Descripción de la revista
La Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones publica artículos originales en Matemática, tanto teóricos como aplicados, o bien artículos de divulgación cuya presentación sea novedosa respecto a las presentaciones tradicionales del tema. Además, publica artículos sobre aplicaciones innovadoras de las matemáticas en campos afines. Los aspectos originales de cada artículo deben ser claramente expresados en la redacción.
El objetivo de la Revista es ofrecer un espacio de divulgación de las ciencias matemáticas, tanto puras como aplicadas, a través de artículos originales, en América Latina.
Los artículos sometidos a la Revista serán confiados por el Consejo Editorial a entre dos y cuatro evaluaciones anónimas por parte de especialistas, tanto nacionales como internacionales, cuyo papel es criticar el texto, sugerir mejoras, complementos o modificaciones sobre el fondo o la forma. En cada arbitraje se recomienda la aceptación o el rechazo del manuscrito sometido a publicación.
El Consejo Editorial valorará los reportes de los arbitrajes y decidirá conforme a la opinión mayoritaria de ellos, si acepta o rechaza un artículo. Salvo casos excepcionales, no se publican dos artículos de una misma persona en un número de la Revista.
El procedimiento de evaluación es ciego simple: los pares académicos que evalúan los artículos son anónimos para los autores y autoras, sin embargo las personas evaluadoras sí conocen los nombres de la autoría con el fin de evitar plagios o publicación múltiple de contenidos similares.
Si el manuscrito es aceptado, las sugerencias del proceso de arbitraje serán transmitidas a las autoras y autores para que envíen la versión final de su texto en formatos LATEX y PDF, junto con las figuras en formato EPS. El Consejo Editorial se reserva el derecho de pedir a las autoras y autores modificaciones que le parezcan útiles, o bien de rechazar la publicación de algún artículo. El Consejo Editorial dispondrá, según el interés de las lectoras y lectores, del orden de publicación de los artículos.
La Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH URL.
Últimos artículos
Clasificación completa del grupo de simetrías de Lie para una ecuación de Chazy generalizada y su grupo de equivalencia
Acevedo Y., Londoño Duque ., Loaiza G.
Operads libres sobre módulos diferenciales graduados
Sánchez-Guevara J.
Aproximación trigonométrica en espacios Lipschitz
Bernabé Loranca M., Martínez-Guzmán G., Larios Gómez M., Ruíz Vanoye J.
Algunas aplicaciones de órbitas periódicas a sistemas competitivos
Díaz-Marín H., Osuna O.
Modelo matemático de una cadena alimenticia depredador-presa: plancton-anchoveta
Pino Romero N., Salazar Fernández C.
Influencia del efecto Allee débil en las presas en un modelo de depredación del tipo Leslie-Gower con respuesta funcional sigmoidea
González-Olivares E., Valenzuela-Figueroa S., Rojas-Palma A.
Uso de la Transformada de Wavelet para el análisis de oscilaciones en filamentos quietos del Sol
Rojas-Quesada M., Taliashvili L., Gutiérrez H.
Análisis de los conglomerados de precipitación y sus cambios estacionales sobre América Central para el período 1976-2015
Maldonado T., Alfaro E., Hidalgo H.
Del teorema del muestreo Discreto a teorema del muestreo de Shannon mediante los números hiperreales R
Simancas-García J., George-González K.
Bifurcaciones en modelo gause depredador - presa con discontinuidad
Cortés-García C.
Solución tipo onda viajera en un modelo difusivo depredador - presa tipo Holling II
Cortés-García C., Ramírez-Fierro A.
Índice de Conley y sistemas dinámicos continuos
Zapata Gómez Y., Dela-Rosa M., Remigio-Juárez J.
Un modelo simple con presión de grupo: el caso de las conductas antisociales
Villavicencio-Pulido J., Olmos-Liceaga D., Blásquez-Martínez L.
Métrica aproximada tipo Kerr-Newman con cuadrupolo
Frutos-Alfaro F., Gómez-Ovares P., Montero-Camacho P.