Descripción de la revista
La Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones publica artículos originales en Matemática, tanto teóricos como aplicados, o bien artículos de divulgación cuya presentación sea novedosa respecto a las presentaciones tradicionales del tema. Además, publica artículos sobre aplicaciones innovadoras de las matemáticas en campos afines. Los aspectos originales de cada artículo deben ser claramente expresados en la redacción.
El objetivo de la Revista es ofrecer un espacio de divulgación de las ciencias matemáticas, tanto puras como aplicadas, a través de artículos originales, en América Latina.
Los artículos sometidos a la Revista serán confiados por el Consejo Editorial a entre dos y cuatro árbitros internacionales especializados anónimos, cuyo papel es criticar el texto, sugerir mejoras, complementos o modificaciones sobre el fondo o la forma. Cada árbitro recomienda la aceptación o el rechazo del manuscrito sometido a publicación.
El Consejo Editorial valorará los reportes de los árbitros y decidirá conforme a la opinión mayoritaria de los árbitros, si acepta o rechaza un artículo. Salvo casos excepcionales, no se publican dos artículos de un mismo autor o coautor en un número de la Revista. El procedimiento de evaluación es ciego simple: los pares académicos que evalúan los artículos son anónimos para los autores y autoras, sin embargo las personas evaluadoras sí conocen los nombres de la autoría con el fin de evitar plagios o publicación múltiple de contenidos similares.
Si el manuscrito es aceptado, las sugerencias del proceso de arbitraje serán transmitidas a las autoras y autores para que envíen la versión final de su texto en formatos LATEX y PDF, junto con las figuras en formato EPS. El Consejo Editorial se reserva el derecho de pedir a las autoras y autores modificaciones que le parezcan útiles, o bien de rechazar la publicación de algún artículo. El Consejo Editorial dispondrá, según el interés de las lectoras y lectores, del orden de publicación de los artículos.
La Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH URL.
Últimos artículos
MODELACIÓN PREDICTIVA DE SINIESTROS EN SEGUROS DE NO VIDA
SANDÍ CORRALES A.
LÍMITE HIDROESTÁTICO PARA EL PROCESO DE EXCLUSIÓN CON SALTOS LARGOS: CASO SUPER-DIFUSIVO
JIMÉNEZ OVIEDO B., RAMÍREZ JIMÉNEZ J.
SIMULACIÓN DE TORBELLINOS MÚLTIPLES DE PLASMA EN 2D
ALVARADO D., FRUTOS ALFARO F.
OPTIMIZACIÓN DEL COSTO DE LA CUARENTENA PARA LA SUPRESIÓN DE LA EPIDEMIA DEL COVID-19 EN MÉXICO
CHOQUE RIVERO A., KHAILOV E., GRIGORIEVA E.
NOTAS SOBRE LOS SISTEMAS COHERENTES
SCHMITT A.
CONDICIONES DE EXISTENCIA PARA LA CONSTANTE DE OLSON k-BARICÉNTRICA
MARCHAN L., ORDAZ O., VILLAROEL F., SALAZAR J.
UN MODELO ESTOCÁSTICO DE GERMINACIÓN
VILLA-MORALES J.
FUNCIONES DE DULAC PARA MODELOS MATEMÁTICOS DE LA ECOLOGÍA
MENDOZA E., OSUNA O., VILLAVICENCIO-PULIDO G.
UN PRODUCTO EN EL ÁLGEBRA DE CLIFFORD An(2, αj , γij) Y SUS APLICACIONES
BOLÍVAR Y., CORTEZ M.
MATHEURÍSTICAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE RUTEO DE VEHÍCULOS CON VENTANAS DE TIEMPO
MONTES-OROZCO E., MORA-GUTIÉRREZ R., OBREGÓN-QUINTANA B., DE-LOS-COBOS-SILVA S., RINCÓN-GARCÍA E., GUTIÉRREZ-ANDRADE M., LARA-VELÁZQUEZ P.
CLASIFICACIÓN ASOCIATIVA CON BÚSQUEDA TABÚ MULTIOBJETIVO
BEAUSOLEIL R.
DINÁMICA DE LA TRANSMISIÓN DE DENGUE EN COSTA RICA: EL ROL DE LAS HOSPITALIZACIONES
SANCHEZ F., ARROYO-ESQUIVEL J., VÁSQUEZ P.
LEISHMANIASIS DÉRMICA POST-KALA-AZAR COMO RESERVORIO DE INFECCIÓN PARA LA LEISHMANIASIS VISCERAL
CALDERÓN A., LANDRITH R., LE N., MUÑOZ I., KRIBS C.