href="#Péret2021">2021</a>) y Fernanda Trías (Uruguay), <em>La ciudad invencible</em> (2014), en tanto en ambos se figura una estadía en la ciudad de Buenos Aires como desplazamiento precario. En sus textos, las escritoras construyen una temporalidad heterogénea tramada en los recorridos de sus protagonistas para las que habitar un territorio extraño implica poner a prueba sus condiciones viajeras de extranjeras latinoamericanas. La escritura avanza registrando los efectos políticos de ese cruce en las continuidades de una violencia que enlaza pasado y presente en el Cono Sur en la medida en que ese espacio-tiempo está marcado por la pobreza y el abandono junto a formas de hacer política que amplían los marcos de legibilidad cultural para el reconocimiento de la pérdida. Sus escrituras del desplazamiento consiguen captar, en la ciudad porteña, una zona de contacto entre las consecuencias de la crisis económica del 2001 que signa vidas por la desposesión, en particular, las de trabajadores inmigrantes, al tiempo en que señalan la emergencia de instancias que posibilitan un duelo público de las vidas eliminadas por el terrorismo de Estado de los años 70.</p> 2024-07-13T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 María Guillermina Torres Reca